Contáctanos a través de:

CDMX

30+ Atracciones de la Ciudad de México ¡Imperdibles!

Disfruta de un sitio lleno de cultura, diversión y entretenimiento para todos en el que el aburrimiento no será parte de tu itinerario.

Esto es lo que tienes que hacer cuando visites la Ciudad de México, una de las urbes más vibrantes del mundo. No te pierdas ni una sola.

Qué hacer en la Ciudad de México. Foto CarlosAlcazar

La Ciudad de México es una de las más grandes y vibrantes del mundo, cuando la visites encontrarás miles de actividades a realizar sin la posibilidad de aburrirte ni un poquito.

A continuación te presentamos un resumen de todo lo básico que te muestra la capital de México.

Ángel de la Independencia, oto darkside-550

¿Qué hacer en la Ciudad de México?

1. Tómate una selfie en el Zócalo capitalino, admira la belleza de sus edificios que lo rodean, entre ellos la Catedral y el Palacio Nacional.

2. Camina por las calles peatonales del centro histórico, en donde encuentras una gran diversidad de negocios y tiendas de todo tipo.

Zócalo de la CDMX. Foto geigerwe

3. Entra a las decenas de iglesias que se encuentran en el primer cuadro de la Ciudad de México.

Te sorprenderán sus múltiples estilos arquitectónicos que van desde el siglo XVI hasta restauraciones que se hicieron en el siglo XXI.

4. Sube al mirador de la Torre Latinoamericana, uno de los primeros rascacielos de América Latina.

Torre latinoamericana. Foto Irving_A

5. Visita el Callejón de la Condesa. Sitio en el que se venden libros antiguos, artículos de colección y fotografías antiquísimas.

6. Entra al Palacio Postal o al también llamado Edificio de Correos, una hermosa construcción de principios del siglo XX.

Palacio Postal o al también llamado Edificio de Correos. Foto Carlos Gama Vera

7. Disfruta de un concierto, ballet o exposición en el Palacio de Bellas Artes, una de las joyas edificadas a principios del siglo pasado.

8. Visita tantos museos como puedas. Existen de todo tipo y para todos los  gustos como el Museo del Chocolate, recuerda que la Ciudad de México es la urbe con más museos en el mundo.

9. Come un delicioso pozole acompañado con un tequila en el mercado de Garibaldi y después paséate por la plaza para cantar con los mariachis.

Palacio de Bellas Artes. Foto Ezaquiel Octaviano

10. Pasa una tarde caminando por la Alameda Central -el jardín principal de la CDMX- hasta llegar al Monumento de la Revolución y observa su imponente construcción.

11. Anda en bicicleta por la avenida más hermosa de la Ciudad: Paseo de la Reforma. Hay carriles especiales para esta actividad. El domingo cierran la avenida para darle paso a deportistas, ciclistas y patinadores.

Alameda Central. Foto Miguel Martinez

Disfruta lo que la CDMX tiene para ti

12. Tómate fotografías con los monumentos más emblemáticos: el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, la estatua de Cuauhtémoc, etc.

13. Disfruta de un concierto en el Auditorio Nacional también llamado “Coloso de Reforma” uno de los mejores lugares para poder observar y escuchar recitales.

14. Ve de compras por una de las principales calles de Polanco. Masaryk es una de ellas, la cual está llena de restaurantes, boutiques, galerías e infinidad de tiendas.

La Diana Cazadora. Foto Jonathan

15. Pasa un domingo en Chapultepec. Ya sea en el Castillo (el único de América), en su zoológico, en su lago o en los rincones culturales y museos que tienen sus tres secciones.

16. Si perteneces o no al colectivo LGBTTI siempre es una buena idea deambular  por una de las zonas de diversión nocturna por excelencia de la metrópoli, la Zona Rosa. Restaurantes, antros, bares, tiendas y mucho entretenimiento hasta altas horas de la noche.

17. Ronda por la Condesa. Una colonia llena de sorpresas, gastronomía, estilo, glamour, hípsters y mucha expresión artística.

Vitrales del castillo de Chapultepec. Foto Josue Nando

Ser de la capital tiene sus ventajas.

18. Si quieres una noche bohemia con vino y quesos; una tarde de pláticas o recorridos artísticos; una mañana de yoga, jardín y café, en la Colonia Roma encuentras desde un bar con jazz, hasta divertidos hoteles para perros. Una ecléctica zona donde existe todo.

19. Visita alguno de sus barrios mágicos. Pequeños asentamientos que conservan tradiciones, costumbres y ambientes pueblerinos, tal como Iztacalco, Azcapotzalco, Tlalpan, Mixcoac, Culhuacán o Cuajimalpa.

Colonia Roma. Foto Carl CampbellSeguir

20. Seas o no católico, debes ir a la Basílica de Guadalupe y al cerro del Tepeyac, donde hace siglos se le apareció la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, uno de los recintos religiosos más visitados de México y del mundo.

21. No dejes de comer alguno de los tantos antojitos mexicanos que  se encuentran en locales, puestos o restaurantes. La oferta es grande: tacos, quesadillas, tortas, tlacoyos, gorditas etc. Cualquier mercado es buena opción.

Basílica de Guadalupe. Foto wolfgang122

22. Visita una de las bibliotecas más hermosas de México: la Biblioteca José Vasconcelos. Y ya que estas por ahí, tómate un tiempo para  recordar la época dorada de los trenes en México en la renovada estación ferrocarrilera en Buenavista.

23. Conoce una de las zonas que han dejado huella en los habitantes de todo el país: Tlatelolco.

Cuenta con muestras de arte, zona arqueológica, museo y un impresionante desarrollo multi familiar. No olvides una visita guiada por la famosa Plaza de las Tres Culturas.

Biblioteca José Vasconcelos. Foto Jorge Galaviz

La CDMX te espera

24. Súbete al Turibus y elige uno o todos sus recorridos que hace por la ciudad. También cuentan con visitas temáticas a lugares como cantinas o la lucha libre.

25. Compra una nieve o unos esquites y cómelos mientras paseas por el centro de Coyoacán. Admira el  fantástico ambiente  cultural de la colonia.

26. Uno de los obligatorios de la Ciudad de México es  la Casa Azul, lugar donde nació, vivió y murió la artista mexicana por excelencia: Frida Kahlo.

Casa azul. Foto foca71

27. Navega en las chalupas/trajineras por los canales de Xochimilco. Observa los cultivos chinamperos, los ajolotes y come los platillos hechos con productos frescos de la región; Además entérate de las verdaderas chinampas.

28. Conoce y pasa un día entero en el Centro Nacional de las Artes, un recinto que cuenta con salas de cine, salas de exposición, teatros, escenarios para conciertos, centros educativos y áreas verdes de esparcimiento.

Chalupas/trajineras de Xochimilco. Foto Prayitno

29. ¿Te gusta el contacto con la naturaleza? En el sur de la ciudad encuentras una de las cumbres más altas de la Cuenca de México: El Ajusco, lo mejor es que la puedes escalar y ver una maravillosa panorámica de la ciudad.

30. Ve a una de las pirámides más raras que existen, la Pirámide de Cuicuilco. Su forma circular sorprende a todos los que la visitan.

Pirámide de Cuicuilco. Foto Oscar Sánchez Almanza

Actividades te van a sobrar.

31. La capital mexicana cuenta con una ciudad dentro de otra, se llama Ciudad Universitaria.

Fue declarada Patrimonio Cultural por su enorme aportación educativa a los mexicanos, es un lugar pacífico, lleno de construcciones bellísimas y una reserva ecológica enorme.

Ciudad Universitaria. Foto Watana

32. Dentro de la metrópoli hay zonas de agricultores que cultivan productos del campo, tal y como Tláhuac y Milpa Alta. Nopales, amaranto, maíz, flores comestibles y más te esperan en alguna de sus ferias que se realizan para la venta de sus productos.

Como también la magna ofrenda de Día de muertos en Noviembre.

33. No olvides entrar a cualquier mercado ya que te llevarás muchas sorpresas, muchos sabores y agradables experiencias que siempre recordarás, llenas de colores que no te arrepentirás.

Día de muertos en la CDMX. Foto grzegorzmielczarek

34. La naturaleza y la exploración te esperan en Los Dínamos, un centro recreativo donde existe un río, miles de árboles y pinos que llenarán de oxígeno tus pulmones.

35. Disfruta de dos barrios llenos de vida y de cultura; gastronomía y arte; arquitectura colonial y tradición. San Ángel y el centro de Tlalpan, estos son sin lugar a dudas lugares que te llevarán a un pasado que se niega a morir.

36. Por último, disfruta cada instante, retrata los momentos, la cultura, las sonrisas y el arte; tu cámara y tú serán testigos de muchas sorpresas. Recuerda siempre a La Ciudad de México como una amiga más.

Vista aérea de la CDMX. Foto Lucy Nieto

Hora de recorrer la ciudad

No esperes más, agenda a esta metrópoli en tu próximo viaje y aprovecha cualquier instante para realizar varias de estas 36 actividades que te recomendamos.

Claro se necesita tiempo para lograrlas todas, ¡Pero nunca es tarde para regresar!

Qué hacer en la Ciudad de México. Foto bergslay

La ciudad cuenta con una infraestructura altamente reconocida. Hoteles, restaurantes, transporte (bus, metro, taxis) y demás servicios que harán disfrutar tu estancia.

Recuerda siempre llevarte algún souvenir para que compartas tu viaje con las personas que quieres.

Y recuerda, para conocer más ciudades como ésta, #NuncaDejesDeViajar. 

CDMX

Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC

Una experiencia educativa y divertida que conecta a grandes y pequeños con la vida marina en pleno corazón de la CDMX.

DÍA MUNDIAL DEL TIBURÓN BALLENA

Cada 30 de agosto se conmemora el Día Mundial del tiburón ballena, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de esta especie marina, aprender más de su papel en los océanos y promover su conservación. Para unirte a esta celebración sin salir de la ciudad, ZooAventuras Chapultepec te invita a recorrer el Museo de Tiburones, un espacio educativo y lleno de sorpresas en plena Ciudad de México.

Visitantes del Zoológico de Chapultepec. Foto – b2v.mx
Visitantes del Zoológico de Chapultepec. Foto – b2v.mx

Celebrando al GIGANTE del OCÉANO

El tiburón ballena es considerado el pez más grande del mundo: puede medir hasta 12 metros y pesar más de 20 toneladas. Lo impresionante es que, pese a su tamaño, es inofensivo para los humanos. Se alimenta filtrando plancton, peces pequeños y crustáceos. Su carácter tranquilo lo ha convertido en un símbolo de paz y en una especie clave para la biodiversidad marina.

Tiburón Ballena Alimentándose. Foto – vistaalmar.es
Tiburón Ballena Alimentándose. Foto – vistaalmar.es Ningaloo Reef, Western Australia

¿Qué es ZOOAVENTURAS?

ZooAventuras es parte del Zoológico de Chapultepec, uno de los más grandes e importantes de la CDMX. Son los encargados de ofrecer y mantener espacios como el Mariposario, el Insectario, el Herpetario, Dinosaurium y la reciente Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec. Se trata de lugares perfectos para pasar un día completo en familia y aprender de la naturaleza de una forma divertida.

Visitantes en ZooAventuras Chapultepec. Foto – zooaventuras.mx
Visitantes en ZooAventuras Chapultepec. Foto – zooaventuras.mx

Una experiencia INMERSIVA con TIBURONES en CDMX

En ZooAventuras puedes conocer de cerca al tiburón ballena y otras subespecies a través de la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec, pensada para niños, jóvenes y adultos. El recorrido incluye proyecciones, exhibiciones interactivas y materiales audiovisuales que muestran su hábitat, su biología y las amenazas que enfrenta. Es como sumergirte en el océano sin salir de la ciudad.

ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

El TIBURÓN BALLENA en México

¿Sabías que México es uno de los mejores lugares del mundo para ver al tiburón ballena en su entorno natural? La Península de Yucatán, especialmente la Isla Holbox y la Reserva de la Biósfera Tiburón Ballena, son puntos de encuentro de esta especie cada año. Por eso, nuestro país tiene un papel clave en su protección y en la investigación científica.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

La Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec es una herramienta increíble de educación ambiental que acerca el océano a una ciudad sin playa. Aquí, grandes y chicos pueden aprender la importancia de cuidar al tiburón ballena, comprender por qué está en riesgo y descubrir acciones sencillas que ayudan a conservarlo.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

Todo lo que BEBES DABER para tu VISITA

Si te gustaría celebrar al tiburón ballena este 2025, puedes acudir a la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec, que está ubicada justo en el Zoológico Chapultepec, sobre Calz. Chivatito, Miguel Hidalgo, CDMX. Podrás identificar la sala fácilmente, pues se encuentra a un lado del área de comida del zoológico. El horario es de martes a domingo de 9:00 a 16:30 hrs.

Bosque de Chapultepec. Foto – etn.com.mx
Bosque de Chapultepec. Foto – etn.com.mx

El zoológico ofrece distintos paquetes para que disfrutes todas sus áreas. El acceso general que incluye el Mariposario, Insectario, Herpetario, Dinosaurium y la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec tiene un costo de $249 MXN por persona (unos $13 USD). Si prefieres visitar solo la Experiencia Inmersiva de Tiburones para conocer más de cerca del tiburón ballena, la entrada cuesta $79 MXN (aproximadamente $4.24 USD).

ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

Si buscas una actividad diferente en la Ciudad de México, la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec en ZooAventuras es la opción ideal. Aquí no solo conocerás más sobre estas especies impresionantes, también disfrutarás de un día inolvidable rodeado de naturaleza. Así que ya lo sabes: arma el plan con tu familia o amigos y lánzate a conmemorar al asombroso tiburón ballena.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Continua Leyendo

CDMX

IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX

Si quieres disfrutar de una aventura única, tomar fotos increíbles y probar una gran variedad de helados, este es el lugar perfecto para ti.

Por

IMMMU, EXPERIENCIA INMERSIVA CON HELADOS

Lleno de spots maravillosos que fusionan magia, tecnología y creatividad, este espacio logra causar la sensación de estar en otro universo, pero manteniendo los pies en la tierra. Estamos hablando de IMMMMU: una divertida y deliciosa opción en la Ciudad de México, ideal si lo que buscas es pasar un rato de relajación y dejar volar tu imaginación por unos cuantos minutos…

1. Sala de televisores en IMMMU. Foto - Invertour
Sala de televisores en IMMMU. Foto – Invertour

¿Qué es IMMMU?

IMMMU es básicamente una heladería en la que podrás adentrarte en un ambiente único que logra que te sientas como un niño. Esto lo hace posible con un recorrido de aproximadamente 80 minutos, en el que recorrerás un total de 10 salas con spots increíbles que buscan despertar tu creatividad.

2. Visitantes en IMMMU. Foto - @yekarosales (Instagram)
Visitantes en IMMMU. Foto – @yekarosales (Instagram)

Durante tu recorrido podrás encontrar diferentes espacios interactivos que, además de servir como un plano perfecto para tu próximo post en Instagram, también te invitarán a explorar y redescubrir esa magia y creatividad que marcó tu infancia. Desde la entrada —con forma de puerta de refrigerador—, sabes que las cosas van a ser emocionantes.

3. Entrada de IMMMU. Foto - @munchspotmx_ (Instagram)
Entrada de IMMMU. Foto – @munchspotmx_ (Instagram)

Cada habitación es un espacio que te permite explorar, jugar y divertirte como cuando eras un niño. Podrás encontrar un cuarto con hamacas, columpios y una iluminación que parece una obra de arte. También hay un bosque de flores gigantes, una habitación llena de peluches y un salón con prismas que reflejan todo a su alrededor.

4. Pareja en la sala de peluche. Foto - @munchspotmx_ (Instagram)
Pareja en la sala de peluche. Foto – @munchspotmx_ (Instagram)

Y si te preguntas qué es lo que tienes que hacer en IMMMU, la respuesta es dejarse llevar. Disfruta de tus sentidos… lo que estás viendo y lo que estás mirando… esa es la verdadera experiencia.

5. Sala de columpio y luces. Foto - @pame_sancarde (Instagram)
Sala de columpio y luces. Foto – @pame_sancarde (Instagram)

Un BROCHE de ORO con HELADO

Para terminar el recorrido en IMMMU, podrás encontrar una gran variedad de helados con sabores que cerrarán tu aventura. Por cierto, los sabores de IMMMU también son parte de la aventura. En su menú podrás encontrarte con helados de lavanda con miel, ate con queso, algodón de azúcar y hasta uva con bombón. Muchos de los sabores están inspirados en las salas que acabas de visitar.

6. Helados de IMMMU. Foto - @helena_strd (Instagram)
Helados de IMMMU. Foto – @helena_strd (Instagram)

¿Cómo VISITAR IMMMU?

Esta experiencia única está ubicada en la Calle Monterrey, en la colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. También hay otra sucursal en la Plaza The Point México, en Santa Fe. Tiene un horario de lunes a jueves de 02:00 p.m. a 08:40 p.m. y de viernes a domingo de 12:00 p.m. a 08:40 p.m. Como mencionamos, la experiencia dura alrededor de 80 minutos. El acceso se da en grupos de 10 personas, que van entrando cada 20 minutos.

7. Experiencia musical. Foto - @lacamarademeli (Instagram)
Experiencia musical. Foto – @lacamarademeli (Instagram)

IMMMU ofrece 2 tipos de entradas para vivir este recorrido inmersivo; ambas pueden comprarse en su página oficial o directamente en taquilla. La primera es la entrada general con un costo de $487.20 MXN ($26.17 USD); esta consta del recorrido guiado por las 10 salas.

8. Spot en IMMMU. Foto - @melissachavesfotografia (Instagram)
Spot en IMMMU. Foto – @melissachavesfotografia (Instagram)

Y finalmente está la entrada VIP con un costo de $730.80 MXN ($39.25 USD): esta te incluye el mismo recorrido, pero con una cata de los helados disponibles, un helado de cortesía y apoyo para tus fotografías en el recinto. Pero si lo que quieres es solamente un helado, este tiene un costo de $65 MXN ($3.49 USD).

Qué dices… ¿Estás listo para volver a ser niño…? ❖

9. Zona de flores. Foto - @ivan_replay (Instagram)
Zona de flores. Foto – @ivan_replay (Instagram)
Continua Leyendo

CDMX

ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX

Con un concepto único en el mundo, este lugar ofrece un recorrido muy a lo mexicano, y sin necesidad de llevar contigo una maleta…

ODISEA MÉXICO ABRE SUS PUERTAS ESTE 2025

Si te dijéramos que existe una posibilidad de viajar por todo México, pero sin tener que salir de la CDMX… ¿Nos creerías? Seguramente la respuesta sea no, o al menos eso pensábamos nosotros antes de conocer Odisea México, un recinto que ofrece un viaje por todo México en tan solo unos cuantos pasos.

1. Inauguración Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Inauguración Odisea México. Foto – Gus Espinosa

¿Qué es ODISEA MÉXICO?

Odisea México es una experiencia multisensorial en donde, a través de 25 distintas salas, podrás conocer algunos de los lugares más importantes de México. Este lugar nació de la mente de Alejandro Nasta: un empresario amante de México que tenía un objetivo bien puesto: dar a conocer la cultura, tradiciones y naturaleza mexicana de una forma distinta e innovadora.

2. (De izquierda a derecha) Alejandro Nasta y Josedina Rodríguez Mora (Secretaria de Turismo del Gobierno Federal). Foto - Gus Espinosa
(De izquierda a derecha) Alejandro Nasta y Josefina Rodríguez Mora (Secretaria de Turismo del Gobierno Federal). Foto – Gus Espinosa

Para hacer posible esta experiencia, más de 100 mexicanosentre artesanos, artistas, investigadores, escenógrafos e ingenieros— trabajaron para crear este recinto de más de 4,000 metros cuadrados lleno de pura mexicanidad.

3. Grupo oaxaqueño que acompaño la inauguración de Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Grupo oaxaqueño que acompaño la inauguración de Odisea México. Foto – Gus Espinosa

El lugar tiene una dinámica muy sencilla: hacer un recorrido de aproximadamente una hora, en donde podrás ver distintos spots que te transportarán físicamente a lugares emblemáticos de México. Además, funciona como un centro de divulgación cultural, pues también tendrá un espacio de exhibiciones temporales. De hecho, ya está incluido en el catálogo de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) para visitas escolares.

4. Mojiganga en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Mojiganga en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Este fabuloso lugar se ubica justo en Polanco, CDMX, en el primer piso de Plaza Carso, a un lado de Cinépolis. Su apertura será el próximo lunes 1 de septiembre del 2025, y tendrá un horario de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. La entrada tendrá un costo de $219 MXN ($11.70 USD)… Y sí, se trata de una atracción turística permanente, aunque se espera que en 2026 pueda llevarse de forma itinerante a otros estados de México, así como al extranjero…

5. Entrada Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Entrada Odisea México. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es la EXPERIENCIA de ODISEA MÉXICO?

El recorrido empieza por una estación de tren que te llevará por un emotivo viaje de introducción de lo que es México. Al terminar, las puertas se abren y dejan relucir un pequeño pero hermoso espacio ambientado en la CDMX.

6. Inicio de experiencia en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Inicio de experiencia en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Aquí podrás ver la famosa Casa de los Azulejos, además de varios negocios icónicos de la ciudad, como una tienda de vestidos, una galería de arte popular, una Churrería Porfirio e incluso un puesto de bolero, todo acompañado de la romántica música de un organillo tradicional y los inigualables sonidos de la CDMX.

7. Sala Ciudad de México / Coyoacán. Foto - Gus Espinosa
Sala Ciudad de México / Coyoacán. Foto – Gus Espinosa

En las paredes encontrarás tarjetas de información colocadas de forma periódica o anuncios, para que no se pierda el estilo del lugar. También hay distintas actividades, como el pajarito que lee la suerte o una prueba de algodón de azúcar y churros.

8. Tarjetas de información en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Tarjetas de información en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Y justo al fondo se encuentra la famosa Casa Azul de Frida Kahlo, en donde te sumergirás en un espacio íntimo y artístico que refleja parte de la vida de Frida y Diego Rivera. Con pinturas, brochas, lienzos incompletos y una ventana llena de naturaleza, las paredes gritan arte por todos lados…

9. Sala de Casa Azul de Frida Kahlo. Foto - Gus Espinosa
Sala de Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Gus Espinosa

México en su MÁXIMO esplendor

Las siguientes salas te transportarán a espacios populares mexicanos, como la vecindad del Chavo del Ocho, en donde podrás posar en el bonito barril. También tendrás la oportunidad de degustar sus famosas aguas frescas del Chavoesas que son de limón, parecen de jamaica, pero saben a tamarindo.

10. Sala del Chavo del Ocho. Foto - Gus Espinosa
Sala del Chavo del Ocho. Foto – Gus Espinosa

Y a un lado, escuchándose a lo lejos, visitarás una zona de viviendas populares, con la famosa taquería en un puesto de lámina, tendederos con ropa, un par de tenis colgados de los cables e incluso una de esas casas con cortinas de flores y carpetitas de macramé sobre la televisión.

11. Casa en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Casa en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Todo detalle está perfectamente cuidado: Anuncios en las paredes, grafitis, máscaras de luchadores, la famosa cartulina con el anuncio de “Se visten Niños Dios” e incluso la icónica planta seca en un bote de pintura improvisado como maceta. Todo es surrealistamente mexicano y evoca recuerdos de experiencias ya vividas…

12. Puesto de tacos en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Puesto de tacos en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

ODISEA MÉXICO y los demás ESTADOS

Después de cruzar por una trajinera de Xochimilco, empieza la aventura fuera de las fronteras de la CDMX. El primer destino es Michoacán, donde estarás en las entrañas del Santuario de la Mariposa Monarca: un lugar oscuro, con árboles que dividen la sala y un delicioso olor a pino. También conocerás una pequeña plaza con locales de carnitas, taller de guitarras, artesanías y la degustación de una rica paleta de la Michoacana.

13. Sala de Michoacán. Foto - Gus Espinosa
Sala de Michoacán. Foto – Gus Espinosa

Es ahí donde podrás visitar el Panteón Municipal, que te dará acceso a una de las tradiciones más hermosas de México: la Velada del Día de Muertos. Un espacio lleno de flores y velas que van guiando el sendero hacia una sala más festiva, con calaveras de colores, alebrijes y flores fluorescentes.

14. Sala de Día de Muertos. Foto - Gus Espinosa
Sala de Día de Muertos. Foto – Gus Espinosa

La siguiente sala te lleva hasta una hacienda tradicional en Jalisco, con un grupo de mariachis en medio de una serenata y una hermosa escenografía charra. Después llegarás a Guanajuato y Aguascalientes, con una réplica a escala de la Parroquia de San Ángel, el Callejón del Beso y la Plaza de Toros San Marcos. En este ambiente mágico, con globos aerostáticos en el cielo y música tradicional, podrás poner a prueba tu habilidad en juegos clásicos de feria con aros y canicas.

15. Sala de Guanajuato y Aguascalientes. Foto - Gus Espinosa
Sala de Guanajuato y Aguascalientes. Foto – Gus Espinosa

Honrando al ARTE MEXICANO

Una de las partes esenciales de Odisea México es dar a conocer gran parte de la cultura mexicana, y una de las formas es a través del arte. Es por ello que las siguientes salas te llevarán por un recorrido en talleres de bordado en Hidalgo, platería en Estado de México, cajas de onilala, máscaras de Guerrero y la talavera en Puebla, en donde podrás decorar algunas piezas en blanco con stickers de grecas azul cobalto.

16. Sala de artesanías. Foto - Gus Espinosa
Sala de artesanías. Foto – Gus Espinosa

Siguiendo ese camino llegarás hasta las costas de Veracruz, que reconocerás fácilmente por su puesto de jugos, una ramada de mariscos y una linda cafetería jarocha. Aquí también podrás tomar un pequeño carrito con forma de Turibus que te llevará por el Mercado de Tlacolula en Oaxaca.

17. Carrito del recorrido de Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Carrito del recorrido de Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Después del bullicio del mercado y el olor a tamales y tamarindo, llegarás a la parte más mística del recorrido, en donde te adentrarás a un espacio espiritual, de artesanías que te dan entrada al cuadro de la Serpiente y el Jaguar de Rufino Tamayo.

19. Serpiente y Jaguar de Rufino Tamayo en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Serpiente y Jaguar de Rufino Tamayo en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Y finalmente, el recorrido terminará con una auténtica fiesta oaxaqueña con sones, jarabes, chilenas y tiliches de Putla, que bailarán a tu alrededor al ritmo de la música, para rematar con las misteriosas ruinas mayas y el centro arqueológico de Bonampak, en Chiapas.

18. Sala de Oaxaca. Foto - Gus Espinosa
Sala de Oaxaca. Foto – Gus Espinosa

¿Por qué visitar ODISEA MÉXICO?

Odisea México es un espacio que, además de motivarnos a viajar, también funciona como un centro que honra la cultura del país, y que sin duda nos hace sentir orgullosos. Claro que aún quedan muchas sorpresas más, como la experiencia de un vuelo con Viva, o la tienda de regalos. Aquí cada paso dado es una experiencia diferente, donde los olores, la música y los sonidos evocan nuevas sensaciones… Entonces, si te dijéramos que existe una posibilidad de viajar por todo México, pero sin tener que salir de la CDMX… ¿Ahora sí nos creerías?

20. Sala maya. Foto - Gus Espinosa
Sala maya. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending