

Querétaro
¿Qué hacer en Amealco Querétaro? ¡Muchas tradición!
Entre bellas muñecas y artesanías realizadas por otomíes; entrañables vistas para fotografiar y mole de guajolote, no querrás irte de este Pueblo Mágico.
¿Qué hacer en Amealco Querétaro? Los valles de este circunstancia son de los más hermosos del distrito. Cada zona de este sede está satisfecho de follaje y asombrosos zambomba que delimitan un panorama activo de hincar.
Conocer este pueblo con más tradiciones de Querétaro, se llama Amealco y es un lugar con mucho que conocer y hacer.
Después te encontraras con un hogar ahíto de quimera y de letras, donde los otomíes han desidioso un embajador remoto, a través de las artesanías que dan filiación a la región.
El pueblo con más tradición de Querétaro se llama Amealco
También fue enlistado recientemente entre los Pueblos Mágicos, no hace falta ese reconocimiento para saber que Amealco tiene tantos hermosos secretos que regalar a quien lo visita.
Incluso la plaza de la Constitución tiene un sinfín de atractivos, iniciando por su quiosco y sus jardines llenos de frescura y mucha belleza.
También visita el Museo de la Muñeca Artesanal este es un pequeño espacio localizado en una casona, donde se encuentran colecciones de diferente tipo.
Después podrás apreciar las típicas muñecas de trapo, cerámica, fibras y listones. Es apabullante la belleza de esta artesanía donde la filosofía es que trabajar con las manos siempre quitará las penas.
Pero los ancianos del pueblo caminan con sus bastones, su piel con arrugas llenas de esfuerzo, su sonrisa discreta y la vestimenta regional es algo que debes fotografiar.
En contraste con los niños que juegan con globos, madres que conservan mientras comen un exquisito elote o botanitas con el palacio municipal de fondo, o la parroquia de Santa María.

No olvides llevar una buena cámara y captar el mejor momento para la posteridad.
Manjares en el mercado
El mercado local se distingue por el mole de guajolote, chicharrón de res con tostadas de arriero que puedes acompañar con carnitas así como barbacoa y los famosos quesos artesanales.
Si eres amante de los postres puedes probar el pan artesanal con frutas de horno y sus dulces cristalizados que son muy típicos de esta región.
Después conoce los manjares podrán dirigirte a la Ex Hacienda de la Torre este es un casco fantástico que te dará el mejor de los escenarios para tus fotos de Instagram.
Las actividades de aventura tienen un gran impacto en Amealco y los parques del municipio son centros recreativos envueltos en paraísos naturales.
Está el parque Cerro de los Gallos y el Parque La Beata, donde puedes cocinar en parrillas o sentarte al lado del lago, hacer ciclismo de montaña o meterte a nadar a alguna de las albercas.
En conclusión hay un sin número de cosas por hacer en este pueblo lleno de tradición, sabor y gente tan cálida por esta razón te vas a querer quedar.
Fin de Semana
Cañón del Paraíso: un lugar mágico en Querétaro
¡Los paisajes de Querétaro son incomparables!
😍⛰️🏕️

Uno de los maravillosos paisajes que nos ofrece la Sierra Gorda de Querétaro es el Cañón del Paraíso, un lugar que hace honor al nombre.

Cañón del Paraíso en Querétaro
Aventúrate en las actividades extremas que te ofrece uno de los lugares mejor guardados de Querétaro en Peñamiller ¡Te encantará!
Pero una de las cosas que hace diferente a este gran cañón son sus imponentes muros de mármol negro que lo rodean.

Sin tomar en cuenta las grandes rocas históricas y pinturas de hace cientos de años fueron talladas en este lugar.
Sumérgete en el gran cañón
Algunas actividades que puedes hacer en el Cañón del Paraíso de Querétaro es el ciclismo, escalar sus imponentes muros y caminar mientras disfrutas el majestuoso paisaje.
Te aseguro que te vas a sentir en un sueño mientras caminas entre sus enormes paredes.

El Cañón del Paraíso en Querétaro es tan grande que cuando llegues al enorme y único árbol que hay dentro de él estarás a mitad del camino ¡Asombroso!
Sin embargo en temporada de lluvias no podrás tener una caminata por todo el cañón, aunque si vas a poder realizar rappel.
Ya que sube el nivel del agua del río Extoraz, el encargado de alimentar este paradisíaco lugar.
Admira su belleza sobre los muros del Cañón del Paraíso en Querétaro
Si prefieres admirar la belleza del lugar sin empaparte de agua, también puedes recorrerlo por arriba.
Aunque no lo creas pasar por sus enormes puentes te dará una vista fenomenal del lugar, y no te preocupes porque son súper seguros.

A sus alrededores encontrarás áreas para poder acampar con tu familia o amigos, y lo mejor de todo es el espectáculo nocturno.
Así que lleva lo necesario para preparar una fogata y admirar la belleza de las estrellas ¡No se te pueden olvidar las mejores historias de terror!

Balneario el Oasis
Si no llevaste comida para poder realizar esta travesía, te recomendamos que pases a comer antes de llegar al Cañón del Paraíso.
Y este balneario es el lugar más cercano para hacerlo, es perfecto para tomarte un descanso en su alberca y disfrutar del hermoso paisaje.

Como llegar al Cañón del Paraíso en Querétaro
La mejor forma para poder llegar al Cañón del Paraíso es tomando la carretera 120 que te lleva a la Sierra Gorda.
A media carretera encontrarás la desviación que te lleva al pueblo de las Higueras, lugar donde se encuentra el balneario y tienes que dejar tu auto.

Asi que prepara una buena lista de música, la mejor cámara para poder disfrutar este viaje y llevar miles de fotos de los hermosos paisajes que tiene.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
En Familia
Cuatro Palos, Querétaro ¡El mirador perfecto para acampar!
Aquí despertarás con los amaneceres más bellos
¡A disfrutar!
🌅 🏕

Uno de los mejores lugares para acampar en México es Cuatro Palos en el estado de Querétaro.
Se encuentra en el ejido de Cuatro Palos en el Municipio Pinal de Amoles.

En el poblado de Cuatro Palos se ofrecen servicios turísticos para realizar los campamentos, recorridos guiados, transportes y todo lo necesario para que pases la mejor de las experiencias.
Podrás observar la flora y la fauna tan extensa, además de ser un lugar ideal para observar las estrellas nocturnas.
Se distingue de muchos otros lugares por sus excelentes vistas, amaneceres únicos, amplísima biodiversidad ¡Acampar en este lugar te permite disfrutar de tu familia, amigos o ambos!

Cuatro Palos, Querétaro como mirador y un excelente lugar para acampar
El mirador es propiedad de la comunidad Cuatro Palos y es administrado por medio de una cooperativa que ofrece hospedaje, el área de campamentos y guías para las visitas.
Esta extraordinaria zona divide la parte semidesértica de Querétaro de la zona boscosa de la Sierra Gorda.
El cerro de la Media Luna se puede ver claramente desde el mirador y es precisamente donde se distingue el cambio de ecosistemas.

Además de acampar y admirar amaneceres espectaculares, los atardeceres son inigualables, las nubes debajo de los picos de las montañas, todo parece de otro mundo.
Lo mejor de todo es que cada día son diferentes las imágenes que puedes apreciar y capturar en una fotografía.

El mirador está a una altura de 2,700 metros sobre el nivel del mar que es el punto más alto de la Sierra Gorda.
Desde ahí disfrutarás los bosques de encinos y las montañas que habitan al municipio.

Sierra Gorda para visitar en tu viaje a Cuatro Palos
En general la Sierra Gorda es una zona de increíble belleza, fue declarada Área Natural Protegida en 1997 para proteger la biodiversidad en especies y gran variedad de ecosistemas que ahí existen.
Aquí habitan unas 2,300 especies de plantas, algunas de ellas en peligro de extinción ¡Y crean un fantástico panorama!
La fauna se extiende por toda la sierra siendo protegidos por la misma, y es el primer lugar en el mundo en cantidad de especies de mariposas y el tercer lugar en reptiles, anfibios y mamíferos.

También cuenta con unos 350 tipos de aves que equivalen a más del 40% de la cantidad nacional, recuerda ¡Todos los animales deben ser respetados!
Es una región increíblemente hermosa, encontrarás desde cascadas como El Chuveje, pozas de agua color turquesa en el Puente de Dios, podrás hacer bicicleta acuática y kayak, y sobre tierra puedes hacer caminata o una expedición 4×4.
Asegúrate de llevar contigo lo necesario para acampar pues cuando veas las maravillosas vistas del mirador ¡Seguro te quedarás!

Cuatro Palos, Querétaro es un maravilloso sitio para acampar cerca del lugar en donde se pueden practicar tantas actividades extremas.
¿Cómo llegar a Cuatro Palos?
Para llegar es necesario tomar la autopista 120 que va de San Juan del Rio a Xilitla.
Aproximadamente en el kilómetro 132 ½ y por la comunidad de La Cañada se debe tomar un camino de terracería y recorrer unos 5 kilómetros para llegar a la comunidad.

Después se continúa por sinuosas veredas hasta un lugar para estacionar, camina unos 100 metros más y habrás llegado.
Un gran tip es que consideres que, para tener un muy buen lugar en la región de campamento, llegues antes de las 3:00 pm.
En esa parte hay baños y vigilancia para que no te preocupes por nada más que disfrutar; el costo de acceso es de $20 pesos y para acampar es de $90 pesos.
Si vas con personas que necesitan un poco más de comodidad también existen pequeñas cabañas, además de que te permiten llevar a tu mascota.

Quedarse ahí para simplemente observar, escuchar y fotografiar la naturaleza y las vistas en cualquier momento del día o de la noche ¡Lo valen completamente!
No se te olvide una buena cámara y ropa abrigadora, además la paciencia también es importante porque hay temporadas particularmente en lluvias o en invierno donde la neblina es densa y debes esperar buenas cantidades de tiempo si deseas fotografiar o admirar el fondo de las montañas.

¿Qué te pareció Cuatro Palos, Querétaro para ir y acampar con tu familia o amigos? Una experiencia excepcional, convivir con la naturaleza y respetarla es algo que todos debemos experimentar alguna vez en su vida.
Anímense a viajar e intentar algo diferente, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Bebidas
Viñedos La Redonda reabre sus puertas y espera que pruebes el Vino Altiplano ¡Puedes hacerlo desde casa!
Los viñedos han abierto después de la cuarentena y sus actividades van desde maridajes hasta catas virtuales de su línea Altiplano 🍷

Después de tantos meses muchos viñedos han vuelto a reanudar actividades y La Redonda es uno de ellos.

Así que amantes del vino preparen sus copas para probar el Vino Altiplano ¡Es delicioso!
Todo por el vino mexicano
El sistema de reservas de Viñedos La Redonda comenzó la reanudación de sus actividades desde septiembre y lo hizo con el pie derecho.
Gente de los estados aledaños a Querétaro incluyendo la CDMX ha sido participe de las actividades que La Redonda crea con la finalidad de entretener, divertir y acercarte cada día más al mundo del vino mexicano.

Desde los días martes hasta el día domingo Viñedos La Redonda desarrolla estándares de higiene en todas sus áreas y parte de esto es crear actividades que brinden seguridad a todos los visitantes.
Las joyas de Viñedos La Redonda
Las catas y los recorridos del viñedo se llevan a cabo con bajo aforo y sus actividades logran una conexión entre los visitantes con el mundo del vino.
En Querétaro, recordemos que se producen vinos que han sido multipremiados, así como festivales que honran el elixir de Baco como V100MX.

Entre lo más destacable de Viñedos La Redonda se encuentra la línea Altiplano, un cuarteto de botellas que definen un concepto magistralmente elaborado por los viticultores y la enóloga Gabriela Petriz.

Hablar de los vinos de esta línea es encontrar sabores muy definidos con una personalidad desarrollada en barricas por 7 años, ya que desde el 2013 fueron cosechadas las uvas, para después entrar en contacto con la guarda.
Hasta que hoy en día se encuentran disponibles para ti, así que ¡A disfrutar!
Personalidad y maridaje únicos
Merlot, Cabernet, Malbec y Cabernet Sauvignon son las varietals que se utilizan en las 4 presentaciones.
Aromas que van desde frutos rojos, frutos negros, especias y rasgos minerales hacen que probar estas etiquetas de La Redonda te deje con ganas de más.

La cata de Altiplano la puedes vivir directamente en los viñedos y participar con la sommelier de Viñedos La Redonda en una conversación donde mínimo 10 personas disfrutarán de esta experiencia.
Además de crear un momento de armonización con el entorno de las viñas, los quesos juegan un papel fundamental en esta escena gastronómica.

Los quesos son asadero con arándanos, cheddar, manchego y Provolone, ¡Son el maridaje perfecto para estos vinos Altiplano!
Apoya al vino mexicano en Viñedos La Redonda
Si quieres vivir de cerca este momento único acércate a Viñedos La Redonda para reservar o junta a tus amigos o familia y desde casa se realizan catas virtuales donde previamente se te envía el kit con todo para que no pierdas de vista las 4 etiquetas de esta línea.

¿No es fantástico?
Para reservar y compras del Vino Altiplano visita la página web de Viñedos La Redonda y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales