Contáctanos a través de:

Consejos de viaje

¿Qué hacer en Ixtapa-Zihuatanejo?

Lo mejor de Ixtapa Zihuatanejo lo encuentras en esta guía para el viajero, descubre actividades, tours, playas, entre otras cosas para disfrutar de tu viaje.

Tus vacaciones son completas cuando visitas dos destinos en uno mismo. Ixtapa ofrece todos los servicios hoteleros y turísticos de primer nivel, mientras que Zihuatanejo es un encantador pueblito que no ha perdido su memoria de pescador.

Ambos forman la combinación perfecta para todo tipo viajeros. Aquí una guía de servicios y de qué hacer en este destino.

¿Qué hacer en Ixtapa Zihuatanejo?. Foto archivo.

Playas de Zihuatanejo

Todas conforman la hermosa Bahía de Zihuatanejo, la arena no te quema, no es gruesa ni tampoco se mete en la ropa interior, y mucho menos, te causa comezón

Te traemos las mejores playas en Zihuatanejo. Foto archivo.

Playa las Gatas, ubicada del lado sur de la bahía es una de las preferidas para la natación y el snorkel. Ahí hay un rompeolas de piedras que permiten una enorme cantidad de peces de colores y vida marina, lleva tu cámara acuática.

Años atrás esta zona había presencia de inofensivos peces-tiburón conocidos como “gatas”.

Playa las gatas, zihuatanejo. Foto por pinterest.

Playa la Ropa, su nombre proviene de una leyenda local explica el nombre de esta playa: un galeón español que regresaba por la ruta comercial de Oriente, encalló ahí y la ropa y sedas finas que llevaba como mercancía flotaron a la orilla.

Es ideal para hacer deportes como esquí, windsurf, parachute, motos acuáticas y recientemente, Flyboard.

Playa la ropa, conoce la razón de su nombre. Foto archivo.

Para pasar la tarde en pareja

Playa la Madera, al este del centro, tiene tiene acceso desde la calle o a través de un andador. Asiste poca gente y tiene un carácter íntimo y romántico, ideal para las parejitas que esperan ver el atardecer.

Su nombre debe a los barcos mercantes españoles que en otras épocas cargaban la madera de la sierra de Guerrero.

Esta playa es la indicada si vas en plan romantico y quieres ver un atardecer junto a tu pareja. Foto archivo.

Playa “La Principal” Con su propio muelle y embarcaciones de pescadores, aquí podrás ver las tradicionales estampas del lugar, es la esencia de Zihuatanejo.

En esta costa hay una serie de hoteles y restaurantes que te van a dejar bien satisfecho con la comida de mar. Colinda con el Paseo del Pescador, un andador de un kilómetro en donde se ubican tiendas y restaurantes.

¿Qupe hacer en ixtapa zihuatanejo? Foto por tips para tu viaje.

Playa Blanca , conocida también como Playa larga debido a que se encuentra cara al mar abierto (12km).

Cuenta con ramadas de descanso, restaurantes de mariscos y pequeños hoteles. Ideal para correr por la playa o pasear a caballo.

Las mejores playas de Zihuatanejo. Foto por quadratín, jalisco.

Playas de Ixtapa

Playa El Palmar, en donde se ubica en el corazón de la zona hotelera, cada alojamiento cuenta con sombrillas en donde se sirven alimentos y bebidas.

Esta playa es ideal para deportes de playa. Los surfistas prefieren el punto llamado “Las Escolleras”

Hay opciones para todos, depende que tan cerca de la zona hotelera quieras estar es la que te vamos a recomendar. Foto archivo.

Playa Quieta, esta preciosa playa goza de aguas quietas, óptimas para la natación, la práctica del kayak y el windsurf. Forma parte de la segunda zona hotelera en donde se ubican tres hoteles.

Playa Linda, tranquila de fina arena, cuenta con un pequeño muelle en donde salen embarcaciones a la Isla de Ixtapa. Cerca de ahí, se ubica un precioso manglar y el Cocodrilario, en donde se puede ver a estos repitles nadando y reposando en el sol.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo?. Foto por novedades de acapulco.

Isla Grande (Isla de Ixtapa), debes tomar una embarcacion que sale de Playa Linda para llegar a esta isla, el trayecto dura 10 minutos. Consta de cuatro playas Cuachalalate, Varadero, Coral y Carey puedes pasar un dia soleado nadando, esnorkelando y comiendo las delicias del mar.

Las embarcaciones hacen los traslados de 9:00am a 17:00pm. Viaje redondo $35.00 mxn

Lo que no te puedes perder de Ixtapa Zihuatanejo

Rey de Reyes, una escultura de Cristo se encuentra sumergida en el agua frente a la Playa Las Gatas, está hecho de bronce y tiene una altura de 4 metros y es una obra escultorica de el Guerrerense Marco Antonio Rivero.

En Playa las Gatas se puede contratar un tour de snorkel para conocer al Cristo.

El cristo de Ixtapa. Foto por ixtapa zihuatanejo.

Delfinario Delfiniti, se ubica en la punta noroeste de Playa El Palmar, muy cerca de la zona hotelera. Cuenta con una enorme piscina al aire libre en donde viven alrededor de 7 juguetones delfines.

Hay actividades recreativas como interaccion con ellos, delfinoterapias y espectáculos. Abierto todos los dias de 10:00am A 16:00pm. Delfiniti.com

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo?. Foto archivo.

Magic World, parque acuatico para niños y adultos que buscan pasar un dia acuáticamente divertido. Cuenta con toboganes de baja y alta velocidad, jacuzzies, alberca de olas, piscinas, canal de navegacion y una villa pirata para los peques. Magic World

Museo Arqueológico de la Costa Grande, ubicado al este del Paseo el Pescador y frente a la playa. Cuenta con 6 salas con hallazgos de sitios arqueologicos descubiertos en la Costa Grande de Guerrero. Abierto de 10am a 6pm. Costo $10.00mxn. Cerrado los lunes.

Ven y conoce magic world, un parque acuatico, que alos más pequeños les encantará. Foto por blog sección amarilla.

Entretenimiento de contacto con la naturaleza

Park Bio La Escollera, un parque ecológico que busca la conservacion de especies nativas de la región.

Cuenta con insectario, un jardín botánico, una cascada, el santuario de la iguana, además de aves y mamiferos que podrás admirar desde un puente. Abierto todos los días de 9:00am a 17:00pm. Park Bio La Escollera

Cocodrilario, en Playa Linda se ubica la Laguna de Popoyote, un estero en donde viven cocodrilos en un área cercada y bajo la sombra de los arboles tropicales.

Ten un encuentro cercano con los animales. Foto por YouTube.

Parque ecoturístico “La Chenequera”, una reserva ecológica de 50 hectáreas cubiertas de mangle.

Se realizan recorrido de una hora a bordo de una trajinera a través del estero del lugar para observar aves y otros animales acuaticos, repitiles, crustaceos y mamíferos. Dirección Carretera Nacional Acapulco Zihuatanejo.S/N  Playa Larga.

Parque ecoturistico la chenequera, a bordo de una lanchita. Foto por novedades de acapulco.

El Refugio de Potosí, Parque Ecológico, una zona protegida de selva baja ubicada a kilometro y medio de la Playa Blanca rumbo a Acapulco.

Cuenta una vereda tropical, un mariposario, un iguanario, y refugio de guacamayas y colibrís; ademas de una torre-mirador de 15 metros de altura. Cerrado los lunes. Horario 9:00 a 18:00hrs.

Un lugar ecoturistico para visitar en ixtapa zihuatanejo. Foto por quadrantín guerrero.

Tours en Ixtapa Zihuatanejo

Aventura en la Isla, es un tour en bici de 7 kilometros por la ciclopista, al llegar a playa Linda abordas una embarcación rumbo a Isla Ixtapa. Kayak, snorkeling, comida y tiempo libre están inlcuidos. De regreso visitarás el Cocodrilario y nuevamente otro paseo en bici.

Eco Troncones en ATV, un viaje en vehiculos de doble tracción que atraviesan tres tipos de ecosistemas; selva tropical, playa y montañas. Llegaran a la pequeña poblacion llamada Troncones que se encuentra sobre la costa y conoceras sus rancherias, granjas y la comunidad de pescadores.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo? Foto por troncones.net.

Recorrido en ATV´s para atardecer, un terreno mas ligero por pastizales, campos de ganado y hermosos campos de palmeras; llegarás a la playa para disfrutar de la romantica puesta de sol.

Puesta de Sol, para los más tranquilos, este recorrido tiene por objetivo disfrutar las puestas de sol en la Bahía de Ixtapa. Un velero con música romantica, bebidas y refrigerios, será la opción ideal.

Un plan romantico, para pasar la tarde. Foto por scoopnest.

Dónde hospedarse en Ixtapa Zihuatanejo

Viceroy Zihuatanejo. Ubicado en playa “La Ropa” son una serie de casitas con techo de palma y piso de terracota.

Hotel Las Palmas. Famoso por su servicio y sus limpias habitaciones de estilo mexicano.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo? Foto archivo.

La Casa que Canta. La decoración es única, pionera en el arte mexicano, con sus muebles de madera tallados a mano y de diseños irrepetibles.

Capella Ixtapa. Hotel de lujo ganador del premio Traveller’s Choice de TripAdvisor.

Azul Ixtapa Grand. Con amplias habitaciones comodas, Ideal para parejas.

Ixtapa tiene mucho que ofrecerte, es cuestión de que le des una oportunidad para enamorarte. Foto archivo.

Tips en Ixtapa Zihuatanejo

Los platillos están elaborados con los más frescos y deliciosos manjares de la costa, pero sobre todo, van saliendo del mar a tu mesa.

No dejes de probar las Tiritas de Pescado elaborado con delgados filetes de barrilete finamente cortadas, tiritas de cebolla, chile criollo, un puñado de sal y gotitas de limón.

Del mar a tu mesa, algo que no vas a encontrar en algún otro estado de méxico. Foto archivo.

En el vasto Mercado Central de Zihuatanejo podrá encontrar artesanías como cerámicas pintadas a mano, hamacas, tapetes, mercancías bordadas o tejidas

Liberación de Tortugas, de Junio a Octubre las torugas Golfina, Laud y Carey regresan a las playas de Ixtapa-Zihuatanejo para colocar sus huevos, decena de voluntarios cuidan de los huevos hasta su desove, ya que nacen, dejan que solas caminen hacia el mar, tal cual su naturaleza.

Una de las actividades más enriquecedoras de Ixtapa zihuatanejo. Foto por ecotours ixtapa.

Deportes y Salud en Ixtapa Zihuatanejo

Golf, se puede practicar este deporte en el Club de Golf Marina Ixtapa y Campo de Golf Palma Real son, ambos cuentan con 18 hoyos.

Pesca Deportiva, ixtapa-Zihuatanejo ha sido calificada como el Segundo mejor destino en el mundo para pesca deportiva.

Deportes que puedes practicar en ixtapa zihuatanejo. Foto por quadratín guerrero.

Bucear se puede a lo largo de cañones de 30 metros o snorkeleando a 3 metros. Hay una gran riqueza de flora y fauna marina debido a la confluencia de dos corrientes marinas. La visibilidad es de hasta 30 metros.

Para Bucear a poca profundidad dirigirse a Caleta de Chon, Mientras que Morros de Potosí es para los más profesionales. Para snorkeling aprovecha las playas de Manzanillo y la Isla Ixtapa.

¿Qué hacer en ixtapa zihuatanejo?. Foto por tuexperiencia.com.

Con el excelente clima no se necesita traje de neopreno. Las tiendas de surf ofrecen renta de equipo para estas actividades, cursos y reparación de tablas.

Para Surf ir a boca de la Bahia Zihuatanejo, Playa Madera, Las Escolleras justo frente a Playa el Palmar, Playa Linda, Troncones y la Saladita.

Para Windsurf se puede hacer en Bahía Zihuatanejo y Playa La Ropa. El Skimbnoard lo ideal es practicarlo en Playa el Palmar y la Principal.

Puedes aprender deportes en el agua y hacerte adicto a ellos. Foto archivo.

¿Como llegar?

Para llegar desde la Ciudad de México debes tomar la autopista México-Toluca con dirección a Guadalajara, desviándote hacia Morelia y después a Lázaro Cárdenas. En este último trayecto existe una desviación hacia Ixtapa. Haces un promedio de 8 horas majeando o 9 horas en autobús.

Por aire, desde México: Aeromar, Aeroméxico, Interjet y Magnicharter

Desde el extranjero: Alaska Airlines, Continental, US Airways, Air Canada y Westjet.

Conoce ixtapa y enamorate un poco más del país. Foto por alto nivel.

La temperatura anual promedio es de 24 a 28 grados Celsius con días soleados la mayor parte del año.

Y ahora que ya tienes toda la información necesaria, recuerda #nuncadejesdeviajar.

Asia

¿Qué hacer en las CIUDADES de MALASIA?

Además de naturaleza y hermosos paisajes verdes, este país cuenta con una ciudad que combina modernidad y tradición, en donde cada paso nos va contando la historia que se alberga en cada esquina.

QUE HACER EN LAS CIUDADES DE MALASIA

Siempre que se habla de Malasia, a nuestros pensamientos llegan sus paisajes naturales, sus playas paradisíacas y sus selvas milenarias. Pero, no tan alejado de eso, este país custodia a la vez un atractivo urbano inigualable, con ciudades donde lo clásico y lo moderno conviven, las calles se llenan de historias y los templos se codean con altos rascacielos.

1. Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto - Alamy
Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto – Alamy

Aquí la vida nocturna, el arte callejero y la gastronomía nos invitan a descubrir una cultura sumamente diversa, que nos demuestra que Malasia, más allá de ser un paraíso natural, también es un destino urbano con alma propia… Y de ahí viene la pregunta: ¿Qué hacer en las ciudades de Malacia?

2. Joven mujer en Malasia. Foto - Getty Imagers
Joven mujer en Malasia. Foto – Getty Imagers

Disfrutar las vistas de KUALA LUMPUR

Kuala Lumpur es una ciudad ubicada en el corazón de Malasia, donde conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición. En ella podrás encontrarte con dos maravillas arquitectónicas; la primera son las Petronas Twin Towers, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Se trata de dos edificios unidos por un puente, con una geometría inspirada en el diseño islámico.  

3. Petronas Twin Towers. Foto - Getty Images
Petronas Twin Towers. Foto – Getty Images

En su interior se encuentra un lujoso centro comercial, varios miradores y oficinas. Pero si quieres vivir la verdadera magia de estos rascacielos, entonces tendrás que esperar a la noche, cuando las Petronas se encienden, creando un espectáculo memorable.

4. Mirador en Petronas Twin Towers. Foto - Alamy
Mirador en Petronas Twin Towers. Foto – Alamy

La segunda maravilla arquitectónica es el Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo con 679 metros. Con su llamativa fachada de cristal en forma de diamante, este rascacielos simboliza la diversidad y la unidad de los malayos. A una distancia corta de ellos, podrás pasear por el distrito de Bukit Bintang, en donde encontrarás boutiques de lujo y una vida nocturna que palpita hasta el amanecer… Porque sí, las ciudades de Malasia siempre están llenas de energía.

5. Menara 118. Foto - PropertyGenie
Merdeka 118. Foto – PropertyGenie

Pero, además de rascacielos increíbles, la ciudad de Kuala Lumpur también invita a los viajeros a conocer su cultura. Para ello, puedes entrar en el templo Sri Mahamariamman: el santuario hindú más antiguo de la ciudad. También puedes encontrar la paz en la Masjid Jamek: una mezquita histórica situada en la confluencia de dos ríos.

6. Masjid Jamek. Foto - Alamy
Masjid Jamek. Foto – Alamy

Conociendo los MURALES de GEORGE TOWN

En la isla de Penang, la ciudad de George Town nos ofrece una experiencia totalmente distinta. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es reconocida por su arte callejero, el cual se ha encargado de convertir sus muros en lienzos inmersivos a los ojos de los caminantes.

7. George Town en Malasia. Foto - Airbnb
George Town en Malasia. Foto – Airbnb

Al pasear por sus alrededores, te encontrarás con una galería al aire libre, en la que casas y edificios se llenan de creatividad a través de grafitis van contando la historia de la ciudad. Y si eres una persona nocturna, George Town se transforma cuando cae la tarde, con mercados, bares alternativos y cafeterías, que llenan el ambiente de música y aromas que invitan a seguir disfrutando de sus calles.

8. Mural en George Town. Foto - El mundo en fotogramas
Mural en George Town. Foto – El mundo en fotogramas

MELAKA y un viaje a través de CONTRASTES

A pocas horas de Kuala Lumpur, podrás visitar la ciudad de Melaka, en donde podrás dar un viaje al pasado, pero sin dejar de abrazar el presente. Y es que hace años, esta ciudad fue un gran centro comercial, pero actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en donde se reflejan influencias portuguesas, chinas y malayas.

9. Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto - Alamy
Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto – Alamy

Con calles repletas de iglesias, mezquitas y templos, Melaka da testimonio de siglos de intercambio cultural y armonía religiosa. Y a pesar de ello, no deja de lado la innovación, que se ve reflejada en calles como la Jonker Street Night Market: un largo pabellón lleno de comida, artesanías y festiva vida nocturna. Está abierto desde las 06:00 p.m. hasta la medianoche.

10. Jonker Street Night Market. Foto - Alamy
Jonker Street Night Market. Foto – Alamy

También podrás navegar por el río Melaka, donde conviven fachadas históricas y murales contemporáneos. El contraste de la ciudad y la vida antigua es, en pocas palabras, impresionante, siendo el reflejo de cómo una urbe famosa por su belleza tradicional también puede convivir pacíficamente con la vanguardia.

11. Paseo por el río de Melaka. Foto - Viajeros Ocultos
Paseo por el río de Melaka. Foto – Viajeros Ocultos

Las CIUDADES de MALASIA

Como dijimos en un principio, Malasia es un destino en donde la vida cultural y conservadora se ha adaptado muy bien a las novedades modernas. Algo que es de aplaudir, pues no todos los países lo han logrado. Descubrir las ciudades de Malasia te permite ampliar tu horizonte, en donde, además de hermosos paisajes verdes y naturales, también sobresalen rascacielos y hermosas calles. ❖

12. Mural en George Town. Foto - My-Road.de
Mural en George Town. Foto – My-Road.de

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Consejos de viaje

El SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL

Sentir el pasto en los pies y el aire fresco en los pulmones es uno de los sentimientos más recurrentes antes de visitar el campo… Hasta que te das cuenta de que puede ser una experiencia completamente diferente.

Por

EL SÍNDROME DE BULLERBYN

En años más recientes, ha crecido el interés de las personas por viajare incluso mudarseal campo. Esto se debe a la búsqueda de un estilo de vida sostenible, donde solo se vive con lo esencial. Pero también es una forma de reconectar con la naturaleza: una idea que ha tomado fuerza en las redes sociales. Y detrás de todo esto, existe un interesante fenómeno conocido como el síndrome de Bullerbyn.

1. Mujer en el campo. Foto - Freepik
Mujer en el campo. Foto – Freepik

¿Qué es el SÍNDROME de BULLERBYN?

El síndrome de Bullerbyn hace referencia a la idealización de la vida de campo —generalmente de Suecia— como un estilo de vida perfecto, armonioso y libre de todo tipo de complicaciones. La palabra proviene de una serie de libros infantiles escritos por Astrid Lindgren, autora de “Los niños de Bullerbyn”, donde describe una niñez feliz en un entorno rural en Suecia de los años 20, lleno de naturaleza, juegos, cooperación y paz.

2. Páginas de Los niños de Bullerbyn. Foto - Telar de Libros
Páginas de Los niños de Bullerbyn. Foto – Telar de Libros

Y es que existen varias razones por las que las personas idealizan el campo: la primera es la sobrecarga urbana, la cual puede provocar gran estrés, haciendo que la vida campesina se vea como un rescate. La segunda, por más rara que parezca, es la búsqueda del sentido de la vida… Intentar conectar con lo esencial, cultivar alimentos y vivir en comunidad.

3. Mujer cosechando pimienots. Foto - Alamy
Mujer cosechando pimientos. Foto – Alamy

También está la cultura de seguir y hacer lo que está de moda en las redes sociales, algo que está aderezado con la crisis climática, la cual obliga a las personas a buscar un estilo de vida más sostenible y en contacto con la naturaleza. Y aunque viajar o vivir en el campo suena como una idea sensacional, también incluye una gran gama de dificultades que no se ven a simple vista, como la falta de servicios básicos, precariedad laboral, aislamiento social y despoblación.

4. Campesino solitario. Foto - Getty Images
Campesino solitario. Foto – Getty Images

Además, hay que agregar que una visión tan romantizada del campo puede provocar un desplazamiento de las personas que ya viven en zonas rurales. Y los viajeros o nuevos campesinos, al no lograr integrarse a la comunidad, no llegan a hacer ningún aporte…  

5. Campesina en Suecia. Foto - Getty Images
Campesina en Suecia. Foto – Getty Images

¿Cómo evitar caer en el SÍNDROME de BULLERBYN?

Para evitar el síndrome de Bullerbyn, te recomendamos que, antes de que intentes viajar o mudarte a una zona rural, te informes del lugar… Conoce y escucha a las personas que viven ahí. Recuerda que es muy importante separar las fantasías que tienes sobre el campo y ver la realidad con otra perspectiva.

6. Tour por zona rural. Foto - Costa Rica Trip Itinerary
Tour por zona rural. Foto – Costa Rica Trip Itinerary

No hay que olvidar que visitar el campo puede resultar una experiencia shockeante si es que no estamos acostumbrados a las experiencias naturales. Al igual que mudarte, pues se trata de un compromiso que te llevará años y años para que puedas vivir en armonía con la naturaleza.

7. Campesina. Foto - Getty Images
Campesina. Foto – Getty Images

El síndrome de Bullerbyn nos recuerda que no solo basta con soñar con una vida diferente, es necesario conocer, respetar y participar. El campo no es un lugar fácil y tampoco es el lugar soñado, pero es un espacio real y complejo, tan diverso que logrará que puedas reconectar con la tierra y vivir en paz y armonía con la naturaleza. Y ahora… ¿Estás listo para viajar al campo? ❖

8. Mujer en casa rural. Foto - Getty Images
Mujer en casa rural. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Asia

Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania

Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…

Por

5 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN PETRA

Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

1. Viajeros en Petra. Foto - Getty Images
Viajeros en Petra. Foto – Getty Images

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)

La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.

Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

2. Calle de las columnas en Petra. Foto - bautrip.com
Calle de las columnas en Petra. Foto – bautrip.com

Las TUMBAS REALES de Petra

Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.

De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

3. Las tumbas reales en Petra. Foto - universes.art
Las tumbas reales en Petra. Foto – universes.art

El ANFITEATRO

El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

4. Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto - Alamy
Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto – Alamy

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

5. El anfiteatro en Petra. Foto - viajandoentrepiedras.com
El anfiteatro en Petra. Foto – viajandoentrepiedras.com

LITTLE Petra (La pequeña Petra)

“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.

Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

6. Little Petra. Foto - Giordania per Tutti
Little Petra. Foto – Giordania per Tutti

El SIQ

El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

La BELLEZA de conocer PETRA

Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

9. Viajeros caminando en Petra. Foto - Alamy
Viajeros caminando en Petra. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending