Durango
¿Qué hacer en Mapimí Durango? El Pueblo más solitario de México
¿Qué hacer en Mapimí Durango? El único Pueblo Mágico de Durango tiene un solitario y silencioso encanto.
¿Qué hacer en Mapimí Durango? Uno de los Pueblos Mágicos menos visitados de México, es Mapimí, pero también es uno de los más raros, abandonados y desérticos del país.
Quizá esa es la razón porque todo aquel que llega a Durango, queda encantado por su esencia y por su soledad total.
Son pocos los viajeros que se atreven a ir a este sitio debido que la mayor parte del año se encuentra en completo abandono.
Y si a ello le agregamos que para llegar hay que hacer muchas paradas y atravesar el extenso desierto en donde se ubica la famosa Zona del Silencio.
Para llegar, lo ideal es aterrizar en Torreón y ahí alquilar un auto para desplazarse a Gómez Palacio, posteriormente manejar por más de una hora los 63km de la carretera 49D.
Pero si vas en plan mochilero, lo mejor es llegar a la calle de Independencia y tomar unos taxis colectivos que te cobran $80 aproximadamente por el viaje.
De camino al pueblo y llegando al pueblo
En el camino, el paisaje se nota solitario y sin casas. Conforme avanzas verás unos cuantos autos y si estás de suerte observarás el ferrocarril de carga pasar a tu lado.
Es aquí en donde empiezas a disfrutar el viaje, sí un viaje al pasado fuera de lo común y que te desconectará de la cuidad.
Cruzar el desierto es una experiencia increíble, ver los gavilanes o zopilotes aterrizar por su presa a la orilla de la carretera, es darte cuenta como la naturaleza es distinta en cada rincón del país.
-
Para llegar te vas a cruzar con una carretera llena de misterios interesantes. Foto: Luis Juárez
Antes de llegar al pueblo, verás unos cerros que te indican la entrada a Mapimí; podrás ver el casco de una hacienda que tiene la leyenda de 1909; se dice que ahí estuvo Francisco Villa en época de la Revolución.
Como en la mayoría de los destinos, inmediatamente verás las letras monumentales y a pesar de que eso volvería loco a cualquier viajero -formarse y tomarse la foto-, es cuando el silencio se hace presente.
Muy poca gente camina por el pueblo, las macetas están incluso secas debido al sol que las castiga por horas y algunos de los árboles sobreviven con las pocas lluvias que caen.
El testimonio de la minería
Pero a pesar de ese aire de soledad, el ambiente y en sí el poblado es muy bonito y es algo diferente a lo que uno esta acostumbrado.
Sus casas antiquísimas y las evidencias del paso en el tiempo se notan en puertas, ventanas y algunas paredes desgastadas que dejan ver su belleza diferente.
Entonces es cuando te das cuenta que es un escenario ideal para tomar fotos de estilo vintage o abandonado.
Me enteré que la historia de Mapimí se remonta a finales del siglo XVI cuando esta aldea de indígenas Cocoyomes se convirtió en una zona minera al paso de los jesuitas.
Y al ser un pueblo minero, formó parte del “Camino Real Tierra Adentro” que abarca del centro del país hasta el sur de Estados Unidos y hoy es Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Lugares que siguen de pie
Mapimí cuenta con algunos edificios de gran interés. Uno de ellos es la Iglesia de Santiago Apóstol cuya fachada de cantera sobresale junto a su única torre.
Entra a su panteón, lee los epitafios y admira el pasado de la gente dedicada a la minería que sigue vigilando el pueblo desde el más allá.
También podrás ver el Palacio Municipal y la Casa-Museo Miguel Hidalgo, donde se menciona que estuvo el Padre de la Patria cautivo antes de su paso hacia Chihuahua.
El Pueblo es verdaderamente encantador conforme te vas adentrando en él. Parece curioso como algunas casas están en perfecto estado junto aquellas en donde quizá vivió una familia de 20 personas.
Hoy se encuentra en completo abandono, sin techo y en donde por las ventanas se asoma un árbol que se se siente el dueño del predio.
La época de bonanza de este lugar quedó en el pasado, el número de personas que viven en Mapimí no corresponde a cuando la minería estaba en auge.
Alrededores: Santa Rita
A unos 20 minutos sobre la carretera principal se localiza el Puente Ojuela que conectaba a finales del siglo XIX con la Mina Santa Rita.
Se trata de una obra imponente y se le considera una obra maestra de la arquitectura en Latinoamérica.
Justo al extremo se encontraba la localidad de Santa Rita, cuyo estado es de total abandono y en cierto modo deplorable.
-
Una impresionante mina que podrás visitar. Foto: Wikimedia
Los mercado, escuela, boticas y más locales piden a gritos que vuelva todo el mundo, pero ahora sólo algunos curiosos visitantes pasan por aquí motivados por el misterio y las silenciosas calles.
El apogeo de esta mina -que llegó a considerarse la más importante de América- fue decreciendo debido a una inundación, pero hoy podemos entrar y conocer los vestigios de este fascinante mundo subterráneo.
El acceso al parque cuesta $120 pesos por persona y puedes cruzar el puente, caminar por el pueblo fantasma y entrar a la mina. En el parque hay tirolesas para divertirte un rato.
-
Los guías brindan información interesante sobre las historias y leyendas que se fueron contando generación tras generación. Foto: Ecoprojets
Lo ultimo qué hacer en Mapimí Durango
Finalmente, no dejes de probar los tacos de carne asada, los lonches –una especie de birote con carne- y las colitas de pavo a las brasas. Todas estas garnachas son parte de la dieta diaria de mapimenses.
Lo cierto es que Mapimí no está en completo abandono, al contrario, esa soledad es el encanto principal que hace que muchos viajeros visiten este Pueblo Mágico atraídos por su historia y leyendas.
De vez en cuando necesitamos estar en lugares en donde el tiempo se detuvo y el viento sea nuestro único acompañante para entonces quedar encantados y jamás olvidar un viaje solitario por mundo del silencio.
Durango
Ojuela pueblo fantasma de Durango: descubre sus ruinas
Camina entre las ruinas de un pueblo fantasma
¡Te encantará!
🚶🌉👻
Ojuela pueblo fantasma de Durango es ideal si eres un verdadero fan del misterio no te puedes perder la oportunidad de conocerlo, ¡Te fascinará!
Este pueblito abandonado de aspecto árido y bastante misterioso se encuentra en el estado de Durango. ¿Ya lo conoces?
Pueblo fantasma de Ojuela
En Ojuela pueblo fantasma de Durango vas a poder encontrar un puente colgante que atrae muchos visitantes, sin duda una gran aventura para los extremos.
Por lo tanto comienza a emocionarte mientras hablamos de éste místico e increíble lugar. ¿Estás listo?
Ojuela pueblo fantasma de Durango
Se dice que el Pueblo fantasma de Ojuela nació en el año de 1870 gracias a la zona minera que existía en ese lugar, ¡Sorprendente!
Fue el jesuita Servando de Ojuelos quién descubrió una mina de plata cerca de lo que hoy el Pueblo Mágico de Mapimi.
Así que las personas empezaron a habitar cerca de la mina principal del pueblito de Ojeda en honor al jesuita, ¿Estás listo para conocerlo?
La quiebra de Ojuela
El pueblo fantasma de Ojuela tuvo el mismo destino que otros sitios que sufrieron la sobre exploración de minas.
Ya que después de tener todo, terminaron con la fortuna del lugar y lo abandonaron por completo.
Así que ponte tus tenis y camina entre las ruinas que en algún momento fueron habitados por estos mineros, ¡Es sorprendente!
El puente colgante de Ojuela
Es el atractivo más famosos y conocido de este pueblito por ser una de las estructuras más avanzadas de su época, ¡Es impresionante!
Mientras recorres este largo puente de más de 318 metros vas a sentir los vientos del Pueblo Mágico de Mapimí más cerca de ti.
Restauraciones
Pero no te preocupes por tu seguridad, ya que fueron restauradas las columnas que sostienen el puente, ¿Te atreves a subir?
Aunque si le tienes pánico a las alturas te recomendamos no asomarte, ya que tendrás una espectacular vista pero a 110 metros de altura.
No te puedes perder la oportunidad de conocer Ojuela pueblo fantasma de Durango, ¡Te fascinará!. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Durango
Guía completa que hacer en Durango: Ciudad Patrimonio de México
Guía completa que hacer en Durango, Aquí tienes todo lo que debes saber para conocer Durango, ahora sólo toma tus maletas y ¡Qué comience la aventura!
Guía completa que hacer en Durango, La Ciudad Patrimonio de Durango fue fundada el 8 de Julio de 1563, es una ciudad al norte de México que sin duda alguna guarda muchas maravillas.
Su diversidad te permitirá conocer de la cultura, convivir con la naturaleza, relajarte o pasar el día con familia.
Esta ciudad Patrimonio cuenta con joyas que son dignas de admirar, pero no te quedes sólo con comentarios, ven a ver lo que te espera.
Guía completa que hacer en Durango
Es difícil elegir sólo algunos atractivos de la ciudad, ya que su diversidad se presta para actividades al aire libre, conocer museos interactivos o simplemente recorrer su Centro Histórico.
Da click y mira qué hacer en Durango.
Dónde hospedarse
Todos los lugares que te presenta están ubicados en el centro de la ciudad, estos hoteles te permitirán hospedarte en antiguos edificios coloniales.
Las opciones son variadas respecto al alojamiento, da click y checa qué opción vas a elegir cuando vayas a Durango, Ciudad Patrimonio.
Dónde comer en Durango, Ciudad Patrimonio
La comida es algo por lo que todos nos preocupamos cuando salimos de viaje, pero en esta ocasión te dejamos algunas opciones que seguramente se acoplan a ti.
Ya sea que quieras comida mexicana, probar la comida duranguense o si tu paladar lo prefiere, algún corte o platillo internacional; para saber más da click aquí.
¿Cómo llegar?
No importa si nos visitas del extranjero, si eres turista nacional y vienes del norte, sur, este u oeste, ¡siempre hay una forma de llegar a esta Ciudad Patrimonio!
Da click aquí para averiguarlo.
Fiestas, ferias y clima en Durango, Ciudad Patrimonio
Parte de la Guía completa que hacer en Durango, En la ciudad de Durango tienen dos celebraciones de gran importancia, ve cuales son y apúntate para celebrarlo.
Pero trae la ropa adecuada, checa como es el clima en Durango, ¡No digas que no te lo advertimos! Da click aquí y conoce más.
Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Durango
Fiestas en Durango, Ciudad Patrimonio de México
Fiestas en Durango, Siente el ambiente de la gente de Durango en estas actividades y ¡Siéntete como en casa!
Fiestas en Durango, suele haber a menudo pequeñas exposiciones culturales o celebraciones de los santos de las diversas parroquias, también hay dos festividades principales dentro de las fiestas y ferias de esta Ciudad.
Además de ser eventos de gran magnitud, llegan a tener despunte internacional, y aquí te presentamos
Fiestas en Durango
Esta celebración toma lugar originalmente el 8 julio, pero por diversos motivos en algunas ocasiones cambian la fecha.
La Feria celebra la fundación de la ciudad de Durango, ya que desde 1945 fue declarado dicho día para celebrarlo.
En esta celebración se llevan a cabo diversas actividades culturales, deportivas, infantiles y familiares, también traen a diversos artistas de talla internacional en modo de concierto.
Festival Cultural Revueltas; una de las fiestas y ferias de Durango
Es uno de los festivales culturales más importantes de México, si bien este festival toma posesión en varios municipios de Durango, el éxtasis se lleva en el centro de la ciudad.
En el 2019 se celebró la edición XXVI de este festival, el cual tuvo la participación de 21 municipios donde desarrollaron más de 180 actividades.
La zona centro de la ciudad es el escenario principal, y en su edición pasada se llevaron a cabo 4 eventos masivos al aire libre, 50 eventos infantiles y mas de 30 conciertos de música.
Es un Festival donde artistas locales, nacionales e internacionales convergen dándolo todo por la expresión artística, música, pintura, fotografía y poética.
Clima en Durango
En su mayoría el territorio que presenta Durango es seco y semiseco, durante el año el estado de presenta una temperatura media de 17ºC.
Sin embargo durante los meses de mayo y junio es mejor que vayas mentalizado ¡Hará demasiado calor!
Aquí se llegan a alcanzar temperaturas por encima de los 31ºC, por el contrario, si planeas visitarlo a principios de año, ten en cuenta que la temperatura puede ir hasta los 2ºC o menos en el mes de enero.
Y ahora que sabes esto, recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Leyendas
Los Aluxes, una leyenda Maya, ¿ya la conocías?
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?
-
Curiosidades
Estos son algunos datos curiosos sobre EL MAR ¡Seguro te interesan!
-
Hoteles
Quinta Real, de plaza de toros a hotel de lujo
-
México
Buceo en el Golfo de California, el gran acuario del mundo.
-
Asia
¿Una tetera gigante en China? ¡Así es, en Meitan!