

Consejos de viaje
Recorrido por el manantial de Tovara Nayarit
¿Te gustan las aves? Entonces un recorrido por el manantial de Tovara Nayarit es lo que necesitas para tu siguiente aventura.
¿Sabías que puedes hacer un recorrido por el manantial de Tovara Nayarit? Se trata de un manantial navegable que se ha convertido en un tour obligado cuando llegas a San Blas.

Descubre el recorrido por el manantial de Tovara, Nayarit
Si eres de aquellas personas que les gusta apreciar la naturaleza en su máximo esplendor, seguramente los manglares son uno de tus ecosistemas favoritos.
Nayarit es una tierra muy bondadosa, con una sierra majestuosa, grandes extensiones de playas cocoteras, campos de cultivo de frutas, una celosa cultura étnica, maravillosos atardeceres y una magnifica gastronomía basada en pescados y mariscos.

Debo aceptar que lo que más me gusta, es que el estado aún conserva su originalidad, un paraíso así no se encuentra en cualquier lugar.
Por ejemplo, he visto en San Blas que aún la población vive de la pesca, beben agua de coco y por las tardes duermen en hamacas. Algo que se ha ido perdiendo con el paso de los años en el resto del país.
En mi paso por San Blas, pude realizar un tour de apreciación por la Tovara, quería saber todo lo relacionado con las aves locales y migratorias que hay en ese lugar.
Así comienza la aventura en La Tovara, Nayarit
Para aprender un poco del ecosistema me embarqué en el muelle llamado La Aguada. La cooperativa realiza estos tours de observación que salen desde este muelle o de El Conchal.
Resulta que esta zona de canales se alimenta de manantiales que al mezclarse con agua salada del mar, forman una laguna hechizante de color verde que se puede navegar.

A determinada hora el mar entra por estos canales arrastrando a los lirios acuáticos y flores flotantes que serán tus acompañantes durante el viaje; mientras el guía comienza su explicación.
Se trata de un recorrido de 4 kilómetros, poco a poco te enterarás acerca de los distintos tipos de manglares que hay en el lugar, el blanco, el negro, el rojo y el coloradito, el cual pinta el agua de rojo en ciertas épocas.
Árboles de la selva y especies de flores como orquídeas y bromelias, son parte del entorno

Me resultó bastante interesante saber acerca de los esteros, de las distintas leyes que los protegen debido a su importancia en el ecosistema y de su cuidado a nivel mundial.
Me pude enterar que son el hogar de especies marinas, terrestres y de aves migratorias; filtran sedimentos minerales que le dan lugar a las cadenas alimenticias cuando el agua rompe en el mar.
Conforme íbamos avanzando en los canales, estos abrían paso entre las aguas creando caminos estrechos y otros un poco más amplios por donde pasaría la panga.

Entre más avanzas más cosas hay por descubrir
Cuando menos me di cuenta ya podía estar inmersa en la naturaleza, pude ver algunos cocodrilos y tortugas en su estado natural y también hubo momentos en que los manglares nos cubrían del sol en un laberinto de ramas.
De pronto, comencé a ver cómo unas garzas y unos cormoranes emprendían el vuelo, y no era por nosotros, quizá los habían acechado algún mamífero o felino de la selva como un ocelote.
Birdwatching en el recorrido por el manantial de Tovara Nayarit
A partir de ese momento, al encontrare en tal paraíso mi mente se distrajo en la gran cantidad de aves que el guía iba identificando.
Garza real, Garza ceniza, Tapacaminos, búhos, cernícalos, águilas, martín pescador, abejeros, cardenales, garza canela o pico de bote, pato bobo y la famosa espátula, tan solo algunas de las especies de alados que me estaban haciendo la tarde más educativa.
Me estaba convirtiendo en una birdwatching o pajarera, ¿A caso es a lo que debería dedicarme? No lo sé, pero parece maravilloso.

¡Sin duda regresaría a la Tovara!
Después pasamos por unos palafitos o chozas que sirvieron como escenario para la famosa película “Cabeza de Vaca” y alguna novela mexicana, ahí pudimos hacer una parada para tomar fotos del recuerdo.
El recorrido llega hasta un manantial en donde hay un restaurante y lago cristalino en donde podrás lanzarte al agua balanceándote en un columpio y al caer, refrescarte del calor.

Este lugar es la recompensa para chicos y grandes, la comida se basa en mariscos fritos y empanizados como los camarones y el pescado, claro, acompañados de una cerveza bien fría.
En este paseo puedes también visitar el cocodrilario Kiekari, el cual alberga a varias especies de lagartos o cocodrilos como el de pantano o de río; además de una fauna extensa como venados de cola blanca, guacamayas y ¡hasta jaguares!

El regreso en la embarcación no es menos hermoso, la realidad es que disfrutarás de los distintos tonos de verde al igual que de los plumajes de las aves.
Mientras que los lirios buscan llegar al mar junto con la lancha; es momento de reflexionar acerca de este bello lugar. Qué importante es cuidar los esteros del mundo, ¡Ya quiero regresar a la Tovara!

Te damos algunas recomendaciones
Realiza el recorrido lo mas temprano que puedas y no olvides llevar sombrero, bloqueador y repelente contra el famosos jején, (mosquitos diminutos).
Para llegar desde Tepic; se toma la carretera para San Blas, hasta la bahía de Matanchen para llegar al muelle de embarcación La Aguada.
Evita daños graves al ecosistema: no tires basura, no hagas ruido, no alimentes a las especies, por tu seguridad sigue las reglas del guía.
Te aseguramos que siguiendo estas recomendaciones disfrutarás del recorrido por el manantial de Tovara Nayarit ¡Ah y lo más importante! recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Recorrido por el manantial de Tovara NayaritConsejos de viaje
Apps para aprender lenguas indígenas para tu siguiente viaje ¡esto sí es novedad!
Ideales para viajar por las comunidades indígenas y compartir sonrisas.

Mientras tienes tiempo y planeas el siguiente viaje por México o por el mundo, siempre es bueno aprender dialectos, idiomas o lenguajes que faciliten todo al momento de interactuar y conocer a la gente local. Por eso aquí te presentamos algunas apps para aprender lenguas indígenas.

Expresiones tan comunes como gracias, por favor, hola, adiós, y muchas otras más ayudan mucho cuando visitamos comunidades indígenas del país como Oaxaca, Chiapas, Nayarit o Michoacán, y el usarlas nos abren las puertas para conocer a personas de gran carisma.
¿No te ha pasado que se antoja tanto platicar con las personas indigenas? ¿Qué tanto han vivido y qué les gustaría transmitir? ¿Cuales son sus secretos o sus recetas? La barrera del lenguaje no ayuda mucho y a veces terminamos utilizando señas.

La guía esencial para aprender dialectos y lenguas indígenas
Además de lo anterior, al viajar nos encontramos con poblaciones donde se leen ciertas indicaciones en sus dialectos, fachadas de negocios con palabras en otra lengua o las clásicas guías de viaje en diferentes idiomas.

En promedio en México se hablan 50 lenguas y dialectos. Los cuales nos demuestran que tenemos un país rico en cultura con una profunda identidad lingüística; eso sin contar con las ramificaciones autóctonas de las poblaciones.
Apps para aprender lenguas indígenas
¿Te imaginas llegar a la Sierra Tarahumara y hablar su dialecto o entender el Tepehuán en el centro del país?. Qué tal un viaje por la península de Yucatán para conversar con los lugareños en maya y aprender una que otra frase divertida.

Por eso, a continuación te dejamos un listado con esas herramientas que te ayudarán a prepararte (con tiempo) para ese viaje etnológico.
INALI: La página con registro de los dialectos en México
Este sitio oficial del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) es de gran ayuda. Sobre todo si tu intención es un viaje en donde quieres estar inmerso en las comunidades.
Cuenta con publicaciones en PDF para que veas y conozcas las expresiones más comunes en cada una de los dialectos y lenguas, lo mejor es que puedes descargarlos.

Además están disponibles prontuarios con notas de audio para conocer las frases de cortesía en Popoloca, Náhuatl, Maya, Wixárika, Mazahua, Chichimeco y muchas lenguas más.
las expresiones te serán de gran ayuda para saber la pronunciación de expresiones como: “Buenos días”, “Provecho” “Mi nombre es…”, “Gracias” “Por favor”, entre otras.

Diccionarios efectivos de lenguas y dialectos
Por otro lado, existen plataformas como Aulex, Tradukka o un diccionario en náhuatl hecho por la UNAM y para tener acceso únicamente dale click a los siguientes botones.
Aprende lenguas indígenas desde tu celular
En las tiendas de aplicaciones existen diccionarios o algunos softwares en donde puedes conocer todo acerca del dialecto que necesites.
Para Oaxaca te recomendamos Yalam App que cuenta con una infografía de sus regiones, así como un vocabulario con lenguas como el Chatino, Chontal, Chinanteco, Zapoteco, Mixteco, etc.

Náhuatl App es otra propuesta con juegos para que aprendas a identificar la terminología más común. Esta app es ideal para quienes se quieren acercar a la etimología de los mexicanismos.
También está Maya – Náhuatl Dictionary, el nombre de la app describe la posibilidad de encontrar un diccionario que te arroja resultados de los términos más comunes en Maya, en Náhuatl y los relaciona con los idiomas inglés y español.

Por otro lado, Chiapas cuenta con la app Diccionario Ch´ol. una herramienta muy importante para conocer y comunicarse más de las etnias del sureste.
Las etnias Otomí y Mazahua también cuentan con su propias aplicaciones y si buscas alguna lengua en especifico seguro encontrarás alguna buena opción para aprender y comunicarte en tus viajes a los pueblos de origen.

Para viajar por el mundo checa estas opciones
En todo el catalogo de tu móvil se ubican otras aplicaciones que se llaman justamente de la misma forma: “Speak and translate”, son una gran opción para aprender la pronunciación correcta.
Además en estas apps podrás tener a la mano un diccionario para traducir en automático palabras o frases del del idioma español al inglés, árabe, francés, italiano y hasta lenguas africanas.

Realmente es divertido saber cómo suenan las expresiones en algunos idiomas. Para ello Google translate tiene esta herramienta en sus buscadores ; además en la app puedes escuchar la vocalización en más de 110 idiomas.

Lo ideal es que aproveches este tiempo para aprender nuevas cosas en la comodidad de tu casa, entre ellas el exquisito lenguaje que hay en cada rincón de México.
Diviértete con las frases cotidianas en otros idiomas, para que al viajar puedas descubrir entre sus dialectos y lenguas indígenas la sensación de pertenecer a una cultura ancestral. ¿Te animas? A ver checa nuestra frase:
Nunca dejes de viajar | ESPAÑOL |
Aik tlakaua auikyaui | NÁHUATL |
Ma’atech a cha’ik u ichil k’áax | MAYA (YUC) |
Never stop traveling | INGLÉS |
هرگز سفر را متوقف نکنید | PERSA |
Moet nooit ophou reis nie | AFRIKAANS |
Numquam subsisto itineris | LATÍN |
旅行を止めないで / Ryokō o tomenaide | JAPONÉS / KANJI |
Ecoturismo - Turismo Sustentable
PortAmérica: El festival que conecta la música, la gastronomía y la armonía con la naturaleza
Conecta tu música con la naturaleza, disfruta de cada instante y déjate llevar en este festival
🍃🕺🏻💃🏻🎼

El PortAmérica es un festival gallego que nos muestra las mejores presentaciones musicales junto con la mejor gastronomía de diversos lugares que durante años ha encantado a sus espectadores.

Los festivales de este perfil son un gran beneficio para el sector turístico, pues el turismo musical ha ido en aumento durante los últimos años, su impacto tanto económico como social es de gran ayuda para la población.
La música es un lenguaje universal la cual permite que los viajeros, sin importar de dónde vengan, se sientan identificados, conecten sus emociones con las letras y melodías, convirtiendo todo eso en una experiencia inigualable.

Por ello, PortAmérica ha empezado a ser uno de los festivales más importantes dentro del gremio, además, del ámbito musical y lo gastronómico, ha ganado terreno ya que otro de sus enfoques es el cuidado del medio ambiente y, también, la igualdad dentro de la sociedad.
¿Por qué inició este festival?
Los encargados de este proyecto se dieron cuenta que se necesitaba un lugar en el que las personas fueran a escuchar buena música internacional y comer más allá que sólo comida chatarra.
Pues por un largo tiempo estuvieron pensando en algo para eso y así fue como nació la idea del festival PortAmérica.

El recinto del festival es en Caldas de Reis, es el sitio en el que cada año PortAmérica durante 3 días con tres escenarios ShowRocking, Mercado de Talentos, Conversas y acampada.
La música en PortAmérica
Los artistas que se han presentado en este festival son de alto calibre, ya que han tenido un gran reconocimiento a nivel latino y muchos otros a nivel internacional.
Aquí la música cruza fronteras dando la bienvenida a los cantantes y grupos de diferentes partes del planeta.

Los describen cómo los reyes y reinas de la música alternativa latinoamericana, así como Zoé, Calle 13, Juanes, Xoel López, Iván Ferreiro, Café Tacuba y muchos otros más.
Este tipo de turismo se encarga de conectar a la gente a través de la música, y las estrellas que se presentan son las protagonistas de esta misión.
Comida dentro del festival
La gastronomía es uno de los fuertes del festival es por eso que los encargados se toman muy en serio el área de alimentos y bebidas.
Los es tanto que, hasta los restaurantes y chefs más populares, como Pepe Solla, Begoña Rodrigo o Christian Bravo se han encargado de la preparación de los platillos.

Son muy precisos y exigentes en lo que piden para sus recetas porque lo que buscan es ir más allá de cubrir las necesidades de los visitantes en cuanto a gastronomía.
Muchos otros también quieren incorporar sus ingredientes y técnicas tradicionales para que así las personas perciban sus raíces, pero sin olvidar la innovación que debe tener.

Trabajan arduamente durante meses para tener el conocimiento de las distintas técnicas historias dentro de las fronteras que visitan, con ello, experimentan añadiendo un poco del encanto de cada país para crear algo fascinante y presentarlo en PortAmérica, así que ¡A disfrutar del festival!
Medio ambiente e igualdad en el festival PortAmérica
En la actualidad más y más personas están conscientes en el cuidado del medio en el que vivimos, por ello se entiende que este festival no sea la excepción.
Su compromiso con el medio ambiente ha crecido gradualmente creando una gran satisfacción dentro de sus asistentes ¡Es fabuloso!

PortAmérica 2021
El próximo año se celebrará el décimo aniversario de PortAmérica, el festival tendrá lugar en Caldas de Reis a partir del 1 de julio al 3 de julio.
La cita será en gran entorno natural siendo totalmente respetado y, además, mágico con una acústica sin igual.
Por ser el aniversario número 10 de este festival, se incorporarán muchas sorpresas para todos los visitantes ¿Qué imaginas que sea?

Contará con más de 35 chefs internacionales con 42 soles Repsol junto con grandes cocineros gallegos conformando una alternativa turística de calidad ¡Y es que aún falta personal por confirmar!
Cartel del festival PortAmérica 2021

1 de julio: Novedades Carminha, León Benavente, Sidonie, El Columpio Asesino, Rufus T. Firefly, Dengue Dengue Dengue, Eladio y Los Seres Queridos, Víctor Coyote, Fon Román, Amaro Ferreiro, ORTIGA.
2 de julio: Leiva, Coque Malla, Royal Republic Belako, Rufus T. Firefly, Egon Soda, Wyoming y los Insolventes, Baiuca, Furious Monkey House, Alice Wonder, Taao Kross, Niña Coyote eta Chico Tornado, Última Experiencia.
3 de julio: Beret, Rufus Wainwright, Mikel Erentxun, Viva Suecia, Gustavo Santaolalla, Vintage Trouble, Little Jesus, Esteman, Bala, Igloo e os esquimós do Salnés, Tony Lomba & Elio dos Santos, Monterrosa, Dani

El festival PortAmérica es un gran hito en la historia cultural, es también un excelente ejemplo de dinamización turística y una gran ayuda para la economía.
¿Qué te parece? Es un gran festival para el año que viene que claro tienes que disfrutar, pero más importante #NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
No hay excusas ¡Disfruta la Feria Internacional del Libro 2020 en Guadalajara!
Prepárate para visitar el paraíso de los lectores, ¡Te encantará! 📖📖📑

Para toda la comunidad lectora que ha esperado con ansias este evento, ¡Disfruta la Feria Internacional del Libro en Guadalajara!
Feria Internacional del Libro (FIL)
Si eres de las personas que se enamoraron de las ediciones anteriores de esta feria, te va a encantar visitar Guadalajara.
Aquí vas a tener 8 días para vivir en el paraíso de los libros que tanto nos encantan ¡Será asombroso!

Lo mejor de la FIL
No dudes que será un momento maravilloso lleno de invitados de honor, zonas de lectura, fotos, encuentros, presentación de libros y mucho más.
También puede que corras con un poco más de suerte y puedas conocer a ese escritor que te ha abierto nuevos horizontes.

Fecha de la FIL 2020
La feria se llevará a cabo del 28 de noviembre hasta el 6 de diciembre; y lo mejor de todo es que el horario general para el público es desde las 9:00 am hasta las 9:00 de la noche ¡Asombroso!
Si quieres saber más del evento tienes que dar click aquí.

Una edición diferente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
De manera presencial, la feria tiene la sede en Avenida Mariano Otero #1499, Verde Valle, 44550, Guadalajara, Jalisco.
Este año la feria tendrá una edición virtual en la que podrás ver y escuchar a tus autores favoritos ¡Tienes que disfrutarlo!
Además, el link está arriba…

Qué esperas para vivir este mágico momento lleno de conocimiento, emociones y sentimientos en la FIL 2020.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón