Contáctanos a través de:

Artesanías

Que hacer en Cholula, Pueblo Mágico

Que hacer en Cholula, te presentamos actividades que no puedes dejar de hacer en tus siguientes vacaciones.

A espaldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl se encuentra el Pueblo Mágico de Cholula.

Su nombre proviene de una palabra náhuatl “cholollan” que significa “agua que cae en el lugar de huida”.

En esta ocasión te diré que hacer en Cholula, también conocida como la ciudad viva más antigua.

Estrella de Puebla - Wikipedia, la enciclopedia libre
Estrella de Puebla – Wikipedia, la enciclopedia libre

1.- Que hacer en Cholula, Visitar su zona arqueológica

Aquí se encuentra la pirámide más grande del mundo. Su base es de unos 460 metros: ¡el doble de la pirámide del Sol!

Y está cubierta en partes por la vegetación y otras por la edificación de la iglesia de la Virgen de los Remedios.

Tiene túneles abiertos dentro de la pirámide donde puedes pasar y observar los descubrimientos encontrados en ella.

Zonas Arqueológicas en Puebla | Lugares Para Visitar
Zonas Arqueológicas en Puebla | Lugares Para Visitar

La piramide mas grande del mundo

Dentro de la pirámide se encuentran 2 murales prehispánicos: el mural de los bebedores y el mural de los chapulines.

Los habitantes creían que era un cerro, después se dieron cuenta que es ¡la pirámide más grande del mundo! Un caso parecido ocurre en Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Una tierra que no tiene elevaciones. Todo lo que tiene forma de cerro probablemente contiene una pirámide aún no descubierta.

Zona Arqueológica de Cholula. Foto Puebla Travel
Zona Arqueológica de Cholula. Foto Puebla Travel

2.- Subir al santuario de la Virgen de los Remedios

Es la Santa Patrona de la ciudad y es visitada todo el año por sus fieles que le llevan ofrendas y peticiones.

A la mitad del ascenso puedes visitar “el pocito de los deseos”: una capilla con un pozo de agua fresca que, de acuerdo con el dicho, alivia el cuerpo y el alma.

que hacer en cholula virgen de los remedios
Santuario de la Virgen de los Remedios. Foto Integraluminio

3.- Descansar en el Zócalo de la ciudad

Se le conoce como la “Plaza de la Concordia” y es el segundo zócalo más grande del país.

Está rodeado por los clásicos arcos coloniales y a su alrededor puedes localizar una gran cantidad de restaurantes, hoteles, tiendas de venta de artesanías y dulces típicos.

Puedes tomar el tranvía en este sitio o desde la ciudad de Puebla, el cual te lleva en un recorrido por el pueblo. Pasarás por el Ex Convento de San Gabriel, La Capilla Real y La Pirámide. 

plaza de la concordia cholula zocalo
Plaza de la Concordia, Cholula. Foto: Puebla Dos22

4.- Visitar el Ex Convento de San Gabriel

Este sitio fue construido sobre las ruinas del templo de Quetzalcóatl. En su interior se observan algunos frescos que datan de su construcción.

También exhiben algunos ejemplares de la Biblioteca Franciscana; tales como, objetos religiosos y artísticos de la época. Cuando entres podrás admirar la arquitectura neoclásica, que te harán sentir dentro de un fuerte.

ex convento san gabriel cholula
Ex convento de San Gabriel. Foto Flickr: Catedrales e Iglesias

5.- Comprar tus artesanías en la “Talavera de la Reyna”

Si las artesanías son lo tuyo, no puedes perderte la visita a este taller-galería de talavera.

Se encuentra a 15 minutos de la Plaza de la Concordia. Aquí podrás admirar y ¿por qué no? Comprar unas hermosas piezas de talavera original.

Adentro, tienen una pequeña exhibición en el Museo Alarca con 300 obras de arte contemporáneo en talavera.

La tradición de talavera, lazo entre España y la ciudad mexicana de Puebla  | México | Edición América | Agencia EFE
La tradición de talavera, lazo entre España y la ciudad mexicana de Puebla | México | Edición América | Agencia EFE

6.- Recorrer el Museo de la Sidra

También conocido como Copa de Oro, está justo en el centro de Cholula. Su importancia radica en que es una de las principales fábricas de sidra a nivel nacional.

Por solo 20 pesitos podrás tener un recorrido por las maquinarias y el proceso de elaboración de la sidra con su debida degustación.

Ahora que si lo prefieres, puedes entrar al museo de manera libre donde verás maquinaria, utensilios, galerías fotográficas y premios histórico de la elaboración de la sidra.

Museo de la Sidra o Copa de Oro en Cholula. Foto TripAdvisor
Museo de la Sidra o Copa de Oro en Cholula. Foto TripAdvisor

7.- Visitar Container City, el lado moderno de que hacer en Cholula

No solo es la ciudad viva más antigua de la historia, también tienen su lado actual y moderno. Así que no dejes de visitar este lugar, que tiene un concepto arquitectónico nuevo sustentable basado en el reciclaje:

“Ciudades dentro de Ciudades”, un espacio donde se aprovecharon contenedores de transporte marítimo (lotes) viejos y se renovaron. Se colocaron de una manera impresionante en un espacio de 500 m2.

Aquí puedes encontrar toda clase de locales, pero abundan los restaurantes, cafeterías y centros nocturnos. Sin duda un concepto único que no te puedes perder.

container city cholula puebla
Container City, Cholula. Foto Puebla Dos22

Pueblo Magico

El pueblo mágico de Cholula es un lugar para observar arquitectura colonial de belleza única. Además, como te comenté, es la ciudad viva más antigua.

Asimismo fue fundada en 1557. Albergó grupos toltecas que la convirtieron en una ciudad sagrada.

No te cuento más, espero que sea un destino muy próximo en tu agenda viajera, y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Como llegar a Cholula. Imagen: Puebla. Archivo
Como llegar a Cholula. Imagen: Puebla. Archivo

Artesanías

MASCOTAS DEL TÉ: ¿Listo para ADOPTAR a una en tu PRÓXIMO VIAJE?

Brindar suerte, prosperidad y alegría son unos de los objetivos de estas singulares criaturitas a las que les gusta tomar un poco de tu té… ¡Acompáñanos a conocerlas!

MASCOTAS DEL TÉ

La bebida más consumida de todo el mundo es, por supuesto, el agua. Pero si pensabas que el café era el segundo, tememos decirte que no es así, pues el segundo puesto lo ocupa nada más y nada menos que el té. Con más de 6 millones de tazas servidas diariamente, el té conquista a miles de personas y culturas alrededor de todo el mundo. Pero en China, hay algunas personas que no beben su tetera completa… la tienen que compartir con su mascota. Estas son las mascotas del té.

1. Mascotas del té. Foto - Amazon
Mascotas del té. Foto – Amazon

¿Qué son las MASCOTAS DEL TÉ?

Originarias de China, la tradición de las mascotas del té se remonta a la dinastía Ming, allá por el siglo XIII en la provincia de Yixing. Esta provincia es especialmente conocida por fabricar hermosas teteras de arcilla.

2. Artesana de teteras de Yixing, china. Foto - Carole's Super Tea Adventure
Artesana de teteras de Yixing, china. Foto – Carole’s Super Tea Adventure

En ese entonces, los artesanos, tras completar las piezas, solían quedarse con pequeños sobrantes de arcilla, y en lugar de desecharlos los ocupaban para moldear y darles vida a formas de animales y figuras divertidas, dando origen a las “Mascotas del Té” o “Cha chong”, en chino.

3. Mascotas del té. Foto - Tetere Barcelona (YouTube)
Mascotas del té. Foto – Tetere Barcelona (YouTube)

BAÑADAS en té, cargadas de ALMA Y ESPÍRITU

De acuerdo con la creencia popular, cuando adoptas a una mascota del té, esta carece de alma y, para que tenga una, deberás dotarla de té, pues se cree que el té tiene alma ya que es una bebida que une a las personas. Esta alma se transfiere a la mascota del té durante la ceremonia del gong fu cha.

4. Gong fu cha, ceremonia china de preparación de té. Foto - Gwong Zau Kung Fu 廣州功夫
Gong fu cha, ceremonia china de preparación de té. Foto – Gwong Zau Kung Fu 廣州功夫

En esta ceremonia, las hojas secas de té se hidratan con una primera porción de agua caliente, pero ojo, porque esta primera infusión no se bebe. Entonces… ¿Qué se hace con el líquido? Muy fácil: se vierte sobre la mascota de té. Y es que compartir el té es como un gesto amistoso hacia tu mascota. Para esto, puedes solo bañarla con el agua o dejarla remojando en un platito.

5. Dando té a mascotas de té. Foto - Amazon
Dando té a mascotas de té. Foto – Amazon

Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es que, si piensas adoptar una mascota del té, nunca deberás lavarla. Únicamente tienes que quitar los residuos de hojas con un cepillito, y después tendrás que enjuagarla sin usar jabón, ya que, conforme a los usos, podrá ir adoptando un aroma agradable y un color verdoso, esto gracias a que no están barnizadas. Además, el color verde se atribuye a que tu mascota del té ha obtenido su alma. Sin embargo, es importante decir que en la actualidad, las mascotas del té  han evolucionado un poco, siendo algunas hechas de acrílicos o plásticos que cambian de color con la temperatura del agua.

6. Limpieza de la mascota del té. Foto - Amazon
Limpieza de la mascota del té. Foto – Amazon

Se dice que cuando estás triste o melancólico, puedes tomar a tu mascota del té para olerla o frotarla. Esto eliminar por completo el sentimiento que te aqueja.

Las MASCOTAS del TÉ más populares

Si decides comprar una (aunque lo más tradicional es que te la regalen), tienes que saber que hay una enorme infinidad de mascotas, desde pequeñas personas hasta objetos inanimados, de todos los tamaños y colores. Dada mascota del té tiene un significado único que la hace súper especial. ¿Quieres saber cuáles son las más populares?

BUDDHA: Se piensa que esta mascota del té trae felicidad y una mañana mejor. Además su rostro sonriente da buena vibra a todo aquel que lo vea.

6.1. Mascota del té con forma de Buda. Foto - Taobao.com
Mascota del té con forma de Buda. Foto – Taobao.com

PIXUS: estos animales mitológicos también puedes encontrarlos en forma de mascotas del té. Representan la riqueza y suelen aparecer en pares, por lo que tal vez tendrás que adoptar a dos.

7. Pixiu, mascota del té. Foto - 東森購物 (compras dongsen)
Pixiu, mascota del té. Foto – 東森購物 (compras dongsen)

SAPO DE 3 PATAS: Conocido también como el Sapo Dorado, esta es una de las mascotas más solicitadas, pues se cree que ahuyentan las malas energías y atraen la riqueza.

8. Sapo de 3 patas. Foto - Amazon
Sapo de 3 patas. Foto – Amazon

Estas curiosas mascotas las podrás encontrar en las tiendas de artesanías chinas. Son muy comunes y nada difíciles de conseguir, de hecho, también las puedes comprar por internet. Así que, si en algún momento de tu viaje por China tienes la oportunidad de adoptar una mascota del té, te recomendamos que no la dejes ir, pues seguramente se volverá una parte vital para disfrutar tu taza de té matutina. ❖

9. Mascota del té. Foto - Escuela Mexicana de Té
Mascota del té. Foto – Escuela Mexicana de Té
Continua Leyendo

Artesanías

¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES

La CDMX se llenará de color, creatividad y pasión de la mano de los talentosos artesanos de la ciudad, quienes sacaran a pasear sus obras vivas y llenas de identidad

DESFILE DE ARTESANOS

El arte tiene la asombrosa capacidad de unirnos, de brindarnos una voz y de permitirnos narrar la historia del tiempo, y esto lo celebraremos en el Desfile de Artesanos de la Ciudad de México. Siendo un evento que reúne la creatividad, la tradición y la pasión, este desfile ofrece un espacio para honrar el talento de aquellos que convierten la cultura en obras vivas.

1. Desfile de artesanos 2024. Foto - Red De Artesanos Anahuac
Desfile de artesanos 2024. Foto – Red De Artesanos Anahuac

El DESFILE de ARTESANOS en la CDMX

Siendo un espacio para celebrar la rica diversidad del arte mexicano, los artesanos llegan más allá del simple acto de crear: resisten, sueñan y comparten a través de sus obras, un fragmento de su historia. Y es que, su determinación como artesanos en un lugar citadino, se ve reflejada en sus firmes corazones que continúan manteniendo viva la tradición del arte.

2. Cartel del Desfile de Artesanos 2024. Foto - Artesanos Ciudad de México
Cartel del Desfile de Artesanos 2024. Foto – Artesanos Ciudad de México

Entre las maravillas que podrás disfrutar y adquirir en el Desfile de Artesanos, podremos encontrar artistas y talleres completos de los siguientes gremios:

Textiles: Tejidos, bordado y estampados con técnicas tradicionales y modernas, los textiles son una parte importante del Desfile de Artesanos en la CDMX.

Mimbre: Famosas por sus canastas y pequeñas esculturas, el mimbre y el carrizo suelen hacerse presentes en la fiesta.

2.2 Artesano de mimbre en el Desfile de Artesanos. Foto - Artesanos Ciudad de México
Artesano de mimbre en el desfile. Foto – Artesanos Ciudad de México

Cartonería: Una de las joyas de la corona; la cartonería llega al desfile con máscaras y figuras tradicionales creadas con papel y engrudo, que se destacan por sus coloridas formas.

Vitrales: En todas sus presentaciones, el vidrio también suele hacerse presente en el desfile con vitro mosaicos, joyería e incluso pequeñas piezas de vidrio inflado.

Joyería y bisutería: Los artesanos de la joyería no pueden faltar, desfilando con sus mejores aretes, pulseras y collares.

2.3. Artesano de joyería con paraguas de aretes. Foto - Artesanos Ciudad de México
Artesano de joyería con paraguas de aretes. Foto – Artesanos Ciudad de México

Alfarería y cerámica: Siendo cada una de las sus piezas únicas, la cerámica y la alfarería es un arte poco visto en este lado de la ciudad, sin embargo, se espera que los pocos artistas que radican aquí se hagan presentes en el desfile.

Con un tono casi de protesta, donde los artesanos conciben el día para hacerse notar, va a ser imposible para ti elegir una disciplina favorita; por nuestro lado, estamos esperando con ansias la cartonería, la cerámica y la joyería. Y tú, ¿Qué artesanías esperas ver en este Desfile de Artesanos?

2.3. Artesanos cartoneros en el Desfile de Artesanos. Foto - Artesanos Ciudad de México
Artesanos cartoneros en el Desfile de Artesanos. Foto – Artesanos Ciudad de México

¿DÓNDE y CUÁNDO será el DESFILE de ARTESANOS?

Este maravilloso desfile se llevará a cabo el próximo 16 de marzo, dando el banderazo de salida a las 12:00 p.m. en el Museo Nacional de Arte Popular. El desfile continuará hacia el Palacio de Bellas Artes para la toma de la foto conmemorativa y la presentación de la publicación editorial de “Artesanos Ciudad de México”, además de la pasarela de Máscaras Chilangas a la 01:30 p.m.

10. Mascaras Chilangas. Foto - Artesanos Ciudad de México
Mascaras Chilangas. Foto – Artesanos Ciudad de México

Recuerda que en el Desfile de Artesanos tendrás la oportunidad de convivir, conocer y disfrutar de sus maravillosas artes junto con sus creadores. Es importante mencionar que este evento es organizado por una colectiva de talleres que tiene como objetivo visibilizar el esfuerzo y trabajo de cada artesano, sabiendo bien que su trabajo se dificulta en la ciudad. Sin embargo, esto mismo hace que desgraciadamente el desfile no cuente con mucha difusión… pero unidos lo podemos revertir.

11. Desfile de artesanos. Foto - Artesanos Ciudad de México
Desfile de artesanos. Foto – Artesanos Ciudad de México

¡Te esperamos para vivir juntos las tradiciones y compartir la magia del Desfile de Artesanos 2025 en la CDMX! ❖

Continua Leyendo

Artesanías

TALLER URIARTE TALAVERA: Más de 200 AÑOS de tradición

La talavera se caracteriza por ser una de las artesanías más representativas dentro de la cultura mexicana; sin embargo, este taller poblano se ha dedicado a preservar la tradición de una manera más que única.

URIARTE TALAVERA_ EL TALLER DE TALAVERA MÁS ANTIGUO DE MÉXICO

Para los que no lo sabían, a grandes rasgos, la talavera es un arte de cerámica que se caracteriza por sus colores vivos y diversos patrones. Todo es moldeado a mano con arcilla y decorado con colores minerales, para después de una cocción en el horno darle los últimos toques de color y su característico acabado vidriado.

1. Artísta de talavera. Foto - Uriarte Talavera (Facebook)
Artista de talavera. Foto – Uriarte Talavera (Facebook)

Todo este proceso solo sucede en manos de los mejores artesanos, quienes tienen la habilidad de crear utensilios de cocina, floreros, diversas figuras decorativas y hasta fachadas de edificios, como la famosa Casa de los Azulejos, una tienda y restaurante de Sanborns ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México… ¿Pero de dónde nació esta técnica?

2. La Casa de los Azulejos. Foto - Fundación Wikimedia
La Casa de los Azulejos. Foto – Fundación Wikimedia

El ORIGEN de la TALAVERA: un viaje a TRAVÉS del tiempo

El arte de la talavera nació en Puebla, y su historia se remonta a la época colonial durante el siglo XVI. Esta surgió como una fusión cuando los colonizadores trajeron consigo sus conocimientos de diseño y elaboración alfarera, combinándose con el arte indígena, dando como resultado el maravilloso arte de la talavera. Sabiendo esto, seguramente ahora, cuando veas talavera, tendrás presente la viva imagen del mestizaje.

3. Piezas de talavera española. Foto - El Periódico
Piezas de talavera española. Foto – El Periódico

La talavera fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en diciembre del 2019; una razón más para estar orgullosos de esta manifestación cultural y símbolo identitario de México y España, algo que se ha mantenido en Uriarte Talavera: el taller de talavera más antiguo de todo México.

4. UNESCO declara el proceso de la talavera como patrimonio cultural. Foto - Entérate Puebla
UNESCO declara el proceso de la talavera como patrimonio cultural. Foto – Entérate Puebla

URIARTE TALAVERA: la MANIFESTACIÓN del color

Ubicado en el corazón de Puebla, Uriarte Talavera es el taller más antiguos del país. Fue fundado en 1824 por don Dimas Uriarte, albergando a los artesanos más apasionados y diestros del gremio, quienes se encargaban de cuidar hasta el más mínimo detalle de esta disciplina.  

5. Taller de Uriarte Talavera, 1933. Foto - Fundación Wikimedia
Taller de Uriarte Talavera, 1933. Foto – Fundación Wikimedia

Uriarte Talavera es reconocido porque a principios de los años 90´s encabezó a un grupo de artesanos que buscaban obtener la protección de la Denominación de Origen: un registro que permite garantizar la calidad y autenticidad de sus productos; todo esto se hizo con el fin de declarar a la talavera como originaria del Estado de Puebla.

6. Artesanos y obreros de Uriarte Talavera, 1928. Foto - Fundación Wikimedia
Artesanos y obreros de Uriarte Talavera, 1928. Foto – Fundación Wikimedia

Fue así como finalmente, en el año 1998, se creó la Norma Oficial Mexicana de origen; una norma que regula los procesos, materiales y acabados de las artesanías. Esto hizo que la calidad, belleza y pasión de Uriarte Talavera lo convirtieran en el primer taller en recibir dicha certificación.

7. Firma de autenticidad de Uriarte Talavera. Foto - romaarellano
Firma de autenticidad de Uriarte Talavera. Foto – romaarellano

DESCUBRIENDO el TALLER de URIARTE

En la actualidad, Uriarte Talavera se ha consolidado como un grupo empresarial (de hecho tiene una sede en Polanco, CDMX); sin embargo, su esencia original aún se mantiene fresca, y para que puedas comprobarlo, tenemos que decirte que visitar el taller de Uriarte Talavera es posible. La experiencia incluye un tour por los talleres de trabajo de Uriarte y un acceso a su colección privada y su museo, además de descubrir los secretos más antiguos de este arte.

8. Taller de Uriarte Talavera. Foto - @uriartetalavera (Instagram)
Taller de Uriarte Talavera. Foto – @uriartetalavera (Instagram)

Y por si fuera poco, también existe la posibilidad de vivir en carne y hueso la experiencia de la talavera, donde podrás interactuar y platicar con los artesanos, además de tener la oportunidad de personalizar tu propia pieza. Y para una experiencia más inmersiva, existe un taller de pintura, en el que aprenderás a pintar un platito.

9. Experiencia artesanal en Uriarte Talavera. Foto - Uriarte Talavera (Facebook)
Experiencia artesanal en Uriarte. Foto – Uriarte Talavera (Facebook)

Y si lo que quieres es llevar alguna de sus piezas a casa, seguramente te sea muy difícil escoger, porque todo te va a encantar: platos, vasos, jarrones, juguetes, decoraciones para pared, joyería e incluso azulejos listos para decorar las paredes de tu casa.

10. Productos de Uriarte Talavera en Polanco. Foto - Mexico City - CDMX
Productos de Uriarte Talavera en Polanco. Foto – Mexico City – CDMX

Definitivamente, no puedes dudar en visitar Uriarte Talavera en tu próxima parada en Puebla, pues podemos asegurarte que será tu mayor viaje a través de la historia artística de México.

Continua Leyendo

Trending