México
Podcast de Bacalar, la laguna de 7 colores y más
Escucha nuestras recomendaciones en el Podcast de Bacalar y su laguna de 7 colores para que disfrutes de este paraíso como se debe
Ciertamente Bacalar es de esos lugares de los cuales uno se enamora a primera vista.
Su laguna de 7 colores es uno de los espectáculos más bellos de México que nadie debería perderse.
¿Por qué Bacalar? Descúbrelo en el Podcast de Bacalar
En este podcast sobre Bacalar te platicaremos qué hacer, a dónde ir, qué comer y todos los secretos de este pueblo mágico. Pero ¿por qué Bacalar?
Por mucho tiempo fue un destino reservado para mochileros sin embargo hoy es visitado por todo tipo de viajeros.
Si bien no es un destino de playa si nos da la oportunidad de tirarnos en un camastro mientras miramos el horizonte.
Podcast de Bacalar; un lugar con historias
Es un magnífico pueblo mágico del caribe mexicano que no solo cuenta con herencia maya sino también con historias de piratas, aquí se puede descubrir en el Fuerte San Felipe que hoy en día funciona como museo.
Sus piezas cuentan la vida diaria de la población desde épocas prehispánicas hasta nuestros días.
Ideal para cualquier gusto
Bacalar puede ser tan relajante o intenso como tu personalidad. La laguna de los 7 colores es ideal para nadar, snorkelear y practicar kayak.
Acompáñanos a un viaje auditivo por el canal de los piratas, el cenote azul y las delicias del restaurante “La playita”, ¡Te prometo que este podcast de Bacalar te parecerá muy interesante !
Suscríbete
Si te gustó el audio no olvides suscribirte para que no te pierdas ninguna actualización ya sea en iTunes o Android.
Acá te dejamos las ligas de algunos artículos de los que hablamos en el podcast como: 6 razones para visitar Bacalar, Acampa entre dos cielos en Bacalar, Bacalar y su laguna de los siete colores
Restaurante
Además, este fue el restaurante en el que comimos La Playita Bacalar por si gustas visitarlo.
Si ya conoces Bacalar cuéntanos que te pareció, nos encantaría saber acerca de tu experiencia, si te quedaste en otro hotel o comiste en otro lugar.
Vamos a crear juntos una gran base de datos que le ayude a otras personas en sus viajes y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Baja California
Cañón de Guadalupe: ¡Un oasis en medio del desierto!
¡Un oasis con aguas curativas en el desierto de Mexicali!
El Cañón de Guadalupe es un lugar que no puedes perderte en tu visita a Mexicali. Además de la impresionante vista de las arenas del desierto, un oasis en medio de este lugar te estará esperando.
¡Así como lo leíste! Existe un manantial en medio del desierto, con aguas termales y ríos, en medio de un majestuoso cañón.
Si verdaderamente te quieres desconectar del mundo este lugar es ideal, pues los paisajes que ofrece, sumados a la tranquilidad del ambiente y la relajación que vas a experimentar en las aguas termales de sus piletas harán que te olvides de todo.
Aguas curativas en el Cañón de Guadalupe
La actividad del río causó la formación del Cañón de Guadalupe, generando un paisaje en el que la vegetación de las montañas y las palmeras de este oasis hacen un padrísimo contraste con las rocas pálidas de granito, que a su vez son albercas naturales en donde caen las aguas termales.
Estas cuencas del cañón almacenan el agua que cae del río y forman pequeñas piscinas a las que puedes meterte y, aunque no lo creas ¡el agua está calientita!, esto debido a la temperatura del desierto y las sales minerales del propio líquido.
Por la misma naturaleza de estas aguas, se presume que tienen propiedades curativas. Así que, si llevas alguna molestia, dolor, o simplemente quieres relajar tu cuerpo, déjate consentir por las aguas termales del Cañón de Guadalupe.
Una vez llegada la noche, no puedes perderte de las bellísimas postales que nos regala este lugar, ya que el cielo es tan claro que puedes ver las estrellas, y la luna se refleja sobre las pozas de agua, a la vez que ilumina las palmeras y las pálidas rocas del cañón.
En contacto con la naturaleza
Y para que veas que no te mentimos con que verdaderamente te desconectarás del mundo y estarás 100% en la naturaleza, de una vez te aconsejamos llevar tienda de campaña, comida preparada o para cocinar y tu buena lámpara para alumbrarte en la noche.
Lo anterior te lo mencionamos porque el lugar sólo está acondicionado para acampar (o sea, no hay hoteles ni chozas), no hay restaurantes, únicamente parrillas para cocinar, y tampoco hay tiendas. ¡El Cañón de Guadalupe está a dos horas y media del centro!
Y no te lo decimos para que te desanimes, sino para que vayas bien preparado y puedas tener una experiencia completamente agradable en tu estancia en el lugar.
Ríos en el Cañón de Guadalupe
Después de un buen momento relax ha llegado la aventura: Senderismo por el Cañón de Guadalupe.
Adentrándote por las veredas, saltando las rocas y admirando las montañas con su viva vegetación, llegarás a un río en el que también te podrás echar un chapuzón para refrescarte del calor del desierto ya que, a comparación de las pozas termales, las aguas que caen en esta zona son más frescas.
Aparta un día completo para esta aventura de senderismo, porque ese es sólo uno de los siete ríos que puedes encontrar en tu camino, y la vista de cada uno es mucho mejor conforme vas avanzando.
¡Recomendaciones!
El Cañón de Guadalupe es una propiedad privada, por lo que debes hacer una reservación previa para poder disfrutar de sus ríos y aguas termales. Algunas agencias de viaje que pueden llevarte hasta allá son Born to Baja y Guadalupe Canyon Hot Springs.
Si ya hiciste reservación y llegarás por tu cuenta, te recomendamos llevar o rentar un vehículo 4×4, que son más resistentes al tipo de camino por donde se debe cruzar.
La única temporada en que está abierto el cañón es durante el otoño y el invierno; en las otras estaciones las temperaturas son altísimas y peligrosas para estar ahí.
En tu siguiente visita a Mexicali ve a este oasis en medio del desierto y disfruta de sus riquísimas aguas termales, sus ríos, paisajes y los anocheceres que nos regala el Cañón de Guadalupe.
#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Lo mejor del Wine Colors Music Fest 2023
Una fiesta llena de vino, música y colores en Querétaro
El Wine Colors Music Fest es un evento de música que se realizó en el viñedo La Redonda de Querétaro. Nuestros amigos de Turitour nos invitaron a este festival, que combina lo mejor del vino y la música dentro de un ambiente muy colorido. ¡Acompáñanos a ver cómo nos fue!
¡Rumbo al Wine Colors con Touritour!
Nuestra aventura comenzó a las 7:00 AM en la Catedral Metropolitana, donde abordamos el autobús que nos llevaría hasta el festival. Fuimos recibidos por Irasema, nuestra guía, quien con una sonrisa y mucho entusiasmo nos dio la bienvenida y nos platicó el itinerario del viaje.
Como el trayecto fue de tres horas, desquitamos la desmañanda que nos dimos y dormimos una siesta en el autobús mientras llegábamos a Querétaro. Nos llevamos una grata sorpresa al ver que no llegaríamos directamente al Wine Colors Music Fest, sino que antes haríamos parada en un lugar emblemático de este estado.
Peña de Bernal: Parada sorpresa
Llegamos a Peña de Bernal, un Pueblo Mágico de Querétaro, cuyo atractivo principal es un monolito (¡el tercero más grande del mundo!). La vista era impresionante, pues el pueblito se encuentra a las faldas de esta peña.
La parada en Peña de Bernal, aunque fue exprés, nos dio la oportunidad de conocer este magnífico lugar, en el que pudimos desayunar unas riquísimas gorditas de chicharrón con queso adobado, acompañadas de un buen café de olla y así agarrar energías para la fiesta en el Wine Colors.
Tuvimos tiempo de ir a la plaza central del pueblo, en la que conocimos el palacio de gobierno con forma de castillo y la iglesia de San Sebastián. Ya para finalizar nos echamos una carrera a las letras monumentales y tomamos la foto del recuerdo.
Irasema ya nos esperaba en el autobús y lo abordamos para ahora sí irnos a nuestro destino principal: los viñedos La Redonda, en donde iba a ser Wine Colors Music Festival.
Llegando a Wine Colors
Sólo media hora después ya habíamos llegado a La Redonda. Decenas de autos, camionetas y autobuses como el nuestro ya estaban en el estacionamiento. En la fila de entrada los chicos se preparaban para acceder al Wine Colors Music Fest, poniéndose sus gorras, lentes de sol y bloqueador solar, además de sus hieleras para tener bien frío el vino que fueran a comprar.
Nosotros accedimos en una fila especial para grupos, en la que entramos toda la muchachada que venía en el autobús de Turitour. Nuestra guía, Irasema, se encargó de mostrar nuestros accesos a la chica de la entrada y nosotros solo tuvimos que preocuparnos por agarrar nuestras bolsas de polvos de colores y el boletito para nuestro vino de cortesía.
Vino, comida, colores y música
Al entrar al viñedo, lo primero que nos recibió fue el sembradío de uvas por todo el campo: los arbustitos bien alineados con las uvas creciendo de sus ramas. A unos pasos ya nos esperaban con la copa conmemorativa del evento llena con un vino rosado riquísimo, para ir entrando en ambiente (¡la copa te la podías llevar!, era regalo de los organizadores).
Lo primero que alcanzamos a percibir a primera vista eran los dos escenarios de música, carpas con stands de comida y unos sets fotográficos súper padres que estaban en los viñedos. Eso sí, a donde caminaras, siempre veías el sembradío de las uvas.
¡Que comience la fiesta en Wine Colors!
Primero lo primero. Todo mundo se equipó con sus botellas de vino tinto, blanco y espumoso para disfrutar de toda la tarde de música en el Wine Colors Music Fest. Dentro de los stands también ofrecían comida como pizzas, paninis y charolas de carnes frías y quesos para acompañar tu vinito.
Una de las distinciones del Wine Colors es la propuesta de artistas emergentes para amenizar el evento, es así que pudimos conocer a bandas como Ghetto´s, Inda Midland, Taiga y a DJ’s como Sebastián Lechuga y Aarón Sevilla.
Lo padre de cada presentación es que en ciertos momentos aventaban polvos de colores a todo el público, además de que también podías echar los de las bolsitas que te daban al entrar, entonces eso prendía mucho más el ambiente y claro, también empezaba la empanizada en el arcoíris.
¡Para las instahistories!
Ya un poquito llenos del polvo de colores, muy característico del Wine Colors, creímos que ya teníamos el look perfecto para tomarnos unas fotos en los sets que estaban en los viñedos. Rehiletes enormes, puertas que daban a los sembradíos y barriles de vino eran algunos de los sitios en donde podías sacar la postal o el video para las instahistories.
Decidimos descansar un rato del calor y el baile que nos aventamos con las presentaciones de los artistas y las bandas; nos echamos a la sombra de una de las carpas, donde más gente también se tomaba un break, mientras se comían su pizza con su copita de vino.
Cabe mencionar que dentro del Wine Colors también había experiencias más completas para conocer el proceso y una mejor manera de degustar tus vinos, por lo que podías entrar a catas y maridajes para disfrutar aún más de esta bebida producida en La Redonda.
Lo que pasó en Wine Colors, se quedó en Wine Colors
Cuando cayó la tarde no había persona que no estuviera llena de los polvos coloridos que se habían aventado durante todo el festival. Todos disfrutaban de la música y bailaban en los escenarios mientras eran envueltos por las nubes de colores.
La presentación estelar del evento fue la de Uzielito Mix, quien a ritmo de reggaetón puso a mover las cinturas de todos los asistentes al compás de la música. El perreo y la fiesta se habían apoderado del Wine Colors Music Fest.
Es así como finalizó un evento único, que fusionó los colores y sabores del vino con la buena música. Todo mundo salía riendo, llenos con el polvo de colores de pies a cabeza y tomando las últimas fotos del recuerdo antes de llegar al estacionamiento.
De regreso a CDMX
En el autobús ya nos esperaban nuevamente el conductor e Irasema, quien muy contenta nos preguntó cómo la habíamos pasado durante el evento; todos coincidimos en que habíamos disfrutado mucho del Wine Colors, y nuestra ropa y rostros llenos de colores, además del buen ambiente que ya llevábamos con los vinos encima lo confirmaban.
El trayecto de regreso pasó casi desapercibido, pues caímos rendidos en nuestros asientos y nos dormimos hasta nuestra llegada a la CDMX, aproximadamente a las 12 de la noche. El autobús nos dejó nuevamente a un costado de la Catedral, a donde habíamos abordado por la mañana.
Disfruta del Wine Colors Music Fest con Touritour
Sin duda alguna nos la pasamos muy bien en el Wine Colors, y Turitour hizo de este evento una experiencia mucho mejor, ya que no esperábamos esa visita sorpresa a Peña de Bernal, además del festival en el viñedo La Redonda.
Si nuestra crónica te animó a querer ir el siguiente año, no lo pienses y reserva con ellos. El costo de esta edición fue de $1,499 pesos por persona e incluyó el transporte redondo, al guía de grupo y el acceso al Wine Colors Music Festival.
¡Nos vemos en 2024 en Querétaro!
#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
Acampar en Mineral del Chico ¡La mejor experiencia!
Ven a Hidalgo y reconéctate con la naturaleza
Si lo que estas buscando es olvidarte de la rutina citadina, te recomendamos la mejor opción, pues acampar en Mineral del Chico, Hidalgo, es una experiencia que no te queras perder.
Es hora de conocer algo nuevo
Salir de la rutina y darse una escapada al aire libre siempre es una buena opción, pues el desconectarse de nuestra vida diaria para conectarnos con uno mismo y la naturaleza nos ayuda a tener una vida más saludable.
Así que, que mejor opción que la de acampar en Mineral del Chico, una de las reservas naturales que tiene México en uno de sus pueblos mágicos más bonitos
¿Cómo llegar a Mineral del Chico?
Para llegar a este hermoso lugar podrás hacerlo de dos formas, la primera es por carro, tomando dirección a Pachuca, a partir de aquí únicamente te esperan 29km para llegar a nuestro destino.
Aunque si quieres dejar a un lado el tráfico y no preocuparte por nada puedes tomar un camión a Pachuca y llegando ahí tomar taxi hacia las vans que te dejan en el mero centro del Pueblo Mágico.
Acampar en Mineral del Chico
Este hermoso parque es uno de los más antiguos del país, en donde encontraras una extensión de 2739 hectáreas repletas de bosques de pino, encino y oyamel.
Lo que lo hace el sitio perfecto para tomar tu tienda de acampar y quedarse una noche en medio de la tranquilidad de la naturaleza.
Pero si no tienes tienda de acampar o no quieres vivir del todo la experiencia, no te preocupes pues hay cabañas que puedes rentar para seguir disfrutando de la naturaleza
Existen tres campamentos en donde podrás acampar en Mineral del Chico, empezando con Cedros, esta zona es especial para picnic, Los Conejos, que da acceso a los senderos al igual que 2 Aguas, cualquiera que elijas sin duda alguna son increíbles lugares.
Te recomendamos…
Para que disfrutes aun más tu estancia en este paraíso natural te recomendamos contar con varias capas de ropa, pues, aunque en el día pueda hacer calor, por las noches suele ser muy frio.
Y lo mejor de todo, es darte la oportunidad de acampar en Mineral del Chico cuando no allá luna, pues las estrellas que adornan el cielo se llevan el protagonismo.
¿Qué más hacer en Mineral del Chico?
Pues este pintoresco lugar cuenta con un sinfín de actividades más como la escalada en roca, pesca, ciclismo de montaña, senderismo y claro disfrutar de la flora y la fauna.
También tiene un hermoso lago en el que puedes subirte a un bote y cansarte los brazos mientras te diviertes remando.
Además, como el parque se encuentra dentro de un Pueblo Mágico te recomendamos dar un paseo y acercarte a comer una deliciosa trucha ya que son muy típicas ahí o bien, disfrutar del hermoso centro y comprar algún recuerdo.
Anímate a conocer todos los hermosos rincones que México tiene para ti y que mejor forma de empezar que acampando en Mineral de Chico, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar.
-
Leyendas
Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.
-
En Familia
¡Llegó el Turibús a Tampico! ¿Qué puntos recorrerá?
-
Artesanías
Muñeca Matrioska, una artesanía rusa que seguro amaras
-
Estado de México
Restaurante la Gruta, el mejor lugar para festejar a mamá
-
Museos
Conoce el asombroso Museo Rodin, el corazón de París
-
CDMX
¡Bienvenida tu mascota! Restaurante Milo´s lo hace posible
-
Asia
Este es el RÍO YANGTSÉ ¡El tercero más largo del mundo!
-
América
El maravilloso Museo Metropolitano de Arte de Nueva York