

Consejos de viaje
¿Qué hacer en Ixtapa-Zihuatanejo?
Lo mejor de Ixtapa Zihuatanejo lo encuentras en esta guía para el viajero, descubre actividades, tours, playas, entre otras cosas para disfrutar de tu viaje.
Tus vacaciones son completas cuando visitas dos destinos en uno mismo. Ixtapa ofrece todos los servicios hoteleros y turísticos de primer nivel, mientras que Zihuatanejo es un encantador pueblito que no ha perdido su memoria de pescador.
Ambos forman la combinación perfecta para todo tipo viajeros. Aquí una guía de servicios y de qué hacer en este destino.
Playas de Zihuatanejo
Todas conforman la hermosa Bahía de Zihuatanejo, la arena no te quema, no es gruesa ni tampoco se mete en la ropa interior, y mucho menos, te causa comezón

Te traemos las mejores playas en Zihuatanejo. Foto archivo.
Playa las Gatas, ubicada del lado sur de la bahía es una de las preferidas para la natación y el snorkel. Ahí hay un rompeolas de piedras que permiten una enorme cantidad de peces de colores y vida marina, lleva tu cámara acuática.
Años atrás esta zona había presencia de inofensivos peces-tiburón conocidos como “gatas”.
Playa la Ropa, su nombre proviene de una leyenda local explica el nombre de esta playa: un galeón español que regresaba por la ruta comercial de Oriente, encalló ahí y la ropa y sedas finas que llevaba como mercancía flotaron a la orilla.
Es ideal para hacer deportes como esquí, windsurf, parachute, motos acuáticas y recientemente, Flyboard.

Playa la ropa, conoce la razón de su nombre. Foto archivo.
Para pasar la tarde en pareja
Playa la Madera, al este del centro, tiene tiene acceso desde la calle o a través de un andador. Asiste poca gente y tiene un carácter íntimo y romántico, ideal para las parejitas que esperan ver el atardecer.
Su nombre debe a los barcos mercantes españoles que en otras épocas cargaban la madera de la sierra de Guerrero.

Esta playa es la indicada si vas en plan romantico y quieres ver un atardecer junto a tu pareja. Foto archivo.
Playa “La Principal” Con su propio muelle y embarcaciones de pescadores, aquí podrás ver las tradicionales estampas del lugar, es la esencia de Zihuatanejo.
En esta costa hay una serie de hoteles y restaurantes que te van a dejar bien satisfecho con la comida de mar. Colinda con el Paseo del Pescador, un andador de un kilómetro en donde se ubican tiendas y restaurantes.
Playa Blanca , conocida también como Playa larga debido a que se encuentra cara al mar abierto (12km).
Cuenta con ramadas de descanso, restaurantes de mariscos y pequeños hoteles. Ideal para correr por la playa o pasear a caballo.
Playas de Ixtapa
Playa El Palmar, en donde se ubica en el corazón de la zona hotelera, cada alojamiento cuenta con sombrillas en donde se sirven alimentos y bebidas.
Esta playa es ideal para deportes de playa. Los surfistas prefieren el punto llamado “Las Escolleras”

Hay opciones para todos, depende que tan cerca de la zona hotelera quieras estar es la que te vamos a recomendar. Foto archivo.
Playa Quieta, esta preciosa playa goza de aguas quietas, óptimas para la natación, la práctica del kayak y el windsurf. Forma parte de la segunda zona hotelera en donde se ubican tres hoteles.
Playa Linda, tranquila de fina arena, cuenta con un pequeño muelle en donde salen embarcaciones a la Isla de Ixtapa. Cerca de ahí, se ubica un precioso manglar y el Cocodrilario, en donde se puede ver a estos repitles nadando y reposando en el sol.
Isla Grande (Isla de Ixtapa), debes tomar una embarcacion que sale de Playa Linda para llegar a esta isla, el trayecto dura 10 minutos. Consta de cuatro playas Cuachalalate, Varadero, Coral y Carey puedes pasar un dia soleado nadando, esnorkelando y comiendo las delicias del mar.
Las embarcaciones hacen los traslados de 9:00am a 17:00pm. Viaje redondo $35.00 mxn
Lo que no te puedes perder de Ixtapa Zihuatanejo
Rey de Reyes, una escultura de Cristo se encuentra sumergida en el agua frente a la Playa Las Gatas, está hecho de bronce y tiene una altura de 4 metros y es una obra escultorica de el Guerrerense Marco Antonio Rivero.
En Playa las Gatas se puede contratar un tour de snorkel para conocer al Cristo.
Delfinario Delfiniti, se ubica en la punta noroeste de Playa El Palmar, muy cerca de la zona hotelera. Cuenta con una enorme piscina al aire libre en donde viven alrededor de 7 juguetones delfines.
Hay actividades recreativas como interaccion con ellos, delfinoterapias y espectáculos. Abierto todos los dias de 10:00am A 16:00pm. Delfiniti.com

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo?. Foto archivo.
Magic World, parque acuatico para niños y adultos que buscan pasar un dia acuáticamente divertido. Cuenta con toboganes de baja y alta velocidad, jacuzzies, alberca de olas, piscinas, canal de navegacion y una villa pirata para los peques. Magic World
Museo Arqueológico de la Costa Grande, ubicado al este del Paseo el Pescador y frente a la playa. Cuenta con 6 salas con hallazgos de sitios arqueologicos descubiertos en la Costa Grande de Guerrero. Abierto de 10am a 6pm. Costo $10.00mxn. Cerrado los lunes.

Ven y conoce magic world, un parque acuatico, que alos más pequeños les encantará. Foto por blog sección amarilla.
Entretenimiento de contacto con la naturaleza
Park Bio La Escollera, un parque ecológico que busca la conservacion de especies nativas de la región.
Cuenta con insectario, un jardín botánico, una cascada, el santuario de la iguana, además de aves y mamiferos que podrás admirar desde un puente. Abierto todos los días de 9:00am a 17:00pm. Park Bio La Escollera
Cocodrilario, en Playa Linda se ubica la Laguna de Popoyote, un estero en donde viven cocodrilos en un área cercada y bajo la sombra de los arboles tropicales.
Parque ecoturístico “La Chenequera”, una reserva ecológica de 50 hectáreas cubiertas de mangle.
Se realizan recorrido de una hora a bordo de una trajinera a través del estero del lugar para observar aves y otros animales acuaticos, repitiles, crustaceos y mamíferos. Dirección Carretera Nacional Acapulco Zihuatanejo.S/N Playa Larga.
El Refugio de Potosí, Parque Ecológico, una zona protegida de selva baja ubicada a kilometro y medio de la Playa Blanca rumbo a Acapulco.
Cuenta una vereda tropical, un mariposario, un iguanario, y refugio de guacamayas y colibrís; ademas de una torre-mirador de 15 metros de altura. Cerrado los lunes. Horario 9:00 a 18:00hrs.
Tours en Ixtapa Zihuatanejo
Aventura en la Isla, es un tour en bici de 7 kilometros por la ciclopista, al llegar a playa Linda abordas una embarcación rumbo a Isla Ixtapa. Kayak, snorkeling, comida y tiempo libre están inlcuidos. De regreso visitarás el Cocodrilario y nuevamente otro paseo en bici.
Eco Troncones en ATV, un viaje en vehiculos de doble tracción que atraviesan tres tipos de ecosistemas; selva tropical, playa y montañas. Llegaran a la pequeña poblacion llamada Troncones que se encuentra sobre la costa y conoceras sus rancherias, granjas y la comunidad de pescadores.
Recorrido en ATV´s para atardecer, un terreno mas ligero por pastizales, campos de ganado y hermosos campos de palmeras; llegarás a la playa para disfrutar de la romantica puesta de sol.
Puesta de Sol, para los más tranquilos, este recorrido tiene por objetivo disfrutar las puestas de sol en la Bahía de Ixtapa. Un velero con música romantica, bebidas y refrigerios, será la opción ideal.
Dónde hospedarse en Ixtapa Zihuatanejo
Viceroy Zihuatanejo. Ubicado en playa “La Ropa” son una serie de casitas con techo de palma y piso de terracota.
Hotel Las Palmas. Famoso por su servicio y sus limpias habitaciones de estilo mexicano.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo? Foto archivo.
La Casa que Canta. La decoración es única, pionera en el arte mexicano, con sus muebles de madera tallados a mano y de diseños irrepetibles.
Capella Ixtapa. Hotel de lujo ganador del premio Traveller’s Choice de TripAdvisor.
Azul Ixtapa Grand. Con amplias habitaciones comodas, Ideal para parejas.

Ixtapa tiene mucho que ofrecerte, es cuestión de que le des una oportunidad para enamorarte. Foto archivo.
Tips en Ixtapa Zihuatanejo
Los platillos están elaborados con los más frescos y deliciosos manjares de la costa, pero sobre todo, van saliendo del mar a tu mesa.
No dejes de probar las Tiritas de Pescado elaborado con delgados filetes de barrilete finamente cortadas, tiritas de cebolla, chile criollo, un puñado de sal y gotitas de limón.

Del mar a tu mesa, algo que no vas a encontrar en algún otro estado de méxico. Foto archivo.
En el vasto Mercado Central de Zihuatanejo podrá encontrar artesanías como cerámicas pintadas a mano, hamacas, tapetes, mercancías bordadas o tejidas
Liberación de Tortugas, de Junio a Octubre las torugas Golfina, Laud y Carey regresan a las playas de Ixtapa-Zihuatanejo para colocar sus huevos, decena de voluntarios cuidan de los huevos hasta su desove, ya que nacen, dejan que solas caminen hacia el mar, tal cual su naturaleza.
Deportes y Salud en Ixtapa Zihuatanejo
Golf, se puede practicar este deporte en el Club de Golf Marina Ixtapa y Campo de Golf Palma Real son, ambos cuentan con 18 hoyos.
Pesca Deportiva, ixtapa-Zihuatanejo ha sido calificada como el Segundo mejor destino en el mundo para pesca deportiva.
Bucear se puede a lo largo de cañones de 30 metros o snorkeleando a 3 metros. Hay una gran riqueza de flora y fauna marina debido a la confluencia de dos corrientes marinas. La visibilidad es de hasta 30 metros.
Para Bucear a poca profundidad dirigirse a Caleta de Chon, Mientras que Morros de Potosí es para los más profesionales. Para snorkeling aprovecha las playas de Manzanillo y la Isla Ixtapa.
Con el excelente clima no se necesita traje de neopreno. Las tiendas de surf ofrecen renta de equipo para estas actividades, cursos y reparación de tablas.
Para Surf ir a boca de la Bahia Zihuatanejo, Playa Madera, Las Escolleras justo frente a Playa el Palmar, Playa Linda, Troncones y la Saladita.
Para Windsurf se puede hacer en Bahía Zihuatanejo y Playa La Ropa. El Skimbnoard lo ideal es practicarlo en Playa el Palmar y la Principal.

Puedes aprender deportes en el agua y hacerte adicto a ellos. Foto archivo.
¿Como llegar?
Para llegar desde la Ciudad de México debes tomar la autopista México-Toluca con dirección a Guadalajara, desviándote hacia Morelia y después a Lázaro Cárdenas. En este último trayecto existe una desviación hacia Ixtapa. Haces un promedio de 8 horas majeando o 9 horas en autobús.
Por aire, desde México: Aeromar, Aeroméxico, Interjet y Magnicharter
Desde el extranjero: Alaska Airlines, Continental, US Airways, Air Canada y Westjet.
La temperatura anual promedio es de 24 a 28 grados Celsius con días soleados la mayor parte del año.
Y ahora que ya tienes toda la información necesaria, recuerda #nuncadejesdeviajar.
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
¿Te encanta demostrar tus dotes y conocimiento en cómics, películas, series y coleccionables? Pues el mejor y más grande festival de la cultura geek llegará a México.

A lo largo de la historia, los cómics han formado parte integral de la cultura mexicana. Este fenómeno no distingue edades, ni mucho menos nacionalidades, pues distintos países siempre han impulsado convenciones masivas para celebrar y conocer más de este arte. Esto hizo que, desde el 2024, y en colaboración con los gobiernos alemanes y brasileños, la CCXP (Comic Con Experience) lograra llegar a México.

La COMIC CON EXPERIENCE
Y es que, al ser su segundo año en México, la CCXP busca superarse, no solo realizando una convención usual, sino conquistando y haciendo realidad los sueños de cientos de fans, pues como si de una página de cómics se tratase, aquí los momentos épicos estarán por todas partes.

¡VENGADORES UNIDOS!
Para que te des una idea de lo que puedes esperar, antes tienes que saber que la Comic Con Experience cubre todos los rangos de la cultura geek: cine, caricaturas, comics y artistas de casi todo de lo que exista contenido audiovisual, visual y escrito. Y es que, habrá toneladas de actividades en las que puedes participar… ¿Te gustaría conocer algunas?

Que la FUERZA te ACOMPAÑE
Una vez sabiendo esto, para empezar, los actores que son presentados en la Comic Con Experience te volarán la cabeza. Solo por mencionar algunos, la edición anterior tuvo como invitados a actores de la talla de: Sydney Sweeney, Tom Ellis, Giancarlo Espósito, Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford y Karen Fukuhara.

THUNDER Stage
El Thunder Stage es donde se llevan a cabo las entrevistas con tus actores, actrices, productores y directores favoritos. Además, podrás disfrutar de contenido inédito de parte de las productoras invitadas, así que ni se te ocurra parpadear, pues podrías perderte de algo épico.

ARTISTS’ Valley
El Artists’ Valley es la parte más extensa de la convención, por lo cual tendrás que recorrer la inmensidad de esta zona para conocer a los que, sin duda, ya son artistas leyendas del cómic y del doblaje.

Cosplay UNIVERSE
Para los amantes del cosplay, la Comic Con Experience les hace un llamado para que se sumerjan en el mundo de sus personajes favoritos. La convención te facilita un área completa de vestidores, espejos, asistencia y reparaciones para que puedas hacer que la magia suceda.

Además, en el Universe Stage podrás disfrutar de los paneles y talleres para participar en los Desfiles Diarios, donde podrás desfilar dentro del recinto, mostrando tu cosplay. Pero si quieres un momento memorable, inscríbete en el Concurso Cosplay Master; aquí se les otorgará premios a los mejores cosplays el último día de la convención.

Algunas SORPRESAS MÁS por ENCONTRAR
Como bien sabes, la CCXP es una oportunidad de oro para poder conseguir cualquier cosa relacionada con al mundo geek… todo lo necesario para continuar, empezar o terminar tu colección. Entre lo que puedes conseguir se encuentran:
Figuras de acción, cómics, ropa, pósters, dibujos, props de películas, dioramas e incluso estatuas de tamaño real.

Todo esto lo puedes conseguir con tu acceso a la convención. Así que no tengas miedo de recorrer el inmenso mar de posibilidades y descubre nuevamente al niño que llevas dentro.

Fanta FOOD & SNACK Market
Obviamente, después de vivir en carne propia esta inolvidable experiencia, es justo y necesario hacer una pausa para recuperar energía. La CCXP te tiene cubierto, pues en su Food Court podrás degustar bebidas y alimentos en una gran variedad de restaurantes y franquicias.

¿Cuánto CUESTAN los BOLETOS de la CCXP?
Ten en cuenta que el evento se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio del 2025 en el Centro Citibanamex, en la CDMX, por lo que conseguir tus entradas debe ser el primer punto por cubrir. Tienen paquetes que se ajustan a todas las necesidades, pero antes es importante conocerlos:

EPIC Pass
Este es el boleto más completo de la convención, ya que incluye:
- Acceso durante los 3 días del evento.
- Acceso exclusivo al Spoiler Night el jueves 29 de mayo, donde podrás gozar de un acceso anticipado de 1 hora antes de la apertura general, y tendrás el beneficio de fila preferencial.
- El Epic Pass Kit coleccionable, que incluye 2 posters autografiados por un artista (por revelar).
- 1 tubo con pósters.
- 2 pines y 1 bolsa conmemorativa.
El precio de este paquete es de $4,275 pesos mexicanos ($210 USD).

3 DÍAS
Aquí descubrirás por qué es imposible resistirse a los 3 días del evento, pues se te otorgará una credencial para tu ingreso, donde vivirás el evento de cómics más grande de México. El costo es de $1,990 pesos mexicanos ($60 USD).

Solo el FIN de SEMANA: viernes, sábado y domingo
Si estás decidido a ir un solo día, no te preocupes, podrás gozar y divertirte de igual manera. Solo checa primero la disponibilidad de los artistas que quieres conocer, ya que el costo por boleto tiene una ligera variación por día:
- Viernes: $990 MXN ($50 USD)
- Sábado: $1,200 MXN ($60 USD)
- Domingo: $990 MXN ($50 USD)

Sin duda alguna, la Comic Con Experience es un destino imperdible. Recuerda que su segunda edición está a la vuelta de la esquina, por lo que si no quieres perderte nada de estas magníficas actividades, ¡corre por tus boletos!

PARTE del VIAJE es el FINAL
Conociendo todo esto, la emoción entre los aficionados crece con cada día que pasa, pues la magnitud del evento promete ser apoteósica. Pero como todo lo que inicia tiene que terminar, después de conseguir coleccionables exclusivos, conocer en persona a genios del cómic, presumir y lucir tu mejor cosplay, disfrutar de los shows en vivo y una lista de posibilidades infinita, es momento de descansar, todo esto llevándote un recuerdo inolvidable en la memoria. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Geek
El MUSEO FRANZ MAYER lleva al MUSEO 31 MINUTOS a Monterrey
¿Recuerdas a 31 minutos? Ese querido noticiero de títeres que seguramente te sacó más de una carcajada. Sabemos que la respuesta es “sí”, entonces prepárate, pues tenemos grandes noticias.

Es muy seguro que hayas escuchado sobre la exposición del famoso programa 31 Minutos en la Ciudad de México, la cual atrajo a más de 270 mil visitantes al Museo Franz Mayer. Y sí, también es muy seguro que, si eres de provincia, hayas deseado que esta exposición llegara a tu ciudad.

Pues si eres de Nuevo León, estás de suerte, ya que, debido a su rotundo éxito en la CDMX, el Museo Franz Mayer, en colaboración con diversas instituciones culturales, lleva esta fascinante exposición a Monterrey. Estará disponible del 11 de abril al 13 de julio de 2025 en la Nave Generadores del Centro de las Artes, dentro del icónico Parque Fundidora.

El viaje de MUSEO 31: un regalo de CHILE a MÉXICO
Museo 31 es una exposición dedicada al icónico noticiero de marionetas 31 Minutos. Esta exposición nació como una coproducción de Fundación Internacional Teatro a Mil y Aplaplac, con la curaduría y museografía de José Délano. Todo comenzó con su primera sede en Santiago de Chile, donde más de 100 mil personas disfrutaron de la exhibición.

Posteriormente adaptaron el proyecto para un recorrido internacional, llegando a México en el Museo Franz Mayer, donde se convirtió en todo un fenómeno viral en el 2024.
Y es que, si eres regiomontano y un fan de este entrañable programa, tenemos que decirte que muy pronto podrás reencontrarte con los entrañables personajes como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y los demás icónicos personajes.

Dentro de la exhibición, encontrarás un espacio lleno de sets originales, títeres, ambientaciones, música, videos y materiales inéditos. Esto será posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León, la Secretaría de Cultura y CONARTE.

Actividades ESPECIALES en el MUSEO 31
Además de lo ya mencionado, se incluirán actividades interactivas, como visitas guiadas, charlas con el equipo creativo de 31 Minutos y diversas tareas artísticas durante toda la temporada. Lo interesante de esta exposición es que también recibirán grupos escolares y públicos especiales, para que más personas puedan disfrutar del divertido universo de 31 Minutos.

Y si estás buscando un lugar para hacer tu servicio social, puedes inscribirte como voluntario o colaborador temporal, pues el Museo Franz Mayer está buscando prestadores que ayuden a hacer este sueño realidad. Para poderte inscribir, solo tienes que estar al pendiente de las páginas oficiales del museo.

El inicio perfecto con las VOCES ORIGINALES
En esta edición especial de Museo 31, para celebrar la apertura, podrás disfrutar de recorridos guiados exclusivos por Pedro Peirano y Álvaro Díaz: creadores de 31 Minutos, y las voces originales de Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque. Aquí podrás conocer más sobre el proceso creativo detrás del programa y la exposición, además de revivir algunos de los momentos más emblemáticos de 31 Minutos.

Por ahora, aún tenemos que esperar un poco más para poder vivir esta experiencia; sin embargo, puedes ir comprando tus boletos en la preventa, que ya está disponible a través de la página web oficial del Museo Franz Mayer.

La entrada general tiene un costo de $180 pesos MXN ($ 9 dólares estadounidenses). Pero si eres estudiante, profesor o adulto mayor, podrás adquirir la entrada a un precio especial de $90 pesos MXN ($5 dólares estadounidenses); solo necesitarás presentar una credencial vigente.

Definitivamente, 31 Minutos está por tirar la casa por la ventana, así que no debes perderte esta gran oportunidad de conocer más de cerca a sus divertidos personajes. Diviértete y revive grandes momentos de un programa que seguramente marcó tu infancia para siempre. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
ITB Américas: La feria de turismo más grande del mundo llega a Jalisco
Jalisco se prepara para ser anfitrión del ITB Américas 2026, el evento turístico más grande del mundo que reunirá a expertos de la industria de reuniones, hoteleros, aerolíneas y operadores turísticos en Expo Guadalajara.

¿Alguna vez has asistido a una convención? O tal vez te suene familiar el evento deportivo que está próximo a suceder en nuestro país: el Mundial de Fútbol. Todas las personas que asisten a este tipo de eventos se hospedan en la ciudad sede, en hoteles, y también requieren alimentos y transporte durante su estadía.
De alguna manera, lo que están realizando es un viaje, y en términos turísticos, esto se conoce como la industria de reuniones.
México, y en especial el estado de Jalisco, será sede de un evento único que reunirá a todos los expertos en la industria de reuniones: el ITB Américas, el primero que se realizará en Latinoamérica.
El mundo del turismo se cita en Jalisco: ITB Américas
ITB significa International Tourism Berlin (Bolsa Internacional de Turismo de Berlín). Curiosamente, aunque lleva el nombre del país donde nació, este evento también se ha llevado a cabo en otros lugares, incluyendo varios países de Asia.
Este evento está catalogado como la feria de turismo más grande del mundo. Aquí se reúnen hoteleros, oficinas de turismo, operadores turísticos, proveedores y aerolíneas para presentar sus servicios y establecer redes de contacto entre ellos.
Para la edición en Jalisco, se espera que el 80% de los expositores sean provenientes del continente americano, mientras que el 20% restante serán del resto del mundo.
La esencia de México se vive en Jalisco: ITB Américas y su anfitrión de lujo
Una de las razones por las que Jalisco fue elegido como sede para representarnos a todo el país es, sin duda, porque es un referente de México, con elementos icónicos como el mariachi, el tequila y, por supuesto, su gastronomía.
Este estado también ha sido anfitrión de diversos eventos relacionados con el turismo de reuniones, como el Mundial de Abogados, el Mundial de Fisioterapia, el Concurso de Matemáticas, el Tianguis Turístico e, incluso, un evento que seguramente te resulta familiar: la FIL de Guadalajara. Sin olvidar, por supuesto, los eventos próximos, como el Mundial de Fútbol.
Jalisco se prepara para recibir al mundo
Aunque todavía falta poco más de un año para la realización de ITB Américas, programado del 10 al 12 de noviembre de 2026, el estado de Jalisco ya está preparando la Expo Guadalajara para recibir a los más de 5,000 asistentes que se esperan.
Como dato curioso, este evento está asegurado por al menos cinco años, y se llevará a cabo con el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.
¡Datos extra!
Como un bonus, te contamos que muy pronto se relanzará el sitio de Visit México, donde podrás descubrir todos los atractivos de los estados de la república.
Y si eres amante de la inteligencia artificial, se ha anunciado el lanzamiento de Frida, una IA que te ayudará a crear itinerarios de viaje para diversos destinos en México. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
Colima
REHABILITACIÓN DEL MUSEO DE LA SAL: un homenaje al “ORO BLANCO” de COLIMA