Contáctanos a través de:

CDMX

30+ Atracciones de la Ciudad de México ¡Imperdibles!

Disfruta de un sitio lleno de cultura, diversión y entretenimiento para todos en el que el aburrimiento no será parte de tu itinerario.

Esto es lo que tienes que hacer cuando visites la Ciudad de México, una de las urbes más vibrantes del mundo. No te pierdas ni una sola.

Qué hacer en la Ciudad de México. Foto CarlosAlcazar

La Ciudad de México es una de las más grandes y vibrantes del mundo, cuando la visites encontrarás miles de actividades a realizar sin la posibilidad de aburrirte ni un poquito.

A continuación te presentamos un resumen de todo lo básico que te muestra la capital de México.

Ángel de la Independencia, oto darkside-550

¿Qué hacer en la Ciudad de México?

1. Tómate una selfie en el Zócalo capitalino, admira la belleza de sus edificios que lo rodean, entre ellos la Catedral y el Palacio Nacional.

2. Camina por las calles peatonales del centro histórico, en donde encuentras una gran diversidad de negocios y tiendas de todo tipo.

Zócalo de la CDMX. Foto geigerwe

3. Entra a las decenas de iglesias que se encuentran en el primer cuadro de la Ciudad de México.

Te sorprenderán sus múltiples estilos arquitectónicos que van desde el siglo XVI hasta restauraciones que se hicieron en el siglo XXI.

4. Sube al mirador de la Torre Latinoamericana, uno de los primeros rascacielos de América Latina.

Torre latinoamericana. Foto Irving_A

5. Visita el Callejón de la Condesa. Sitio en el que se venden libros antiguos, artículos de colección y fotografías antiquísimas.

6. Entra al Palacio Postal o al también llamado Edificio de Correos, una hermosa construcción de principios del siglo XX.

Palacio Postal o al también llamado Edificio de Correos. Foto Carlos Gama Vera

7. Disfruta de un concierto, ballet o exposición en el Palacio de Bellas Artes, una de las joyas edificadas a principios del siglo pasado.

8. Visita tantos museos como puedas. Existen de todo tipo y para todos los  gustos como el Museo del Chocolate, recuerda que la Ciudad de México es la urbe con más museos en el mundo.

9. Come un delicioso pozole acompañado con un tequila en el mercado de Garibaldi y después paséate por la plaza para cantar con los mariachis.

Palacio de Bellas Artes. Foto Ezaquiel Octaviano

10. Pasa una tarde caminando por la Alameda Central -el jardín principal de la CDMX- hasta llegar al Monumento de la Revolución y observa su imponente construcción.

11. Anda en bicicleta por la avenida más hermosa de la Ciudad: Paseo de la Reforma. Hay carriles especiales para esta actividad. El domingo cierran la avenida para darle paso a deportistas, ciclistas y patinadores.

Alameda Central. Foto Miguel Martinez

Disfruta lo que la CDMX tiene para ti

12. Tómate fotografías con los monumentos más emblemáticos: el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, la estatua de Cuauhtémoc, etc.

13. Disfruta de un concierto en el Auditorio Nacional también llamado “Coloso de Reforma” uno de los mejores lugares para poder observar y escuchar recitales.

14. Ve de compras por una de las principales calles de Polanco. Masaryk es una de ellas, la cual está llena de restaurantes, boutiques, galerías e infinidad de tiendas.

La Diana Cazadora. Foto Jonathan

15. Pasa un domingo en Chapultepec. Ya sea en el Castillo (el único de América), en su zoológico, en su lago o en los rincones culturales y museos que tienen sus tres secciones.

16. Si perteneces o no al colectivo LGBTTI siempre es una buena idea deambular  por una de las zonas de diversión nocturna por excelencia de la metrópoli, la Zona Rosa. Restaurantes, antros, bares, tiendas y mucho entretenimiento hasta altas horas de la noche.

17. Ronda por la Condesa. Una colonia llena de sorpresas, gastronomía, estilo, glamour, hípsters y mucha expresión artística.

Vitrales del castillo de Chapultepec. Foto Josue Nando

Ser de la capital tiene sus ventajas.

18. Si quieres una noche bohemia con vino y quesos; una tarde de pláticas o recorridos artísticos; una mañana de yoga, jardín y café, en la Colonia Roma encuentras desde un bar con jazz, hasta divertidos hoteles para perros. Una ecléctica zona donde existe todo.

19. Visita alguno de sus barrios mágicos. Pequeños asentamientos que conservan tradiciones, costumbres y ambientes pueblerinos, tal como Iztacalco, Azcapotzalco, Tlalpan, Mixcoac, Culhuacán o Cuajimalpa.

Colonia Roma. Foto Carl CampbellSeguir

20. Seas o no católico, debes ir a la Basílica de Guadalupe y al cerro del Tepeyac, donde hace siglos se le apareció la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, uno de los recintos religiosos más visitados de México y del mundo.

21. No dejes de comer alguno de los tantos antojitos mexicanos que  se encuentran en locales, puestos o restaurantes. La oferta es grande: tacos, quesadillas, tortas, tlacoyos, gorditas etc. Cualquier mercado es buena opción.

Basílica de Guadalupe. Foto wolfgang122

22. Visita una de las bibliotecas más hermosas de México: la Biblioteca José Vasconcelos. Y ya que estas por ahí, tómate un tiempo para  recordar la época dorada de los trenes en México en la renovada estación ferrocarrilera en Buenavista.

23. Conoce una de las zonas que han dejado huella en los habitantes de todo el país: Tlatelolco.

Cuenta con muestras de arte, zona arqueológica, museo y un impresionante desarrollo multi familiar. No olvides una visita guiada por la famosa Plaza de las Tres Culturas.

Biblioteca José Vasconcelos. Foto Jorge Galaviz

La CDMX te espera

24. Súbete al Turibus y elige uno o todos sus recorridos que hace por la ciudad. También cuentan con visitas temáticas a lugares como cantinas o la lucha libre.

25. Compra una nieve o unos esquites y cómelos mientras paseas por el centro de Coyoacán. Admira el  fantástico ambiente  cultural de la colonia.

26. Uno de los obligatorios de la Ciudad de México es  la Casa Azul, lugar donde nació, vivió y murió la artista mexicana por excelencia: Frida Kahlo.

Casa azul. Foto foca71

27. Navega en las chalupas/trajineras por los canales de Xochimilco. Observa los cultivos chinamperos, los ajolotes y come los platillos hechos con productos frescos de la región; Además entérate de las verdaderas chinampas.

28. Conoce y pasa un día entero en el Centro Nacional de las Artes, un recinto que cuenta con salas de cine, salas de exposición, teatros, escenarios para conciertos, centros educativos y áreas verdes de esparcimiento.

Chalupas/trajineras de Xochimilco. Foto Prayitno

29. ¿Te gusta el contacto con la naturaleza? En el sur de la ciudad encuentras una de las cumbres más altas de la Cuenca de México: El Ajusco, lo mejor es que la puedes escalar y ver una maravillosa panorámica de la ciudad.

30. Ve a una de las pirámides más raras que existen, la Pirámide de Cuicuilco. Su forma circular sorprende a todos los que la visitan.

Pirámide de Cuicuilco. Foto Oscar Sánchez Almanza

Actividades te van a sobrar.

31. La capital mexicana cuenta con una ciudad dentro de otra, se llama Ciudad Universitaria.

Fue declarada Patrimonio Cultural por su enorme aportación educativa a los mexicanos, es un lugar pacífico, lleno de construcciones bellísimas y una reserva ecológica enorme.

Ciudad Universitaria. Foto Watana

32. Dentro de la metrópoli hay zonas de agricultores que cultivan productos del campo, tal y como Tláhuac y Milpa Alta. Nopales, amaranto, maíz, flores comestibles y más te esperan en alguna de sus ferias que se realizan para la venta de sus productos.

Como también la magna ofrenda de Día de muertos en Noviembre.

33. No olvides entrar a cualquier mercado ya que te llevarás muchas sorpresas, muchos sabores y agradables experiencias que siempre recordarás, llenas de colores que no te arrepentirás.

Día de muertos en la CDMX. Foto grzegorzmielczarek

34. La naturaleza y la exploración te esperan en Los Dínamos, un centro recreativo donde existe un río, miles de árboles y pinos que llenarán de oxígeno tus pulmones.

35. Disfruta de dos barrios llenos de vida y de cultura; gastronomía y arte; arquitectura colonial y tradición. San Ángel y el centro de Tlalpan, estos son sin lugar a dudas lugares que te llevarán a un pasado que se niega a morir.

36. Por último, disfruta cada instante, retrata los momentos, la cultura, las sonrisas y el arte; tu cámara y tú serán testigos de muchas sorpresas. Recuerda siempre a La Ciudad de México como una amiga más.

Vista aérea de la CDMX. Foto Lucy Nieto

Hora de recorrer la ciudad

No esperes más, agenda a esta metrópoli en tu próximo viaje y aprovecha cualquier instante para realizar varias de estas 36 actividades que te recomendamos.

Claro se necesita tiempo para lograrlas todas, ¡Pero nunca es tarde para regresar!

Qué hacer en la Ciudad de México. Foto bergslay

La ciudad cuenta con una infraestructura altamente reconocida. Hoteles, restaurantes, transporte (bus, metro, taxis) y demás servicios que harán disfrutar tu estancia.

Recuerda siempre llevarte algún souvenir para que compartas tu viaje con las personas que quieres.

Y recuerda, para conocer más ciudades como ésta, #NuncaDejesDeViajar. 

CDMX

Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025

En México, existen cientos de platillos mexicanos con la misma base: el maíz. Un alimento que es celebrado en uno de los pueblos originarios de la CDMX.

FERIA DEL ELOTE 2025 EN SAN JUAN IXTAYOPAN

Como años anteriores, San Juan Ixtayopan en Tláhuac, CDMX, será sede de la Semana Cultural del Maíz, en la cual podrás encontrar la ya famosa Feria del Elote 2025. Esta feria tiene una historia de más de 30 años, donde cada agosto se celebra, honra y prueba distintos productos originados del maíz. Al evento llegarán expositores y cocineros de todo México para mostrar platillos típicos de toda la república, donde el maíz es el protagonista.

1. Entrada a la Feria del Elote en años anteriores. Foto - Mas-mexico
Entrada a la Feria del Elote en años anteriores. Foto – Mas-mexico

El MAÍZ es el pasado, el PRESENTE y el futuro

Sin duda, el maíz es uno de los principales ingredientes en la dieta del mexicano; este mismo se viene consumiendo desde tiempos ancestrales. De hecho, se cree que el cultivo del maíz inició en México hace más de 7 mil años. Su implementación en la dieta permitió que avanzáramos como civilización, y por miles de años fue un alimento sumamente importante en todo Mesoamérica.

2. Maíz. Foto - Christophe Maertens (Unsplash)
Maíz. Foto – Christophe Maertens (Unsplash)

Sin embargo, cuando se descubrió la nixtamalización, todo cambió para bien, ya que esta técnica —la cual consiste en remojar el maíz en cal para poder retirarle la cáscara más fácil— permitió a nuestros antepasados poder aprovechar mejor este alimento y así poder crear la tortilla, hace aproximadamente 2 mil 400 años…

3. Hielera con tortillas. Foto - Brad (Unsplash)
Hielera con tortillas. Foto – Brad (Unsplash)

Antojitos MEXICANOS en la FERIA del ELOTE

Desde masa azul, blanca o amarilla, en la Feria del Elote podrás encontrar cientos de platillos y antojitos mexicanos que te harán agua la boca. El elote con mayonesa y chile sin duda será uno de los platillos estrella del lugar. También podrás encontrar sopes, tamales, gorditas y quesadillas, además de bebidas hechas con maíz, como el chileatole, tascalate, champurrado, entre muchas otras más. Y por supuesto los esquites, que tampoco pueden faltar en esta 30.ª edición de la Feria del Elote.  

4. Vendedora de pan de elote. Foto - Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)
Vendedora de pan de elote. Foto – Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)

Y es que esta feria funciona prácticamente como un sendero culinario. La calle se cierra para dar un espacio a distintos proveedores de productos relacionados con el maíz: Chefs, parrilleros, garnacheros, eloteros y panaderos se hacen presentes para ofrecerte sus mejores creaciones.

5. Stand de elotes y esquites. Foto - Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)
Stand de elotes y esquites. Foto – Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)

Y siendo un símbolo nacional, el maíz también se considera arte, pues en la Feria del Elote no pueden faltar los artesanos con servilletas, manteles, ropa y muchas cosas más que hacen tributo a la belleza del maíz. Más de 120 expositores se harán presentes para llenar tu semana de sabor, color y mucho maíz.

6. Artesanías en la Feria del Elote 2022. Foto - Allen Sila (YouTube)
Artesanías en la Feria del Elote 2022. Foto – Allen Sila (YouTube)

Toda una CARTELERA de EVENTOS

Además de ser una fiesta culinaria, la Feria del Elote contará con una cartelera de eventos para poder disfrutar de actividades artísticas y culturales, como danzas, talleres y música en vivo. Todas con el fin de poder mostrar la cultura mexicana del maíz y así preservar algunas tradiciones. Será un espacio de reflexión sobre la importancia del maíz en la historia del mexicano. 

7. Danza típica en el Festival del Elote. foto - Estado del tiempo
Danza típica en el Festival del Elote. foto – Estado del tiempo

Y es que San Juan Ixtayopan alberga una amplia historia del legado agrícola, el cual muestra una conexión ancestral con la tierra y el maíz, siendo el maíz criollo su principal producción. De hecho, cuenta con alrededor de 300 hectáreas dedicadas a la siembra, donde se cosechan más de mil toneladas de maíz al año. Los meses entre julio y septiembre son los meses de mayor cosecha, por lo que se toma una semana de agosto para celebrar la Semana Cultural del Maíz, así vender sus productos sin necesidad de intermediarios.

8. Cosecha en maíz en San Juan Ixtayopan. Foto - San Juan Ixtayopan, Mx (Facebook)
Cosecha en maíz en San Juan Ixtayopan. Foto – San Juan Ixtayopan, Mx (Facebook)

Visitando la FERIA del ELOTE 2025

La entrada al evento será gratuita; no obstante, no debes olvidar llevar efectivo para poder consumir dentro de la feria. Esta la podrás encontrar sobre la Avenida del Maestro en el Barrio La Asunción Tláhuac, CDMX. Esta comenzará el 9 de agosto y se extenderá hasta el 17 de agosto del 2025; más de una semana llena de maíz.

9. Esquites. Foto - Semana Cultural del Maíz - San Juan Ixtayopan (Facebook)
Esquites. Foto – Semana Cultural del Maíz – San Juan Ixtayopan (Facebook)

Para poder llegar, puedes hacerlo desde el metro de la CDMX, tomando la línea 12 hasta la estación Tláhuac, y de ahí tomando un autobús o combi hasta San Juan Ixtayopan. Así que ve planeando tu agenda, que en agosto tienes una cita en la Feria del Elote 2025, un lugar donde la gastronomía y la tradición se unirán para ser uno mismo.

1. Feria del Elote 2025. Foto - Semana Cultural del Maíz - San Juan Ixtayopan (Facebook)
Feria del Elote 2025. Foto – Semana Cultural del Maíz – San Juan Ixtayopan (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX

Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

RANDY´S DONUTS LLEGA A LA CDMX

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

1. Parodia de Randy's Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto - PC Gamer
Parodia de Randy’s Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto – PC Gamer

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

2. Familia en Randy's Donuts. Foto - Tales of the Flowers (Blogger)
Familia en Randy’s Donuts. Foto – Tales of the Flowers (Blogger)

Descubriendo RANDY’S DONUTS

Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

3. Randy's Donuts en Los Angeles, California. Foto - Alamy
Randy’s Donuts en Los Angeles, California. Foto – Alamy

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

4. Randy's Donuts en México. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Randy’s Donuts en México. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

5. Visitante en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Visitante en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Con algo de RELLENO

Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

6. Dona de Matcha. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Dona de Matcha. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

7. Corte de donas en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Corte de donas en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

8. Entrada de Randy's Donuts en México. Foto - Coolhuntermx
Entrada de Randy’s Donuts en México. Foto – Coolhuntermx

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?

La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

9. Café frío con dona. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Café frío con dona. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar…

10. Dona gigante de Randy's Donuts en México. Foto - @foodiegoodie__ (Instagram)
Dona gigante de Randy’s Donuts en México. Foto – @foodiegoodie__ (Instagram)
Continua Leyendo

CDMX

Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA

Haciendo un recorrido hasta lo alto del edificio más emblemático de la Ciudad de México, alrededor de 20 botargas se enfrentaron en una carrera donde divertirse era lo más importante.

CARRERA DE BOTARGAS 2025 EN LA TORRE LATINOAMERICANA

Mientras las calles de la Ciudad de México seguían su rutina diaria, dentro de la famosa Torre Latinoamericana se estaba llevando un espectáculo sin igual. Y es que, el 5 de julio del 2025, arrancó la segunda edición de la Carrera de Botargas. Una carrera donde divertidos y peculiares personajes se enfrentaron a una atrevida carrera vertical en la escalera de caracol del edificio.

1. Lula Coneja en la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Lula Coneja en la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

La PISTA es mi TEMPLO…

La cita se dio a las 08:00 a.m. en el piso 35 de la Torre Latino. Se trata de un piso vacío donde los botargueros pudieron desayunar, cambiarse y entrenar un poco. A pesar de que el silencio entre los asistentes llenaba el ambiente, no tardó en romperse cuando los personajes comenzaron a cobrar vida.

2. Botargueros preparandose para la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Botargueros preparándose para la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

Bailes, saltos y calentamientos no tardaron en volver divertido el lugar. Era un espectáculo aparte. Pero para conocer un poco más sobre la dinámica, platicamos con Gabriel T., colaborador del área de relaciones públicas de la Torre Latinoamericana. Gabriel nos contó que la idea de la Carrera de Botargas surge como una forma de intentar hacer colaborar con la Torre a las diferentes marcas presentes en la carrera.

3. Algunos asistentes de la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Algunos asistentes de la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

Y es que el mirador de la Torre Latino realiza distintos eventos culturales durante todo el año. En la Carrera de Botargas se convocó a marcas, restaurantes y asociaciones a participar con sus personajes, lo que significa una oportunidad de colaboración. Aun así, la Torre Latinoamericana tenía una regla para los participantes… Que las botargas fueran lo más divertidas posible.

4. Botargas de Jump-In. Foto - Gus Espinosa
Botargas de Jump-In. Foto – Gus Espinosa

El MEJOR ESPECTÁCULO

Entre los asistentes a la Carrera de Botargas se encontraba Tunencio, el adorable personaje de la marca de atún Tuny. La razón por la que Tunencio participó también estaba relacionada como una forma de difusión. Su participación serviría para poder hacer contenido para sus redes sociales.

5. Tunencio antes de la carrera. Foto - Gus Espinosa
Tunencio antes de la carrera. Foto – Gus Espinosa

Otro de los favoritos era la simpática gallina Ben, del restaurante Caldos Ben´s. Esta botarga se ganó la atención de muchos con sus bailes y movimientos ocurrentes. Pero detrás de esta linda imagen se encuentra Sebastián Rigel, un actor que lleva aproximadamente 1 año trabajando de botarguero. Sebastián nos platicó que para poder concursar, tuvo que entrenar subiendo las escaleras del Tren Ligero de la Ciudad de México con la botarga puesta.

6. Sebastián preparándose para la carrera. Foto - Gus Espinosa
Sebastián preparándose para la carrera. Foto – Gus Espinosa

Y es que, a voz de Sebastián, usar botargas no es un trabajo sencillo, o al menos no en el caso de la Gallina Ben. Parte del encanto de este personaje es su tamaño; la botarga se infla para poder obtener su figura. Para ello, tiene una pequeña bomba de aire en su interior, que crea un efecto de sauna. Aun así, y sabiendo que estaba en desventaja con otras botargasque simplemente consistían en una cabeza—, Ben se enfrentó a la carrera.

7. Ben antes de la Carrera de Botargas. Foto - Gus Espinosa
Ben antes de la Carrera de Botargas. Foto – Gus Espinosa

En sus MARCAS… Listos… ¡FUERA!

Una vez listos los botargueros, comenzó la carrera con una dinámica que buscaba medir la velocidad, pero sin poner en riesgo a nadie: Al ser unas escaleras estrechas, los concursantes salían uno por uno, con una diferencia de 2 minutos, desde el piso 35, donde se enlazaban con las primeras escaleras de caracol que les daba continuidad al resto de los siguientes niveles.

8. Escaleras de arranque para la carrera. Foto - Gus Espinosa
Escaleras de arranque para la carrera. Foto – Gus Espinosa

La meta era el piso 44, o mejor conocido como el mirador de la Torre Latinoamericana. Cada personaje en la Carrera de Botargas buscaba llegar al piso 44 en el menor tiempo posible. Quien lograra el menor tiempo resultaría ganador.

9. Botargas preparándose para la carrera. Foto - Gus Espinosa
Botargas preparándose para la carrera. Foto – Gus Espinosa

Una vez establecidas las reglas, solo quedaba esperar en los diferentes pisos para poder disfrutar del recorrido de las botargas. Algunas iban rápido, otras tenían dificultades para poder subir las escaleras. Algunos de los personajes iban acompañados de un grupo de fans, quienes esperaban el momento preciso para poder lanzar gritos de aliento. Al final, el objetivo era disfrutar y llegar a la meta.

10. Pechón el Peón, botarga de la Escuela Nacional de Ajedrez AC. Foto - Gus Espinosa
Pechón el Peón, botarga de la Escuela Nacional de Ajedrez AC. Foto – Gus Espinosa

Es importante mencionar que cada una de las botargas tenía que ir acompañada de un coach: una persona que los ayudaba en complicaciones durante el camino, estando alerta de sus necesidades —como calor o sed— y los ayudaba a mantener los ojos en la meta.  

11. Botarga de Pikachu durante la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Botarga de Pikachu durante la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

El DESEADO piso 44 de la CARRERA de BOTARGAS

Al llegar a la cima, las botargas permanecieron alrededor del mirador de la Torre Latino, donde todas recibieron una medalla. A pesar de que se tenía el registro de 31 botargas, solamente asistieron 21 a la carrera. Arriba, con el hermoso paisaje citadino de fondo, se dio lugar a algunas fotos oficiales y un breve descanso de los botargueros, que se encontraban agotados después de subir los 9 retadores pisos.

12. Ben descansando en el mirador. Foto - Gus Espinosa
Ben descansando en el mirador. Foto – Gus Espinosa

También fue el lugar donde muchos de los personajes dejaron relucir su verdadera identidad: trabajadores, voluntarios e incluso maratonistas que fueron invitados para llegar a la meta. Después del breve descanso de la Carrera de Botargas, los botargueros bajaron al piso 37, donde inició la espera para conocer al ganador.

13. Corredor invitado que protagonizo a Aralin de Casas ARA. Foto - Gus Espinosa
Corredor invitado que protagonizo a Aralin de Casas ARA. Foto – Gus Espinosa

Mientras el equipo de estadística de la carrera realizaba el conteo de tiempos, las botargas aprovecharon para dar un pequeño show a los asistentes. Bailes, convivencias y gritos se adueñaron del piso, donde se comenzó a pronosticar inexpertamente a los ganadores.

14. Corredores después de la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Corredores después de la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

El FIN de la CARRERA de BOTARGAS

Finalmente, la espera terminó, y se anunciaron a los vencedores: Boss, de Boston´s Pizzas, logró el 4to lugar con un tiempo de 1.39 minutos. En 3er lugar, y con un tiempo de 1.27 minutos, Wolfie, del Instituto Cultural Azteca. En 2do lugar, y con 1.25 segundos, Tower Boy, uno de los personajes de la Torre Latino. Y arrebatando el 1er lugar con 1.09 asombrosos minutos, Torrencio: La botarga principal de la Torre Latinoamericana. Los ganadores obtuvieron una bolsa de regalos de la torre, y la emoción comenzó a disiparse cuando los botargueros se quitaron los trajes.

15. Ganadores de la Carrera de Botargas 2025. Foto - Gus Espinosa
Ganadores de la Carrera de Botargas 2025. Foto – Gus Espinosa

La Carrera de Botargas es una invitación a la comunidad cultural, donde la diversión y el entusiasmo por personajes que usualmente vemos en las calles se apoderan del punto más alto del Centro Histórico de la ciudad. Por ahora, nos mantenemos emocionados por esta segunda edición de la Carrera de Botargas, esperando que el siguiente año, esa misma emoción pueda ser replicada…

16. Torrencio, botarga de la Torre Latinoamericana. Foto - Gus Espinosa
Torrencio, botarga de la Torre Latinoamericana. Foto – Gus Espinosa

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending