Contáctanos a través de:
Portada. Calaveras de la Tacha. México. Foto Fernando Tapia Rodríguez 9 Portada. Calaveras de la Tacha. México. Foto Fernando Tapia Rodríguez 9

México

¿Qué debe llevar un Altar de Muertos? Y su significado.

En México existe una tradición muy bonita que honra a los muertos, tal es conocida como “Día de Muertos”. Una fecha en la cual se coloca un altar de muertos en donde se les ofrece una ofrenda a nuestros familiares y conocidos fallecidos para que disfruten su breve visita.

Un altar de muertos es rendir honor a nuestros familiares o allegados que han fallecido y de cierta manera es hacerles saber que los extrañamos.

Según la tradición en México cada año los muertos realizan un viaje para visitar a los vivos y son recibidos con festejos, comida y algunos elementos que les permitirán emprender nuevamente el largo camino de regreso a su lugar de descanso.

Aquí te damos unos consejos para realizar tu “Altar de Muertos”, pon mucha atención ya que cada objeto tiene un significado especial dentro del sincretismo prehispánico y religioso.

Altar de Muertos. Foto: Archivo

¿Cuál es el significado de los tres niveles en el altar de muertos?

La parte alta representa el cielo y allí se colocan las imágenes religiosas o de santos; en medio se encuentra el limbo -el mundo entre los vivos y los muertos- ahí va la foto de los fallecidos.

Y el tercer nivel es la tierra donde se colocan las ofrendas, todo aquello que los fallecidos puedan hacer uso o degustar en su visita.

Altar de muertos. Mèxico. Foto Archivo 1

Altar de muertos. México. Foto: Archivo

Velas o cirios.

En un altar se ponen cuatro velas en forma de cruz o colocándolas en cada punto cardinal para orientar a las almas e iluminar el camino de los difuntos; las velas forman una cruz para los cristianos y los puntos cardinales para las culturas prehispánicas.

Veladoras en forma de cruz. Mèxico. Foto Archivo 2

Veladoras en forma de cruz. México. Foto: Archivo

Papel picado para el altar de muertos.

Hay muchos diseños de papel picado y todos son muy originales y vistosos, es importante que compres el del color naranja que demuestra el luto prehispánico así como el morado que representa el luto cristiano.

El papel picado sirve para que los espíritus puedan llegar al altar empujados por el viento. Con este papel se forra el altar, y se coloca en la puerta o se cuelga de pared a pared. Se dice que cuando el papel se mueve, es que un alma esta pasando a través de él.

ofrenda02

Papel picado. Foto: Archivo

Flores en el altar de muertos.

Las indicadas para esta ocasión son: la nube, el terciopelo y el cempasúchil ó cempaxochitl que quiere decir flor de más de 20 pétalos en lengua náhuatl, ésta es utilizada en el altar porque se trata del reflejo del color del sol o del dios azteca.

Además todas las flores adornan con su belleza y aroman el lugar donde se coloca el altar.

Flores para Día de Muertos. Mèxico, Foto Archivo 3

Flores para Día de Muertos. México, Foto: Archivo

El significado de una cruz de ceniza.

Que sirve para cuando llega el ánima al altar y pueda expiar sus culpas pendientes.

ofrenda03

Ofrenda. Foto: Archivo

Una jarra de agua no debe faltar en un altar de muertos.

Sirve para que los difuntos puedan mojarse los labios resecos, y se refresquen al mismo tiempo que se purifican.

Ofrenda Día de Muertos. México. Foto Secretarìa de Cultura Ciudadana 4

Ofrenda Día de Muertos. México. Foto: Secretaría de Cultura Ciudadana

Comida para los fieles difuntos.

Son todos aquellos alimentos que fueron los favoritos del difunto, se pueden colocar en ollas de barro como lo hacían nuestros antepasados.

Por ejemplo: mole, arroz a la mexicana, pipían, tortillas, hojaldras, tamales, pan blanco, dulce de calabaza o de tejocote, café de olla, frutas de temporada como mandarinas, naranjas, jícamas, etc.

Se dice que el espíritu para quedar satisfecho, les quita la esencia a los alimentos; es decir, que al probarlos les quita el olor y sabor; se trata de un fenómeno muy extraño.

ofrenda04

Veladora en ofrenda. Foto: Archivo

Pan de muerto.

El tradicional que se elabora para estas fechas y se hace a base de harina y huevos, este pan muestra en su decoración los huesos y el ombligo de un muertito, se acompaña normalmente de café de olla, chocolate o atole.

Tradicional Pan de Muerto. Foto Secretaría de Cultura Ciudadana 5

Tradicional Pan de Muerto. Foto: Secretaría de Cultura Ciudadana

El significado de la sal.

Sirve para los niños o todos aquellos que no fueron bautizados (significa purificar el alma).

Cruz de sal en Altar de Muertos. Foto Archivo 6

Cruz de sal en Altar de Muertos. Foto: Archivo

Incienso para purificar el ambiente.

De acuerdo a nuestros antepasados el incienso limpia y aleja los malos espíritus, también hace la misma función que los rezos; es decir, une el cielo con la tierra.

ofrenda05

Incienso en altar de muertos. Foto: Archivo

Calaveras de dulce.

Las cuales son elaboradas con azúcar, agua hervida y limón, decoradas con papel metálico en los ojos y betún de colores para los detalles de la cara.

En la frente llevan el nombre de la persona a la que están dedicadas. Esta persona puede incluso ser alguien que este vivo ya que la tradición dice que aunque estemos vivos nos reímos de la muerte.

Las calaveras y esqueletos nos recuerdan que la muerte es parte del ciclo de la vida y que podemos jugar con ella. Hoy en día las calaveras de dulce también se hacen de otros materiales comestibles como goma, gelatina, chocolate y amaranto.

ofrenda06

Calaverita de dulce en Altar de muertos. Foto: Archivo

Más elementos en la ofrenda.

Para el altar de niños es importante poner en la ofrenda juguetes y dulces, no perdamos la tradición de colocar los dulces de pasta de azúcar llamados alfeñiques y hay de muchos personajes.

Para el altar de los adultos se pueden poner bebidas como tequila, mezcal o pulque o algún otro licor o vino, así como cigarros, un recipiente para lavarse junto con una toalla, así como las pertenencias más estimadas de los difuntos.

Ofrenda en Altar de Muertos. Foto Archivo 7

Ofrenda en Altar de Muertos. Foto: Archivo

Lo que no debes olvidar poner en un altar de muertos.

Para que no se pierdan los muertos en su camino, en la casa se ponen faroles o estrellas con luz que los guiarán hasta la entrada de su antiguo hogar.

En algunas casas se acostumbra colocar alrededor de la puerta un arco con flores que simboliza la puerta del más allá y el permiso que San Pedro otorga a las almas para salir y regresar.

Para llegar al altar se deben colocar pétalos de la flor de cempasúchil para formar un camino y así los muertos se guíen ayudados por el deslumbrante color amarillo.

ofrenda07

Calaveritas de dulce y chocolate. Foto: Archivo

No olvides colocar unas sillas y un petate para que los difuntos descansen de la travesía; también es bueno sentarse alrededor del altar para convivir con ellos. Demuéstrales que siguen aquí y que no los hemos olvidado.

Esperamos que el significado de los elementos te den más de una razón para colocar tu próximo altar de muertos. No olvides que la ofrenda es una forma de acercarnos a nuestras costumbres.

ofrenda08

Calaverita mexicana. Foto: Archivo

¿Por qué los niños piden calaverita?

En algunas partes de la República Mexicana aún se acostumbra pedir calaverita y esto viene de una leyenda que data desde la época prehispánica. En donde se cuenta que un niño macehual no tenía que ofrendarle a sus deudos y salía a calaverear.

Es decir, recolectar frutas, panes, comida y todo lo que se pone en las ofrendas. Desde entonces los niños estilan el pedir “calaverita.

Hoy en día la tradición se ha ido transformando. Se pide dinero y los niños lo canjean por dulces o últimamente la gente sólo les da dulces.

Niños pidiendo calaverita. Jalisco. Foto Archivo 8

Niños pidiendo calaverita. Jalisco. Foto: Archivo

Por cierto, ¿Sabías que esta tradición mexicana conocida como “Día de Muertos” forma parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO? Te invitamos a conocer más aquí

via GIPHY Altar de muertos

Y recuerda #NucaDejesDeViajar

Hoteles

La CASONA DE LOS GRANADOS: Un descanso HISTÓRICO en Morelia

Instalada sobre el casco de una vieja hacienda, este recinto michoacano ofrece un espacio lleno de armonía y dulce aroma a granadas, en un ambiente con memoria…

LA CASONA DE LOS GRANADOS EN MORELIA

Morelia, Michoacán, es una ciudad en la que cada calle aún emana un aire bastante colonial. Y es que caminar por estas tierras es transportarse al siglo XVII, cuando el virreinato estaba en su máximo apogeo, la minería era una industria elemental y México comenzaba a ver el célebre estilo barroco. Esa es la razón por la que podemos encontrarnos con edificios que, adaptándose a la actualidad, han renacido como recintos de descanso llenos de historia… Y es ahí cuando conocemos la Casona de los Granados.

1. La Casona de los Granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
La Casona de los Granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)

MEMORIA entre las paredes

La Casona de los Granados es un espacio instalado en el casco de la ex hacienda de la Soledad, a alrededor de 15 minutos en auto desde el centro histórico de Morelia. Esta hacienda tiene una historia que se remonta a los años de 1600. Sin embargo, en 1787, la Nueva España vivió el famoso San Sixto: un terremoto con una magnitud estimada de 8.6 en la escala de Richter. Este fenómeno duró aproximadamente 7 minutos, considerándose como el sismo más grande registrado en el país.

2. Mapa de distribución de intensidad de San Sixto. Foto - Gob MX
Mapa de distribución de intensidad de San Sixto. Foto – Gob MX

San Sixto destruyó por completo la hacienda de la Soledad, por lo que se decidió reconstituirla en una zona cercana a la laguna —lo que hoy es el Bosque Bicentenario—. Aproximadamente para 1970, la hacienda estaba en estado de abandono, y fue el padre de Juan Pablo Sandoval, actual administrador de la casona, quien decidió reconstruirla.

3. Puertas en la Casona de los Granados. Foto - Itukua.com (Facebook)
Puertas en la Casona de los Granados. Foto – Itukua.com (Facebook)

Descubriendo la CASONA de los GRANADOS

En la actualidad, la Casona de los Granados está completamente llena de naturaleza, paz y belleza colonial. Cuenta con un cómodo servicio de hotel con pocas habitaciones, que son ideales para alojar a grupos o eventos especiales y sociales, como bodas, cumpleaños, exposiciones, convenciones y festivales.

De hecho, sus instalaciones han sido utilizadas para realizar bazares navideños, reuniones privadas, retiros y hasta el famoso Fungi Fest: un festival moreliano dedicado a difundir la cultura de los hongos.

4. Fungi Fest en la Casona de los Granados. Foto - Fungi Fest Morelia (Facebook)
Fungi Fest en la Casona de los Granados. Foto – Fungi Fest Morelia (Facebook)

Entre las amenidades de la casona, nos encontramos con una hermosa y refrescante piscina, un espacio para reuniones, gimnasio y temazcal. Pero sin duda, su mayor distinción es su huerto de granados, en donde podrás disfrutar de un espacio tranquilo, rodeado de granadas que son utilizadas para la elaboración de productos como licores, mezcales y jugos.  

5. Huerto de granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
Huerto de granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)

Cada una de las bebidas elaboradas en la Casona de los Granados es rica en antioxidantes, antimicóticos y antiinflamatorios, sin mencionar que son completamente orgánicas y están hechas de forma artesanal. Estas tienen venta abierta al público, y vienen en varias presentaciones para todo tipo de bolsillo.

6. Juan Pablo Sandoval junto con destilados, mezcale y bebidas realizadas en la Casona de los Granados. Foto - Fungi Fest Morelia (Facebook)
Juan Pablo Sandoval junto con destilados, mezcales y bebidas realizadas con granadas. Foto – Fungi Fest Morelia (Facebook)

Una OPCIÓN ideal

Si te gustaría visitar la Casona de los Granados, puedes cotizar su uso mandando un mensaje a través de sus redes sociales o llamando al número +52 1 443 390 7050 para conocer más de sus servicios.

Tener una experiencia en esta casona es visitar un lugar renacido y lleno de vida. La historia, al igual que la naturaleza, es parte esencial del ambiente, que, renaciendo de entre el olor a granadas y una arquitectura histórica, ayuda a hacer de cualquier evento o reunión una experiencia mágica. ❖

7. Árbol y piscina en la Casona de los Granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
Árbol y piscina en la Casona de los Granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)
Continua Leyendo

Aerolineas

SOUTHWEST AIRLINES te lleva desde LAS VEGAS hasta PUERTO VALLARTA  

Apostando por los destinos mexicanos, Southwest anuncia una nueva ruta directa para el 2026, que lleva a los viajeros a las playas jaliscienses.

SOUTHWEST AIRLINES VA DESDE LAS VEGAS HASTA PUERTO VALLARTA

El turismo en México tiene muchos espacios únicos que se han convertido rápidamente en los favoritos de muchos viajeros alrededor del mundo. Gracias a esa popularidad, es que aerolíneas como Southwest Airlines apuestan por México como uno de sus destinos principales… Y en esta ocasión, es Puerto Vallarta, en Jalisco, uno de los preferidos.

1. Ventanilla de Southwest Airlines. Foto - Southwest Airlines (Facebook)
Ventanilla de Southwest Airlines. Foto – Southwest Airlines (Facebook)

Vuela de LAS VEGAS a PUERTO VALLARTA

A partir del 6 de junio de 2026, Southwest Airlines ofrecerá vuelos desde Las Vegas, en el desierto de Nevada, hasta las playas jaliscienses de Puerto Vallarta. Se trata de una propuesta perfecta para las vacaciones de verano, que podrás vivir con vistas espectaculares en el océano Pacífico y una vida nocturna inigualable.  

2. Puerto Vallarta. Foto - @sambavallarta (Instagram)
Puerto Vallarta. Foto – @sambavallarta (Instagram)

Anteriormente, Southwest Airlines ofrecía vuelos a Puerto Vallarta desde ciudades como Denver, Houston, Sacramento, Austin, Phoenix y Orange County. Por lo que con su nuevo vuelo directo, se busca aumentar las visitas desde Norteamérica a Jalisco. El nuevo vuelo tendrá una frecuencia de dos veces por semana, por lo que será fácil planear tu viaje.

Cada sábado y domingo, Southwest llevará en sus aeronaves Boeing 737 a un aproximado de 162 pasajeros por vuelo.

3. Pasajeros de Southwest Airlines. Foto - laopinion.com
Pasajeros de Southwest Airlines. Foto – laopinion.com

Además de esta nueva ruta, la aerolínea ofrecerá vuelos a Puerto Vallarta desde San Diego a partir del 5 de marzo de 2026. Se planea que Southwest Airlines llegue a 7 rutas directas hacia Puerto Vallarta para el próximo año.

4. Pasajeros de Southwest Airlines. Foto - Long Island MacArthur Airport (Facebook)
Pasajeros de Southwest Airlines. Foto – Long Island MacArthur Airport (Facebook)

Pero… ¿Qué hacer en PUERTO VALLARTA?

Si planeas tomar esta nueva ruta para llegar al puerto jalisciense, te recomendamos algunos de los lugares y atracciones que no puedes perder de este maravilloso destino. Uno de los mayores atractivos de Puerto Vallarta son sus noches… Cuando el sol se oculta, los bares del puerto abren sus puertas para descubrir increíbles bebidas y cocteles, además de platillos tradicionales en un asombroso ambiente.

5. Bar en Puerto Vallarta. Foto - Sky Mandala Puerto Vallarta (Facebook)
Bar en Puerto Vallarta. Foto – Sky Mandala Puerto Vallarta (Facebook)

Ya sea entre caminos empedrados o en chiringuitos en la playa, la fiesta se disfruta hasta el amanecer. Si prefieres un plan más tranquilo, junio es perfecto para ver aves y colibríes en el Jardín Botánico de Vallarta. De mayo a octubre, recorrer el jardín se vuelve mágico, con varias especies de aves que llenan este espacio de colores vivos.

6. Jardín Botánico de Vallarta. Foto - Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Jardín Botánico de Vallarta. Foto – Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)

Y por supuesto las playas… Todas merecen la pena y todas tienen algo que las hace únicas. Ya sea la icónica playa de Los Muertos, con su emocionante vida nocturna, u opciones más alejadas del bullicio, como la playa Conchas Chinas o playa de Madagascar, donde la arena y las aguas nunca decepcionan. Así que adéntrate y, junto con Southwest Airlines, conoce todo lo que Puerto Vallarta tiene para ofrecer. ❖

7. Aviones de Southwest Airlines. Foto - Southwest Airlines (Facebook)
Aviones de Southwest Airlines. Foto – Southwest Airlines (Facebook)
Continua Leyendo

Nayarit

DÍA de MUERTOS 2025 en Nayarit… ¿Qué hacer?

Celebrando en grande la fiesta de los muertos, las tierras y las playas nayaritas se llena de historia, tradición y muchísimo color.

DÍA DE MUERTOS EN NAYARIT

Desde finales de octubre, los distintos estados de México comienzan los preparativos para llenarse de colores en una de las festividades más importantes del país: el Día de Muertos… una fiesta que honra la memoria de aquellos que ya no están físicamente con nosotros, pero sí lo están en nuestros corazones.  

1. Máscaras de calaveras. Foto - Alamy
Máscaras de calaveras. Foto – Alamy

Cada ciudad tiene distintas maneras de celebrar el Día de Muertos. Por ejemplo, en Pomuch, Campeche, se realiza la limpieza de las osamentas de los difuntos. En Michoacán, se vela el recuerdo en los panteones. En Yucatán se realiza el Hanal Pixán, ofreciendo comida y altares a los muertos. Pero en esta ocasión te contaremos sobre los eventos que Nayarit ha preparado para que vivas esta festividad en grande este 2025…

2. Catrina en Nayarit. Foto - Visit Nayarit
Catrina en Nayarit. Foto – Visit Nayarit

Tepic y Compostela viviendo ENTRE MUERTOS

En Tepic, año con año se celebra el Festival de las Almas Eternas: Una fiesta llena de cultura que atrae a miles de personas a sus calles. En ella, puedes disfrutar de exposiciones que conmemoran las raíces de las tradiciones, conciertos, concursos de disfraces, desfiles de catrinas, altares, relatos y recorridos nocturnos por los panteones de la región.

3. Festival de las Almas Eternas en Nayarit. Foto - @geraldineponcem (Instagram)
Festival de las Almas Eternas en Nayarit. Foto – @geraldineponcem (Instagram)

En el municipio de Compostela, siendo uno de los municipios más antiguos de Nayarit —fundado en 1530—, desde hace muchos años se celebra el Festival de los Muertos las Varas. En él, se rinde homenaje a los muertos con desfiles y altares, creando un ambiente lleno de vida, rodeado de música, pirotecnia, artesanías y platillos exquisitos de la región, que podrás encontrar en su mercadito local.  

Estos festivales se llevarán a cabo del 24 al 31 de octubre. Cada año incluye invitados especiales, y el de este año será la cultura wirárika, o también conocida como huichol.

4. Festival de los Muertos las Varas. Foto - Las Varas Nayarit (Facebook)
Festival de los Muertos las Varas. Foto – Las Varas Nayarit (Facebook)

El DÍA de MUERTOS en la playa

En el hermoso municipio de Bahía de Banderas, se llevará a cabo la creación de murales en las paredes de los panteones. El objetivo es llenarlas de vida y color, conmemorando el espacio en donde aún vive la memoria de quienes ya no están a nuestro lado. Esto también permite admirar el ingenio de los artistas y muralistas locales, quienes con su participación podrán ganar un premio en efectivo.

5. Mural de Día de Muertos en el Panteón Hidalgo en Tepic. Foto - PS Medios (Facebook)
Mural de Día de Muertos en el Panteón Hidalgo en Tepic. Foto – PS Medios (Facebook)

Pero el Día de Muertos no solo es recordar, sino también conmemorar. En Sayulita, se llevará a cabo un concurso de surf el 1 y 2 de noviembre del 2025, en donde los atletas participarán para ganar premios en efectivo. Si tienes el talento y las ganas de querer participar en alguno de estos dos concursos, no dejes pasar la oportunidad de celebrar el Día de Muertos de una manera especial.

6. Surfing en Sayulita. Foto - @riviera_nayarit (Instagram)
Surfing en Sayulita. Foto – @riviera_nayarit (Instagram)

Finalmente, en el municipio de Santa María del Ororeconocido por preparar el mejor chicharrón de pescado de la región—, cada familia se organiza para montar y decorar altares y ofrendas con las emblemáticas flores de cempasúchil, velas y platillos. Con estos altares se celebra un concurso, acompañado de desfiles…

7. Altar en Santa María del Oro. Foto - @cecytenayarit (X)
Altar en Santa María del Oro. Foto – @cecytenayarit (X)

Nayarit se llena del DÍA de MUERTOS

Después de conocer cómo se llevan a cabo las celebraciones del Día de Muertos en el hermoso estado de Nayarit, ¿qué esperas para ser partícipe de alguna de ellas? Atrévete a vivir una experiencia diferente, a través de días llenos de tradición, sabor y vida que celebra a la muerte. ❖

8. Calaveras en la playa. Foto - Marival Resorts
Calaveras en la playa. Foto – Marival Resorts

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending