Contáctanos a través de:
Hidalgo portada Hidalgo portada

Hidalgo

Pueblos Mágicos en Hidalgo. ¿Los conoces conoces?

Dónde, cómo y por qué visitar los pueblos mágicos en hidalgo es algo que tendrás que descubrir con nosotros.

Eso es precisamente lo que le pasa a los pueblos mágicos en Hidalgo. ¡Tiene tantos atractivos que en ocasiones no nos damos cuenta!

Dicen que si quieres esconder un tesoro, debes de ponerlo a la vista de todos, de esa manera nadie lo notará.

Si eres de los que solo conocen los gigantes de Tula y los pastes de Pachuca, agárrate porque el estado tiene muchos atractivos por descubrir.

Gloriosos e imponentes son las gigantes de Tula. Foto: Diego L. Cuevas

Gloriosos e imponentes son las gigantes de Tula. Foto: Diego L. Cuevas

Entre ellos sus pueblos mágicos, pequeñas localidades llenas de historia, leyendas, actividades al aire libre y mucha, pero mucha diversión.

En el souvenir te traemos una lista con pueblos mágicos en hidalgo y un par de cosas que te podrán atraer de estos hermosos lugares turísticos.

Este gran estado tiene mucho por compartir con todos. Foto: Hidalgo Travel

Este gran estado tiene mucho por compartir con todos. Foto: Hidalgo Travel

Tecozautla

¿Sabías que existe un geiser natural a tan solo dos horas de la Ciudad de México?, ¿No? Se encuentra dentro del balneario llamado, como era de esperarse, “El Geiser”

Pues ya va siendo hora de que lo conozcas, es una impresionante columna de vapor que emana de las entrañas de la tierra ¡Todo un verdadero espectáculo!

Aunque no es el único atractivo de Tecozautla, en su encantador pueblo de estilo colonial se pueden encontrar diversos edificios históricos y monumentos de la época del porfiriato.

Una maravilla extraña con la que cuenta este bello pueblo mágico. Foto: archivo

Una maravilla extraña con la que cuenta este bello pueblo mágico. Foto: archivo

Sin embargo su atractivo más misterioso son las Pinturas rupestres Banzhá, un testigo del paso de los nómadas por estas tierras.

A sólo 20 minutos del centro se encuentran estas piedras con dibujos milenarios que semejan a personas bailando alrededor de una serpiente. Bastante impresionante.

En la central del norte de la CDMX tomar el autobús de Estrella Blanca con destino a Tecozautla, por automóvil toma la autopista México-Querétaro hasta la desviación del kilómetro 107 con dirección a Huichapan.

El rastro de los antiguos humanos que habitaron estas zona. Foto: archivo

El rastro de los antiguos humanos que habitaron estas zona. Foto: archivo

Huichapan

Se te vendrá a la cabeza al llegar a Huichapan es ¿Cómo existe un lugar tan bello que es tan poco conocido? Es muy fácil enamorarse de sus calles empedradas, las casonas virreinales y las artesanías de cantera.

¿Sabías que en el “Chapitel” se conmemoró por primera vez la fiesta del Grito de independencia? Andrés Quintana Roo y López Rayón subieron a su balcón para recordar el inicio de la Guerra de Independencia.

De entre todas las construcciones sobresalen La Parroquia de San Mateo Apóstol y su imponente cruz con detalles de la pasión de Cristo.

Una hermosa parroquia será lo que te recibirá al llegar a este pueblo. Foto: archivo

Una hermosa parroquia será lo que te recibirá al llegar a este pueblo. Foto: archivo

También se puede visitar la Virgen del Apocalipsis en la Capilla de la Tercera Orden o simplemente tomar un helado mientras se camina por su jardín central. ¡Ah qué bonita es la provincia!

En el Parque Ecoturístico El Saucillo se practicar el senderismo, escalada en roca o tirolesa. Su acueducto está formado de varios arcos considerados los más altos del continente americano.

Tomar la autopista Mexico-Queretaro hasta el kilómetro 107 donde existe una desviación con dirección a Huichapan. La compañía Estrella Blanca ofrece corridas regulares desde distintas poblaciones cercanas.

Por años esto trasporto agua para poder abastecer a este gran pueblo. Foto: archivo

Por años esto trasporto agua para poder abastecer a este gran pueblo. Foto: archivo

Huasca de Ocampo

Se encuentra a la distancia ideal para sentirse lejos de casa, pero tan cerca como para lanzarse cualquier fin de semana.

Si te gustan las construcciones majestuosas, este es el lugar para ti. En sus alrededores se localiza la Hacienda de Santa María Regla, la de San Juan Hueyapan y la Ex Hacienda de San Miguel Regla.

A lo lejos aún se alcanza a ver la columna de la Hacienda San Antonio Regla, la cual quedo sumergida después de construirse una presa hidroeléctrica. 

Santa María Regla

Las haciendas se han puesto en tendencia con esas bellezas de construcciones coloniales. Foto: Daniel Olguin

Ya sea que seas creyente o no, debes visitar una pequeña cabaña escondida en el bosque que alberga el Museo de los Duendes, un sitio místico que ofrece una experiencia paranormal.

Los Prismas Basálticos, unas impresionantes formaciones rocosas creadas con lava petrificada. Este milagro de la naturaleza es considerado una de las trece maravillas naturales del país de acuerdo.

Desde la Ciudad de México tomar la carretera México-Pachuca. Antes de llegar a Pachuca toma la desviación hacia Tulancingo de Bravo y luego toma la carretera del Corredor Turístico de la Montaña.

duendes

Si te atreves encontraras un pequeño museo el cual saldrá fuera de lo común. Foto : archivo

Mineral del Chico

La Iglesia de la Purísima Concepción se inunda de rosas arrojadas desde la cúpula por decenas de jóvenes, se trata de la lluvia de pétalos, un evento que festeja la victoria de Cristo sobre la muerte.

Esta es una de las tradiciones que hacen de Mineral del Chico, uno de los pueblos más arraigados a sus costumbres.

Mineral del Chico es reconocido, su centro ecoturístico es lo que más llama la atención, deportistas de todas las edades acuden al Chico atraídos por las distintos senderos, cascadas y caminos de terracería.

La Peña del Cuervo es uno de sus sitios más visitados del parque, se cree que su mirador es un centro estratégico para recargar energías, quienes lo visitan aseguran escuchar un misterioso eco proveniente de las montañas.

El ciclismo de montaña es uno de los deportes más practicados en el parque, la ruta incluye la visita a varios pueblos intermedios, así como a caminos con diferentes grados de dificultad.

El Río el Milagro, a solo dos kilómetros del centro, ofrece una incomparable oportunidad de refrescarse o pescar en su Criadero de Truchas, a lo largo de la riviera así como en la presa El Cedral.

Mineral del chico

Un pueblo escondido en el bosque esperando a que lo descubras. Foto: Plumerio Pipichas

Real del Monte

Posiblemente el pueblo mágico más famoso de Hidalgo, en sus calles aún se respira la influencia de la colonia inglesa que algún tiempo habitó entre sus pobladores.

Los lugares de interés más importantes son el Panteón Inglés, El Museo Casa Grande, la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y el Museo de Medicin, este último es todo un viaje al pasado.

La identidad de Real del Monte está marcada por su tradición minera, hoy en día se pueden realizar visitas guiadas por el socavón de la Mina de Acosta y el museo de la Mina la Dificultad.

mina-acosta

Los recorridos y las historias de los mineros serán muy comunes en este pueblo. Foto: archivo

No puedes dejar de probar los deliciosos pastes que se elaboran literalmente en cada esquina, el original esta hecho de carne con papa.

Es recomendable pasar la noche en alguno de sus hoteles para presenciar la neblina que inunda dramáticamente las calles por las tardes.

En ocasiones no es posible mirarse la mano y eso le da un toque muy especial y en cierta forma, romántico.

pastes-hidalgo

Muchos pueden ser sus ingredientes y lo mejor es que tu podrás descubrir tus favoritos. Foto: archivo

Descubrir los pueblos mágicos en hidalgo será tu misión 

Como verás los pueblos mágicos en hidalgo cuentan con una experiencia para cada tipo de viajero, este fin de semana no lo pienses más, reserva tu habitación.

Disfruta de toda la tradición de un estado mágico como sus pueblos y que te está esperando para que lo descubras de cerquita y #NuncaDejesDeViajar

Guía Hidalgo Foto: pueblos mágicos en hidalgo

Guía Hidalgo Foto: pueblos mágicos en hidalgo

Hidalgo

MINERO por un DÍA: Un asombroso VIAJE de REHILETES por el estado de HIDALGO

Si a ti te gusta adentrarte en la historia y cultura de los pueblos mágicos de México, este tour te guiará por las zonas más fascinantes de Hidalgo en tan solo un día.

MINERO POR UN DÍA CON REHILETES

Desde tiempos prehispánicos, el estado de Hidalgo, en México, ha sido un lugar rico en minerales y metales preciosos. Su historia minera comienza con los teotihuacanos, quienes practicaban la minería para extraer obsidiana para armas y decoraciones. Con la llegada de los españoles, se descubrió que también era un territorio rico en plata, estableciendo varios centros mineros en el estado. De hecho, se calcula que anualmente, solo en Pachuca, se extraen alrededor de 120,000 onzas de plata, lo que equivale a poco más de 3,400 kilos de plata.

1. Cuchilla de obsidiana. Foto - Museo Amparo
Cuchilla de obsidiana. Foto – Museo Amparo

Es por eso que Hidalgo es uno de los estados mexicanos con mayor variedad de destinos turísticos inspirados en la minería. Su gran cercanía con la CDMX la hace una región atractiva para escaparse por un día. Y es esa misma razón por la que la agencia de experiencias y operadora de viajes Rehiletes ha preparado Minero por un Día: un maravilloso con visitas llenas de minas, Pueblos Mágicos y algunas sorpresas más que se esconden en Hidalgo…

2. Escultura de minero en Real del Monte, Hidalgo. Foto - Wikimedia Commons
Escultura de minero en Real del Monte, Hidalgo. Foto – Wikimedia Commons

MINERAL del CHICO

Partiendo de la Ciudad de México, la primera parada del viaje Minero por un Día Rehiletes es en el entrañable Pueblo Mágico de Mineral del Chico. Este pueblo se caracteriza por su ecosistema rodeado de montañas, valles, presas y una larga historia minera. Aquí, podrás recorrer el pueblo a través de un tranvía, mientras descubres su importancia en la historia minera del país. Sus casas coloridas y pisos adoquinados te dejarán disfrutar de un paseo lleno de cultura hidalguense.

3. Tranvía en Mineral del Chico. Foto - Mineral del Chico Un GRAN pueblo (Facebook)
Tranvía en Mineral del Chico. Foto – Mineral del Chico Un GRAN pueblo (Facebook)

La MINA de SAN CAYETANO: Siendo MINERO por un DÍA

En la actualidad, la minería se ha visto muy beneficiada por las nuevas tecnologías. Maquinas enormes que facilitan la detección y extracción de metales y minerales, pero no siempre fue así, y prueba de ello es la Mina de San Cayetano.  

4. Viajeros en la Mina de San Cayetano.Foto - Rehiletes
Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto – Rehiletes

Ubicada en Mineral del Chico, justo en un estrecho camino lleno de árboles, esta mina tuvo sus mejores años de producción a mitad del siglo XIX, convirtiéndose en un importante punto minero en la zona. Aquí te podrás adentrar en cómo era la vida de un minero extrayendo plata; qué herramientas y técnicas usaban durante sus labores, además de algunas historias que sucedieron en ese lugar, pues la Mina de San Cayetano no solo esconde plata, sino que también esconde anécdotas increíbles.

Definitivamente, esta parada en el viaje minero de Rehiletes se convierte en un destino para todos aquellos que buscan explorar lugares que han sobrevivido al paso de los años.

5. Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto - Rehiletes
Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto – Rehiletes

REAL del MONTE, un pueblo ATEMPORAL

La aventura continúa en un segundo Pueblo Mágico de Hidalgo: Real del Monte. Aquí pasarás por el Museo de Medicina Laboral, o lo que antes fue un ex hospital minero, donde se atendió a miles de mineros durante casi todo el siglo XX. En este sitio descubrirás los distintos retos por los que pasaban los médicos al momento de tratar a los mineros, los cuales se presentaban con distintas enfermedades o accidentes debido a su demandante trabajo.

6. Visita al Museo de Medicina Laboral. Foto - Rehiletes
Visita al Museo de Medicina Laboral. Foto – Rehiletes

Y si lo que quieres es un espacio para poder disfrutar de la belleza de Real del Monte por tu cuenta, el viaje Minero por un Día de Rehiletes ofrece un espacio de tiempo libre, para moverte con libertad en este pueblo lleno de belleza e historia con una arquitectura única. Podrás detectar a simple vista la gran influencia tanto española (por el virreinato) como inglesa (por los empresarios mineros) en sus calles coloniales.  Y sí, es un buen momento para tener unos minutos de shopping… Recuerdos, aretes y hermosa joyería que traerán a tu memoria las escenas de un viaje tan sorprendente.

7. Real del Monte. Foto - Rehiletes
Real del Monte. Foto – Rehiletes

¡Saboreando en MINERO por un DÍA con REHILETES!

Cuando los ingleses llegaron a Hidalgo para invertir en la minería, no solo llegaron a extraer y explotar la tierra; también trajeron consigo uno de los alimentos íconos de Hidalgo: El paste. Curiosamente, la famosa trencita que muchos amamos y otros evitamos en los pastes no nació por casualidad. Se trata de una solución que funcionó para que los mineros pudieran comer los pastes sin ensuciarlos. La trencita —mejor conocida como “cuscurro”— funcionaba como un asa para sujetar el paste. Esto convierte a los pastes en un platillo con una gran historia minera.

8. Pastes. Foto - Cardamomo.news
Pastes. Foto – Cardamomo.news

Y claro que no podemos terminar el viaje Minero por un Día de Rehiletes sin antes hacer una deliciosa degustación de pastes, la comida más emblemática del estado. Podrás probar desde los pastes salados, como atún con papa, mole o rajas de chile, hasta los de sabores dulces, como arroz con leche, cajeta, queso crema con mermelada, entre muchos más.

9. Pastes. Foto - Alejandra de Nava (YouTube)
Pastes. Foto – Alejandra de Nava (YouTube)

Si te gustaría vivir esta fantástica experiencia, puedes reservar tu lugar en la página oficial de Rehiletes o llamando al número +52 55 180 070 54. Ahí mismo podrás consultar la variedad de paquetes que puedes encontrar para este viaje. Recuerda que el recorrido será solamente el 2 de agosto del 2025, con una salida desde la CDMX.

10. Viajeros entrando a mina. Foto - Rehiletes
Viajeros entrando a mina. Foto – Rehiletes

Así que si siempre has tenido curiosidad de descubrir los secretos que tiene el Estado de Hidalgo, esta es la oportunidad perfecta para que te animes a vivir una experiencia única con Rehiletes…

11. Viajeros rehiletes en experiencia minera. Foto - Rehiletes
Viajeros rehiletes en experiencia minera. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Hidalgo

ACTOPAN rompe RECORD GUINNESS en la FERIA de la BARBACOA 2025

Hidalgo hace historia al romper el Récord Guinness en un evento que celebra con orgullo la cultura, la gastronomía y el sabor de una de las tradiciones más queridas del Valle del Mezquital.

ACTOPAN ROMPE RECORD CON LA LÍNEA DE TACOS DE BARBACOA MÁS LARGA DEL MUNDO

Del 4 al 13 de julio del 2025, Actopan, Hidalgo, se convirtió en el epicentro de un suceso histórico que llenó de sabor y orgullo a todo México. Y es que, en el marco de la tradicional Feria de la Barbacoa, el municipio logró lo impensable: obtener el Récord Guinness por la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Un logro que no solo celebra la gastronomía hidalguense, sino que también reafirma el orgullo de una comunidad que conserva sus tradiciones con pasión.

1. Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto - Énfasis
Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto – Énfasis

Los TACOS DE BARBACOA en Hidalgo

La barbacoa hidalguense es un tesoro gastronómico conocido por su proceso tradicional de cocción en horno subterráneo, envuelto en pencas de maguey y cocido lentamente durante varias horas. Este método, con raíces prehispánicas en técnicas como el ximbó otomí, incorpora borrego (cordero), que se coloca en hoyos de tierra forrados con piedras calientes y hojas, cubiertos con tierra para cocinar al vapor dentro del horno natural. El resultado es una carne extremadamente tierna, perfecta para deshebrar en tacos, acompañada de un jugoso consomé y salsas tradicionales, como la salsa borracha preparada con pulque.

2. Barbacoa en horno de tierra. Foto - @AmadorAguillon (X)
Barbacoa en horno de tierra. Foto – @AmadorAguillon (X)

FERIA DE LA BARBACOA 2025: Sabor, cultura y tradición en ACTOPAN

La Expo Feria de la Barbacoa 2025, mejor conocida como la Feria de la Barbacoa de Actopan, es uno de los eventos más esperados del año en Hidalgo. Aquí, los asistentes pueden disfrutar de una gran muestra gastronómica que incluye delicias típicas como consomé, ximbó, escamoles, mixiotes, mole, dulces tradicionales, pulque y, por supuesto, la icónica barbacoa. Más que un simple festival, esta feria es una celebración cultural y social que honra un platillo lleno de tradición, historia y sabor.

3. Feria de la Barbacoa. Foto – @embamex_malasia (Instagram)
Feria de la Barbacoa. Foto – @embamex_malasia (Instagram)

Y en su edición número 54, la Feria de la Barbacoa reunió a los mejores cocineros de la región en un emocionante concurso que se llevó a cabo el 8 de julio. Cada participante buscará conquistar los paladares con su versión de la mejor barbacoa, acompañada de salsas tradicionales y tortillas hechas a mano. Además de este esperado certamen, el evento ofrece múltiples actividades para que los asistentes disfruten en un ambiente familiar.

4. Barbacoyeros. Foto - Miss Yake (Facebook)
Barbacoyeros. Foto – Miss Yake (Facebook)

Se trata de días con una gran variedad de actividades culturales y recreativas. Visitar la Feria de la Barbacoa significa disfrutar de coloridas danzas folclóricas que celebran la identidad del Valle del Mezquital. También implica recorrer exposiciones artesanales con textiles, cerámica y creaciones típicas de la región. Además, se puede conocer artistas como La Arrolladora Banda el Limón, Gerardo Ortiz y Gabito Ballesteros, quienes son los encargados de poner el ambiente musical.

5. Grupo Porte en la Feria de la Barbacoa 2025. Foto - Ayuntamiento Actopan, Hgo. 2024-2027 (Facebook)
Grupo Porte en la Feria de la Barbacoa 2025. Foto – Ayuntamiento Actopan, Hgo. 2024-2027 (Facebook)

Récord Guinness: ¡Actopan hace HISTORIA!

En un hecho sin precedentes, Actopan, Hidalgo, celebró con orgullo la obtención del Récord Guinness por haber formado la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Fueron más de 12 mil tacos colocados de forma continua, creando una línea de alrededor de 250 metros, gracias al trabajo conjunto de 50 productoras y productores locales que aportaron su talento, sazón y esfuerzo.

7. Línea de tacos de barbacoa. Foto - Hidalgo Travel (Facebook)
Línea de tacos de barbacoa. Foto – Hidalgo Travel (Facebook)

Este récord no solo marco un hito en la Feria de la Barbacoa, sino que también posicionó a Hidalgo, y particularmente al municipio de Actopan, como un referente gastronómico a nivel internacional. Este tipo de logros otorga un valor agregado al destino, ya que, para muchas y muchos viajeros, la gastronomía es un factor clave al momento de elegir su próxima aventura.

8. Línea de tacos de barbacoa. Foto - @mtellov (X)
Línea de tacos de barbacoa. Foto – @mtellov (X)

Visitando la FERIA de la BARBACOA

La Feria de la Barbacoa 2025 se celebra del 4 al 13 de julio en la Plaza de la Constitución, en Actopan, Hidalgo. La entrada es totalmente gratuita, donde se pueden disfrutar de todas las actividades en un horario inicial de 10:00 a.m. Así que ve preparando el apetito y la cámara, porque te espera una experiencia llena de tradición, sabor y mucha, pero mucha barbacoa.

9. Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto - Periódico Central Hidalgo
Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto – Periódico Central Hidalgo
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Donde el cielo toca la tierra: Peña del Aire, ¡el primer parque de CIELO OSCURO en México!

Este sitio está a punto de obtener la certificación de Dark Sky, convirtiéndose en un referente mundial para la protección del cielo nocturno y la promoción del astroturismo.

PORTADA Peña del Aire

La Peña del Aire es una formación rocosa que se formó hace más de 140 millones de años, justo en el período Cretácico, cuando aún caminaban dinosaurios por la Tierra. Esta formación está ubicada a 12 kilómetros del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, Hidalgo (el primer Pueblo Mágico de México), y a solo 2 horas de la Ciudad de México.

Ofrece un maravilloso mirador con una caída de casi 850 metros de profundidad, desde donde se puede ver toda la reserva natural de la Barranca de Metztitlán, con abundantes cactus, sembradíos de maíz y flores.

Mirador de Peña del Aire. Foto - Escapadas.mx
Mirador de Peña del Aire. Foto – Escapadas.mx

Este hermoso lugar recibe su nombre porque, a lejana vista, pareciera que solamente hay una roca flotando por el aire, lo que ha vuelto a este parque un lugar emblemático de la región, teniendo varios ojos encima… uno de ellos fue el astronómico.

El suspiro de los astros

Desde el año 2020, la Peña del Aire ha sido considerada un espacio adecuado para el avistamiento de panoramas celestes. Tanto es así que la UNAM y CITNOVA (Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo) donaron 3 telescopios profesionales al lugar en 2022.

Donación de telescopios al Parque Peña del Aire, 2022. Foto - Milenio
Donación de telescopios al Parque Peña del Aire, 2022. Foto – Milenio

Afortunadamente, esta premonición no quedó estancada. El pasado 19 de julio de 2024, el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, como parte de su gira en Hidalgo, realizó una inspección final en el Parque Peña del Aire para que pueda obtener la certificación Dark Sky como el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México.

Secretario de Turismo de México Miguel Torruco Marqués en Peña del Aire, 2024. Foto - Sectur
Secretario de Turismo de México Miguel Torruco Marqués en Peña del Aire, 2024. Foto – Sectur

¿Qué es un Parque de Cielo Oscuro?

Un Parque de Cielo Oscuro es un lugar con niveles bajos o totalmente ausentes de contaminación lumínica, lo que lo convierte en un lugar ideal para observar estrellas. Estos parques no solo se utilizan para vislumbrar cuerpos celestes, sino también para eventos astronómicos e investigación científica.

Al recibir la certificación de Dark Sky, Peña del Aire no solo contribuirá al desarrollo astroturístico, sino que también brindará un refugio a la comunidad astronómica de México.

Preparación de telescopios para avistar la Vía Láctea en Peña del Aire, 2022. Foto - Estefanía Cervantes (Corriente Alterna UNAM)
Preparación de telescopios para avistar la Vía Láctea en Peña del Aire, 2022. Foto – Estefanía Cervantes (Corriente Alterna UNAM)

Este tipo de espacios son inusuales en nuestra vida actual, que gira en torno a luces y pantallas. En todo el mundo, solo existen 125 Parques de Cielo Oscuro, formando una pequeña élite.

IDA: Los protectores del cielo

Fundada en 1988 por el astrónomo David Crawford y el ingeniero Bill Robinson, la Asociación Internacional del Cielo Oscuro (International Dark-Sky Association, IDA) es un organismo sin fines de lucro que busca preservar y proteger el medio ambiente nocturno como parte de nuestro patrimonio. Esto se logra mediante la concienciación sobre la contaminación lumínica, la reducción de energía y el apoyo al diseño y uso de luminarias exteriores.

David Crawford en una de las primeras reuniones anuales de la IDA. Foto - DarkSky
David Crawford en una de las primeras reuniones anuales de la IDA. Foto – DarkSky

La IDA ofrece 6 categorías de certificación, incluida la Dark Sky Park, que es la que Peña del Aire busca obtener. Este certificado es el más prestigioso de la IDA y se otorga a áreas naturales protegidas de gran tamaño, con un cielo excepcionalmente oscuro y programas de educación pública.

Señal Dark Sky Park para el Parque Estatal del Río Staunton. Foto - wikidata
Señal Dark Sky Park para el Parque Estatal del Río Staunton. Foto – wikidata

Para llegar a este paraíso natural, puedes contratar servicios de transporte como Autotur, que te llevarán cómodamente en camionetas o autobuses conducidos por expertos. Olvídate de las complicaciones y concéntrate en disfrutar de la belleza de estos cielos.

Cielo nocturno. Foto - Jake Weirick (Unsplash)
Cielo nocturno. Foto – Jake Weirick (Unsplash)

Por ahora, Peña del Aire sigue realizando mejoras para obtener la certificación de Dark Sky. Sus puertas permanecen cerradas al público por un tiempo, así que solo nos queda esperar para poder presenciar los interminables cielos estrellados de México.

Continua Leyendo

Trending