

Tips de Viaje
¿Qué hacer en la ciudad de Zacatecas? ¡Enamórate aquí!
El piso de cristal de su teleférico me hizo sentir flotar sobre la ciudad, el atardecer sobre la catedral, las profundas minas y el paisaje desértico, me cautivaron por completo.
Con los brazos abiertos, un rostro de cantera y el corazón de plata, un día sin pensarlo decidí embarcarme a una aventura en una ciudad que no conocía: Zacatecas.
No tenía mucho tiempo y empaqué sólo lo necesario. El vuelo salía de la Ciudad de México, y yo estaba ansioso por empezar a descubrir un sitio que muchos me recomendaban por ser deslumbrante, estaba apunto de conocer la ciudad de Zacatecas.
Después de aterrizar, el camino hacia mi hotel fue de postal: entre tomar fotografías del paisaje desértico, sentir un aire frío al bajar la ventana del taxi y quedar maravillado por el cielo tan azul no podía decidirme qué era lo mejor.
La habitación en el Hotel Santa Rita me sorprendió por tener las comodidades necesarias pero lo mejor fue cuando crucé la puerta de la terraza, un par de campanarios me saludaba y es que tenía casi enfrente a la Catedral de Zacatecas. No podía pedir más.
Decidí salir a caminar y leer las placas que a mi paso encontraba. La plaza Goitia con un busto del Pintor colocada en una bonita fuente y su grandiosa arquitectura repleta de cantera y herrería.
De repente me perdí y al dejarme llevar fascinado por la belleza de una ciudad patrimonio como esta se me pasó el tiempo. Encontré un puesto de duros, lo que algunos conocemos como chicharrón y fueron un entremés que me ayudó a retomar fuerzas.
En plena callejonada
Sentado en el Jardín Independencia, de repente escuché un alboroto que robó mi atención: cánticos, gritos y música se escuchaba en lo que parecía una callejoneada.
Debo confesar que me colé entre el tumulto, los músicos con su tambora celebraban, los performancers me pusieron un listón con un tarrito característico de la capital, me sirvieron mezcal con ¡Una pistola de vidrio!
Entre fiesta y júbilo recibía la mejor de las bienvenidas en Zacatecas y así te sentirás parte de esta hermosa ciudad.
Después la caracterización de los artistas me hizo conocer más de la historia (e importancia) de esta ciudad.
El paso de Pancho Villa en la Revolución y la explotación minera por parte de los españoles dieron el renombre a este sitio.
Los increíbles “tacos envenenados”
Entré a un pequeño Callejón llamado De las Campañas, ahí pude encontrar un platillo tan extraño que me pareció broma: tacos envenenados, pero estaban tan exquisitos que pedí 3 más, estos contienen frijol, papa, chorizo y chile.
Además, había Gorditas Zacatecanas con huevo y yesca (Chicharrón prensado preparado). Con el estómago lleno decidí entrar a la Catedral.
Tonos del alma
Antes de ingresar a ella, observe la fastuosa y lujosa portada de la catedral, un ejemplo claro del barroco mexicano, muchos dicen que este templo es la mejor representación del estilo en México.
Al seguir por una de sus naves me di cuenta que iba a comenzar un espectáculo. ¡Sí, dentro de la iglesia! Se llamaba Tonos del Alma, donde me contaron la historia, la arquitectura y detalles de gran importancia del recinto.
Lo mejor fue que entre explicaciones el órgano provocaba que la piel se me enchinara, además del coro y las cantatas rezumbaban en toda la catedral.
Después de vivir esta experiencia la noche había llegado y la ciudad se iluminaba con peculiar encanto.
Al caminar por el famoso callejón de la Veyna, decidí tomar un café en la plaza de la parroquia de Santo Domingo. Bohemio y placentero lugar con una elegante atracción.
Rumbo, Jerez
Al otro día, despertarse a las 4 de la madrugada fue una osadía pero sabía que iba a valer la pena. Tomé carretera hacia el Pueblo Mágico de Jerez y ahí es donde me subiría a un globo aerostático.
El amanecer fue increíble, y mientras todos quienes estábamos ahí tomábamos café con galletitas, veíamos la instalación de cada aeronave.
Llegó el momento y abordamos, 9 personas por canasta por seguridad, y un mejor control del peso. El capitán nos mencionó que realmente el rumbo lo fija el viento, que sólo nos dejáramos llevar y admirar el paisaje.
Así lo hice, tomé fotos de las nubes, el sol, el valle y la sierra de Cardos. Al ver abajo aparecían granjas, huertas, animales y tejados.
De repente aves volaban con nosotros a 500m de altitud y aún a esa altura se escuchaba la música de algunas casas ¡Fascinante!
La mina del Edén
Ya en el pueblo, me animé a probar cocina de la región en el restaurante Casa Bonita con su exquisito buffet. Al llegar a la capital me esperaba la mina El Edén con su enorme recorrido por diferentes niveles.
Entré en un trenecito minero, caminé entre paredes con rastros de cuarzo y brillos de calcita. La temperatura abajo es de 12 grados promedio y a veces el agua hace que la humedad se sienta mucho más.
La historia de este sitio lo verás en el museo y los guías te cuentan todo acerca de lo que vas viendo. Al salir del socavón encontré el acceso del teleférico, al formarme vi el cerro del Grillo, que fue donde conocí la mina.
¿Más? ¡Teleférico!
El teleférico con piso de cristal te da una experiencia única. Parece que vas flotando sobre la ciudad y las fotos nunca están de más.
Desde las alturas verás las torres de la catedral, algunas minas, el trazo de las calles, templos, arquería colonial y ese mismo cielo de siempre. El atardecer llegaba y no me lo podía perder.
Pero antes entré a la Cámara Oscura, un nuevo espacio único en el país, lugar desde donde (literal) conocí la ciudad. Su periscopio con espejos refleja cada rincón de La Ciudad de Zacatecas, con uso de una palanquita. ¡Es increíble!
Al final de todo pude ver desde el cerro de la Bufa el ocaso del sol, sus mágicos colores y ese nuevo azul celeste del cielo da paso a la noche estrellada.
Mañana parto a otro destino pero la sensación de visitar y conocer La Ciudad de Zacatecas es como me habían dicho: ¡Deslumbrante!
#NuncaDejesDeViajar
Pueblos Magicos
Cómo llegar a Tequisquiapan, Pueblo Mágico de Querétaro
Ahora debes decidir cuál será el medio por el que llegarás, aquí tienes las opciones
🚗🚌✈️

Seas extranjero o mexicano, aquí encontrarás la forma de llegar a Tequisquiapan “Lugar sobre aguas de tequezquite”, el hermoso Pueblo Mágico de Querétaro.
Te contamos cómo llegar de 3 formas diferentes, sea cual sea, ¡Disfrutarás tu viaje!

Cómo llegar a Tequisquiapan
Llegada en auto desde la CDMX
Desde CDMX, aproximadamente tardarás 2 horas y media en llegar, recorriendo un total de 190 kilómetros.
Las principales rutas de salida de la ciudad son: Circuito Bicentenario, Periférico Norte o Circuito Exterior Mexiquense, utilízalos y te llevarán a la carretera principal con Querétaro.

Tendrás que incorporarte a la Carretera Querétaro-México 57D, después continúa por la Carretera Querétaro-México/Polotitlán, puedes seguir las señales a Peña de Bernal.
Permanece en la Carretera San Juan del Río-Tequisquiapan y 15 kilómetros más adelante llegarás a tu destino, ¡A disfrutar!

Cómo llegar a Tequisquiapan en avión
Deberás comprar un vuelo con destino a Querétaro ya que Tequisquiapan no cuenta con un aeropuerto propio.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro cuenta con conexiones de todos los aeropuertos de México y con algunos de Estados Unidos.

Saliendo del aeropuerto, podrás rentar un auto o tomar un taxi, después deberás tomar la Carretera Querétaro-Tequisquiapan a la salida a la Carretera San Juan del Río-Jalpan de Sierra, 2 kilómetros después estarás en el centro de éste Pueblo Mágico.

Llegada en autobús desde la Ciudad de México
Desde la Central de Autobuses del Norte ubicada en el Eje Central Lázaro Cárdenas #4907, compra un boleto con destino a la Terminal de Autobuses de Tequisquiapan en la línea de autobuses de tu preferencia.
En promedio, los boletos tienen un costo de $250 y el tiempo de llegada es de casi 3 horas.

Ahora que ya conoces cómo llegar a Tequisquiapan, no tienes pretexto para no visitar el Pueblo Mágico de Querétaro.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Tips de Viaje
La riqueza de los pueblos indígenas en fotos, ¡Disfrútalas!
Éstos consejos de fotógrafos harán que en tus próximas experiencias regreses con fotos únicas 📸

En México existen aproximadamente 68 comunidades indígenas, hay muchas personas que admiran y otras más que capturan en fotos la riqueza de los pueblos indígenas.

Por ello, en éste artículo leerás unos consejos de Sandra Hernández, Alex Coghe y David Muñiz, fotógrafos que nos transportan a disfrutar de la riqueza de éstas comunidades.
Si tienes la oportunidad de visitarlas, tendrás una manera inigualable de conectar con sus costumbres y tradiciones.

La riqueza de los pueblos indígenas en fotos
1) Sandra Hernández:
Ella dice que la documentación previa es vital para fotografiar comunidades indígenas.
Sandra dirige el estudio Vita Flumen desde 2015 y dedica su pasión a al tema urbano y nos muestra lo que comunican las ciudades por medio de su arte en la fotografía.

Ella recomienda saber un poco sobre la comunidad a la que te gustaría fotografiar, para tener un enfoque más claro y captar la esencia que emiten.
De esa manera podrás tener un enfoque y transmitir directamente las características de ésta población.

Debemos tener cuidado al momento de hacer las fotos, ya que hay una línea delgada para el poder continuar con las capturas, ya que lo que menos queremos es incomodar a las personas.
2) Alex Coghe:
Él dice que no se trata sólo de tomar fotografías por hacerlo, se debe vivir la experiencia.
Alex es un escritor, que se apasiona por la fotografía de calle y foto documental, y se especializa en tomar fotos para documentar la condición humana.

Nos aconseja enfocarnos en grupos pequeños de personas o si es posible en una sola, prestar atención y respeto a sus historias mientas capturas lo que cuentas en las fotografías.
El secreto de Alex es la convivencia con las personas, comer, danzar, y platicar con ellos, hasta que borren de su mente que un lente les apunta.

Siéntete uno con ellos…
3) David Muñiz:
Crear un ambiente cálido ayuda a crear confianza y conectar con el sujeto al que retratas.
La pasión por la fotografía para David nace por los sentimientos que siente al capturar imágenes y se especializo en retratos, naturaleza y paisajes y es famoso por su fotografía Mex-I-Can.
Investigar la cultura del pueblo es esencial para David, porque creas un trasfondo y puedes manejar un ambiente agradable.
Dar a conocer el fin de tu fotografías es algo importante y si es posible dar a conocer el medio donde serán difundidas para mantener el respeto con las costumbres y la comunidad.

¿Qué te parecen éstos consejos para tomar fotos de las comunidades indígenas?
La próxima vez que viajes a un pueblo indígena, ya sea en México o en cualquier parte del mundo, podrás aplicar éstos consejos para entender mejor a los individuos que quieres retratar y así capturar mejor la esencia de sus tradiciones.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Europa
¡Perfumes de Francia! Un souvenir que a cualquiera puede encantar
Un regalo especial que en cada aroma hará que te recuerden y se sientan en Francia 🇫🇷

Francia es muy conocida por sus perfumes tan característicos, famosos por la alta calidad y los encantadores olores que emiten, así que si quieres saber más quédate con nosotros y te platicaremos todo lo que tienes que saber de éstos souvenirs.

El llevar algún objeto como recuerdo o suvenir para conmemorar tu visita, siempre ha sido uno de los detalles infaltables para los viajeros.
Por lo regular, este tipo de regalos, se hacen con algo emblemático de la región, país, o zona.
Perfumes de Francia, un souvenir que encanta
Los perfumes tienen una historia bastante peculiar en Francia, no por nada han tenido técnicas inmejorables, convirtiéndolos en los más exclusivos de Europa.
Sin duda alguna, si visitas Francia, algo que no podrás evitar hacer, es comprar un perfume, pues es algo casi obligatorio en tu visita, ya que lo disfrutarás sin lugar a duda.

Por este motivo, el llevar un perfume a alguien como regalo traído desde Francia, es algo encantador, porqué ¡Hay que decirlo! ¿A quién no le gusta que las personas huelan rico?
Con el paso del tiempo los perfumes se fueron perfeccionando e iban creando nuevos olores y combinaciones que fueron dando resultados increíbles y con una presencia maravillosa.
Historia de los perfumes
Uno de los mayores influyentes en la creación de los perfumes fue el Rey Luis XIV, quien padecía de migraña y extrañamente algo que le causaba dolores de cabeza seguros, eran los olores corporales.

Esto fue lo que lo orilló a desarrollar aromas agradables para él, los aplicaba para evitar tener contacto con los olores que podía emitir el cuerpo, y pasar por una de las crisis causada por la migraña.
También comenzó la tendencia entre la gente de un nivel socioeconómico alto o gente de la realeza, que comenzaron a utilizar baños de leche acompañado de infusiones de lavanda, lo cual les proporcionaba un olor bastante agradable.
Esto se volvió frecuente entre la realeza, hasta que descubrieron que podrían crear perfumes.

Principalmente utilizaban fragancias de ámbar, almizcle y algalia, que aunque no lo creas, siguen siendo de las esencias más populares y de las más utilizadas para crear las fragancias más vendidas alrededor del mundo.
Los perfumes franceses son los más famosos
Los perfumes que han logrado dar la vuelta al mundo son de origen francés, hay creaciones específicas y característicamente hechas para cada uno de los géneros, ya sea femenino o masculino.
Algo que también destaca en olores, es la peculiaridad de combinar para ambos géneros, por eso existen las fragancias unisex.

Los gustos en la perfumería francesa, tienen muchas variantes que te darán un reflejo de personalidad dependiendo en que ocasiones las uses, algunas dan la percepción de ser una persona madura o joven, sería e incluso relajada.
Recuerda qué hay perfumes diseñados específicamente para ser usados en ciertas estaciones del año o distintos climas, y si eso te parece poco, hay algunos para utilizar de día o de noche.
Un souvenir con aroma a París
Así que si piensas llevar recuerdos de Francia, ampliamente está recomendado que regales un perfume, ya que además de agradecerte, le darán utilidad, y un toque encantador.

Si quieres que esa persona te recuerde, te aseguramos que al momento de que usen el perfume te recordarán y se sentirán en Francia.
Recuerda que uno de los tesoros más preciados al viajar, son los recuerdos, un ejemplo de esto son las fotografías que te ayudan a volver a aquel momento.

Lo mismo pasa con los aromas, los perfumes de Francia como souvenir te harán recordar ese momento especial.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar