Contáctanos a través de:

Europa

¿Qué hacer en Breslavia y sus 12 islas sin mar?

Sorpréndete con esta increíble ciudad polaca y descubre los paisajes que tiene para ofrecerte.

¿Te imaginas una ciudad conformada por 12 islas unidas por 112 puentes en una zona donde no hay mar? Esta y otras sorpresas son las que te esperan en la prodigiosa tierra polaca de Breslavia, descubre todo lo que puedes hacer.

Al sobrevolar la ciudad puedes observar las diferentes tonalidades marrón sobre los techos de las casas, entre las construcciones pasa el Río Óder que va dibujando caprichosas formas con sus hilos de agua, dejando a su paso numerosos islotes en medio de la ciudad. ¡Has llegado a Breslavia!

Breslavia es un lugar donde podras pasar unas vacaciones inolvidables. Foto Elisabetta Dalolio

Breslavia es un lugar donde podrás pasar unas vacaciones inolvidables. Foto Elisabetta Dalolio

Hala Stulecia

Nuestra primera recomendación es que camines hacia la región de Srodmiescie. Ahí se encuentra una reliquia arquitectónica de enormes dimensiones.

El Hala Stulecia, este edificio tiene una presencia asombrosa en el horizonte citadino, puesto que su cúpula hecha a base de hormigón y herrería tiene más de cien años.

El Hala Stulecia. Foto Krystian Dobosz

A principios del siglo pasado se utilizaba como hipódromo, pero hoy después de haber sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se utiliza para realizar exposiciones y competencias deportivas.

Estando ahí no dejes de caminar por su enorme jardín y sentarte en las bancas desde donde verás un hermoso claro de agua con fuentes que traen la tranquilidad al lugar.

breslavia-20-640px-389px

Qué hacer en Breslavia. Foto Archivo.

La Catedral de San Juan Bautista

En esta misma región se encuentra esta catedral. Un templo altísimo que es coronado por dos torres con ventanales y estructuras góticas.

En su interior podrás transportarte a la época renacentista, hacer un viaje en el tiempo por sus naves y por el aspecto sombrío de su construcción.

Créditos a Sauro pucci.

Catedral de San Juan Bautista Créditos a Sauro pucci.

Si has pasado un rato caminando y sientes que te vendría bien un descanso, entonces debes tomar un respiro en el Jardín Botánico. Créeme que es uno de los lugares más serenos de toda Europa.

El aire corre lentamente moviendo la vegetación de manera suave; la gama de contrastantes verdes en los arbustos y plantas deslumbrarán tus ojos.

Y para tus oídos un par de  pequeños riachuelos que hacen sonar sus aguas cantando armoniosos acordes de naturaleza.

Jardín Botánico en Breslavia un lugar de silencio y armonía. Foto Lucienne Champ

Las Islas de Breslavia

Cuando cruces por alguno de los tantos puentes hacia el sur, justo en la región de Stare Miasto, llegarás a un conjunto de islas en el que existen innumerables actividades por hacer.

Ejemplo: desplázate por sus calles viendo las tiendas de ropa, las galerías de arte, cafeterías, los museos y las casas renacentistas que a tu paso te sacarán una sonrisa.

Créditos a Mauricio Martella.

Vista de una de las islas de esta maravillosa ciudad. Créditos a Mauricio Martella. 

Encuentra entre sus calles el Ayuntamiento, la Catedral de Breslavia, la Iglesia de María Magdalena y la Basílica de Santa Isabel de Hungría, sus estructuras majestuosas valen la pena ser visitadas al menos una vez en la vida.

Contempla cada rincón que las conforma, identifica  su interior majestuoso de estilo gótico que recurre a ventanales y altas torres para sorprenderte.

Catedral de Breslavia. Foto David Barrio López

En cada destino siempre hay un monumento, un rincón o un templo que deja huella en los turistas. El mas recurrente entre los que visitan esta zona es el domo llamado Panorama de la Batalla de Raclawice.

Cuya estrella principal es una  pintura circular con pinceladas tan perfectas que en perspectiva pareciera que estás observando en vivo la cruzada que se realizó entre el ejército polaco y ruso en el siglo XVIII.

Breslavia-17-640x-480px

El domo llamado Panorama de la Batalla de Raclawice. Foto Archivo.

Los imperdibles del lugar

En los alrededores de la ciudad puedes tomar una excursión a la Montaña Karkonosze, la más alta de Polonia, sus verdes paisajes te esperan para robarte el aliento.

También está el poblado de Jawor, en donde cada año se celebra la Festival del Pan.

Recorrido por la Montaña Karkonosze. Foto Bartosz Czubak

Si estas preparando tu viaje a Europa o ya te encuentras por allá, no dejes de visitar esta hermosa ciudad polaca dividida por las aguas del Río Óder. Cundo estés ahí no dejes de preguntar por la extraordinaria fascinación por los enanitos. Estoy seguro te sorprenderás

Breslavia es un lugar pacifico en donde podras pasar unas grandes vacaciones. Foto JuanZaF

Breslavia es un lugar pacifico en donde podras pasar unas grandes vacaciones. Foto JuanZaF

Lo que debes saber: Para comer: el Mercado de Breslavia

El paquete: la tarjeta turística que te incluye transporte, entradas y descuentos, cuesta 9 euros por día.

Vista maravillosa de Breslavia. Foto Michele Naro

Vista maravillosa de Breslavia. Foto Michele Naro

Los puentes: puedes caminar por algunos que tienen acceso peatonal y otros los puedes recorrer en transporte o en auto.

Más información: www.wroclaw.pl.  Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar.

Europa

NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR

Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

NIGHTMARE HORROR MUSEUM BARCELONA

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Horror en las CALLES de BARCELONA

La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

EXTRA. Callejón en Barcelona. Foto - Expatica
Callejón en Barcelona. Foto – Expatica

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?

El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar ¡Pesadilla! y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

EXTRA. Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)
Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN

Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es

¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?

El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es

El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa.

Visitante del Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Visitante del Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es
Continua Leyendo

Europa

La FIESTA de la TRASHUMANCIA: Cuando las OVEJAS se apoderan de MADRID

Recordando la cultura del campo, cada año, decenas de rebaños se pasean por las calles de la capital española, creando un espectáculo inolvidable…

FIESTA DE LA TRASHUMANCIA

La Fiesta de la Trashumancia es una tradición española que goza de varios años de existencia. Su origen se remonta a 1994, como una celebración de protesta que buscaba que las Cortes Generales de España aprobaran una nueva ley de Vías Pecuarias, que reconocían las cañadas, los cordeles y las veredas como bienes de dominio público.

1. Pastor en España. Foto - Pastores de Galicia (Facebook)
Pastor en España. Foto – Pastores de Galicia (Facebook)

La fiesta simbolizaba los tiempos de trashumancia (cambio estacional del ganado) en los que los pastores, junto con sus rebaños de ovejas y cabras, cruzaban la ciudad durante el cambio de estaciones: De invierno a verano y de verano a invierno, con el fin de buscar y aprovechar nuevos pastos según la época del año.

2. Ovejas en ruta de trashumancia. Foto - ULL
Ovejas en ruta de trashumancia. Foto – ULL

Hoy en día, lo que inició como una forma de petición se convirtió en una tradición que generalmente se celebra el tercer domingo de octubre, en Madrid, España, buscando no olvidar las raíces del campo y honrar las costumbres y el esfuerzo de los pastores al guiar a sus rebaños… Ah, por cierto, la ley de Vías Pecuarias se aprobó en 1995.

3. Fiesta de la Trashumancia. Foto - Alamy
Fiesta de la Trashumancia. Foto – Alamy

¿Qué nos deja la FIESTA de la TRASHUMANCIA?

La Fiesta de la Trashumancia consiste en el paso de miles de ovejas y cabras, paseándose por las calles del centro de Madrid. Caminan, corren, saltan y crean un desfile ordenado en medio de la ciudad. Y aunque no lo parezca, la fiesta tiene un impacto bastante significativo para la sociedad.

De entrada, ayuda a crear conciencia sobre la preservación de las especies y la conservación de los ecosistemas, que, gracias al paso de los rebaños, los pastos se mantienen vivos naturalmente.

4. Rebaños en Puerta del Sol. Foto - Eversito Viaja (Facebook)
Rebaños en Puerta del Sol. Foto – Eversito Viaja (Facebook)

También recuerda la prevención de los incendios forestales, ya que el rebaño se encarga de comer el pasto que usualmente se usaría para provocar un incendio. Y finalmente, ayuda a preservar la cultura y valores rurales en un entorno urbano. Además… ¿A quién no le gusta ver una esponjosa oveja paseándose libremente por la calle?

5. Fiesta de la Trashumancia en España. Foto - iStock
Fiesta de la Trashumancia en España. Foto – iStock

¿Cuándo será la FIESTA de la TRASHUMANCIA ESTE 2025?

Este 2025, la Fiesta de la Trashumancia se celebrará durante el 17 y 19 de octubre, de 10:30 a.m. a 02:00 p.m., por las principales calles de Madrid. El recorrido iniciará en Casa de Campo y terminará en Plaza de Cibeles.

Recuerda que es un evento gratuito, en el que, además de poder ver ovejas paseándose por la calle, también podrás participar en talleres relacionados con la lana, como el hilado y torcido, así como en actividades que te permitirán conocer la historia de los pastores.

6. Hilado de lana. Foto - Diario Madrid
Hilado de lana. Foto – Diario Madrid

No te quedes fuera de la gran Fiesta de la Trashumancia, que te invita a disfrutar de un impactante y divertido espectáculo natural, mientras aprendes y descubres los mejores secretos del ganado español… ❖

7. Fiesta de la Trashumancia. Foto - Alamy
Fiesta de la Trashumancia. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

La GUERRA de las NARANJAS: La batalla más CÍTRICA de Italia

Entre risas, adrenalina y lluvia de néctar, cada año, un pequeño pueblo italiano se transforma en un campo de batalla muy peculiar, donde las armas son hermosas naranjas.

Por

LA BATALLA DE NARANJAS EN ITALIA

La llamada “Guerra de las Naranjas” se celebra en la ciudad de Ivrea, ubicada en la región del Piamonte, al norte de Italia. Este evento es parte de uno de los carnavales más antiguos y originales del país, con raíces que se remontan al siglo XII. Pero no se trata solo de lanzar naranjas, pues la tradición recrea la rebelión popular contra un tirano que oprimía al pueblo.

1. Guerra de Naranjas en Ivrea. Foto - Pelando el ojo
Guerra de Naranjas en Ivrea. Foto – Pelando el ojo

Según la leyenda, una joven del lugar se rebeló contra él, y el pueblo entero se levantó en armas, simbolizando la libertad. En un principio, la representación se realizaba con piedras, pero con el paso del tiempo se transformaron en naranjas, convirtiéndose en la munición oficial de esta singular batalla campal. Hoy en día, la fiesta es un estallido de color, energía y diversión que reúne tanto a locales como a viajeros de todas partes del mundo.

2. Caja de naranjas para el Carnaval de Ivrea. Foto - @ellitoral (Instagram)
Caja de naranjas para el Carnaval de Ivrea. Foto – @ellitoral (Instagram)

¿Cómo se desarrolla la GUERRA de NARANJAS?

Durante tres días de carnaval, las calles de Ivrea se convierten en un escenario de guerra. Se forman nueve equipos de combatientes a pie, que representan al pueblo rebelde, mientras que desde carros tirados por caballos aparecen los llamados “ejércitos del tirano”. Las reglas son simples: arrojar naranjas con toda la fuerza posible y defenderse como se pueda.

3. Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

Aunque parezca un juego peligroso, el ambiente es de camaradería y emoción. Muchos participantes utilizan cascos protectores, mientras los espectadores disfrutan del espectáculo detrás de redes de seguridad. El aroma del cítrico impregna cada rincón del pueblo. Los colores anaranjados tiñen las calles, la música resuena en las plazas y el entusiasmo colectivo hace que el visitante se sienta parte de una celebración única.

4. Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

Y es que la Guerra de Naranjas no es solo una batalla: es una auténtica representación cultural que combina historia, identidad y diversión. Además, el carnaval incluye desfiles, disfraces tradicionales, comidas típicas y música en vivo, lo que convierte a la Guerra de las Naranjas en un evento completo, más allá de la batalla.

5. Desfile en el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Desfile en el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

INFORMACIÓN ÚTIL para los viajeros

La Guerra de las Naranjas tiene lugar en la ciudad de Ivrea, al norte de Italia, y se celebra cada año durante el Carnaval de Ivrea, generalmente entre finales de febrero y principios de marzo. El costo de participación de la entrada varía entre 10 y 15 euros ($215 y $325 MXN o $12 y $17.50 USD), según los días del evento.

6. Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

Si decides participar en la Guerra de Naranjas, lo ideal es llevar ropa cómoda, guantes y protección para la cabeza, pero si prefieres observar, lo mejor es permanecer en las zonas seguras detrás de las redes. Un consejo importante es vestir prendas que no te importe ensuciar o manchar, ya que el jugo de naranja se convierte en parte inevitable de la experiencia.

7. Naranjas en el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Naranjas en el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

Una BATALLA que trasciende FRONTERAS

Asistir a la Guerra de las Naranjas en Italia no es simplemente participar en un carnaval: es sumergirse en una tradición con siglos de historia, que representa la lucha por la libertad y la unión de un pueblo. Para los viajeros, se convierte en una vivencia inolvidable, que mezcla folclore, gastronomía y un espíritu festivo difícil de encontrar en otro lugar del mundo. ❖

8. Participante en la Guerra de Naranjas en Ivrea. Foto - Alamy
Participante en la Guerra de Naranjas en Ivrea. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending