Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica, donde navegaban los Piratas

El lugar que fue conocido en su tiempo como “El pueblo más malévolo de la cristiandad”. Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica; se ha especulado acerca de la Atlántida, esa mítica ciudad sumergida en el océano que a muchas personas les gustaría encontrar, desafortunadamente hasta el momento no hay prueba de su existencia.

De lo que sí hay evidencia es de Port Royal, una antigua ciudad en Jamaica que fue devorada por el mar después de un terremoto. Esta es parte de su historia y de las razones por la que debes visitarla.

Si te pidiéramos que pensaras en el Caribe seguramente se te vendrían a la cabeza interminables playas de arena blanca y su característico mar color turquesa, un verdadero paraíso ¿No? Sin embargo no siempre fue así, de hecho hubo una época llena de peligro.

Piratas

Los verdaderos Piratas del Caribe

Port Royal era una ciudad muy ajetreada ubicada muy cerca de lo que hoy es Kingston. Por allá del siglo XVII contaba muchas actividades marítimas, pero por lo que más se le recuerda es por su alta concentración de piratas, de hecho el gobierno británico alentaba su existencia.

¿Has escuchado del Capitán Morgan? No nos referimos al ron sino al famoso corsario que ataco puertos de Cuba y Panamá, ¡Ah! pues el hizo de esta su ciudad ya que le permitía esconderse después de haber practicado sus fechorías.

port-royal-underwater-3
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Jamaica Tourist Board

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica: fue el Sodoma del nuevo mundo

Fue tanta la concentración de piratas en Port Royal que prácticamente dominaban la isla, quienes la visitaron en esa época la describieron como Sodoma ya que la mayoría de sus hombres eran maleantes y sus mujeres prostitutas.

Sus calles vieron de todo, en especial el derroche de dinero que se hacía por los pretextos más extraños, como comprar un barril de vino y colocarlo en la calle para obligar a los transeúntes a beberlo.

Nada es para siempre

Todo era mil sobre hojuelas para los malhechores, vivan tan felices en su paraíso que tal vez nunca imaginaron lo que les esperaba: un gran terremoto que terminaría con la vida de miles de personas y que hundiría la ciudad hasta en el fondo del mar.

¿Te imaginas de qué intensidad fue el movimiento?. Por si no hubiera sido poco también le siguieron varios tsunamis que terminaron por desvanecer lo que llego a ser una de los puertos más importantes del continente.

Afortunadamente algunas partes aún se conservan en la profundidad. Lo que permite que los arqueólogos investiguen como era la vida en durante su apogeo.

port-royal-underwater-4
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Jamaica Tourist Board

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica: hoy en día

Queda muy poco de lo que algún día fue el puerto, en nuestros días solo existe un pequeño poblado de no más de 2,000 personas. Si deseas visitarlo puedes contratar un tour donde te contarán algunas leyendas ancestrales.

También recorrerás el hospital naval, el fuerte Charles, la oficina de correos y otros edificios históricos. Para visitar las ruinas de Port Rotal hay que pedir unos permisos especiales del gobierno jamaiquino.

port-royal-underwater-9
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Jamaica Tourist Board

Si no deseas complicarte también puedes observar algunos vestigios recuperados por investigadores que se encuentran en el Museos de Historia y de Etnografía del Instituto de Jamaica en Kingston. Mayores informes instituteofjamaica.org.jm.

No dejes pasar la oportunidad de bucear por las ruinas de una leyenda perdida y mientras lo haces, trata de imaginar todas las historias que sucedieron entre sus paredes.

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Archivo

Si tienes la oportunidad, sumérgete y conoce esta ciudad

También puedes aprovechar para visitar los demás atractivos de la isla, desde cascadas impresionantes hasta shopping y vida nocturna.

Kingston se encuentra a solo 7 horas de la Ciudad de México, existen varias aerolíneas que vuelan diariamente a la capital de la isla con escala en Panamá y Miami principalmente.

En Jamaica se habla inglés y se usa el dólar jamaicano. Y recuerda, “Nunca dejes de viajar“.

Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica
Port Royal la ciudad sumergida en Jamaica. Fotografía: Archivo

Europa

SVERD I FJELL: Las ESPADAS GIGANTES de NORUEGA

Clavadas en la tierra alrededor de una enorme costa, estas esculturas son un símbolo de la paz, la unidad y la libertad noruega…

SVERD I FJELL, LAS ESPADAS GIGANTES DE NORUEGA

Sombrío y nórdico… así es Noruega, ese país que se encuentra al oeste de Europa, colindando frontera con Suecia. Aquí el ambiente es nubloso y los aires son fríos, fusionándose perfectamente con las montañas, los glaciares, los fiordos y las bahías que abundan en sus tierras. Y curiosamente es en una de estas bahías en donde se encuentra una de las esculturas más interesantes del país; específicamente en la bahía de Møllebukta, al sur de Noruega. Y es que este es el recinto del Sverd i Fjell, mejor conocido como las Espadas Gigantes.

1. Sverd i Fjell. Foto - The Viking Herald
Sverd i Fjell. Foto – The Viking Herald

¿Qué es SVERD I FJELL?

Sverd i Fjellque se traduce del noruego como Espadas en la montaña— es un enorme monumento de más de casi 10 metros de altura, que se constituye de 3 enormes espadas vikingas.

2. Las espadas gigantes de Noruega. Foto - Alamy
Las espadas gigantes de Noruega. Foto – Alamy

Muchos piensan que, por el tamaño y el diseño, se trata de algún anuncio de una serie o una película e incluso se cree que es un monumento sumamente antiguo, pero la realidad es que apenas se construyó en los años 80. Aún así, para conocer el origen de Sverd i Fjell, es importante antes conocer la historia de Harald Fairhair.

3. Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Sverd i Fjell. Foto – Alamy

La NORUEGA ANTIGUA

Hace muchos años, Noruega estaba constituido por pequeños grupos y clanes, que constantemente peleaban entre ellos. Harald Fairhair (mejor conocido como Harald Cabellera Hermosa) era rey del clan Yngling, quien, en búsqueda de poder y ambición, quería dominar Noruega. Sin embargo, otra versión cuenta que Harald realmente buscaba obtener la mano de Gyda Eiriksdottir, hija de Eirik, rey del clan de Hordaland, pero esta lo rechazó, y pensó que al tener dominio de todo, no podía negarse a casarse con él.

4. Estatua de Harald Fairhair en Haugesund, Noruega. Foto - Throwback Thorsday
Estatua de Harald Fairhair en Haugesund, Noruega. Foto – Throwback Thorsday

Fue entonces que poco a poco Harald comenzó a dominar los otros clanes; sin embargo, la batalla más importante se dio en la costa de Hafrsfjord, cuando Harald citó a los demás reyes y sus clanes para una sola batalla en la que él se nombraría vencedor, logrando unificar Noruega y volviéndose su primer rey. Esta batalla tuvo lugar entre los años 872 y 900.

5. Pintura de La Batalla de Hafrsfjord, de Ole Peter Hansen Balling, 1870. Foto - Wikimedia Commons
Pintura de La Batalla de Hafrsfjord, de Ole Peter Hansen Balling, 1870. Foto – Wikimedia Commons

A ciencia cierta, no se sabe el lugar específico de la batalla, aunque se cree que fue en la bahía de Møllebukta, que pertenece a la costa de Hafrsfjord, ya que se dice que ahí los demás clanes pudieron dejar sus embarcaciones.

6. Bahía de Møllebukta. Foto - Lufteturen
Bahía de Møllebukta. Foto – Lufteturen
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué significan las ESPADAS?

Tiempo después, el escultor noruego Fritz Røed (conocido por sus decoraciones públicas) decidió crear un monumento que representara la Batalla de Hafrsfjord. Esta presenta 3 espadas: la espada más alta representa la espada del Rey Harald, mientras que las otras dos conmemoran a los reyes vencidos. Fueron construidas en bronce con una altura de 9.20 metros y una anchura de 4.40 metros. Para enterrarlas, se les tuvo que dar una profundidad de 3.20 metros, y están clavadas en roca.

7. Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Sverd i Fjell. Foto – Alamy

La razón de esto es que, al conmemorar una bélica batalla en la que murieron miles de personas, el estar clavadas en piedra simboliza el hecho de que nadie más podrá volver a empuñarlas, convirtiéndose también en un símbolo de paz y libertad. La escultura fue inaugurada en 1983 por el rey Olav.

8. Placa junto al Sverd i Fjell. Foto - Tormod
Placa junto al Sverd i Fjell. Foto – Tormod

¿Qué HACER en SVERD I FJELL?

Para poder llegar al Sverd i Fjell, lo ideal sería volar hacia el Aeropuerto Internacional de Stavanger-Sola; este se encuentra a tan solo 12 minutos en auto a la bahía de Møllebukta, en donde se encuentran las espadas gigantes.

9. Personas pasando el rato en la Bahía de Møllebukta, junto a las espadas gigantes. Foto - Wikimedia Commons
Personas pasando el rato en la Bahía de Møllebukta, junto a las espadas gigantes. Foto – Wikimedia Commons

Y es que este lugar se ha convertido en un monumento muy popular; los turistas encuentran aquí un lugar inolvidable rodeado de bellos paisajes. Lo usual es llevar contigo un pequeño almuerzo para comer junto a las espadas. No olvides tomar tu mítica fotografía y dar un tranquilo paseo alrededor de la costa.

10. Gente nadando en la costa de Hafrsfjord. Foto - Komoot
Gente nadando en la costa de Hafrsfjord. Foto – Komoot

Así que ahora lo sabes; si buscas un lugar especial donde la historia y el arte se fusionen como uno solo, entonces tienes que hacer una parada en Noruega, para conocer Sverd i Fjell.

11. Mujer tomándose una foto en Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Mujer tomándose una foto en Sverd i Fjell. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Europa

La SASTRERÍA GAMMARELLI: lugar donde se VESTÍA el PAPA FRANCISCO

Se dice que vestir una de estas prendas es como un atajo al cielo… o al menos así se describe a la sastrería Gammarelli, en Roma; lugar donde se visten los papas.

LA SASTRERÍA GAMMARELLI

Ubicada en Roma, en la calle Piazza della Minervala misma calle en donde se encuentra el famoso Panteón de Roma—, descansa, dentro de una pequeña puerta, la sastrería Gammarelli, que desde 1798 se ha especializado en vestimentas eclesiásticas. Su historia comienza cuando el sastre Giovanni Antonio Gammarelli comenzó a confeccionar prendas para el clero de la ciudad.

1. La familia Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
La familia Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

En ese entonces, el papa era Pío VI. Con el tiempo, más de 6 generaciones de sastres y artesanos han continuado con el negocio, manteniendo el legado y el honor de vestir a miles de sacerdotes, cientos de obispos, cardenales, así como a los papas Pío XI, Pío VII, San Juan XXIII, el Beato Pablo VI, Juan Pablo I, San Juan Pablo II, al igual que al famoso Papa Francisco.

2. La familia Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
La familia Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

HILOS y TELAS históricas

Tras tantos años de labor, el 16 de abril de 1998, la sastrería Gammarelli fue reconocida por la Ordenanza Municipal n.°108, que la define como un taller histórico. Y es que, cuando el papa nombraba nuevos cardenales, se elabora para ellos una vestimenta de color rojo, y fue en esta sastrería en la que surgió la creación de los distintivos calcetines rojos cardenales.

3. Modelo de ropa cardenal en la Sastrería Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Modelo de ropa cardenal en la Sastrería Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

Con el tiempo, esto la hizo gozar de un gran reconocimiento, por la excelencia de su trabajo, creaciones y vestimentas de fe.

Los COLORES de GAMARELLI

En la vestimenta eclesiástica, cada color simboliza una jerarquía específica: El color blanco es para el papa, el morado para los obispos, el rojo para los cardenales y el negro es para los sacerdotes. En la sastrería Gamarelli, cada uno de estos colores tiene su propia prenda, y están disponibles en lana; pueden llevar forro de seda o en fino hilo escocés. Claro que la mayoría de estas prendas se realizan a la medida y por pedido, en las que se pueden modificar algunos colores.  

4. Costureras de Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Costureras de Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

Como podrás imaginar, esta sastrería está abierta al público, en la que podrás ver el famoso escaparate en donde se exhiben piezas como las casullas de damasco de seda roja y dorada, que es la vestimenta más común que un sacerdote usa para dar misa. También se puede ver la mitra, que es un sombrero con forma ojival que portan obispos y el papa.

5. Escaparate de Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Escaparate de Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La VESTIMENTA del PAPA FRANCISCO

Como mencionamos, el Papa Francisco vestía en esta tienda, y era conocido por su sencillez y humildad; siempre mantuvo un estilo austero, por lo que optaba por prendas más sencillas y ligeras confeccionadas en Gammarelli. De hecho, en 2013 el Papa Francisco fue nombrado como “el mejor hombre vestido vivo” por la revista Esquire. Esto dejó en evidencia el gran trabajo de la sastería.

6. Escaparate de los tres conjuntos de vestimentas blancas que se enviarían al Vaticano para el papa Francisco. Foto - Alamy
Escaparate de los tres conjuntos de vestimentas blancas que se enviarían al Vaticano para el papa Francisco. Foto – Alamy

Claro que, si buscas algo más sencillo, como viajero también tienes la oportunidad de vestir alguna prenda de la sastrería Gammarelli. Entre las opciones se encuentran guantes, calcetines, corbatas, camisas, birretes, sombreros e incluso zapatos; por cierto, cuentan con una tienda en línea.

7. Algunas prendas en Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Algunas prendas en Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)

Como podrás deducir, los costos son algo elevados; por ejemplo, un par de guantes fabricados en piel y forrados con cachemira cuestan alrededor de 42 € más IVA (aproximadamente $1,150 MXN o $60 USD). O una estola gótica realizada en mezcla de seda, metal y viscosa, con cruces realizadas en galón metálico, podrá costarte 225 € más IVA (entre $6,240 MXN o $316 USD). Recuerda que el IVA en Italia es del 22%.

8. (De izquierda a derecha) Guantes y estola gótica de Gammarelli. Foto - Gammarelli
(De izquierda a derecha) Guantes y estola gótica de Gammarelli. Foto – Gammarelli

La MODA en la FE

Muchos aseguran que usar las prendas de la sastrería Gammarelli es una sensación parecida a “una especie de atajo al cielo”. Así que, si te encuentras en Roma, no olvides entrar a Gammarelli, el lugar en donde se visten los papas…

9. Sastería Gammarelli. Foto - Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Sastería Gammarelli. Foto – Gammarelli • Nobilitas in Traditione (Facebook)
Continua Leyendo

Europa

El CEMENTERIO HIGHGATE: Un enigmático destino en LONDRES

¿Te gustan las historias paranormales y el sombrío ambiente de Inglaterra? Entonces tienes que visitar este lugar lleno de misterio, con sepulturas de hace más de dos siglos.

EL CEMENTERIO HIGHGATE

En Londres, el corazón de la capital de Inglaterra, se encuentra un lugar misterioso, donde descansan los restos de muchas personas a lo largo de la historia; estamos hablando del Cementerio Highgate. Su inauguración se remonta a un 20 de mayo de 1839. Pertenecía a los Siete Magníficos: un proyecto donde se abrirían 7 nuevos panteones alrededor de la ciudad, con la intención de compensar la demanda de sepulcros en aquel entonces. Era tanta que comenzaron a surgir los entierros ilegales, debido a la falta de espacio, creando grandes riesgos para la salud.

1. Grabado "Lámina 3; El aprendiz ocioso jugando en el cementerio, durante el servicio divino", de William Hogarth, 1747. Foto - Wikimedia Commons
Grabado “Lámina 3; El aprendiz ocioso jugando en el cementerio, durante el servicio divino”, de William Hogarth, 1747. Foto – Wikimedia Commons

El INICIO del CEMENTERIO HIGHGATE

Los diseñadores de este cementerio, Stephen Geary y David Ramsey, trabajaron de manera apasionada, tratando de que se convirtiera, a la vista de la gente, en el panteón principal de la ciudad. También buscaban que todos los fallecidos encontraran aquí el lugar de descanso que tanto quisieron en vida, por lo que hay tumbas de toda clase de estilos, desde romano, gótico o con elementos católicos. El primer entierro fue llevado a cabo el 26 de mayo de 1839, 6 días después de la inauguración.

2. Antiguo grabado del Cementerio de Highgate, 1850. Foto - Alamy
Antiguo grabado del Cementerio de Highgate, 1850. Foto – Alamy

Desde su construcción, se destacaron varios puntos interesantes, que fueron hechos precisamente para hacer más llamativo el cementerio… ¿Te gustaría conocer algunos?

La avenida EGIPCIA

En esa época, la arquitectura de los antiguos egipcios estaba asombrando a todo el mundo, por lo que a Stephen y David les pareció buena idea realizar una especie de homenaje o tributo.  De esta forma nació la entrada egipcia del Cementerio Highgate, que se destaca por tener un interesante arco con columnas en forma de capullo de loto.

3. Puerta Egipcia en el Cementerio de Highgate. Foto - Alamy
Puerta Egipcia en el Cementerio de Highgate. Foto – Alamy

El círculo del LÍBANO

Este círculo fue construido con la intención de rodear a un cedro del Líbano que estaba ahí cuando se iniciaron las construcciones. Lastimosamente, tuvo que ser talado, aunque tiempo después se plantó uno nuevo. Alrededor del árbol se encuentran diversas bóvedas donde se depositaban más cuerpos.

4. El círculo del Líbano. Foto - Alamy
El círculo del Líbano. Foto – Alamy

El LADO ESTE: lugar de DESCANSO para CELEBRIDADES

El Cementerio Highgate no tardó en ganar fama entre la gente, por lo que se tuvo que comprar otra parte de territorio para poder expandirlo. Esta extensión se inauguró en 1856 bajo el nombre de East Side (Lado Este), dándole una extensión de más de 140 mil metros cuadrados. Aquí descansa otro gran grupo de personas, en donde podemos encontrar grandes celebridades; como, por ejemplo, la tumba de Tom Sayers, un boxeador del siglo XIX, que causó gran furor entre los londinenses.

5. Dibujo Tom Sayers, 1860. Foto - Wikimedia Commons
Dibujo Tom Sayers, 1860. Foto – Wikimedia Commons

Se dice que el día de su entierro, el 8 de noviembre de 1865, asistieron aproximadamente 100,000 personas. Muchas de ellas se conmovieron al ver a Lion, el perro de Sayer, que estaba acompañando el ataúd. Es por eso que hoy hay una escultura del fiel can descansando junto a la tumba de su amigo.

6. Tumba de Tom Sayers en el Cementerio Highgate. Foto - nick.garrod (Flickr)
Tumba de Tom Sayers en el Cementerio Highgate. Foto – nick.garrod (Flickr)

Aquí también está sepultado el famoso Karl Marx, el padre del comunismo, quien falleció en 1883. Junto a él también descansan su esposa, su hija y su nieto. Su tumba es fácil de encontrar, ya que hay un enorme busto de él sobre su lápida.

7. Tumba de Karl Marx. Foto - The Wall Street Journal
Tumba de Karl Marx. Foto – The Wall Street Journal

Otro personaje interesante que descansa aquí es el ex agente secreto de la KGB, Aleksandr Litvinenko, quien tuvo una sospechosa muerte al morir por envenenamiento con polonio radioactivo 210. Su cuerpo quedó en mal estado, que lo que tuvieron que enterrar primero sus huesos, y años más tarde, colocaron los órganos y músculos, pues su cuerpo aún era radioactivo. Tanto el ataúd como la tumba están hechos de plomo.

8. Tumba de Aleksandr Litvinenko. Foto - Alamy
Tumba de Aleksandr Litvinenko. Foto – Alamy

La última persona célebre en ingresar a este cementerio fue el cantante George Michael en 2016. La ceremonia fúnebre fue privada, y su familia pidió que no se le tomaran fotos a su tumba, que por cierto, fue muy criticada por ser sencilla.

9. Tumba de George Michael con aviso de No Tomar Fotos. Foto - Alamy
Tumba de George Michael con aviso de No Tomar Fotos. Foto – Alamy

¿Se puede DESCANSAR en el CEMENTERIO HIGHGATE?

Actualmente, el Cementerio Highgate sigue aceptando personas fallecidas, pero de manera mucho más controlada. Se tiene permiso de enterrar solamente 30 cadáveres al año, esto debido a la gran cantidad de gente que aún descansa eternamente en este lugar. Se cree que son aproximadamente 170,000 almas las que se encuentran aquí.

10. Cementerio de Highgate. Foto - Contando Estrelas
Cementerio de Highgate. Foto – Contando Estrelas

Pero antes de considerar visitarlo, tienes que saber que hay una posibilidad de que te encuentres a un personaje aterrador…

¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La LEYENDA del VAMPIRO de HIGHGATE

A mediados de 1970, el cementerio había tenido una dura caída en su popularidad. Las guerras mundiales hicieron que un sinfín de personas muertas llegaran para un entierro digno, y otras no. Sin embargo, esto no tardó en cambiar, cuando unos adolescentes, buscando una experiencia paranormal, se encontraron dentro del Cementerio Highgate con una inquietante, pálida y alta figura de ojos deslumbrantes. Este caso fue revelado por David Farrant, quien escribió una carta que fue publicada en el periódico local, describiendo lo que había visto y preguntando a la gente si había visto algo similar.

11. Publicación del Vampiro de Highgate en un periódico. Foto - Leyendas Legendarias (Facebook)
Publicación del Vampiro de Highgate en un periódico. Foto – Leyendas Legendarias (Facebook)

Las respuestas no tardaron en llegar, con gente escribiendo haber visto en el Cementerio Highgate distintas apariciones paranormales. Entre las muchas cartas, destacó la de Sean Manchester, que decía que la figura vista por David Farrant se trataba de un vampiro que en el pasado había sido un noble de Rumania que practicaba magia negra. Llegó a Londres gracias a sus seguidores, que lo trajeron en un ataúd, pero su espíritu había sido resucitado gracias a diversos rituales de los satanistas modernos.

12. Sean Manchester (dice ser un obispo, a pesar de no estar registrado). Foto - Friends of Bishop Seán Manchester (Blogspot)
Sean Manchester (dice ser un obispo, a pesar de no estar registrado). Foto – Friends of Bishop Seán Manchester (Blogspot)

Tiempo después, Farrant y Manchester dijeron haber visto en el cementerio distintos cuerpos de zorros muertos con heridas en la garganta. Esto reforzó la idea del vampiro, a pesar de no estar sustentada con nada más.

13. David Farrant. Foto - davidfarrant.org
David Farrant. Foto – davidfarrant.org

El INICIO de la POLÉMICA

Tiempo después, inició una discusión entre Farrant y Manchester, en la que ambos aseguraban que podían expulsar el alma del vampiro del Cementerio Highgate. Esta rivalidad fue tan polémica, que incluso había programas de televisión donde se contaban las actualizaciones de ambos hombres para expulsar al vampiro. Manchester dijo haber matado al vampiro con una estaca en una casa cerca del cementerio, mientras que Farrant fue detenido por vandalismo a las tumbas del panteón, aunque no tardó mucho en ser liberado.

14. Entrevista a David Farrant para televisión en 1985, sobre el Vampiro de Highgate. Foto - DavidFarrant (YouTube)
Entrevista a David Farrant para televisión en 1985, sobre el Vampiro de Highgate. Foto – DavidFarrant (YouTube)

Al final, nunca hubo pruebas sólidas de la existencia de un vampiro, y la discusión se mantuvo de forma permanente, hasta la muerte de Farrant en 2019. Aun así, hay anécdotas de visitantes que cuentan haber visto la presencia de sombras altas acechándolos

15. Visitantes en el Cementerio Highgate. Foto - Alamy
Visitantes en el Cementerio Highgate. Foto – Alamy

¿Cómo VISITAR el CEMENTERIO HIGHGATE?

Para llegar al Cementerio, hay varias alternativas; la primera es el metro de Londres. Las estaciones más cercanas son las de Archway y Gospel Oak. Pero si lo tuyo son los autobuses, puedes tomar el número 4 y bajar en Brookfield Park, donde tendrás que caminar un pequeño tramo hacia la colina.

16. Cementerio Highgate. Foto - Marcos Prado (Flickr)
Cementerio Highgate. Foto – Marcos Prado (Flickr)

Este panteón tiene los siguientes costos de entrada:

  • Adultos: £10 libras esterlinas ($268 MXN o $13 USD).
  • Menores de entre 8 y 17 años: £6 ($160 MXN o $8 USD).
  • Niños menores de 7 años: gratuito.

Pero, si solo quieres visitar el Lado Este, los precios serían los siguientes:

  • Adultos: 6 £ ($160 MXN o $8 USD).
  • Menores de edad entre 8 y 17 años: 2£ ($54 MXN o $3 USD).
  • Menores de 7 años: Entrada gratuita.
17. Tumba en el Cementerio Highgate. Foto - Ignacio Izquierdo (Flickr)
Tumba en el Cementerio Highgate. Foto – Ignacio Izquierdo (Flickr)

Los horarios también cambian según la temporada:

  • Entre marzo y octubre: 10:00 a.m. a 05:00 p.m. (la entrada se cierra a las 04:30 p.m.).
  • Entre noviembre y febrero: 10:00 a.m. a 04:00 p.m. (la entrada se cierra a las 03:30 p.m.).

No lo pienses más, y aventúrate a vivir en Londres, una tenebrosa experiencia en el Cementerio Highgate, donde los misterios y el miedo están a la orden del día…

18. Limpieza en el Cementerio Highgate. Foto - LA CÁMARA VIVA (Flickr)
Limpieza en el Cementerio Highgate. Foto – LA CÁMARA VIVA (Flickr)
Continua Leyendo

Trending