Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica, donde navegaban los Piratas

El lugar que fue conocido en su tiempo como “El pueblo más malévolo de la cristiandad”. Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica; se ha especulado acerca de la Atlántida, esa mítica ciudad sumergida en el océano que a muchas personas les gustaría encontrar, desafortunadamente hasta el momento no hay prueba de su existencia.

De lo que sí hay evidencia es de Port Royal, una antigua ciudad en Jamaica que fue devorada por el mar después de un terremoto. Esta es parte de su historia y de las razones por la que debes visitarla.

Si te pidiéramos que pensaras en el Caribe seguramente se te vendrían a la cabeza interminables playas de arena blanca y su característico mar color turquesa, un verdadero paraíso ¿No? Sin embargo no siempre fue así, de hecho hubo una época llena de peligro.

Piratas

Los verdaderos Piratas del Caribe

Port Royal era una ciudad muy ajetreada ubicada muy cerca de lo que hoy es Kingston. Por allá del siglo XVII contaba muchas actividades marítimas, pero por lo que más se le recuerda es por su alta concentración de piratas, de hecho el gobierno británico alentaba su existencia.

¿Has escuchado del Capitán Morgan? No nos referimos al ron sino al famoso corsario que ataco puertos de Cuba y Panamá, ¡Ah! pues el hizo de esta su ciudad ya que le permitía esconderse después de haber practicado sus fechorías.

port-royal-underwater-3
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Jamaica Tourist Board

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica: fue el Sodoma del nuevo mundo

Fue tanta la concentración de piratas en Port Royal que prácticamente dominaban la isla, quienes la visitaron en esa época la describieron como Sodoma ya que la mayoría de sus hombres eran maleantes y sus mujeres prostitutas.

Sus calles vieron de todo, en especial el derroche de dinero que se hacía por los pretextos más extraños, como comprar un barril de vino y colocarlo en la calle para obligar a los transeúntes a beberlo.

Nada es para siempre

Todo era mil sobre hojuelas para los malhechores, vivan tan felices en su paraíso que tal vez nunca imaginaron lo que les esperaba: un gran terremoto que terminaría con la vida de miles de personas y que hundiría la ciudad hasta en el fondo del mar.

¿Te imaginas de qué intensidad fue el movimiento?. Por si no hubiera sido poco también le siguieron varios tsunamis que terminaron por desvanecer lo que llego a ser una de los puertos más importantes del continente.

Afortunadamente algunas partes aún se conservan en la profundidad. Lo que permite que los arqueólogos investiguen como era la vida en durante su apogeo.

port-royal-underwater-4
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Jamaica Tourist Board

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica: hoy en día

Queda muy poco de lo que algún día fue el puerto, en nuestros días solo existe un pequeño poblado de no más de 2,000 personas. Si deseas visitarlo puedes contratar un tour donde te contarán algunas leyendas ancestrales.

También recorrerás el hospital naval, el fuerte Charles, la oficina de correos y otros edificios históricos. Para visitar las ruinas de Port Rotal hay que pedir unos permisos especiales del gobierno jamaiquino.

port-royal-underwater-9
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Jamaica Tourist Board

Si no deseas complicarte también puedes observar algunos vestigios recuperados por investigadores que se encuentran en el Museos de Historia y de Etnografía del Instituto de Jamaica en Kingston. Mayores informes instituteofjamaica.org.jm.

No dejes pasar la oportunidad de bucear por las ruinas de una leyenda perdida y mientras lo haces, trata de imaginar todas las historias que sucedieron entre sus paredes.

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Archivo

Si tienes la oportunidad, sumérgete y conoce esta ciudad

También puedes aprovechar para visitar los demás atractivos de la isla, desde cascadas impresionantes hasta shopping y vida nocturna.

Kingston se encuentra a solo 7 horas de la Ciudad de México, existen varias aerolíneas que vuelan diariamente a la capital de la isla con escala en Panamá y Miami principalmente.

En Jamaica se habla inglés y se usa el dólar jamaicano. Y recuerda, “Nunca dejes de viajar“.

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Archivo

Turismo Cultural

Descubre las ACTIVIDADES de PRIMAVERA en BUENOS AIRES, 2025

Con una amplia agenda cultural, la capital argentina abre sus puertas a aquellos viajeros con ganas de empaparse de la cultura, historia y tango de su ciudad…

Por

ACTIVIDADES DE PRIMAVERA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA

A partir de octubre, la ciudad de Buenos Aires comenzará a sufrir una transformación que la ubica entre unas de las mejores opciones para viajar. Se trata del florecimiento de las jacarandás, que adornan de violeta sus avenidas, calles y pasajes.

1. Jacarandas en Buenos Aires. Foto - Alamy
Jacarandas en Buenos Aires. Foto – Alamy

Con un clima extraordinario que invita a disfrutar de un paseo por la ciudad, una cena y un buen vino, Buenos Aires se llena de varias actividades culturales que harán que te sumerjas de lleno en la ciudad. Así que acompáñanos, pues en esta nota te damos una pequeña guía para que descubras qué hacer durante la primavera en la capital argentina.

2. Obelisco de Buenos Aires. Foto - Alamy
Obelisco de Buenos Aires. Foto – Alamy

El MALBA: Un recinto del ARTE

Buenos Aires tiene una gran oferta cultural que está a la altura de las grandes capitales del mundo. Un claro ejemplo es El MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), ubicado en Barrio Norte. Este museo tiene el objetivo de despertar el interés por los artistas latinoamericanos, por lo que su colección permanente incluye más de 400 obras de 160 artistas, en donde se encuentran el cubano Wilfredo Lam, el argentino Xul Solar e incluso la mexicana Frida Kahlo.  

3. El MALBA. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
El MALBA. Foto – Alamy

Además, cuenta con interesantes exposiciones temporales que resaltan por la calidad de sus artistas y la belleza de sus obras. Ya sea pintura, fotografía, literatura y hasta coreografías, el MALBA ha sido el recinto de artistas como el músico Kevin Johansen, el poeta Timo Berger y la artista contemporánea Liliana Porter… ¡Ah! Además, hay una sala de cine.

4. "Pequeños Fragmentos": Performance de Liliana Porter presentado en El MALBA. Foto - Correo Cultural
“Pequeños Fragmentos”: Performance de Liliana Porter presentado en El MALBA. Foto – Correo Cultural

En 2008, El MALBA fue reconocido por la organización Konex como la mejor entidad cultural de la última década, y es reconocido como Sitio de Interés Cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene un horario de jueves a lunes, de 12:00 p.m. a 08:00 p.m., con un costo de acceso de $9,000 pesos argentinos ($130 MXN o $7 USD). Estudiantes, profesores y jubilados pagan $4,500 ARG ($64.5 MXN o $3.5 USD). Niños menores de 5 años y personas con discapacidad tienen acceso gratis.

5. Visitantes en El MALBA. Foto - @museomalba (Instagram) (Primavera en Buenos Aires)
Visitantes en El MALBA. Foto – @museomalba (Instagram)

Museo Nacional de BELLAS ARTES

Inaugurado en 1986, el Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina es un recinto de entrada gratuita, que ofrece una colección de más de 13,000 piezas de artistas locales e internacionales. Aquí podrás recorrer la historia del arte, de la mano de obras de personajes como Pablo Picasso, Vassily Kandinsky y Henry Moore, así como obras de artistas latinoamericanos, como Cándido López, León Ferrari y Diego Rivera.

6. Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina. Foto - Museo Nacional de Bellas Artes
Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina. Foto – Museo Nacional de Bellas Artes

También cuenta con exhibiciones temporales, que te sumergen en el mundo de la pintura, la escultura y el cine. Aquí han llegado a exponerse desde piezas griegas del norte de Italia hasta cortometrajes de la misteriosa cineasta Narcisa Hirsch.

7. Proyección de cortometrajes de Narcisa Hirsch en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto - La Vereda (Primavera en Buenos Aires)
Proyección de cortometrajes de Narcisa Hirsch en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto – La Vereda

El Museo Nacional de Bellas Artes se ubica justo en la Av. del Libertador. Sus horarios son de martes a viernes, de 11:00 a.m. a 07:30 p.m., y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 07:30 p.m. Además, cuenta con una biblioteca, con un horario de martes a viernes, de 11:00 a.m. a 05:00 p.m.

8. Plática de arte a niños en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto - @bellasartesargentina (Instagram)
Plática de arte a niños en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto – @bellasartesargentina (Instagram)

Me LLENE de TANGO

Ahora que, si lo tuyo es el baile, durante las noches de primavera en Buenos Aires, podrás encontrar distintos espacios para aprender y bailar tango… Por si no lo sabías, si no bailas tango cuando viajes a Argentina, es como si nunca lo hubieras visitado. Este baile originario de los barrios suburbanos lo podrás encontrar en las milongas (espacios de encuentro para bailar), que se reparten a lo largo y ancho de Buenos Aires. En ellas podrás encontrar clases para principiantes y avanzados.

9. Noche de Tango en La Glorieta, Buenos Aires. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
Noche de Tango en La Glorieta, Buenos Aires. Foto – Alamy

Y si quieres mantener esa emoción en movimiento, no te puedes perder el Mundial de Tango, que se llevará a cabo entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre. Durante este evento, la ciudad tendrá espectáculos, demostraciones y clases que te mostrarán la belleza del tango.

10. Mundial de Tango, Argentina. Foto - Perfil
Mundial de Tango, Argentina. Foto – Perfil

Música y deporte durante la PRIMAVERA en BUENOS AIRES

Cuando cae la primavera en Buenos Aires, grandes artistas internacionales escogen la ciudad para realizar conciertos, gracias a la gran calidez e increíble energía del público argentino. Por ejemplo, este 9 de septiembre del 2025 podremos encontrar a Katy Perry en el Movistar Arena. Durante el 22, 23 y 24 de octubre, Rod Stewart se presentará en el mismo lugar, con su gira One Last Time.

11. Rod Stewart en Argentina. Foto - Indie Hoy (Primavera en Buenos Aires)
Rod Stewart en Argentina. Foto – Indie Hoy

La leyenda del rock, Iggy Pop, también animará al público en la Arena de Buenos Aires con un concierto el 12 de septiembre. Y finalmente, el Estadio Huracán recibirá a los icónicos Guns N’ Roses el 17 de octubre, y a Green Day el 3 de septiembre.

12. Iggy Pop. Foto - Ezequiel Ruiz
Iggy Pop. Foto – Ezequiel Ruiz

Pero si eres más de deportes, te emocionará saber que Buenos Aires será la sede del encuentro entre la Selección Argentina y la Selección de Venezuela en las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026. Este emocionante partido se llevará a cabo en el Estadio Monumental: el estadio más grande de Sudamérica. Así que si quieres vivir la pasión y el amor por el futbol, la primavera en Buenos Aires ya tiene un plan listo para ti…

13. Buenos Aires vs Venezuela, 2022. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
Buenos Aires vs Venezuela, 2022. Foto – Alamy

Paseando por las CALLES PORTEÑAS

Una actividad muy recomendable es caminar por las calles de Buenos Aires y admirar la arquitectura que ofrece la metrópoli. Durante tu paseo, tienes que considerar Puerto Madero: el barrio más moderno de la capital argentina, donde puedes disfrutar del hermoso muelle frente al Río de la Plata, el Río Dique y la Laguna de las Gaviotas y de los Patos.

14. Puerto Madero. Foto - Visita Puerto Madero (Expedia)
Puerto Madero. Foto – Visita Puerto Madero (Expedia)

También tienes que visitar el Puente de la Mujer y la Fragata Sarmiento, que son algunas de las maravillas de la arquitectura e historia de la región. Otro barrio que seguramente atrapará tu atención es La Boca, con un colorido paseo lleno de la esencia y vida relacionada con el futbol.

15. La Boca. Foto - (Glen Allison) (Primavera en Buenos Aires)
La Boca. Foto – (Glen Allison)

GASTRONOMÍA y SABOR durante la PRIMAVERA en BUENOS AIRES

La oferta gastronómica porteña ofrece una variedad y calidad que sorprende gratamente a todos los visitantes. Un clásico de la ciudad es, sin duda, el Gran Café Tortoniel café más viejo de la ciudad—, que desde 1858 se ha vuelto famoso por su ambiente y shows de tango. Aquí podrás encontrar una amplia oferta gastronómica, que va desde sándwiches, hamburguesas, ensaladas y vinos.

16. Gran Café Tortoni. Foto - Alamy
Gran Café Tortoni. Foto – Alamy

Otro café que tienes que visitar durante la primavera en Argentina es La Biela, ubicada en pleno barrio de Recoleta. Este café se ha convertido en un símbolo porteño y parte esencial del patrimonio cultural de la ciudad. Además de café, en su menú encontrarás pies, canelones, milanesas de ternera y deliciosos sándwiches de pollo.

17. La Biela, cafetería. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
La Biela, cafetería. Foto – Alamy

Y otro sitio imperdible es la Parrilla de Don Julio, que de hecho ganó una Estrella Michelin en el 2023. Como bien lo dice su nombre, es una parrilla en donde podrás encontrar deliciosos cortes de carne, vinos y ensaladas con cosechas de temporada.

18. La Parrilla de Don Julio. Foto - La 100
La Parrilla de Don Julio. Foto – La 100

Disfrutando de la PRIMAVERA en BUENOS AIRES

La primavera en Buenos Aires es una temporada ideal para descubrir la ciudad. Las flores de jacarandas y el ambiente alegre y festivo nos invitan a sumergirnos en las calles, convivir con la gente y probar sus icónicos y emblemáticos sabores. Así que este 2025, no te puedes perder las fabulosas actividades que Buenos Aires ha preparado con todo corazón para ti durante la primavera 2025.

19. Jacarandas en Buenos Aires. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
Jacarandas en Buenos Aires. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Nayarit

La RUTA WIXÁRIKA se consagra como PATRIMONIO MUNDIAL ante la UNESCO

En el Estado de Nayarit logra el fortalecimiento, preservación, promoción y reconocimiento de las comunidades indígenas como una herencia espiritual y cultural.

Por

RUTA WIXÁRIKA OBTIENE CERTIFICADO DE PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO

Mediante el trabajo colectivo y estratégico, el estado de Nayarit, México, ha estado buscando posicionarse como un referente de turismo cultural. La forma de hacerlo es rescatar, preservar y divulgar el patrimonio cultural del estado, en donde los pueblos originarios son los protagonistas… Mantener la cultura, el arte y la herencia viva ha sido una parte fundamental de Nayarit, logrando avances significativos, como lo es el reciente pronunciamiento como Patrimonio Mundial de la Ruta Wixárika ante la UNESCO.

1. Comunidad Wixárika ante pronunciamiento de la UNESCO. Foto - @bienestarjalisco (Instagram)
Comunidad Wixárika ante pronunciamiento de la UNESCO. Foto – @bienestarjalisco (Instagram)

Conociendo la Ruta WIXÁRIKA

La Ruta Wixárika es un maravilloso recorrido biocultural de aproximadamente 500 kilómetros, que cruza los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Esta ruta es un camino sagrado para el pueblo Wixárika, donde los lugares y paisajes que atraviesa tienen una gran importancia sagrada. Cruzar la Ruta Wixárika significa un largo paseo con lugares llenos de historia, identidad y memoria para nuestra sociedad.

2. Ruta Wixárika. Foto - INAH
Ruta Wixárika. Foto – INAH

Al ser uno de los medios más importantes para la difusión de cultura y tradiciones, la Ruta Wixárika fue inscrita el 12 de julio del 2025 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este es el resultado de años de esfuerzo por parte de Nayarit, pues con capacitación, aprendizaje y amor por sus tierras, el estado se ha convertido en un referente internacional en turismo con alma, identidad y raíces profundas.

3. Peregrinación Wixárika. Foto - Infobae
Peregrinación Wixárika. Foto – Infobae

Un PATRIMONIO con CORAZÓN…

Con la participación y esfuerzo de más de 64 familias pertenecientes a los pueblos originarios, se consolidó la operación de un modelo rotativo para atender puntos de venta y talleres en Puerto Balleto. Capacitaciones en cultura turística, atención al visitante, uso de lenguas extranjeras y desarrollo artesanal son algunas de las estrategias que buscan generar inclusión, autosuficiencia y desarrollo comunitario.

4. Spot de la comunidad Wixárika para taller de estambre en evento turístico. Foto - Archivo Nayarit
Spot de la comunidad Wixárika para taller de estambre en evento turístico. Foto – Archivo Nayarit

Bajo estas estrategias y trabajo de la mano de los pueblos nativos, se busca generar un ambiente único para los visitantes. De esta forma, quien visite Nayarit podrá empaparse de la cultura del pueblo con una visita de primer nivel, esto gracias a la mejora de logística de actividades y las condiciones para la estancia de turistas. Así mismo, la iniciativa mejora la calidad de vida de los integrantes de estos pueblos con el objetivo de preservar la cultura y tradiciones ancestrales.

5. Familia Wixárika. Foto - Alamy
Familia Wixárika. Foto – Alamy

Pero… ¿Qué es la RUTA WIXÁRIKA?

Como ya mencionamos, la Ruta Wixárika es una ruta biocultural muy importante para el pueblo Wixárika. Este pueblo —mejor conocido como los huicholes— es una comunidad que habita en la Sierra Madre Occidental, y es famosa por su cosmovisión religiosa y espiritual. Es imposible negar que sus rituales, que la mayoría de veces impresionan, son parte importante de la cultura mexicana.

6. Ritual de la comunidad Wixárika. Foto - @emiliosgoutas (Instagram)
Ritual de la comunidad Wixárika. Foto – @emiliosgoutas (Instagram)

La Ruta Wixárika consta de 20 sitios sagrados, que están vinculados a prácticas religiosas y rituales, que se reparten alrededor de 3 regiones ecológicas importantes: La Sierra Madre Occidental, el desierto sagrado de Wirikuta (San Luis Potosí) y la Costa de Nayarit. En los distintos puntos, el pueblo Wixárika realiza rituales, peregrinaciones y prácticas ancestrales. La finalidad es mantener relación con la naturaleza, asegurar buenas cosechas y proteger a su comunidad…

7. Ritual de sanación de la comunidad Wixárika. Foto - Orgullo Wixarika (Facebook)
Ritual de sanación de la comunidad Wixárika. Foto – Orgullo Wixarika (Facebook)

Promoción de los PUEBLOS ORIGINARIOS

Pero este trabajo aún no termina. Por medio de exposiciones y presencia en eventos, se busca seguir dando a conocer la famosa Ruta Wixárika. Esto se logra gracias a colaboraciones con artistas y medios de exposición. Gracias a esto, se ayuda para no solo expandir el arte nativo, sino también el orgullo, dignificación y promoción; son las mejores herramientas para la preservación activa de estos saberes ancestrales.

9. Miembro de la comunidad Wixárika. Foto - Alamy
Miembro de la comunidad Wixárika. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Artesanías

ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia

Del 13 al 16 de agosto, 30 artesanas TAPO ofrecerán textiles, bordados y más en una feria gratuita en la TAPO. También recorrieron la Ruta de Arte y Cultura del Turibus para conectar con la ciudad desde otra mirada.

PORTADA Artesanas TAPO

Si andas por la Ciudad de México esta semana y te late descubrir cosas fuera de lo típico, te contamos algo que está pasando en la TAPO y que vale la pena conocer. Del 13 al 16 de agosto, hay una feria artesanal donde 30 mujeres de distintos estados —Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, entre otros— estarán vendiendo directamente lo que ellas mismas crean: textiles, bordados, medicina herbolaria, comida típica, arte popular… todo hecho en sus comunidades y sin intermediarios.

Lo mejor: la entrada es libre, no necesitas registro ni boleto. Solo llegas, recorres los puestos, platicas con las artesanas en la TAPO, y si algo te gusta, lo compras sabiendo que tu dinero va directo a ellas.

Artesanas de Chiapas en la TAPO. Foto-Fernando Adán
Artesanas de Chiapas en la TAPO. Foto-Fernando Adán

¿Dónde y cuándo estarán las artesanas en la TAPO?

▸ Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en el Círculo Central
▹ Del 13 al 16 de agosto
▸ De 10:00 a 18:00 horas
Entrada libre

Artesanas en la TAPO. Foto-Fernando Adán
Artesanas en la TAPO. Foto-Fernando Adán

¿Cómo llegar para conocer a las artesanas en la TAPO?

La TAPO está bastante bien conectada:
En metro: te bajas en San Lázaro (Línea 1 o Línea B) y caminas unos minutos.
Por Metrobús: también hay estación San Lázaro (Línea 4).
En coche o taxi: está sobre Calzada Ignacio Zaragoza 200, y hay estacionamiento.

Recorrido Turibus Arte y Cultura. Foto-Fernando Adán
Recorrido Turibus Arte y Cultura. Foto-Fernando Adán

Si nunca has ido, no te preocupes, es fácil moverse por ahí. Y si ya estás cerca, es una buena parada para hacer algo diferente. Además, las artesanas estarán en la TAPO, compartiendo su trabajo, así que puedes ir con calma y sin prisas.

¿Qué más está pasando?

Antes de la feria, las artesanas que están en la TAPO hicieron un recorrido por la ciudad en el Turibus, siguiendo la Ruta de Arte y Cultura. Visitaron lugares como el Monumento a la Mexicanidad, el Museo de la Ciudad de México, la Academia de San Carlos, el Museo Mural Diego Rivera y la Biblioteca Vasconcelos. La idea era que se inspiraran para nuevas creaciones, conectando lo que ven en la ciudad con lo que hacen en sus talleres.

Monumento a la Mexicanidad
Monumento a la Mexicanidad

Si te interesa hacer esa ruta tú también, aquí te dejamos los datos:

Turibus Ruta Arte y Cultura
Salidas: viernes y sábado a las 11:00 am
Desde: Reforma 222
Costo: $450 adultos / $400 niños e INAPAM

Turibus Arte y Cultura
Turibus Arte y Cultura

¿Por qué ir?

Porque además de encontrar cosas bonitas y únicas, estás apoyando directamente a mujeres que viven de su trabajo artesanal. Muchas de ellas son el sustento de sus familias, y esta feria les da un espacio para vender sin intermediarios, mostrar lo que hacen y conectar con más gente.

Artesanas en la TAPO
Artesanas en la TAPO

Así que si tienes un rato libre esta semana, date una vuelta por la TAPO y conoce a las artesanas. No necesitas planear mucho, solo llegar con curiosidad y ver qué encuentras.  ❖

Continua Leyendo

Trending