Contáctanos a través de:

Consejos de viaje

¿Qué hacer en Ixtapa-Zihuatanejo?

Lo mejor de Ixtapa Zihuatanejo lo encuentras en esta guía para el viajero, descubre actividades, tours, playas, entre otras cosas para disfrutar de tu viaje.

Tus vacaciones son completas cuando visitas dos destinos en uno mismo. Ixtapa ofrece todos los servicios hoteleros y turísticos de primer nivel, mientras que Zihuatanejo es un encantador pueblito que no ha perdido su memoria de pescador.

Ambos forman la combinación perfecta para todo tipo viajeros. Aquí una guía de servicios y de qué hacer en este destino.

¿Qué hacer en Ixtapa Zihuatanejo?. Foto archivo.

Playas de Zihuatanejo

Todas conforman la hermosa Bahía de Zihuatanejo, la arena no te quema, no es gruesa ni tampoco se mete en la ropa interior, y mucho menos, te causa comezón

Te traemos las mejores playas en Zihuatanejo. Foto archivo.

Playa las Gatas, ubicada del lado sur de la bahía es una de las preferidas para la natación y el snorkel. Ahí hay un rompeolas de piedras que permiten una enorme cantidad de peces de colores y vida marina, lleva tu cámara acuática.

Años atrás esta zona había presencia de inofensivos peces-tiburón conocidos como “gatas”.

Playa las gatas, zihuatanejo. Foto por pinterest.

Playa la Ropa, su nombre proviene de una leyenda local explica el nombre de esta playa: un galeón español que regresaba por la ruta comercial de Oriente, encalló ahí y la ropa y sedas finas que llevaba como mercancía flotaron a la orilla.

Es ideal para hacer deportes como esquí, windsurf, parachute, motos acuáticas y recientemente, Flyboard.

Playa la ropa, conoce la razón de su nombre. Foto archivo.

Para pasar la tarde en pareja

Playa la Madera, al este del centro, tiene tiene acceso desde la calle o a través de un andador. Asiste poca gente y tiene un carácter íntimo y romántico, ideal para las parejitas que esperan ver el atardecer.

Su nombre debe a los barcos mercantes españoles que en otras épocas cargaban la madera de la sierra de Guerrero.

Esta playa es la indicada si vas en plan romantico y quieres ver un atardecer junto a tu pareja. Foto archivo.

Playa “La Principal” Con su propio muelle y embarcaciones de pescadores, aquí podrás ver las tradicionales estampas del lugar, es la esencia de Zihuatanejo.

En esta costa hay una serie de hoteles y restaurantes que te van a dejar bien satisfecho con la comida de mar. Colinda con el Paseo del Pescador, un andador de un kilómetro en donde se ubican tiendas y restaurantes.

¿Qupe hacer en ixtapa zihuatanejo? Foto por tips para tu viaje.

Playa Blanca , conocida también como Playa larga debido a que se encuentra cara al mar abierto (12km).

Cuenta con ramadas de descanso, restaurantes de mariscos y pequeños hoteles. Ideal para correr por la playa o pasear a caballo.

Las mejores playas de Zihuatanejo. Foto por quadratín, jalisco.

Playas de Ixtapa

Playa El Palmar, en donde se ubica en el corazón de la zona hotelera, cada alojamiento cuenta con sombrillas en donde se sirven alimentos y bebidas.

Esta playa es ideal para deportes de playa. Los surfistas prefieren el punto llamado “Las Escolleras”

Hay opciones para todos, depende que tan cerca de la zona hotelera quieras estar es la que te vamos a recomendar. Foto archivo.

Playa Quieta, esta preciosa playa goza de aguas quietas, óptimas para la natación, la práctica del kayak y el windsurf. Forma parte de la segunda zona hotelera en donde se ubican tres hoteles.

Playa Linda, tranquila de fina arena, cuenta con un pequeño muelle en donde salen embarcaciones a la Isla de Ixtapa. Cerca de ahí, se ubica un precioso manglar y el Cocodrilario, en donde se puede ver a estos repitles nadando y reposando en el sol.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo?. Foto por novedades de acapulco.

Isla Grande (Isla de Ixtapa), debes tomar una embarcacion que sale de Playa Linda para llegar a esta isla, el trayecto dura 10 minutos. Consta de cuatro playas Cuachalalate, Varadero, Coral y Carey puedes pasar un dia soleado nadando, esnorkelando y comiendo las delicias del mar.

Las embarcaciones hacen los traslados de 9:00am a 17:00pm. Viaje redondo $35.00 mxn

Lo que no te puedes perder de Ixtapa Zihuatanejo

Rey de Reyes, una escultura de Cristo se encuentra sumergida en el agua frente a la Playa Las Gatas, está hecho de bronce y tiene una altura de 4 metros y es una obra escultorica de el Guerrerense Marco Antonio Rivero.

En Playa las Gatas se puede contratar un tour de snorkel para conocer al Cristo.

El cristo de Ixtapa. Foto por ixtapa zihuatanejo.

Delfinario Delfiniti, se ubica en la punta noroeste de Playa El Palmar, muy cerca de la zona hotelera. Cuenta con una enorme piscina al aire libre en donde viven alrededor de 7 juguetones delfines.

Hay actividades recreativas como interaccion con ellos, delfinoterapias y espectáculos. Abierto todos los dias de 10:00am A 16:00pm. Delfiniti.com

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo?. Foto archivo.

Magic World, parque acuatico para niños y adultos que buscan pasar un dia acuáticamente divertido. Cuenta con toboganes de baja y alta velocidad, jacuzzies, alberca de olas, piscinas, canal de navegacion y una villa pirata para los peques. Magic World

Museo Arqueológico de la Costa Grande, ubicado al este del Paseo el Pescador y frente a la playa. Cuenta con 6 salas con hallazgos de sitios arqueologicos descubiertos en la Costa Grande de Guerrero. Abierto de 10am a 6pm. Costo $10.00mxn. Cerrado los lunes.

Ven y conoce magic world, un parque acuatico, que alos más pequeños les encantará. Foto por blog sección amarilla.

Entretenimiento de contacto con la naturaleza

Park Bio La Escollera, un parque ecológico que busca la conservacion de especies nativas de la región.

Cuenta con insectario, un jardín botánico, una cascada, el santuario de la iguana, además de aves y mamiferos que podrás admirar desde un puente. Abierto todos los días de 9:00am a 17:00pm. Park Bio La Escollera

Cocodrilario, en Playa Linda se ubica la Laguna de Popoyote, un estero en donde viven cocodrilos en un área cercada y bajo la sombra de los arboles tropicales.

Ten un encuentro cercano con los animales. Foto por YouTube.

Parque ecoturístico “La Chenequera”, una reserva ecológica de 50 hectáreas cubiertas de mangle.

Se realizan recorrido de una hora a bordo de una trajinera a través del estero del lugar para observar aves y otros animales acuaticos, repitiles, crustaceos y mamíferos. Dirección Carretera Nacional Acapulco Zihuatanejo.S/N  Playa Larga.

Parque ecoturistico la chenequera, a bordo de una lanchita. Foto por novedades de acapulco.

El Refugio de Potosí, Parque Ecológico, una zona protegida de selva baja ubicada a kilometro y medio de la Playa Blanca rumbo a Acapulco.

Cuenta una vereda tropical, un mariposario, un iguanario, y refugio de guacamayas y colibrís; ademas de una torre-mirador de 15 metros de altura. Cerrado los lunes. Horario 9:00 a 18:00hrs.

Un lugar ecoturistico para visitar en ixtapa zihuatanejo. Foto por quadrantín guerrero.

Tours en Ixtapa Zihuatanejo

Aventura en la Isla, es un tour en bici de 7 kilometros por la ciclopista, al llegar a playa Linda abordas una embarcación rumbo a Isla Ixtapa. Kayak, snorkeling, comida y tiempo libre están inlcuidos. De regreso visitarás el Cocodrilario y nuevamente otro paseo en bici.

Eco Troncones en ATV, un viaje en vehiculos de doble tracción que atraviesan tres tipos de ecosistemas; selva tropical, playa y montañas. Llegaran a la pequeña poblacion llamada Troncones que se encuentra sobre la costa y conoceras sus rancherias, granjas y la comunidad de pescadores.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo? Foto por troncones.net.

Recorrido en ATV´s para atardecer, un terreno mas ligero por pastizales, campos de ganado y hermosos campos de palmeras; llegarás a la playa para disfrutar de la romantica puesta de sol.

Puesta de Sol, para los más tranquilos, este recorrido tiene por objetivo disfrutar las puestas de sol en la Bahía de Ixtapa. Un velero con música romantica, bebidas y refrigerios, será la opción ideal.

Un plan romantico, para pasar la tarde. Foto por scoopnest.

Dónde hospedarse en Ixtapa Zihuatanejo

Viceroy Zihuatanejo. Ubicado en playa “La Ropa” son una serie de casitas con techo de palma y piso de terracota.

Hotel Las Palmas. Famoso por su servicio y sus limpias habitaciones de estilo mexicano.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo? Foto archivo.

La Casa que Canta. La decoración es única, pionera en el arte mexicano, con sus muebles de madera tallados a mano y de diseños irrepetibles.

Capella Ixtapa. Hotel de lujo ganador del premio Traveller’s Choice de TripAdvisor.

Azul Ixtapa Grand. Con amplias habitaciones comodas, Ideal para parejas.

Ixtapa tiene mucho que ofrecerte, es cuestión de que le des una oportunidad para enamorarte. Foto archivo.

Tips en Ixtapa Zihuatanejo

Los platillos están elaborados con los más frescos y deliciosos manjares de la costa, pero sobre todo, van saliendo del mar a tu mesa.

No dejes de probar las Tiritas de Pescado elaborado con delgados filetes de barrilete finamente cortadas, tiritas de cebolla, chile criollo, un puñado de sal y gotitas de limón.

Del mar a tu mesa, algo que no vas a encontrar en algún otro estado de méxico. Foto archivo.

En el vasto Mercado Central de Zihuatanejo podrá encontrar artesanías como cerámicas pintadas a mano, hamacas, tapetes, mercancías bordadas o tejidas

Liberación de Tortugas, de Junio a Octubre las torugas Golfina, Laud y Carey regresan a las playas de Ixtapa-Zihuatanejo para colocar sus huevos, decena de voluntarios cuidan de los huevos hasta su desove, ya que nacen, dejan que solas caminen hacia el mar, tal cual su naturaleza.

Una de las actividades más enriquecedoras de Ixtapa zihuatanejo. Foto por ecotours ixtapa.

Deportes y Salud en Ixtapa Zihuatanejo

Golf, se puede practicar este deporte en el Club de Golf Marina Ixtapa y Campo de Golf Palma Real son, ambos cuentan con 18 hoyos.

Pesca Deportiva, ixtapa-Zihuatanejo ha sido calificada como el Segundo mejor destino en el mundo para pesca deportiva.

Deportes que puedes practicar en ixtapa zihuatanejo. Foto por quadratín guerrero.

Bucear se puede a lo largo de cañones de 30 metros o snorkeleando a 3 metros. Hay una gran riqueza de flora y fauna marina debido a la confluencia de dos corrientes marinas. La visibilidad es de hasta 30 metros.

Para Bucear a poca profundidad dirigirse a Caleta de Chon, Mientras que Morros de Potosí es para los más profesionales. Para snorkeling aprovecha las playas de Manzanillo y la Isla Ixtapa.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo?. Foto por tuexperiencia.com.

Con el excelente clima no se necesita traje de neopreno. Las tiendas de surf ofrecen renta de equipo para estas actividades, cursos y reparación de tablas.

Para Surf ir a boca de la Bahia Zihuatanejo, Playa Madera, Las Escolleras justo frente a Playa el Palmar, Playa Linda, Troncones y la Saladita.

Para Windsurf se puede hacer en Bahía Zihuatanejo y Playa La Ropa. El Skimbnoard lo ideal es practicarlo en Playa el Palmar y la Principal.

Puedes aprender deportes en el agua y hacerte adicto a ellos. Foto archivo.

¿Como llegar?

Para llegar desde la Ciudad de México debes tomar la autopista México-Toluca con dirección a Guadalajara, desviándote hacia Morelia y después a Lázaro Cárdenas. En este último trayecto existe una desviación hacia Ixtapa. Haces un promedio de 8 horas majeando o 9 horas en autobús.

Por aire, desde México: Aeromar, Aeroméxico, Interjet y Magnicharter

Desde el extranjero: Alaska Airlines, Continental, US Airways, Air Canada y Westjet.

Conoce ixtapa y enamorate un poco más del país. Foto por alto nivel.

La temperatura anual promedio es de 24 a 28 grados Celsius con días soleados la mayor parte del año.

Y ahora que ya tienes toda la información necesaria, recuerda #nuncadejesdeviajar.

Curiosidades

ALIEN FRESH JERKY: La parada más loca del DESIERTO de CALIFORNIA

Ovnis, botanas y carne seca: Esta tienda, ubicada en Baker, California, no solo vende aperitivos, sino que también ofrece una experiencia que reta la monotonía del desierto.

ALIEN FRESH JERKY

En la Interestatal 15, entre Los Ángeles y Las Vegas, se ubica una enorme nave espacial con seres extraterrestres saludando y un cartel luminoso que señala el comienzo de una nueva experiencia. La estética es futurista y sobredimensionada… perfectamente concebida para aquellos que persiguen algo que va más allá de unas simples vacaciones. Se llama Alien Fresh Jerky (que se traduce como Cecina Fresca de Alien) y es una parada obligatoria para todo amante de encuentros del tercer tipo.

1.Fachada de la tienda de Alien Fresh Jerky, ubicada en medio del desierto de Mojave. Foto - Alamy
Fachada de la tienda de Alien Fresh, ubicada en medio del desierto de Mojave. Foto – Alamy

La historia SECRETA de ALIEN FRESH JERKY

La historia de Alien Fresh Jerky comienza en el año 2000, cuando Luis Ramallo, un inmigrante argentino, decidió fundar un pequeño negocio de carne seca en medio del desierto. Su hijo y su esposa fueron parte de la fundación, en la que, con un toque de humor, ciencia ficción y gran creatividad, promocionaban su carne como carne de OVNI.

2. Luis Ramallo, creador de Alien Fresh Jerky. Foto - Getty Images
Luis Ramallo, creador de Alien Fresh Jerky. Foto – Getty Images

Su negocio tuvo tanto éxito, que pronto la policía le pidió sus papeles de trabajador extranjero. Hoy en día, se trata de un sitio turístico que combina comida, diseño y aliens. De hecho, es uno de los lugares más fotografiados del desierto de Mojave, y también es un icono pop de la región.

3. Fachada de la tienda Alien Fresh Jerky en sus inicios en los años 2000. Foto – Alien Fresh Jerky
Fachada de la tienda Alien Fresh Jerky en sus inicios en los años 2000. Foto – Alien Fresh Jerky

Cómo llegar a ALIEN FRESH JERKY

La interesante tienda se encuentra justo en el centro de Baker, a aproximadamente 290 kilómetros de Los Ángeles (2.5 horas de viaje) y a 150 kilómetros de Las Vegas (una hora y media). Es suficiente con tomar la carretera I-15 y mantenerte alerta, pues los adornos con figuras de alienígenas y la enorme nave no pueden pasar desapercibidos.

4.Fachada de Alien Fresh Jerky, ubicada en medio del desierto de Mojave. Foto - Mikeledray (Shutterstock)
Fachada de Alien Fresh Jerky, ubicada en medio del desierto de Mojave. Foto – Mikeledray (Shutterstock)

Y es que su exterior es todo un espectáculo. Aquí se encuentra un vehículo futurista con armas falsas tripulado por aliens, un robot de vigilancia que mira hacia el estacionamiento y figuras humanoides verdes preparadas para aparecer en cualquier selfie.

5. Auto blindado con armas falsas exhibido frente a la tienda Alien Fresh Jerky. Foto - /WeirdWheels (Reddit)
Auto blindado con armas falsas exhibido frente a la tienda Alien Fresh Jerky. Foto – /WeirdWheels (Reddit)

Y el interior no defrauda: luces de color verde, artículos con nombres de origen espacial y estanterías llenas de objetos que parecen haber sido traídos de otro planeta. Además de alguna que otra figura con la que puedes tomarte fotos o interactuar.

6. Silla con figura de alienígena dentro de la tienda Alien Fresh Jerky. Foto - Jeremy Thompson (Flickr)
Banca con figura de alienígena dentro de la tienda Alien Fresh. Foto – Jeremy Thompson (Flickr)

¿Qué COMPRAR en ALIEN FRESH JERKY?

Aunque la entrada es gratuita, lo más probable es que salir con las manos vacías sea una misión fallida. Los precios van desde los $3 dólares (aproximadamente $55 MXN) por un llavero o un refresco alienígena, hasta los $15 dólares ($270 MXN) por una bolsa de carne seca de alien gourmet, con sabor a teriyaki o habanero.

7. Stands de mercancía dentro de la tienda. Foto – Speedbird 007 (Google)
Stands de mercancía dentro de la tienda. Foto – Speedbird 007 (Google)

También hay recipientes con forma de cabeza extraterrestre y botellas de salsa con etiquetas nucleares… Todo está diseñado para causar una sonrisa a quien visite la tienda.

8. Salsas en Alien Fresh Jerky. Foto - Atlas Obscura
Salsas en Alien Fresh Jerky. Foto – Atlas Obscura

Y es que los souvenirs de Alien Fresh Jerky no son únicamente elementos decorativos; son una manera de llevarse un pedazo de un viaje, que va más allá de las típicas tiendas que encontramos al costado de las carreteras californianas.

9. Peluche de alien comprado en la tienda de Alien Fresh Jerky. Foto - @alienfreshjerky (Instagram)
Peluche de alien comprado en la tienda de Alien Fresh. Foto – @alienfreshjerky (Instagram)

Un SABOR de OTRO MUNDO

A pesar de no ser un restaurante como tal, Alien Fresh Jerky brinda una variedad de aperitivos que bien podrían estar en el menú de una nave intergaláctica. Desde nueces y gomitas con chile hasta bebidas con sabores inesperados, el sitio es un refugio para los aficionados de la comida.

10. Dulce de leche en Alien Fresh Jerky. Foto - @alienfreshjerky (Instagram)
Dulce de leche en Alien Fresh. Foto – @alienfreshjerky (Instagram)

Sin embargo, la carne seca es indudablemente la estrella del lugar: disponibles en la tienda y su página web, en versiones clásicas y otras más sofisticadascomo la de piña picante, pavo con mango o chipotle dulce—, estas carnes son perfectas para recargar energía y continuar tu viaje.

11. Paquetes de jerky Alien Fresh Jerky. Foto - @alienfreshjerky (Instagram)
Paquetes de carne de Alien Fresh. Foto – @alienfreshjerky (Instagram)

HOSPEDAJE GALÁCTICO en medio de CALIFORNIA

Claro que esta asombrosa tienda no podía quedarse sin novedades, pues detrás de Alien Fresh Jerky se construye lo que será el primer hotel con temática OVNI a nivel mundial: The UFO Hotel.

12. Concepto artístico del UFO Hotel. Foto - The UFO Hotel (Facebook)
Concepto artístico del UFO Hotel. Foto – The UFO Hotel (Facebook)

Este proyecto, con una inversión de 30 millones de dólares, contará con habitaciones tipo cápsula, un restaurante galáctico y una piscina de apariencia extraterrestre. Se trata de una apuesta ambiciosa que busca convertir aún más la parada en un destino turístico completo. Se pensaba que abriría en algún momento del 2024, no obstante, aún parece encontrarse en construcción, por lo que se espera tener noticias pronto.

13. The UFO Hotel en construcción. Foto - @AmericaJR (X)
The UFO Hotel en construcción. Foto – @AmericaJR (X)

La EXPERIENCIA DEFINITIVA en el DESIERTO

Alien Fresh Jerky no es una simple tienda, es una cápsula intergaláctica en el corazón de la carretera que nos hace querer interrumpir la ruta para crear un recuerdo inesperado: sabores únicos, fotos divertidas y una historia que contar, pues, como puedes ver, en Baker, California, lo más sensato es tomar un pequeño descanso para interactuar con un extraterrestre.

¿Estás listo para embarcarte en esta aventura intergaláctica? ❖

14. Entrada a Alien Fresh Jerky. Foto – Christine L. (Yelp)
Entrada a Alien Fresh Jerky. Foto – Christine L. (Yelp)
Continua Leyendo

Consejos de viaje

10 CONSEJOS para viajar a MAGIC KINGDOM. ¿El mejor PARQUE de DISNEY?

Esta vez te platicamos algunos consejos para viajar a Magic Kingdom, y para responder algunas preguntas, te preparamos este espacio lleno de tips y recomendaciones…

MAGIC KINGDOM

Desde el momento en que cruzas las puertas de Magic Kingdom en Florida, Estados Unidos, sabes que te estás adentrando en un mundo de ensueño, y sin importar la edad que tengas, no cabe duda de que es un lugar donde la magia vive en cada rincón. Sin embargo, es normal tener dudas al visitar un parque tan grande como lo puede ser un parque de Disney… ¿Se puede introducir comida? ¿Cuáles son los horarios? ¿Cuáles son las mejores atracciones? Para responder esas y otras preguntas, ¡acompañamos de viaje al lugar más mágico de la tierra! Listo para sacar a tu niño interior.

1. Magic Kingdom. Foto - Jose Mizrahi (Unsplash)
Magic Kingdom. Foto – Jose Mizrahi (Unsplash)

Llegando a DISNEY MAGIC KINGDOM

Para entrar al parque, debes tener en cuenta que es necesario tomar un ferry o monorriel desde el centro de transporte de Disney, que usualmente se encuentra cerca del estacionamiento. Si quieres llegar en cuanto abran las puertas, que es a las 09:00 a.m., te recomendamos estar una hora antes, para que comiences tu día mágico desde temprano.

2. Entrada al Magic Kingdom. Foto - Alamy
Entrada al Magic Kingdom. Foto – Alamy

Y si adquiriste tus entradas en línea, por nada del mundo olvides llevar la tarjeta con la que compraste los boletos. Será necesario para poder recogerlos en taquilla con mayor seguridad.      

3. Entrada a la venta de boletos en Magic Kingdom. Foto - The Disney Food Blog
Entrada a la venta de boletos en Magic Kingdom. Foto – The Disney Food Blog

COMIDA, bebida y NOSTALGIA

Magic Kingdom permite la entrada de alimentos y bebidas, siempre y cuando no necesiten refrigeración ni ser calentados. No olvides llevar un vaso rellenable, pues el calor en Florida suele ser abrasador. Alrededor de todo el parque podrás encontrar bebederos para rellenar tu botella, y así mantenerte hidratado mientras te diviertes.

4. Estación de recarga de agua en Pinocchio Village Haus, Magic Kingdom. Foto - @WDWNT (X)
Estación de recarga de agua en Pinocchio Village Haus, Magic Kingdom. Foto – @WDWNT (X)

Tienes que saber que las atracciones del parque son antiguas, pero no dejan de ser una experiencia nostálgica. Podrás subirte a trenes, barcos e incluso troncos que caen sobre una cascada, además de conocer a los clásicos personajes de Disney, esos que nos llenaron el alma de magia.

5. Atracción de Dumbo. Foto - Resorts Gal
Atracción de Dumbo. Foto – Resorts Gal

APLICACIONES de MAGIC KINGDOM

Te recomendamos descargar la aplicación My Disney Experience, pues con ella podrás ahorrar algo de tiempo, accediendo al mapa del parque y conociendo los horarios de los juegos. Así mismo tendrás acceso a Genie, en donde podrás planificar tu día y hacer reservaciones a las atracciones o restaurantes. Para ello, tendrás que pagar $15 dólares por persona ($294 MXN) .

6. App de Disney. Foto - Disney Food Blog
App de Disney. Foto – Disney Food Blog

Eso sí, todas las épocas del año son perfectas para tener momentos mágicos y llenos de diversión en Magic Kingdom, aunque febrero es el mes con menos gente, lo que te permite disfrutar más el parque.

7. Magic Kingdom con poca gente. Foto - Alamy
Magic Kingdom con poca gente. Foto – Alamy

Un CLIMA cambiante y BEBÉS

Recuerda que Florida tiene un clima cambiante e impredecible; puede hacer mucho calor por la mañana, pero por las tardes puede llover. Es por ello que te aconsejamos ir preparado con un impermeable, gorra y bloqueador. Si quieres escapar un poco del calor, te recomendamos visitar las atracciones de Piratas del Caribe y Mundo Pequeño (Small World).

8. Small World. Foto - DVC Resale Experts
Small World. Foto – DVC Resale Experts

Si viajas con un bebé, podrás llevar tu propia carriola o rentar una por $15 dólares ($294 MXN). También existe un área específica para dejar las carriolas.

9. Aparcamiento para carriolas en Disney. Foto - Alamy
Aparcamiento para carriolas en Disney. Foto – Alamy

A tiempo para el DESFILE

Si te perdiste el primer desfile, no te preocupes, porque se presenta dos veces por día, con una duración de 12 minutos. Te recomendamos verlo desde la calle Main Street, para evitar demasiada multitud y poder disfrutarlo al máximo.

10. Desfile en Magic Kingdom. Foto - WDW News Today
Desfile en Magic Kingdom. Foto – WDW News Today

Para culminar tu experiencia en Disney, no te puedes perder el show de fuegos artificiales. Lo mejor será apartar tu lugar tiempo antes de que comience, para disfrutarlo más cerca. Magic Kingdom es un lugar donde la imaginación no tiene límites y la diversión se contagia fácilmente. Ya sea que se trate de tu primera visita o solo estés de vuelta, siempre hay algo nuevo, emocionante e inolvidable por vivir.

11. Fuegos artificiales en Magic Kingdom. Foto - Revista Viajes
Fuegos artificiales en Magic Kingdom. Foto – Revista Viajes

Continua Leyendo

Baja California

El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México

El Tianguis Turístico 2025 en Baja California y San Diego no solo exhibió la diversidad turística de México, sino que también impulsó un enfoque en el turismo comunitario y vislumbró el impacto del Mundial 2026. El evento cerró con la emocionante noticia de que Acapulco será la sede de la edición 2026.

PORTADA Tianguis Turístico 2025

El Tianguis Turístico 2025 ha sido una gran celebración, un encuentro donde México despliega su riqueza cultural, gastronómica y natural en un escenario binacional: Baja California y San Diego. En el Baja California Center en Rosarito y la histórica Liberty Station en San Diego, el evento fue una experiencia sensorial completa, animándonos a explorar los lugares más cautivadores del país.

Inauguración. Foto-Web
Inauguración. Foto-Web

La experiencia sensorial del Tianguis Turístico 2025

A lo largo de sus pasillos, el Tianguis Turístico 2025 ha ofrecido un espectáculo sensorial: los aromas del café de altura y el cacao puro se mezclan con el sonido de mariachis y las conversaciones entre visitantes, empresarios y entusiastas del turismo. Cada stand es una ventana a un estado diferente, donde los artesanos exhiben sus creaciones con orgullo y los cocineros tradicionales comparten recetas ancestrales.

Stand Oaxaca. Foto-Web
Stand Oaxaca. Foto-Web

Sin duda, este evento no es solo una feria turística, sino una experiencia inmersiva. En Liberty Station, los días 26 y 27 de abril, los asistentes tuvieron la oportunidad de tocar, probar y sentir México a través de muestras gastronómicas, espectáculos culturales y exhibiciones de arte. Fue como recorrer el país sin salir de California.

Tianguis Turístico 2025: Turismo sostenible + Mundial 2026

Uno de los momentos más inspiradores del Tianguis Turístico 2025 fue el panel “Turismo Comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, donde se reafirmó el compromiso de impulsar un turismo más equitativo y sustentable. Este enfoque cobra aún más relevancia con la llegada del Mundial 2026, que por primera vez será organizado por México, Estados Unidos y Canadá, con un total de 48 equipos compitiendo en 16 ciudades.

Turismo Comunitario. Foto-Web
Turismo Comunitario. Foto-Web

México será sede de varios partidos, con el Estadio Azteca en Ciudad de México como escenario del partido inaugural. Esta no es solo una fiesta del fútbol, sino una oportunidad única para el turismo, pues miles de aficionados de todo el mundo llegarán para vivir la emoción de la Copa del Mundo y, al mismo tiempo, explorar la riqueza cultural del país.

Comunidades locales. Foto-Web
Comunidades locales. Foto-Web

En este contexto, el turismo comunitario juega un papel clave. Las comunidades locales tendrán la posibilidad de recibir a visitantes con experiencias auténticas que van más allá de los estadios: recorridos por mercados tradicionales, visitas a pueblos mágicos, senderismo en reservas naturales y talleres de artesanía. Más allá de ver un partido, los viajeros podrán sentir y vivir México en su máxima expresión.

Acapulco será el anfitrión de la edición más grande del Tianguis

Con la entrega del pase de estafeta al estado de Guerrero, se anunció que Acapulco será el anfitrión de la 50ª edición del Tianguis Turístico en 2026. Un destino que, tras su renovación, promete ser el epicentro de la máxima fiesta del turismo en América.

Entrega de estafeta a Acapulco. Foto-FB
Entrega de estafeta a Acapulco. Foto-FB

Más allá de los stands: Cómo convertir tu visita al Tianguis en una aventura cultural

Si alguna vez decides visitar el Tianguis Turístico, aquí van algunas recomendaciones que harán que tu experiencia sea aún más enriquecedora:

Explora sin prisa: Dedica tiempo a cada pabellón, conversa con los expositores y descubre las historias detrás de cada producto. Cada charla puede abrirte una nueva perspectiva sobre México y sus tradiciones.

Explora los stands. Foto-FB
Explora los stands. Foto-FB

Prueba todo: Desde los tacos de pescado de Baja California hasta el mezcal artesanal de Oaxaca, cada bocado es un viaje sensorial. No te limites, deja que tu paladar te guíe.

Participa en los paneles: Son una oportunidad única para conocer las tendencias del turismo, aprender de expertos del sector y conectar con apasionados del viaje.

Disfruta los espectáculos culturales: La música, la danza y las exhibiciones de arte forman una parte esencial del Tianguis, así que tómate el tiempo para vivirlo más allá del negocio y la promoción.

Cultura en Tianguis Turístico 2025. Foto-FB
Cultura en Tianguis Turístico 2025. Foto-FB

El Tianguis Turístico 2025 no solo ha sido un evento, sino una celebración de la diversidad y el espíritu viajero. México ha demostrado que su oferta turística es inmensa y que cada rincón del país tiene una historia por contar. ❖

Continua Leyendo

Trending