Contáctanos a través de:

Europa

Puca Festival en Irlanda, ¡la cuna del Halloween!

Celebra Halloween de una manera única, diferente….¡y espeluznante!

Cada año, mientras el otoño tiñe de colores cálidos los campos irlandeses, un evento extraordinario se apodera de la isla. El Puca Festival en Irlanda se alza, llevando consigo la esencia de Halloween y añadiendo un toque mágico del lugar.

Esta festividad celebra la conexión de Irlanda con su historia, su mitología y el espíritu festivo de Halloween. Descubre por qué este festival es un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inolvidable en estas fechas.

Puca Festival. Foto por Viajar.

¿Como surge el halloween?

Halloween, conocido como Samhain en Irlanda, tiene sus raíces en la tradición celta. En su forma original, Samhain marcaba el final del verano y el inicio del invierno. Era una época en la que se creía que los espíritus del otro mundo se mezclaban con el mundo de los vivos, y se encendían fogatas y velas para guiar a estas almas perdidas de regreso.

En la actualidad, Halloween se celebra de manera festiva con disfraces, golosinas y, por supuesto, el Puca Festival.

Puca Festival. Foto por The Curious Creature.

La celebración anual tiene lugar en el condado de Meath, Irlanda, cerca de la histórica ciudad de Trim.

Durante cuatro días, la ciudad se convierte en el epicentro de la magia y la diversión, con eventos que honran la tradición de Halloween y celebran la mitología irlandesa.

Trim, Irlanda. Foto por Discover Ireland.

El desfile del Puca Festival en Irlanda

El corazón del Puca Festival es, sin duda, el gran desfile de Halloween. Las calles de Trim cobran vida con carrozas impresionantes, trajes elaborados y la energía contagiosa de los participantes.

Desde músicos hasta artistas callejeros, todos se unen para crear un espectáculo inolvidable. Pero el evento no solo es para niños. Los adultos también pueden explorar su lado más mágico. En las noches, la ciudad se llena de eventos y actividades en bares y restaurantes.

Puca Irlanda. Foto por Curated Place.

Puedes encontrar música en vivo, actuaciones de magia y noches de cuentacuentos que te transportarán a un mundo de fantasía y terror.

Un punto culminante del Puca Festival es la Gran Cena de Samhain. En esta experiencia gastronómica única, los comensales disfrutan de un banquete inspirado en la tradición celta y en los sabores locales de Irlanda. Imagina saborear platos tradicionales irlandeses en un entorno encantador y misterioso.

Cena de Samhain. Foto por Gastronomadas.

¿Que es el Puca?

Parte de la magia del Puca Festival es la forma en que se conecta con la historia y la mitología irlandesa. Se cree que el Puca es una criatura mítica que puede cambiar de forma, a veces apareciendo como un caballo o un espíritu travieso.

En el festival, este ser misterioso se convierte en el anfitrión perfecto para celebrar la temporada de Halloween.

Un evento destacado en el festival es la recreación del banquete de los gigantes, una antigua leyenda celta que se celebra con música, fuegos artificiales y, por supuesto, deliciosa comida.

Puca en Irlanda. Foto por Confidencial.

La ciudad de Trim, donde tiene lugar el Puca Festival, es conocida por su rica historia y hermosos paisajes.
Su castillo normando y su campiña son el escenario perfecto para esta festividad.

Durante el festival, verás algunos de los disfraces más creativos e impresionantes que puedas imaginar. Los participantes se toman muy en serio la tradición de vestirse como criaturas míticas y espíritus.

Puca Irlanda. Foto por Economía Digital.

¡Halloween como nunca antes lo disfrutaste!

El Puca Festival te permite experimentar Halloween de una manera única, enraizada en la antigua tradición celta. La atmósfera mágica del festival te envolverá. Las historias, la música y las actividades te llevarán a un mundo de misterio y maravilla.

La Gran Cena de Samhain es una oportunidad para probar la auténtica comida irlandesa, preparada con un toque moderno. El festival honra la mitología irlandesa, lo que te permite explorar una faceta
única de la cultura del país.

El festival es un viaje a la magia, la historia y la diversión que definen la esencia de Halloween. Esta festividad, profundamente arraigada en la tradición celta, combina la diversión contemporánea con la
rica mitología irlandesa, ofreciendo una experiencia única.

Puca, Irlanda. Foto por Ireland.com

Desde desfiles espectaculares hasta cenas tradicionales y encuentros mágicos, el Puca Festival tiene algo para todos.

Así que, si buscas una forma especial de celebrar Halloween y conectarte con la cultura irlandesa, no lo hagas más: el Puca Festival te espera con los brazos abiertos. ¡Únete a esta celebración única en el corazón de Irlanda y vive la magia del Halloween como nunca antes! #Nuncadejesdeviajar!

Puca Festival Irlanda. Foto por Icarion.

Curiosidades

AARDBEIEN Drive-in J&B: El AUTOSERVICIO de FRESAS en UDEN

Justo en Países Bajos es donde se encuentra un comercio bastante peculiar… Uno en donde puedes comprar unas deliciosas fresas sin salir de tu automóvil.

AARDBEIEN DRIVE-IN J&B, EL AUTOSERVICIO DE FRESAS EN PAÍSES BAJOS

Los servicios de drive-in han ido creciendo durante los últimos años; podemos encontrarlos en restaurantes, cafeterías y supermercados. Cada vez hay más variedad y servicios para todo tipo de personas, como, por ejemplo, para los amantes de las fresas. En esta ocasión viajaremos hasta Países Bajos, en el municipio de Uden; ahí es donde se encuentra el local de una pareja neerlandesa que tenía un negocio de cultivo de hortalizas al aire libre. Conforme pasaba el tiempo, vieron que las fresas tenían algo especial y que se tenían que vender de una diferente e innovadora forma, creando Aardbeien Drive-in J&B.

1. (De izquierda a derecha) Birgitte y Jan. Foto - Aardbeien Drive-in J&B (Facebook)
(De izquierda a derecha) Birgitte y Jan. Foto – Aardbeien Drive-in J&B (Facebook)

El origen de una idea FRESCA e INNOVADORA

Jan y Birgitte, dos agricultores, querían tener contacto directo con sus clientes, sin tener que pasar por intermediarios y que las fresas perdieran frescura durante el proceso. Es por eso que se les ocurrió vender esta deliciosa fruta de una manera poco común, a través de una manera que fuera rápida de despachar; una manera en la cual los conductores que pasaran por el lugar fueran directamente a comprar sus fresas y seguir con su camino.

2. (De izquierda a derecha) Jan y Birgitte en su invernadero. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
(De izquierda a derecha) Jan y Birgitte en su invernadero. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

De esta forma, apenas hace unos cuantos años atrás, implementaron Aardbeien Drive-in J&B, un autoservicio de fresas. Esta idea contó con el apoyo de sus clientes más fieles, además de mucha incertidumbre, pues no tenían la certeza de que su experimento funcionase.

3. Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Afortunadamente para ellos, todo salió bien; tanto a sus antiguos clientes como a los nuevos les encantó la idea; se trataba de algo nuevo, nunca antes visto. Esta nueva dinámica combinaba lo mejor de dos lados: el tradicional de vender frutas recién cosechadas con un sabor delicioso y fresco, y el lado moderno, donde la compra de alimentos se estaba volviendo más rápida y accesible.

4. Autoservicio de fresas. Foto - Omroep Brabant
Autoservicio de fresas. Foto – Omroep Brabant

Este curioso negocio rápidamente se volvió popular en Países Bajos: todo el mundo quería obtener sus deliciosas fresas tan solo pagando desde sus dispositivos móviles, yendo a recogerlas y disfrutando de su sabor, ya sea en sus casas o durante el trayecto.

5. Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

¿Cómo es la experiencia AARDBEIEN Drive-in J&B?

Ubicados en Looweg 8a, 5406 PL Uden, Países Bajos, desde que estás por llegar puedes ver en una glorieta a 3 enormes y divertidas fresas decorativas. Por la popularidad del negocio, también detectarás rápidamente el lugar gracias a la larga fila de autos esperando su turno para probar las reconocidas fresas.

6. Glorieta de fresas. Foto - Udens Weekblad
Glorieta de fresas. Foto – Udens Weekblad

En cuanto te vas acercando, al igual que en otro negocio drive-in de comida, puedes ver un cartel grande de la variedad de productos que puedes elegir. Puedes pedir todas las fresas que desees mientras esperas que a los autos de enfrente se les entreguen sus pedidos. Cuando llega tu turno, pagas y recibes tu producto sin bajarte del auto y solo queda disfrutar del sabor.  

7. Automovil en Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Automovil en Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

¿Cuál es el menú de AARDBEIEN Drive-in J&B?

Obviamente, en Aardbeien Drive-in J&B podrás encontrar fresas y más fresas. Pero es que es una fruta tan deliciosa que también puede ser preparada en diversas presentaciones, por lo que en el menú podrás encontrar:

  • Una caja de fresas frescas.
  • Fresas con wafles, nata o granola.
  • Fresas cubiertas de chocolate.
  • Smoothies de fresa.
  • Fresas con yogur helado.
  • Mermelada de fresa.
  • Té helado de fresa.
8. Algunos productos de Aardbeien Drive-in. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Algunos productos de Aardbeien Drive-in. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Por cada producto, los precios pueden variar por la presentación, tamaño, cantidad de fresas e ingredientes extras. Entre los productos más populares se encuentra la caja de fresas, con un valor de 4.55 euros ($5.24 USD o $100 MXN). La mermelada de fresa en €3.50 ($4.03 USD o $76 MXN). El Smoothie Bowluno de los productos con mejor presentación—, con fresas solas y con chocolate, a €6.90 ($7.94 USD o $150 MXN).

9. Mermelada de Aardbeien Drive-in. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Mermelada de Aardbeien Drive-in. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Pero el producto “más caro” es la presentación grande de 500 mililitros de yogur helado de fresa; cuesta €7.15 ($8.23 USD o $156 MXN)… No es tan caro para su delicioso sabor.

10. Fresas con chocolate y yogurt. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Fresas con chocolate y yogurt. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

El HORARIO de las FRESAS

Aardbeien Drive-in J&B no siempre está abierto; normalmente dan servicio de martes a domingo de 09:30 a.m. a 07:30 p.m., pero solo de principios de abril hasta principios de octubre, que es la temporada de fresas en Países Bajos. También, tienen una tienda normal en la parte de atrás, con un pequeño jardín para disfrutar de tus fresas, aunque la verdadera experiencia se vive desde los  autos.  

11. Tienda física de Aardbeien. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Tienda física de Aardbeien. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Y es que Países Bajos es uno de los países más importantes en el mercado agroalimentario, no solo a nivel europeo, sino también a nivel internacional. Sus cultivos tienen una calidad única, lo que garantiza que las fresas de Aardbeien Drive-in J&B sean preparadas cuidosamente, manteniendo el rico sabor de esta fruta roja.

12. Cultivos de Birgitte y Jan. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Cultivos de Birgitte y Jan. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Si piensas visitar este asombroso país, sería una gran idea que probaras las fresas de Aardbeien Drive-in J&B. Será una experiencia donde conocerás cómo la modernidad tecnológica coexiste con actividades tradicionales de Países Bajos, como es la agricultura, específicamente en el delicioso y dulce sabor de las fresas. ❖

13. Niña en pequeño auto pasando por Aardbeien Drive-in. Foto - Sjanny Wijdeven (Facebook)
Niña en pequeño auto pasando por Aardbeien Drive-in. Foto – Sjanny Wijdeven (Facebook)
Continua Leyendo

Europa

BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS: Un museo lleno de DULZURA y diversión NEERLANDESA

Uno de los museos más peculiares de Países Bajos está dedicado a un postre lleno de azúcar, nata y chocolate: un dulce manjar que es parte de la historia de la región.

BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS EN PAÍSES BAJOS

En la ciudad de ‘s-Hertogenbosch, también conocida como Den Bosch, en Países Bajos, se encuentra un ayuntamiento en la zona centro que esconde en el sótano un museo con una peculiar experiencia, donde podrás descubrir uno de los símbolos más representativos de la región: el Bossche Bol, una deliciosa bola de pan llena de crema batida y cubierta de chocolate.

1. Bossche Bol. Foto - Culy
Bossche Bol. Foto – Culy

¿Qué es BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS?

Bossche Bollen Belevenis es un pequeño museo con un corto recorrido; usualmente entran grupos de 6 personas cada 10 minutos, pero no subestimes su brevedad, ya que esta experiencia es muy interactiva y divertida para sus visitantes.

2. Viajera en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Viajera en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

Pasando por una recreación de la ciudad, una sala audiovisual, un laboratorio secreto y un jardín lleno de postres. A través de sus salones temáticos, vivirás un recorrido que seguramente no olvidarás, pues aprenderás —de manera muy interesante— acerca de este postre y por qué es tan importante en la historia de Países Bajos. Gracias a que el museo posee audios en inglés y holandés, no tendrás que preocuparte mucho por el idioma.

3. Viajera en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Viajera en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

La historia del BOSSCHE BOL

Este postre tiene un origen en el siglo XX, cuando un panadero local, jugando con diversos ingredientes, creó esta deliciosa combinación de pan y crema. Sin embargo, también hay que considerar que diversas personas y localidades se han peleado aproximadamente durante 100 años sobre quién es el verdadero creador del Bossche Bol.

4. Producción de Bossche Bol. Foto - Getty Images
Producción de Bossche Bol. Foto – Getty Images

No fue hasta la década de 1950 que se le añadió una capa de chocolate; una innovación sencilla pero detonante para que este postre se popularizara aún más en todo el país. Con el paso de los años y el aumento de la globalización, comenzaría también a enamorar a viajeros extranjeros. Es por eso que, a donde quiera que vayas, seguramente te encontrarás cafeterías y panaderías que vendan el Bossche Bol. Esta es una de las razones por las que existe un museo que hable de la importancia que tiene este dulce postre para todos los bosschenaren (residentes de la ciudad Den Bosch).

5. Mujer comiendo Bossche Bol. Foto - @bossche_buik (Instagram)
Mujer comiendo Bossche Bol. Foto – @bossche_buik (Instagram)

Aprendiendo a hacer este DELICIOSO POSTRE

En Bossche Bollen Belevenis también puedes encontrar un taller que dura aproximadamente una hora y media, de cómo preparar tu propio Bossche Bol. Todo va desde la preparación de la masa —con agua, leche, mantequilla, harina y huevos—, la incorporación del relleno de nata montada con azúcar, hasta finalizar con la deliciosa cubierta de chocolate. Te puedes llevar tu postre recién hecho a tu casa o degustarlo en el lugar que desees.

6. Preparación de Bossche Bol en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Preparación de Bossche Bol en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

¿Cómo VISITAR Bossche Bollen Belevenis?

La mejor opción para conocer Bossche Bollen Belevenis es ir desde Ámsterdam a la ciudad de Den Bosch en tren. El viaje dura aproximadamente una hora. Otra alternativa es ir en coche, aunque tardarás un poco más, ya que se trata de un trayecto de 87 kilómetros.

7. Den Bosch. Foto - In12uur.nl
Den Bosch. Foto – In12uur.nl

Una vez llegando a Den Bosch, el Bossche Bollen Belevenis se encuentra en Markt 1-A 5211 JV, ‘s-Hertogenbosch, o lo que viene siendo abajo del Ayuntamiento. Está justo en el centro de la región, por lo que las opciones son llegar en transporte público, taxi, bicicleta o incluso a pie. Tienes que saber que en esta zona hay muy poca circulación vehicular.

8. Entrada de Bossche Bollen Belevenir. Foto - susan1488 (Tripadvisor)
Entrada de Bossche Bollen Belevenis. Foto – susan1488 (Tripadvisor)

El costo de acceso a Bossche Bollen Belevenis es de 15.95 euros (aproximadamente $17 USD o $332 MXN). La entrada te incluye un Bossche Bol y café al final del recorrido… un dulce final a una experiencia imperdible.

9. Bossche Bol de Bossche Bollen Belevenir. Foto - Rene S (Tripadvisor)
Bossche Bol de Bossche Bollen Belevenis. Foto – Rene S (Tripadvisor)

Abren todos los días en un horario de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. Pero en los días lunes y martes la única forma de visitarlos es agendando una cita previa, lo cual es recomendable, ya que, independientemente del día que vayas, al ser un museo bastante pequeño, la fila para entrar puede ser bastante larga.

10. Visitante con máscara de Bossche Bol. Foto - Lex v (Tripadvisor)
Visitante con máscara de Bossche Bol. Foto – Lex v (Tripadvisor)

Por el AMOR al BOSSCHE BOL

Definitivamente, Países Bajos es uno de los destinos turísticos más interesantes de Europa. Esto es gracias a ciudades como Den Bosch, que, aunque no sean de los lugares más grandes del país, tienen una historia que contar. En este caso, acompañado de un sabor dulce como lo tienen los Bossche Bol, un símbolo para toda una región. Así que te recomendamos ampliamente que visites el mini museo, una experiencia divertida que combina sabor con cultura única…

11. Bossche Bol. Foto - Rene S (Tripadvisor)
Bossche Bol. Foto – Rene S (Tripadvisor)
Continua Leyendo

Curiosidades

Descubriendo VIDEOCLUB ARFE, el ÚLTIMO VIDEOCLUB de MADRID

Este nostálgico rincón con discos para DVD se quedó para presenciar el futuro, y curiosamente lo está logrando.

Por

VIDEOCLUB ARFE, EL ÚLTIMO EN MADRID

Ubicada en la calle Fermín Caballero 70, se encuentra el Videoclub Arfe, un lugar donde se siente un viaje al pasado. Y es que este pequeño local está lleno de estanterías repletas de más de 10,000 títulos en DVD y Blu-ray que te saludan junto a máquinas de fotocopias, revelados fotográficos, cartuchos de tinta y recargas telefónicas. Se trata del último videoclub de Madrid, España: un espacio multifuncional que mezcla servicios cotidianos con la nostalgia cinéfila.

1. Videoclub Arfe. Foto - La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)
Videoclub Arfe. Foto – La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)

La VIDA e HISTORIA de ARFE

Arfe comenzó en 1977 como una tienda de fotografía y productos relacionados. Tiempo después, en 1983, incorporó el videoclub ante la popularidad de VHS-Beta. Y a pesar de que los formatos físicos en películas están siendo extintos por el streaming, Arfe se mantiene gracias a su diversificación de servicios: Alquiler de películas, fotocopias, tinta para impresoras y recargas. Su dueño, Nacho Álvarez Arias, atribuye su supervivencia a esa mezcla de servicios y al conocimiento de barrio.

2. Zona de revelado de fotografía en Arfe. Foto - BlondΛrt (Google)
Zona de revelado de fotografía en Arfe. Foto – BlondΛrt (Google)

Se encuentra ubicado en la calle Fermín Caballero 70, en Madrid, con un horario de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 02:00 p.m. y de 05:00 p.m. a 09:00 p.m. Los domingos está cerrado. El lugar es accesible en metro, quedando cerca las estaciones Avenida de la Ilustración o Herrera Oria. Y por si te lo preguntabas, es ideal para pasar una tarde libre y regresar por un rato al pasado.

3. Estación Herrera Oria. Foto - Wikimedia Commons
Estación Herrera Oria. Foto – Wikimedia Commons

¿Qué HACER en un VIDEOCLUB en pleno SIGLO XXI?

Lo principal que puedes hacer en Arfe es explorar su catálogo de más de 10,000 películas, incluyendo clásicos, indie, documentales y películas difíciles de encontrar online. Aunque no lo parezca, realmente entra a la competencia contra enormes plataformas de cine, y todo con un estilo a la vieja escuela.

4. Películas en Videclub Arfe. Foto - La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)
Películas en Videclub Arfe. Foto – La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)

Puedes comprar películas, con costos que van desde €1 hasta los €9 ($1.20 USD a $10.60 USD o $22 MXN a $200 MXN). Pero si lo que quieres es ser un miembro del videoclub, tendrás que firmar un formato y escoger tus películas, con un costo de €5 por 4 días ($6 USD o $110 MXN), o €7 por 7 días ($8.30 USD o $155 MXN). Recuerda que, si llegas a atrasarte con la entrega de un DVD, también tendrás que pagar una multa que varía dependiendo del atraso.

5. Zona de compra en Videclub Arfe. Foto - La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)
Zona de compra en Videclub Arfe. Foto – La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)

Y por si te lo preguntabas, sí, hay películas de todo… Desde VHS y discos musicales hasta CD de películas actuales y antiguas. Incluso hay un área de películas para adultos. Al tener un gran acervo, siempre es bueno pedir alguna recomendación para que logres descubrir algunas joyas cinéfilas.  

6. Videoclub Arfe. Foto - La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)
Videoclub Arfe. Foto – La Invasión De Los UltraFrikis (YouTube)

También puedes revelar rollos de fotografía, hacer fotocopias o comprar tintas para impresora; todo en un solo lugar. Igual, se realizan conversiones; es decir, si tienes una película en VHS, puedes mandarla a grabar en un CD.

7. Conversiones de formato. Foto - @visual_arfe (Instagram)
Conversiones de formato. Foto – @visual_arfe (Instagram)

VIDEOCLUB ARFE: El arte del VERDADERO MUNDO

Videoclub Arfe es más que una tienda: es una cápsula cultural que revive el cine analógico en un mundo cada vez más digital. Es un punto de encuentro para personas amantes de lo antiguo, y también es un pretexto más para viajar a España. En un mundo donde todo se reduce a clicks y algoritmos, Arfe es un acto de resistencia a una historia que se sigue escribiendo en formato físico, con carátulas, conversaciones cara a cara y la magia de elegir una película con las manos.

Así que si alguna vez te preguntaste dónde quedó la esencia del cine de barrio, la respuesta está en Fermín Caballero 70. Pásate por Arfe… y vive la experiencia que el streaming jamás podrá darte.

8. Videoclub Arfe. Foto - @visual_arfe (Instagram)
Videoclub Arfe. Foto – @visual_arfe (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending