Durango
7 Cosas que hacer en Mapimí, Pueblo Mágico de Durango
Los grupos indígenas del desierto, los buscadores de oro extranjeros, los mineros, la época colonial y hasta personajes políticos dejaron vestigios, que ahora son atractivos en un pueblo en medio del desierto duranguense.
En la zona desértica de Durango, se encuentra un sitio que fue casa de los Tobosos y Cocoyomes (grupos indígenas del desierto), existieron aquí enormes yacimientos de oro, plata, cobre, entre otros minerales que fueron muy atractivos a los españoles, ya te vas dando cuenta de que es un lugar muy especial, para que lo conozcas más te dejamos 7 Cosas que hacer en Mapimí.
Estamos hablando del primer Pueblo Mágico de Durango y que en 2010 fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, junto con otras entidades que todas en común gozan de riqueza arquitectónica, cultural y gastronómica ¡Acompáñame a descubrir el Pueblo Mágico de Mapimí y sus alrededores!
7 Cosas que hacer en Mapimí
1.-Iglesia de Santiago Apóstol
Visitar este sitio es una de las cosas imperdibles del pueblo: Fachada de cantera, labrada con detalles mudéjares (término que proviene del árabe) que destacan por ser la única torre en el pueblo de Mapimí que se puede observar desde lejos.
Fue fundada en el siglo XVI con propósito de ser una misión jesuita, pero debido a su ubicación bastante aislada tardó en prosperar hasta más tarde al surgimiento de las minas de Ojuela y Santa Rita, que gracias a ello fue como se logró conservar la iglesia y hasta la fecha.
Se encuentra frente la plaza principal como es costumbre en la mayoría de los Pueblos Mágicos.
2.-Panteón Municipal
Si bien, Mapimí tuvo su tiempo de auge y mucha prosperidad; ingleses, alemanes, chinos y españoles son algunos de los que llegaron a esta zona, y en algún momento demandaron espacio en el cementerio.
Con tumbas que datan del siglo XVIII las cuales sus grabados ya no se alcanzan a ver muy bien, otras sí, unas tumbas dedicadas a pequeños, otras que fueron para los mineros de esa época, apellidos extranjeros y apellidos que te pueden sonar familiares se encuentran ahí.
3.-Puente de Ojuela
Otra de las cosas que tienes que hacer en Mapimí es visitar el puente de Ojuela, un puente hecho de madera que fue construido en el año de 1892, atravesando una barranca con un total aproximado de 95 metros de altura y 318 metros de largo.
Ubicado entre dos enromes cerros, solo los valientes se atreven a cruzarlo, ya que cada paso es igual a un crujido de este antiguo puente que era utilizado para la ruta minera. ¿Te atreves?
4.- ¡Un pueblo fantasma!
Ya a que visitas el puente colgante de Ojuela, pues ¿Por qué no visitar el pueblo fantasma? Los mejores años de este lugar fueron en el siglo XIX, en 1928 la mina sufrió una gran inundación provocando que fuera en decadencia este poblado.
Actualmente puedes observar las ruinas con petroglifos, antiguas haciendas virreinales, entre otros que quedaron de este emblemático lugar, sin duda el favorito de muchos fotógrafos.
5.-Mina de Santa Rita
Si cruzaste caminando por el puente colgante de Ojuela o lo hiciste por tirolesa y te encuentras en el Pueblo Fantasma, es importante que visites también la mina de Santa Rita, una mina que se colocó como una de las mejores de México por el abunde de plomo, oro y plata.
Diez mil mineros eran los que trabajaban en ella hasta que sucedió la inundación. Ahora se puede visitar, en el interior encontrando un museo con guías que te relatan acerca de los tiempos mineros.
El costo de entrada oscila en los $50 pesos y para ser exactos se encuentra a unos 26 km de Mapimí.
6.-La casa del cura de Dolores
En la época de la Independencia y Revolución, Mapimí también fue escenario de distintos sucesos y es que en esta casa descansaron: Allende, Miguel Hidalgo, Aldama y Jiménez.
Los personajes pasaron en este lugar 4 días de receso en su camino a Chihuahua, antes de ser fusilados, el recinto se encuentra con acceso al público en general.
7.-La antigua casa de la familia Cigarroa (Antiguo Palacio Nacional)
Otra edificación que es parte de la historia de Mapimí es esta antigua casa, un lugar emblemático por haber sido la vivienda del ex presidente Benito Juárez, se convirtió en Palacio Nacional ya que durante la regencia del emperador Maximiliano.
Benito Juárez nunca dejó de ser presidente, y fue así que como él vivía en ese lugar, se le nombró “Palacio Nacional”. Es una edificación muy hermosa con un auténtico estilo duranguense y se exhiben documentos, fotografías y cuadros históricos.
#Nunca dejes de Viajar
Durango
Nombre de Dios en Durango, un increíble tesoro colonial
Con sus calles empedradas y sus hermosos edificios antiguos, te transportará en el tiempo a una época pasada llena de tradición y cultura.
En la pintoresca región de Durango, México, se encuentra un destino turístico lleno de historia y encanto: Nombre de Dios. Este pequeño pueblo colonial, con sus calles empedradas y sus hermosos edificios antiguos, te transportará en el tiempo a una época pasada llena de tradición y cultura.
Sus tesoros arquitectónicos
El corazón de Nombre de Dios es la imponente parroquia de San Felipe de Jesús, un tesoro arquitectónico que data del siglo XVII. Su fachada barroca y sus interiores decorados con pinturas y esculturas religiosas te transportarán a la época colonial.
No te pierdas la oportunidad de admirar su esplendoroso retablo y su campanario, desde donde podrás disfrutar de una vista panorámica del pueblo.
Otro punto de interés religioso en Nombre de Dios es el Templo del Sagrado Corazón, construido en el siglo XIX. Su arquitectura neoclásica y sus detalles ornamentados son una delicia para la vista.
Admira los vitrales de colores, los altares tallados a mano y los murales que cuentan la historia bíblica. El templo es un lugar de tranquilidad y espiritualidad, perfecto para una pausa reflexiva durante tu visita.
Para sumergirte en la rica cultura e historia de Nombre de Dios, no puedes dejar de visitar la Casa de la Cultura. Este edificio histórico alberga exposiciones permanentes y temporales que destacan la identidad y las tradiciones del pueblo.
Explora las salas de arte, las exhibiciones de artesanías locales y aprende sobre las festividades tradicionales y las danzas folclóricas que se celebran en la región.
Un ícono de Nombre de Dios
Uno de los íconos de Nombre de Dios es el Puente de Calicanto, un puente colonial construido con ladrillos y piedra labrada. Este puente, que data del siglo XVIII, es una muestra del ingenio y la destreza de los constructores de la época.
Cruza el río Nombre de Dios y ofrece una vista espectacular de los alrededores. No olvides tomar fotografías memorables desde este punto emblemático.
Cada año, Nombre de Dios celebra las Fiestas de la Fundación, una festividad llena de color, música y tradiciones. Durante esta celebración, las calles se llenan de desfiles, danzas folclóricas y música en vivo.
Es el momento perfecto para sumergirte en la cultura local, probar la deliciosa gastronomía típica y
disfrutar de la alegría contagiosa de los habitantes de Nombre de Dios.
La ruta de la plata
Nombre de Dios forma parte de la famosa Ruta de la Plata, un camino histórico que conecta diferentes pueblos coloniales en México.
Si eres amante de la historia y la aventura, no puedes dejar de recorrer esta ruta y descubrir los
tesoros ocultos que alberga. Nombre de Dios es solo uno de los muchos destinos fascinantes a lo largo de esta ruta, que te permitirá explorar la herencia colonial de México.
Nombre de Dios en Durango, México, es un destino turístico que fue reconocido como Pueblo Mágico el 18 de Octubre de 2018 y te cautivará con su encanto colonial y su rica historia. Desde sus hermosas iglesias hasta sus festividades tradicionales, cada rincón de este pueblo te invita a explorar y maravillarte con su belleza.
Sumérgete en la arquitectura colonial, descubre la cultura local en la Casa de la Cultura y disfruta de las vibrantes festividades que llenan de vida a Nombre de Dios. ¡No esperes más y planifica tu visita a este
tesoro escondido en Durango, donde el pasado y el presente se entrelazan en una experiencia inolvidable, #Nuncadejesdeviajar!
Durango
Ojuela pueblo fantasma de Durango: descubre sus ruinas
Camina entre las ruinas de un pueblo fantasma
¡Te encantará!
🚶🌉👻
Ojuela pueblo fantasma de Durango es ideal si eres un verdadero fan del misterio no te puedes perder la oportunidad de conocerlo, ¡Te fascinará!
Este pueblito abandonado de aspecto árido y bastante misterioso se encuentra en el estado de Durango. ¿Ya lo conoces?
Pueblo fantasma de Ojuela
En Ojuela pueblo fantasma de Durango vas a poder encontrar un puente colgante que atrae muchos visitantes, sin duda una gran aventura para los extremos.
Por lo tanto comienza a emocionarte mientras hablamos de éste místico e increíble lugar. ¿Estás listo?
Ojuela pueblo fantasma de Durango
Se dice que el Pueblo fantasma de Ojuela nació en el año de 1870 gracias a la zona minera que existía en ese lugar, ¡Sorprendente!
Fue el jesuita Servando de Ojuelos quién descubrió una mina de plata cerca de lo que hoy el Pueblo Mágico de Mapimi.
Así que las personas empezaron a habitar cerca de la mina principal del pueblito de Ojeda en honor al jesuita, ¿Estás listo para conocerlo?
La quiebra de Ojuela
El pueblo fantasma de Ojuela tuvo el mismo destino que otros sitios que sufrieron la sobre exploración de minas.
Ya que después de tener todo, terminaron con la fortuna del lugar y lo abandonaron por completo.
Así que ponte tus tenis y camina entre las ruinas que en algún momento fueron habitados por estos mineros, ¡Es sorprendente!
El puente colgante de Ojuela
Es el atractivo más famosos y conocido de este pueblito por ser una de las estructuras más avanzadas de su época, ¡Es impresionante!
Mientras recorres este largo puente de más de 318 metros vas a sentir los vientos del Pueblo Mágico de Mapimí más cerca de ti.
Restauraciones
Pero no te preocupes por tu seguridad, ya que fueron restauradas las columnas que sostienen el puente, ¿Te atreves a subir?
Aunque si le tienes pánico a las alturas te recomendamos no asomarte, ya que tendrás una espectacular vista pero a 110 metros de altura.
No te puedes perder la oportunidad de conocer Ojuela pueblo fantasma de Durango, ¡Te fascinará!. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Durango
Guía completa que hacer en Durango: Ciudad Patrimonio de México
Guía completa que hacer en Durango, Aquí tienes todo lo que debes saber para conocer Durango, ahora sólo toma tus maletas y ¡Qué comience la aventura!
Guía completa que hacer en Durango, La Ciudad Patrimonio de Durango fue fundada el 8 de Julio de 1563, es una ciudad al norte de México que sin duda alguna guarda muchas maravillas.
Su diversidad te permitirá conocer de la cultura, convivir con la naturaleza, relajarte o pasar el día con familia.
Esta ciudad Patrimonio cuenta con joyas que son dignas de admirar, pero no te quedes sólo con comentarios, ven a ver lo que te espera.
Guía completa que hacer en Durango
Es difícil elegir sólo algunos atractivos de la ciudad, ya que su diversidad se presta para actividades al aire libre, conocer museos interactivos o simplemente recorrer su Centro Histórico.
Da click y mira qué hacer en Durango.
Dónde hospedarse
Todos los lugares que te presenta están ubicados en el centro de la ciudad, estos hoteles te permitirán hospedarte en antiguos edificios coloniales.
Las opciones son variadas respecto al alojamiento, da click y checa qué opción vas a elegir cuando vayas a Durango, Ciudad Patrimonio.
Dónde comer en Durango, Ciudad Patrimonio
La comida es algo por lo que todos nos preocupamos cuando salimos de viaje, pero en esta ocasión te dejamos algunas opciones que seguramente se acoplan a ti.
Ya sea que quieras comida mexicana, probar la comida duranguense o si tu paladar lo prefiere, algún corte o platillo internacional; para saber más da click aquí.
¿Cómo llegar?
No importa si nos visitas del extranjero, si eres turista nacional y vienes del norte, sur, este u oeste, ¡siempre hay una forma de llegar a esta Ciudad Patrimonio!
Da click aquí para averiguarlo.
Fiestas, ferias y clima en Durango, Ciudad Patrimonio
Parte de la Guía completa que hacer en Durango, En la ciudad de Durango tienen dos celebraciones de gran importancia, ve cuales son y apúntate para celebrarlo.
Pero trae la ropa adecuada, checa como es el clima en Durango, ¡No digas que no te lo advertimos! Da click aquí y conoce más.
Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Jalisco
¡Conoce la catrina mas grande del mundo en Puerto Vallarta!
-
América
Poutine, delicia culinaria imperdible en Quebec
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!