

México
¿Qué debe llevar un Altar de Muertos? Y su significado.
En México existe una tradición muy bonita que honra a los muertos, tal es conocida como “Día de Muertos”. Una fecha en la cual se coloca un altar de muertos en donde se les ofrece una ofrenda a nuestros familiares y conocidos fallecidos para que disfruten su breve visita.
Un altar de muertos es rendir honor a nuestros familiares o allegados que han fallecido y de cierta manera es hacerles saber que los extrañamos.
Según la tradición en México cada año los muertos realizan un viaje para visitar a los vivos y son recibidos con festejos, comida y algunos elementos que les permitirán emprender nuevamente el largo camino de regreso a su lugar de descanso.
Aquí te damos unos consejos para realizar tu “Altar de Muertos”, pon mucha atención ya que cada objeto tiene un significado especial dentro del sincretismo prehispánico y religioso.
¿Cuál es el significado de los tres niveles en el altar de muertos?
La parte alta representa el cielo y allí se colocan las imágenes religiosas o de santos; en medio se encuentra el limbo -el mundo entre los vivos y los muertos- ahí va la foto de los fallecidos.
Y el tercer nivel es la tierra donde se colocan las ofrendas, todo aquello que los fallecidos puedan hacer uso o degustar en su visita.
Velas o cirios.
En un altar se ponen cuatro velas en forma de cruz o colocándolas en cada punto cardinal para orientar a las almas e iluminar el camino de los difuntos; las velas forman una cruz para los cristianos y los puntos cardinales para las culturas prehispánicas.
Papel picado para el altar de muertos.
Hay muchos diseños de papel picado y todos son muy originales y vistosos, es importante que compres el del color naranja que demuestra el luto prehispánico así como el morado que representa el luto cristiano.
El papel picado sirve para que los espíritus puedan llegar al altar empujados por el viento. Con este papel se forra el altar, y se coloca en la puerta o se cuelga de pared a pared. Se dice que cuando el papel se mueve, es que un alma esta pasando a través de él.
Flores en el altar de muertos.
Las indicadas para esta ocasión son: la nube, el terciopelo y el cempasúchil ó cempaxochitl que quiere decir flor de más de 20 pétalos en lengua náhuatl, ésta es utilizada en el altar porque se trata del reflejo del color del sol o del dios azteca.
Además todas las flores adornan con su belleza y aroman el lugar donde se coloca el altar.
El significado de una cruz de ceniza.
Que sirve para cuando llega el ánima al altar y pueda expiar sus culpas pendientes.
Una jarra de agua no debe faltar en un altar de muertos.
Sirve para que los difuntos puedan mojarse los labios resecos, y se refresquen al mismo tiempo que se purifican.
Comida para los fieles difuntos.
Son todos aquellos alimentos que fueron los favoritos del difunto, se pueden colocar en ollas de barro como lo hacían nuestros antepasados.
Por ejemplo: mole, arroz a la mexicana, pipían, tortillas, hojaldras, tamales, pan blanco, dulce de calabaza o de tejocote, café de olla, frutas de temporada como mandarinas, naranjas, jícamas, etc.
Se dice que el espíritu para quedar satisfecho, les quita la esencia a los alimentos; es decir, que al probarlos les quita el olor y sabor; se trata de un fenómeno muy extraño.
Pan de muerto.
El tradicional que se elabora para estas fechas y se hace a base de harina y huevos, este pan muestra en su decoración los huesos y el ombligo de un muertito, se acompaña normalmente de café de olla, chocolate o atole.
El significado de la sal.
Sirve para los niños o todos aquellos que no fueron bautizados (significa purificar el alma).
Incienso para purificar el ambiente.
De acuerdo a nuestros antepasados el incienso limpia y aleja los malos espíritus, también hace la misma función que los rezos; es decir, une el cielo con la tierra.
Calaveras de dulce.
Las cuales son elaboradas con azúcar, agua hervida y limón, decoradas con papel metálico en los ojos y betún de colores para los detalles de la cara.
En la frente llevan el nombre de la persona a la que están dedicadas. Esta persona puede incluso ser alguien que este vivo ya que la tradición dice que aunque estemos vivos nos reímos de la muerte.
Las calaveras y esqueletos nos recuerdan que la muerte es parte del ciclo de la vida y que podemos jugar con ella. Hoy en día las calaveras de dulce también se hacen de otros materiales comestibles como goma, gelatina, chocolate y amaranto.
Más elementos en la ofrenda.
Para el altar de niños es importante poner en la ofrenda juguetes y dulces, no perdamos la tradición de colocar los dulces de pasta de azúcar llamados alfeñiques y hay de muchos personajes.
Para el altar de los adultos se pueden poner bebidas como tequila, mezcal o pulque o algún otro licor o vino, así como cigarros, un recipiente para lavarse junto con una toalla, así como las pertenencias más estimadas de los difuntos.
Lo que no debes olvidar poner en un altar de muertos.
Para que no se pierdan los muertos en su camino, en la casa se ponen faroles o estrellas con luz que los guiarán hasta la entrada de su antiguo hogar.
En algunas casas se acostumbra colocar alrededor de la puerta un arco con flores que simboliza la puerta del más allá y el permiso que San Pedro otorga a las almas para salir y regresar.
Para llegar al altar se deben colocar pétalos de la flor de cempasúchil para formar un camino y así los muertos se guíen ayudados por el deslumbrante color amarillo.
No olvides colocar unas sillas y un petate para que los difuntos descansen de la travesía; también es bueno sentarse alrededor del altar para convivir con ellos. Demuéstrales que siguen aquí y que no los hemos olvidado.
Esperamos que el significado de los elementos te den más de una razón para colocar tu próximo altar de muertos. No olvides que la ofrenda es una forma de acercarnos a nuestras costumbres.
¿Por qué los niños piden calaverita?
En algunas partes de la República Mexicana aún se acostumbra pedir calaverita y esto viene de una leyenda que data desde la época prehispánica. En donde se cuenta que un niño macehual no tenía que ofrendarle a sus deudos y salía a calaverear.
Es decir, recolectar frutas, panes, comida y todo lo que se pone en las ofrendas. Desde entonces los niños estilan el pedir “calaverita.
Hoy en día la tradición se ha ido transformando. Se pide dinero y los niños lo canjean por dulces o últimamente la gente sólo les da dulces.
Por cierto, ¿Sabías que esta tradición mexicana conocida como “Día de Muertos” forma parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO? Te invitamos a conocer más aquí
via GIPHY Altar de muertos
Y recuerda #NucaDejesDeViajar
Noticias
MEXICAN CARIBBEAN MUSIC FEST 2025… así SUENA el CARIBE
Anunciando su primera edición, este festival musical tiene grandes sorpresas para el Caribe mexicano… uno de ellos es la presencia de Sting.

El Caribe mexicano es considerado como uno de los mejores destinos de sol y playa; no obstante, con el Mexican Caribbean Music Fest se busca ser el mejor destino de sol, playa y entretenimiento del mundo… así se dio a conocer durante la conferencia de prensa el 03 de abril del 2025.

Solo un poco DE HISTORIA
En el año 2003, nació el Riviera Maya Jazz, uno de los mejores festivales de jazz en Quintana Roo. Su finalidad era incentivar el turismo en la zona, durante una semana que se consideraba baja: la última semana de noviembre. Claro que el festival logró su objetivo, atrayendo a miles de viajeros que buscaban disfrutar de las hermosas playas del Caribe con los asombrosos y suaves tonos del jazz.

Sin embargo, tras poco más de 20 años de estar en funcionamiento, se descubrió que la semana de noviembre había dejado de ser una semana baja, y en lugar de mejorar el turismo, el Riviera Maya Jazz solo lo estaba complicando. Fue así como se decidió que el festival tenía que evolucionar… dando paso al Mexican Caribbean Music Fest.

El INICIO de una EVOLUCIÓN… Descubriendo a ZAMNA
Lo primero a considerar para festejar la primera edición del Mexican Caribbean Music Fest fue el lugar… Se necesitaba un lugar refrescante, tranquilo, que permitiera el contacto con la naturaleza y a la vez atenuara el fuerte sol de mayo, mes en que se celebrará el festival.

De esta forma, se dio con Zamna, en Tulum. Es importante mencionar que Zamna es un lugar donde se suelen hacer festivales musicales, generalmente de música electrónica. ¿Te suena el Zamna Festival? Su enorme explanada construida a ras de árboles permite una inmersión total en las selvas caribeñas, y más si estás acompañado de música. Esto lo convirtió en el lugar donde se celebrará el primer Mexican Caribbean Music Fest.

Sting, el INVITADO de HONOR
Lo que siguió fue buscar a un artista que estuviera al nivel de dicho evento. Y es que la música no se puede tomar a la ligera, y menos en un megadestino como lo es el Caribe. De esta forma apareció Sting.

Ganador de 17 premios Grammys y reconocido mundialmente, Sting es un cantante y músico británico que se ha mantenido intacto en el corazón de muchos amantes del rock, el reggae y el hip-hop. Ya sea que lo recuerdes por The Police (su primera agrupación) o como solista… su música ha estado presente en todo momento. Si no te suena, tal vez lo recuerdes por su canción Shape of My Heart, el tema principal de la película Léon: The Professional. Además, se dice que el Caribe es uno de sus destinos favoritos para vacacionar.

Es así como Sting se presentará en el Mexican Caribbean Music Fest, como parte de su gira mundial: Sting 3.0.
Un poco más del Mexican Caribbean Music Fest
Este asombroso evento se llevará a cabo el 17 de mayo del 2025, a las 06:00 p.m., cuando el sol se esconda entre los árboles. El acceso será totalmente gratuito; lo único que tienes que hacer es realizar tu registro aquí. Una vez registrado, recibirás un código QR 48 horas antes del evento, con el que podrás acceder. Si no puedes acudir, existe la oportunidad de cancelar tu asistencia, para darle el lugar a alguien más. Es importante mencionar que solo se cuentan con 25 mil boletos: 10 mil para viajeros nacionales, 10 para habitantes de Quintana Roo y 5 mil para viajeros internacionales. Todas las entradas son generales, y el terreno también estará acondicionado para el acceso a personas con movilidad limitada.

Dentro del recinto, podrás encontrar venta de comida, bebida, productos y demás servicios, estos con un costo adicional. Y sumado a todo, el concierto también contará con otros artistas, incluidos nacionales… claro que aún siguen siendo una sorpresa no revelada. El evento tendrá una duración de 1 hora y media, y se puede extender un poco con los shows previos a la salida de Sting.

El costo de este evento fue de aproximadamente 1 millón de dólares USD, y se espera una derrama económica de 20 millones de dólares USD.
¿Qué LLEVAR al MEXICAN CARIBBEAN MUSIC FEST?
Al ser un espacio abierto, lo ideal es llegar al evento con ropa cómoda. Para mitigar el calor, puedes llevar algún abanico, y se está en discusión el tema de poder ingresar con tapetes o petates para el piso, pues no se contará con sillas.

Además, para disfrutar del viaje, algunos hoteles de alrededor de Zamna estarán ofreciendo servicio de transporte para ir y regresar del evento.

La estrategia que ha creado el Mexican Caribbean Music Fest ha dado gran revuelo, incluso a nivel internacional. Y es que, al combinar un superdestino como lo es el Caribe, junto con un personaje como Sting, se evoca a la nostalgia de poder vivir un evento sorprendente. Además, puedes aprovechar para disfrutar del mágico ambiente de Quintana Roo.
Así que, no lo pienses más, que aún estás a tiempo de vivir la primera y mágica edición del Mexican Caribbean Music Fest… parte de lo mejor del Caribe mexicano. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Quintana Roo
VidantaWorld RIVIERA MAYA: El refugio perfecto para SEMANA SANTA
Si en estas vacaciones de Semana Santa quieres consentirte con una experiencia premium, esta joya de Quintana Roo debe ser tu próximo destino.

Desde 1974, Grupo Vidanta se propuso la misión de crear hoteles y centros turísticos que brinden experiencias inolvidables a menos de una hora de Cancún. Esto dio como resultado el VidantaWorld Riviera Maya: un lugar que promete dar un descanso refrescante, además de un sinfín de actividades… ¿Te aventuras a conocerlo?

¿Qué es VIDANTAWORLD?
Antes de empezar, tienes que saber que VidantaWorld es una asombrosa y selvática experiencia ubicada en medio del Caribe. Aquí encontrarás un hermoso destino con hospedaje, espectáculos e incluso un parque acuático… Es por eso que es considerado como uno de los mejores destinos para disfrutar esta Semana Santa.

JUNGALA AQUA EXPERIENCE: un chapuzón lleno de NATURALEZA
Comencemos con el Parque Acuático… El Jungala Aqua Experience de VidantaWorld Riviera Maya cuenta con diversas atracciones que son ideales para cualquier miembro de la familia. Tal es el caso del Río Lento, el más largo de toda Latinoamérica, con más de un kilómetro de largo. Este río te dejará disfrutar de un rato dejándote llevar por los suaves cauces del agua.

Pero si buscas algo más movido, está el área de Brave Wave Pool: una piscina de olas artificiales para que te refresques por completo. Y si eres de los intrépidos, busca a lo lejos el Hoop Hoop Aqua Loop: una resbaladilla de 45 grados donde sentirás que te “quitaron el piso” —literalmente—.

Tienes que saber que este parque cuenta con aproximadamente 9 atracciones, cada una tan emocionante que no te podrás dejar ni una afuera en tu lista.


Las DELICIAS GASTRONÓMICAS del VIDANTAWORLD Riviera Maya
Si con todas estas atracciones ya te dio hambre, el VidantaWorld cuenta con un menú gastronómico variado y muy delicioso. Encontrarás, como no podía ser de otra manera, una asombrosa selección de comida tradicional mexicana, como tacos, sopes y hasta sopa azteca. Todo esto en restaurantes como Salum, La Cantina o Nektar; este último especializándose en cocina yucateca.

O si quieres dar un recorrido internacional a tu apetito, tendrás la oportunidad de visitar Bistro Bleu, que ofrece lo mejor de la comida francesa. Tramonto, que se especializa en la cocina italiana, Green Break, con desayunos con vista a la cancha de golf, o Gong, que se encargará de servirte diversos sabores asiáticos.

JOYÁ, un show tropical que TE ASOMBRARÁ
Para terminar tu día con broche de oro, puedes presenciar Joyá: el espectáculo de Cirque du Soleil de VidantaWorld Riviera Maya. En este increíble show se hace un homenaje a toda la cultura y tradición de la región. Tiene una duración de aproximadamente 80 minutos, con un descanso de una hora.

Pero si quieres buscar más diversión, puedes disfrutar de este evento durante la comida, con una duración de 2 horas y 20 minutos aproximadamente.

JUNGALA PARK HOTEL, el lugar del DESCANSO PERFECTO
Es claro que, con un itinerario tan lleno, necesitas sí o sí un lugar para descansar, y como podrás imaginar, VidantaWorld Riviera Maya lo tiene cubierto. Justo en Jungala Park Hotel podrás encontrar el descanso y la comodidad que te mereces.

Con instalaciones de alta calidad, este hotel promete brindarte una estadía especial, ya que sus suites contienen dos recámaras, volviéndose ideales para familias con padres e hijos.

Cada una de estas habitaciones cuenta con cama King Size, dos sofás cama, dos baños, un jacuzzi, una sala de estar con televisión y una terraza privada para disfrutar de la gran vista de la región. Esta lujosa suite tiene un valor aproximado de $44,455 MXN por noche ($2,185 USD).

Como puedes ver, VidantaWorld Riviera Maya es el destino perfecto para pasar Semana Santa. Tiene diversión, espectáculo y buena comida… algo que difícilmente podrás encontrar junto en otro lado. No lo pienses más y disfruta de este paraíso perdido en medio de la selva del Caribe. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
¿Te encanta demostrar tus dotes y conocimiento en cómics, películas, series y coleccionables? Pues el mejor y más grande festival de la cultura geek llegará a México.

A lo largo de la historia, los cómics han formado parte integral de la cultura mexicana. Este fenómeno no distingue edades, ni mucho menos nacionalidades, pues distintos países siempre han impulsado convenciones masivas para celebrar y conocer más de este arte. Esto hizo que, desde el 2024, y en colaboración con los gobiernos alemanes y brasileños, la CCXP (Comic Con Experience) lograra llegar a México.

La COMIC CON EXPERIENCE
Y es que, al ser su segundo año en México, la CCXP busca superarse, no solo realizando una convención usual, sino conquistando y haciendo realidad los sueños de cientos de fans, pues como si de una página de cómics se tratase, aquí los momentos épicos estarán por todas partes.

¡VENGADORES UNIDOS!
Para que te des una idea de lo que puedes esperar, antes tienes que saber que la Comic Con Experience cubre todos los rangos de la cultura geek: cine, caricaturas, comics y artistas de casi todo de lo que exista contenido audiovisual, visual y escrito. Y es que, habrá toneladas de actividades en las que puedes participar… ¿Te gustaría conocer algunas?

Que la FUERZA te ACOMPAÑE
Una vez sabiendo esto, para empezar, los actores que son presentados en la Comic Con Experience te volarán la cabeza. Solo por mencionar algunos, la edición anterior tuvo como invitados a actores de la talla de: Sydney Sweeney, Tom Ellis, Giancarlo Espósito, Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford y Karen Fukuhara.

THUNDER Stage
El Thunder Stage es donde se llevan a cabo las entrevistas con tus actores, actrices, productores y directores favoritos. Además, podrás disfrutar de contenido inédito de parte de las productoras invitadas, así que ni se te ocurra parpadear, pues podrías perderte de algo épico.

ARTISTS’ Valley
El Artists’ Valley es la parte más extensa de la convención, por lo cual tendrás que recorrer la inmensidad de esta zona para conocer a los que, sin duda, ya son artistas leyendas del cómic y del doblaje.

Cosplay UNIVERSE
Para los amantes del cosplay, la Comic Con Experience les hace un llamado para que se sumerjan en el mundo de sus personajes favoritos. La convención te facilita un área completa de vestidores, espejos, asistencia y reparaciones para que puedas hacer que la magia suceda.

Además, en el Universe Stage podrás disfrutar de los paneles y talleres para participar en los Desfiles Diarios, donde podrás desfilar dentro del recinto, mostrando tu cosplay. Pero si quieres un momento memorable, inscríbete en el Concurso Cosplay Master; aquí se les otorgará premios a los mejores cosplays el último día de la convención.

Algunas SORPRESAS MÁS por ENCONTRAR
Como bien sabes, la CCXP es una oportunidad de oro para poder conseguir cualquier cosa relacionada con al mundo geek… todo lo necesario para continuar, empezar o terminar tu colección. Entre lo que puedes conseguir se encuentran:
Figuras de acción, cómics, ropa, pósters, dibujos, props de películas, dioramas e incluso estatuas de tamaño real.

Todo esto lo puedes conseguir con tu acceso a la convención. Así que no tengas miedo de recorrer el inmenso mar de posibilidades y descubre nuevamente al niño que llevas dentro.

Fanta FOOD & SNACK Market
Obviamente, después de vivir en carne propia esta inolvidable experiencia, es justo y necesario hacer una pausa para recuperar energía. La CCXP te tiene cubierto, pues en su Food Court podrás degustar bebidas y alimentos en una gran variedad de restaurantes y franquicias.

¿Cuánto CUESTAN los BOLETOS de la CCXP?
Ten en cuenta que el evento se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio del 2025 en el Centro Citibanamex, en la CDMX, por lo que conseguir tus entradas debe ser el primer punto por cubrir. Tienen paquetes que se ajustan a todas las necesidades, pero antes es importante conocerlos:

EPIC Pass
Este es el boleto más completo de la convención, ya que incluye:
- Acceso durante los 3 días del evento.
- Acceso exclusivo al Spoiler Night el jueves 29 de mayo, donde podrás gozar de un acceso anticipado de 1 hora antes de la apertura general, y tendrás el beneficio de fila preferencial.
- El Epic Pass Kit coleccionable, que incluye 2 posters autografiados por un artista (por revelar).
- 1 tubo con pósters.
- 2 pines y 1 bolsa conmemorativa.
El precio de este paquete es de $4,275 pesos mexicanos ($210 USD).

3 DÍAS
Aquí descubrirás por qué es imposible resistirse a los 3 días del evento, pues se te otorgará una credencial para tu ingreso, donde vivirás el evento de cómics más grande de México. El costo es de $1,990 pesos mexicanos ($60 USD).

Solo el FIN de SEMANA: viernes, sábado y domingo
Si estás decidido a ir un solo día, no te preocupes, podrás gozar y divertirte de igual manera. Solo checa primero la disponibilidad de los artistas que quieres conocer, ya que el costo por boleto tiene una ligera variación por día:
- Viernes: $990 MXN ($50 USD)
- Sábado: $1,200 MXN ($60 USD)
- Domingo: $990 MXN ($50 USD)

Sin duda alguna, la Comic Con Experience es un destino imperdible. Recuerda que su segunda edición está a la vuelta de la esquina, por lo que si no quieres perderte nada de estas magníficas actividades, ¡corre por tus boletos!

PARTE del VIAJE es el FINAL
Conociendo todo esto, la emoción entre los aficionados crece con cada día que pasa, pues la magnitud del evento promete ser apoteósica. Pero como todo lo que inicia tiene que terminar, después de conseguir coleccionables exclusivos, conocer en persona a genios del cómic, presumir y lucir tu mejor cosplay, disfrutar de los shows en vivo y una lista de posibilidades infinita, es momento de descansar, todo esto llevándote un recuerdo inolvidable en la memoria. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
América
De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL