

Consejos de viaje
Formas de evitar ser estafado en el extranjero
Estas son formas de evitar ser estafado en el extranjero, es importante aprender a cuidarte, sobre todo cuando no conoces los usos y costumbres del país al que visitas
Es importante aprender a cuidarte y saber las formas de evitar ser estafado en el extranjero, sobre todo cuando no conoces los usos y costumbres del país al que visitas
Cuando viajamos a otro país, podemos sorprendernos con algunas de las costumbres que se manejan en algunos sitios, algunos te sacarán una sonrisa y otros no tanto.
En este artículo, te mostraré algunos timos que son comunes, formas de evitar ser estafado en el extranjero que sucedan. ¡Si previenes los riesgos, tu viaje será mucho más placentero!

Taxista caro
Es uno de los más comunes entre los turistas, ya que algunos conductores suelen elegir alguna ruta más alejada a tu destino. Lo que ocasiona que así aumente la tarifa.
Una manera de poder evitarlo es consultar en Internet, la vía más corta y así estar preparado con la información al subir al vehículo.

Otro método efectivo es preguntar al menos a dos taxistas de cuánto te cobraría para llegar al punto deseado, estas son formas de evitar ser estafado en el extranjero.
Antes de subirte definitivamente al taxi. Para así negociar el costo del viaje y que sea lo más amistoso a tus bolsillos.

Clonado de tarjetas
Es común que al pagar algún servicio, sea con tarjeta de crédito. Por lo que debemos de tener cuidado en estos establecimientos, (formas de evitar ser estafado en el extranjero).
Ya que la o él cajera (o), puede copiar losa datos, o bien tomar foto de la parte delantera y trasera de tu tarjeta. Para así poder comprar cosas por Internet.
Es necesario poner atención, por lo regular, cuando estamos de viaje, no nos percatamos del saldo de la tarjeta, hasta que ya es muy tarde para reclamar.

Formas de evitar ser estafado en el extranjero
La forma de evitar estas estafas, es que si el establecimiento no te da buena vibra, lo mejor será evitar pagar de esta manera y optar pagar en efectivo.
Además, no debemos perder de vista nuestra tarjeta cuando hacemos alguna operación.
Tampoco hay que permitir que la persona que está cobrando se acerque con un smartphone, incluso si parece que está hablando, o esté enviando mensajes por alguna red social, evita esta forma de estafa.

El truco de la pulsera
A pesar de no significar de una gran cantidad de dinero, resulta engorroso. Ya que, por lo regular una mujer comienza a amarrarte una pulsera.
Si no sabes lo que pasa, te quedas mirando y una vez que te la ha atado, te pedirá dinero, esta es una forma de estafar.

Si te rehúsas a pagar lo que te demanda, saldrán de la nada otras personas a su defensa que intentarán intimidarte.
La mejor manera es que cuando veas que te agarren del brazo, lo quites inmediatamente y respondas contundentemente que no estás interesado.
#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
Apps para aprender lenguas indígenas para tu siguiente viaje ¡esto sí es novedad!
Ideales para viajar por las comunidades indígenas y compartir sonrisas.

Mientras tienes tiempo y planeas el siguiente viaje por México o por el mundo, siempre es bueno aprender dialectos, idiomas o lenguajes que faciliten todo al momento de interactuar y conocer a la gente local. Por eso aquí te presentamos algunas apps para aprender lenguas indígenas.

Expresiones tan comunes como gracias, por favor, hola, adiós, y muchas otras más ayudan mucho cuando visitamos comunidades indígenas del país como Oaxaca, Chiapas, Nayarit o Michoacán, y el usarlas nos abren las puertas para conocer a personas de gran carisma.
¿No te ha pasado que se antoja tanto platicar con las personas indigenas? ¿Qué tanto han vivido y qué les gustaría transmitir? ¿Cuales son sus secretos o sus recetas? La barrera del lenguaje no ayuda mucho y a veces terminamos utilizando señas.

La guía esencial para aprender dialectos y lenguas indígenas
Además de lo anterior, al viajar nos encontramos con poblaciones donde se leen ciertas indicaciones en sus dialectos, fachadas de negocios con palabras en otra lengua o las clásicas guías de viaje en diferentes idiomas.

En promedio en México se hablan 50 lenguas y dialectos. Los cuales nos demuestran que tenemos un país rico en cultura con una profunda identidad lingüística; eso sin contar con las ramificaciones autóctonas de las poblaciones.
Apps para aprender lenguas indígenas
¿Te imaginas llegar a la Sierra Tarahumara y hablar su dialecto o entender el Tepehuán en el centro del país?. Qué tal un viaje por la península de Yucatán para conversar con los lugareños en maya y aprender una que otra frase divertida.

Por eso, a continuación te dejamos un listado con esas herramientas que te ayudarán a prepararte (con tiempo) para ese viaje etnológico.
INALI: La página con registro de los dialectos en México
Este sitio oficial del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) es de gran ayuda. Sobre todo si tu intención es un viaje en donde quieres estar inmerso en las comunidades.
Cuenta con publicaciones en PDF para que veas y conozcas las expresiones más comunes en cada una de los dialectos y lenguas, lo mejor es que puedes descargarlos.

Además están disponibles prontuarios con notas de audio para conocer las frases de cortesía en Popoloca, Náhuatl, Maya, Wixárika, Mazahua, Chichimeco y muchas lenguas más.
las expresiones te serán de gran ayuda para saber la pronunciación de expresiones como: “Buenos días”, “Provecho” “Mi nombre es…”, “Gracias” “Por favor”, entre otras.

Diccionarios efectivos de lenguas y dialectos
Por otro lado, existen plataformas como Aulex, Tradukka o un diccionario en náhuatl hecho por la UNAM y para tener acceso únicamente dale click a los siguientes botones.
Aprende lenguas indígenas desde tu celular
En las tiendas de aplicaciones existen diccionarios o algunos softwares en donde puedes conocer todo acerca del dialecto que necesites.
Para Oaxaca te recomendamos Yalam App que cuenta con una infografía de sus regiones, así como un vocabulario con lenguas como el Chatino, Chontal, Chinanteco, Zapoteco, Mixteco, etc.

Náhuatl App es otra propuesta con juegos para que aprendas a identificar la terminología más común. Esta app es ideal para quienes se quieren acercar a la etimología de los mexicanismos.
También está Maya – Náhuatl Dictionary, el nombre de la app describe la posibilidad de encontrar un diccionario que te arroja resultados de los términos más comunes en Maya, en Náhuatl y los relaciona con los idiomas inglés y español.

Por otro lado, Chiapas cuenta con la app Diccionario Ch´ol. una herramienta muy importante para conocer y comunicarse más de las etnias del sureste.
Las etnias Otomí y Mazahua también cuentan con su propias aplicaciones y si buscas alguna lengua en especifico seguro encontrarás alguna buena opción para aprender y comunicarte en tus viajes a los pueblos de origen.

Para viajar por el mundo checa estas opciones
En todo el catalogo de tu móvil se ubican otras aplicaciones que se llaman justamente de la misma forma: “Speak and translate”, son una gran opción para aprender la pronunciación correcta.
Además en estas apps podrás tener a la mano un diccionario para traducir en automático palabras o frases del del idioma español al inglés, árabe, francés, italiano y hasta lenguas africanas.

Realmente es divertido saber cómo suenan las expresiones en algunos idiomas. Para ello Google translate tiene esta herramienta en sus buscadores ; además en la app puedes escuchar la vocalización en más de 110 idiomas.

Lo ideal es que aproveches este tiempo para aprender nuevas cosas en la comodidad de tu casa, entre ellas el exquisito lenguaje que hay en cada rincón de México.
Diviértete con las frases cotidianas en otros idiomas, para que al viajar puedas descubrir entre sus dialectos y lenguas indígenas la sensación de pertenecer a una cultura ancestral. ¿Te animas? A ver checa nuestra frase:
Nunca dejes de viajar | ESPAÑOL |
Aik tlakaua auikyaui | NÁHUATL |
Ma’atech a cha’ik u ichil k’áax | MAYA (YUC) |
Never stop traveling | INGLÉS |
هرگز سفر را متوقف نکنید | PERSA |
Moet nooit ophou reis nie | AFRIKAANS |
Numquam subsisto itineris | LATÍN |
旅行を止めないで / Ryokō o tomenaide | JAPONÉS / KANJI |
Ecoturismo - Turismo Sustentable
PortAmérica: El festival que conecta la música, la gastronomía y la armonía con la naturaleza
Conecta tu música con la naturaleza, disfruta de cada instante y déjate llevar en este festival
🍃🕺🏻💃🏻🎼

El PortAmérica es un festival gallego que nos muestra las mejores presentaciones musicales junto con la mejor gastronomía de diversos lugares que durante años ha encantado a sus espectadores.

Los festivales de este perfil son un gran beneficio para el sector turístico, pues el turismo musical ha ido en aumento durante los últimos años, su impacto tanto económico como social es de gran ayuda para la población.
La música es un lenguaje universal la cual permite que los viajeros, sin importar de dónde vengan, se sientan identificados, conecten sus emociones con las letras y melodías, convirtiendo todo eso en una experiencia inigualable.

Por ello, PortAmérica ha empezado a ser uno de los festivales más importantes dentro del gremio, además, del ámbito musical y lo gastronómico, ha ganado terreno ya que otro de sus enfoques es el cuidado del medio ambiente y, también, la igualdad dentro de la sociedad.
¿Por qué inició este festival?
Los encargados de este proyecto se dieron cuenta que se necesitaba un lugar en el que las personas fueran a escuchar buena música internacional y comer más allá que sólo comida chatarra.
Pues por un largo tiempo estuvieron pensando en algo para eso y así fue como nació la idea del festival PortAmérica.

El recinto del festival es en Caldas de Reis, es el sitio en el que cada año PortAmérica durante 3 días con tres escenarios ShowRocking, Mercado de Talentos, Conversas y acampada.
La música en PortAmérica
Los artistas que se han presentado en este festival son de alto calibre, ya que han tenido un gran reconocimiento a nivel latino y muchos otros a nivel internacional.
Aquí la música cruza fronteras dando la bienvenida a los cantantes y grupos de diferentes partes del planeta.

Los describen cómo los reyes y reinas de la música alternativa latinoamericana, así como Zoé, Calle 13, Juanes, Xoel López, Iván Ferreiro, Café Tacuba y muchos otros más.
Este tipo de turismo se encarga de conectar a la gente a través de la música, y las estrellas que se presentan son las protagonistas de esta misión.
Comida dentro del festival
La gastronomía es uno de los fuertes del festival es por eso que los encargados se toman muy en serio el área de alimentos y bebidas.
Los es tanto que, hasta los restaurantes y chefs más populares, como Pepe Solla, Begoña Rodrigo o Christian Bravo se han encargado de la preparación de los platillos.

Son muy precisos y exigentes en lo que piden para sus recetas porque lo que buscan es ir más allá de cubrir las necesidades de los visitantes en cuanto a gastronomía.
Muchos otros también quieren incorporar sus ingredientes y técnicas tradicionales para que así las personas perciban sus raíces, pero sin olvidar la innovación que debe tener.

Trabajan arduamente durante meses para tener el conocimiento de las distintas técnicas historias dentro de las fronteras que visitan, con ello, experimentan añadiendo un poco del encanto de cada país para crear algo fascinante y presentarlo en PortAmérica, así que ¡A disfrutar del festival!
Medio ambiente e igualdad en el festival PortAmérica
En la actualidad más y más personas están conscientes en el cuidado del medio en el que vivimos, por ello se entiende que este festival no sea la excepción.
Su compromiso con el medio ambiente ha crecido gradualmente creando una gran satisfacción dentro de sus asistentes ¡Es fabuloso!

PortAmérica 2021
El próximo año se celebrará el décimo aniversario de PortAmérica, el festival tendrá lugar en Caldas de Reis a partir del 1 de julio al 3 de julio.
La cita será en gran entorno natural siendo totalmente respetado y, además, mágico con una acústica sin igual.
Por ser el aniversario número 10 de este festival, se incorporarán muchas sorpresas para todos los visitantes ¿Qué imaginas que sea?

Contará con más de 35 chefs internacionales con 42 soles Repsol junto con grandes cocineros gallegos conformando una alternativa turística de calidad ¡Y es que aún falta personal por confirmar!
Cartel del festival PortAmérica 2021

1 de julio: Novedades Carminha, León Benavente, Sidonie, El Columpio Asesino, Rufus T. Firefly, Dengue Dengue Dengue, Eladio y Los Seres Queridos, Víctor Coyote, Fon Román, Amaro Ferreiro, ORTIGA.
2 de julio: Leiva, Coque Malla, Royal Republic Belako, Rufus T. Firefly, Egon Soda, Wyoming y los Insolventes, Baiuca, Furious Monkey House, Alice Wonder, Taao Kross, Niña Coyote eta Chico Tornado, Última Experiencia.
3 de julio: Beret, Rufus Wainwright, Mikel Erentxun, Viva Suecia, Gustavo Santaolalla, Vintage Trouble, Little Jesus, Esteman, Bala, Igloo e os esquimós do Salnés, Tony Lomba & Elio dos Santos, Monterrosa, Dani

El festival PortAmérica es un gran hito en la historia cultural, es también un excelente ejemplo de dinamización turística y una gran ayuda para la economía.
¿Qué te parece? Es un gran festival para el año que viene que claro tienes que disfrutar, pero más importante #NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
No hay excusas ¡Disfruta la Feria Internacional del Libro 2020 en Guadalajara!
Prepárate para visitar el paraíso de los lectores, ¡Te encantará! 📖📖📑

Para toda la comunidad lectora que ha esperado con ansias este evento, ¡Disfruta la Feria Internacional del Libro en Guadalajara!
Feria Internacional del Libro (FIL)
Si eres de las personas que se enamoraron de las ediciones anteriores de esta feria, te va a encantar visitar Guadalajara.
Aquí vas a tener 8 días para vivir en el paraíso de los libros que tanto nos encantan ¡Será asombroso!

Lo mejor de la FIL
No dudes que será un momento maravilloso lleno de invitados de honor, zonas de lectura, fotos, encuentros, presentación de libros y mucho más.
También puede que corras con un poco más de suerte y puedas conocer a ese escritor que te ha abierto nuevos horizontes.

Fecha de la FIL 2020
La feria se llevará a cabo del 28 de noviembre hasta el 6 de diciembre; y lo mejor de todo es que el horario general para el público es desde las 9:00 am hasta las 9:00 de la noche ¡Asombroso!
Si quieres saber más del evento tienes que dar click aquí.

Una edición diferente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
De manera presencial, la feria tiene la sede en Avenida Mariano Otero #1499, Verde Valle, 44550, Guadalajara, Jalisco.
Este año la feria tendrá una edición virtual en la que podrás ver y escuchar a tus autores favoritos ¡Tienes que disfrutarlo!
Además, el link está arriba…

Qué esperas para vivir este mágico momento lleno de conocimiento, emociones y sentimientos en la FIL 2020.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón