

Fin de Semana
Bucerías: el pueblo más sorprendente de la Riviera Nayarit
Un pueblo nayarita que tiene todo para ser disfrutado al máximo
¡Hora de aventurarse!
🏖🍽
La Riviera Nayarit se ha presentado a los viajeros a través de pueblos tradicionales, playas inigualables, y Pueblos Mágicos, pero es en el pueblo de Bucerías en dónde encontrarás todo lo anterior.
Bucerías un pueblo de tradición y folclor en la Riviera Nayarit
El pequeño pueblo tiene la esencia de las costumbres antiguas y la innovación que merecen los turistas. La Plaza Principal es sin duda el punto de partida donde apreciarás la calma que se respira en todo Bucerías.
Las jardineras visten espectaculares mosaicos con motivos florales, pinturas en miniatura y figuras simétricas que te entretendrá mientras aprecias los decoros, ¡Todo es parte del color que da identidad a Nayarit!
Dentro de la plaza de Bucerías está el pequeño kiosco donde podrás degustar de una nieve o comer mariscos frescos cómo tacos de pescado, ostiones con limón o cócteles de camarón, te recomendamos acompañarlos con un refrescante tejuino, ¡Es delicioso!
Sobresale entre las palmeras y arboledas el Templo de la Santa Cruz, con su torre de color blanco coronado con el reloj y el campanario. Es un templo discreto y sobrio con detalles artesanales en su interior, como todos los pueblos tradicionales de México, ¡Es una belleza!
Bucerías es arte expresivo
En las paredes de las construcciones aledañas a la plaza verás murales de artistas que homenajean a sus pobladores a través de lienzos coloridos, ¡A Bucerías llegan artistas de todo el mundo!
Caminar por el mercado municipal es una experiencia, hallarás miles de artesanías hechas a mano como hamacas, sombreros o pinturas, trabajos con detalles huicholes que sólo Nayarit tiene.
La gastronomía y los colores de Bucerías ¡Son únicos!
En la Calle Lázaro Cárdenas, que une al mercado por el conocido Paseo del Beso y el Art Walk, encontrarás una acera llena de galerías, tiendas y cafeterías que serán un deleite para tus ojos. Bucerías es un singular destino de retiro para algunos extranjeros.
El panorama tan único con paraguas colgantes y sus libros en los anaqueles hacen la atmósfera perfecta para que tomes un café local y no te pierdas de probar un delicioso plátano Pancle con piloncillo.
Bucerías es playa de ensueño de la Riviera Nayarit
No puedes irte sin caminar por la bahía de Bucerías, un extenso litoral marcado por cristalinas aguas de la Riviera Nayarit. Su arena suave y oleaje tranquilo dan como resultado playas tropicales de gran belleza.
Un paseo por éste pueblo te espera, disfruta de relajarte o comer en un restaurantes a orilla del mar, ¡Es una experiencia agradable! Siempre hay algo que identifica a los pueblos de Nayarit, en Bucerías se dibuja la silueta de la estatua “El buzo”.
Ésta estatua es un personaje icónico del pueblo dado que aquí existen diferentes familias que se dedican a la pesca de crustáceos, pescados y moluscos en las profundidades del océano.
Bucerías se convertirá en ese destino que esperas conocer pronto, además aquí, ¡Los atardeceres aquí son de postal! Disfruta de los colores y el sonido del mar que arrullaran tu estancia.
En Bucerías hay de todo…
Si quieres aumentar ésta experiencia existen muchos resorts y spas que brindan masajes o terapias alternativas, las cuales sanan hasta a la persona más estresada. Déjate consentir en uno de los pueblos más sorprendentes de Nayarit.
Por último, visita el club de golf Flamingos o explora las calles de éste pueblo con sigilo porque estarás contemplando la paz que se respira en un sitio tan hermoso cómo Bucerías.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Fin de Semana
Tlatlauquitepec, Puebla: un Pueblo Mágico para un fin de semana Perfecto
Conoce la belleza de los Pueblos Mágicos poblamos y déjate enamorar por su natural y coloridas calles

El asombroso estado de Puebla continúa ofreciendo al país más de sus iglesias, gastronomía y tesoros ocultos cómo Tlatlauquitepec que, dentro de lo común, puede traernos una variedad de actividades que harán de tu fin de semana una experiencia más que satisfecha en este Pueblo Mágico.

Si estás planeando un fin de semana largo puebleando en alguno de los muchos municipios del país, Tlatlauquitepec es tu siguiente opción ¡No puedes dejarlo pasar de ser percibido!
Un centro histórico que no olvidarás
Su nombre proviene de los Olmecas que habitaron la zona hace mucho tiempo, definido como “Tlatlahui” (colorear), “téptl” (cerro) y “Co” (lugar) cuyo significado se transmite a “Cerro que Colorea”.
Su plaza de armas funciona de igual forma como un enorme tianguis de domingo donde podrás encontrar delicias como tlacoyos rellenos, pollo ahumado, dulces típicos, mole ranchero y café, pues es Puebla un estado cafetalero por excelencia.

El zócalo atrae las miradas de los viajeros que disfrutan de tomar un helado bajo el sol y caminar junto a sus familias mientras las aves cantan.
Además, en la Plaza de los Portales se encuentran diversos restaurantes que te invitarán a pasar un rato agradable ¡Disfruta de sus delicias!
Las vistas verdes del Cerro Cabezón
A solo 15 minutos de la ciudad se encuentra un monolito con un punto de más de 3 mil metros sobre el nivel del mar y 250 metros de altura.
Este cerro peculiarmente rodeado de neblina también cuenta con cuevas a su alrededor que pueden ser exploradas si buscas un poco de adrenalina.

También, se le conoce a esta región como “Jardín de la Sierra Poblana”, un tesoro que hace más mágico a este Pueblo Mágico.
Es su posición geográfica y su cercanía a la Sierra Madre lo que le hace tener una diversidad de climas de mucho agrado, desde fríos tranquilos al sur del poblado y calor de verano en el norte de la ciudad ¡Es magnífico!
Actividades en Tlatlauquitepec, Pueblo Mágico de Puebla
Imagina cruzar 150 metros caminando por un puente suspendido a 60 metros del suelo, un senderismo único que va más allá de las expectativas de una caminata por un cerro.
Esta actividad está disponible todo el año sin embargo es muy popular durante épocas vacacionales, puedes atravesarla durante la niebla o a plena luz del día ¡Tendrás una vista envidiable!

El puente colgante es tan solo el inicio de la aventura, pues también puedes rentar equipo de rappel para subir por el monolito y existe la oportunidad de montarte a una tirolesa casi igual de larga que el puente.
¡La adrenalina va más allá en este asombroso destino de actividades extremas!
Fiestas y ubicación de Tlatlauquitepec, Pueblo Mágico en Puebla
El Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec está en la zona noroeste del estado de Puebla, sus estados colindantes están a mínimo 2 horas de viaje por carretera libre, sus paisajes hacen de este viaje más ameno.
Las fechas recomendables viajar aquí es entre julio y agosto, cuando el clima es versátil.

Sin embargo hay unas cuantas festividades que te pueden interesar como la Feria Regional del 13 al 20 de septiembre, la Feria del Cerrojo en marzo, la Fundición del Pueblo del 11 al 17 de septiembre y su celebración del Día de Muertos.
Jamás nos cansaremos de visitar Puebla y para que tú lo hagas recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla
Relájate, desestrésate y desconéctate de todo lo que te causa problemas.
Cómo éste lugar no hay dos

El observar y admirar los detalles más sencillos de la vida nos hace apreciar y ver de forma diferente algunas cosas que pasaban desapercibidas y existen lugares que nos ayudan a ello cómo la Ermita del silencio en Puebla.

El crecimiento espiritual y la meditación son cosas que puedes encontrar en este increíble lugar, paraíso del silencio, el que por muchos es nombrado el lugar más relájate de todo el mundo.
Aquí, te puedes encontrar a ti mismo sin complicaciones donde te olvidas de todos tus miedos, inseguridades y problemas ¡Tendrás la relajación que necesitabas!
La Ermita del silencio en Puebla
Se trata de una casa franciscana que no fue pensada ni hecha para generar turismo, sin embargo no cierra sus puertas ni niega la entrada a las personas que van de visita.

Los visitantes pueden pasar y admirar la belleza y paz que te genera la Ermita del silencio en Puebla, que surgió entre las montañas a mediados de los años 80.
El lugar fue creado para la meditación, los rezos y conectarte más con tu lado espiritual y fue terminado en 1986.
Presume de una increíble vista hacia el volcán Popocatépetl, además de presumir de su peculiar arquitectura y los materiales con los que fue hecha, en definitiva un lugar extremadamente mágico que tiene muchísimas cosas que ofrecer.

La ubicación
La Ermita del silencio en Puebla es un lugar muy místico y espiritual, este lugar tan mágico está ubicado en las faldas del Parque Nacional Itza-Popo.
En medio del bosque poblano, para ser más específicos, y se encuentra exactamente entre los volcanes Popocatepetl y el Iztaccihuatl a 3,690 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué hacer en la Ermita del silencio?
El lugar tiene muchas cosas por ofrecerte, pero en definitiva esto es para personas que buscan relajación.
Para estar aquí tienes que disponer de un poco de tiempo extendido para disfrutar de todas sus maravillas, asistir a las misas que se celebran en la capilla con una increíble decoración y conocer las magnificas estructuras.
También puedes comprar artesanías que son elaboradas por las manos de los frailes que viven en la Ermita del silencio, así cómo libros y artículos religiosos.

Otra cosa de la cual puedes disfrutar es que puedes unirte a un retiro espiritual en donde puedes practicar la meditación u oración.
Y si puedes quedarte, pasa noches sin costo de hospedaje, sólo debes dar una cooperación para la comida.
Recuerda que no siempre es posible dormir aquí, ya que si hay grupos de retiro y no hay espacios para quedarte.

Cómo llegar
Desde la Ciudad de México tardarás aproximadamente dos horas, tomando la ruta de la Carretera Chalco-Cuautla pasando por Amecameca.
Para después tomar la desviación a San Pedro Nexapa, llegando a Paso de Cortés, hasta llegar al Parque Nacional Izta-Popo.
Si deseas tener acceso a la Ermita del Silencio en Puebla, has una reservación mandado un mensaje a la página de Facebook.
¡La entrada tiene un costo de $50!
En definitiva no dejes pasar esta oportunidad de venir a este destino y relajarte y meditar.
Y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
Prepara el bloqueador solar, tu mejor traje de baño, tus Puntos Premier y ¡Tus ganas de divertirte! 🏝

Puerto Vallarta es uno de los destinos más amados por turistas mexicanos y extranjeros, sin lugar a duda un sitio en donde las actividades y los lugares son interminables, como los siguientes nueve clubes de playa que tienes que visitar sí o sí.

Si una de tus opciones es pasar un día lleno de diversión en un sitio exclusivo en la costa de Puerto Vallarta con vistas espectaculares, los clubes de playa son tu destino predilecto.
Estos lugares ofrecen a sus visitantes promociones que incluyen desde el consumo de alimentos y bebidas hasta amenidades más exclusivas.
Los clubes de playa presumen de amplios espacios al aire libre, camastros en la playa, mesas al interior o exterior del club para disfrutar de tu bebida y alimentos, y en algunos sitios hay albercas y lo más importante ¡Tu presencia!

9 clubes de playa en Puerto Vallarta
Uno de esos clubes es Táu, Marina Vallarta, que presume de una exclusiva ubicación en La Marina, de su ambiente lleno de magníficas vistas y servicio personalizado.
Si visitas el lugar podrás relajarte en la playa o bien, en la alberca y el jacuzzi mientras disfrutas de una deliciosa bebida.
El espacio es ideal para disfrutar con tu pareja, familia o amigos en un horario de lunes a domingo de 11:00 am a 10:00 pm con previa reservación, no lo olvides.

Y podrás reservar dando click aquí o marcando a los números 322-226-9534 y 322-226-9518.
En la Playa de Oro en la Zona Hotelera Norte se encuentra Punto Mar, un club que es operado por hoteles Buenaventura que ofrece un espacio de confort rodeado de camastros.
En sus instalaciones puedes disfrutar del restaurante que te ofrecerá bebidas y cócteles refrescantes, además de un menú con especialidades del mar.

Este es uno de los clubes de Puerto Vallarta en donde se cuenta con todos los servicios como sillas de playa, camastros, sombrillas, servicios de toallas, vestidores y regaderas.
Y puedes visitarlos de martes a domingo en un horario de 10:00 am a 8:00 pm, reservando al número 322-139-0250 ó al correo [email protected]

Los clubes pueden disfrutarlos todos ¿Qué esperas para ir?
Chibacal Sunset Club en la Zona Hotelera Norte de Puerto Vallarta, es uno de los clubes de playa las exclusivos y que se ha vuelto tendencia entre los jóvenes.
Esto se debe a que presume de ser un espacio lleno de glamour en dónde las albercas, la música, el restaurante y el servicio ¡Son de primer nivel!
Su horario de atención es de viernes a domingo de 1:00 pm a 9:00 pm.

El placer que otorgan estos sitios es fascinante
El Dorado es uno de los clubes de playa de Puerto Vallarta que se ubica en la Zona Romántica y en el restaurante del mismo nombre.
Se ubica cerca de Playa de los Muertos y es una excelente opción para disfrutar del mar y la gastronomía de Vallarta.
Aquí la carta incluye entradas y especialidades enfocadas al mar que se acompañan con tu favorito de la carta de mixología.

De misma forma, en la Zona Romántica, se encuentra Sapphire, un famoso club de playa que radica en la colonia Amapas.
Lo agradable es que es un sitio straight-friendly ¿No es maravilloso?
El lugar combina lo mejor de un club que se ubica frente al mar, cuenta con cocina y bebidas en su bistrot, por lo que es ideal para una cena romántica.

Mantamar Beach Club Bar & Sushi en la Zona Romántica es un reconocido lugar en el “gayborhood” de Puerto Vallarta, que emana diversión, fiesta y servicios VIP.
El sitio es uno de los preferidos de la comunidad LGBT+ y en el que destaca su “flying pool” ¿No te gustaría disfrutarla?
Si deseas ir puedes reservar en [email protected] ó al 322-222-4884.

Cuándo la naturaleza y el hombre se unen ¡Los resultados son inimaginables!
En Casitas Maraika, ubicado en la Zona Sur de Puerto Vallarta, es uno de los clubes de playa que son la mejor opción para el relajamiento, y aquí tendrás una experiencia única ¡Caminar por la selva!
Además de realizar actividades acuáticas o tener clases de yoga; y si eres un fanático de la comida disfruta de los deliciosos platillos originales que te ofrecen.
Reserva llamando al 322-222-2502 ó en el correo [email protected], aquí serás testigo de ver cómo la selva y el océano se encuentran.

Los clubes de playa en Puerto Vallarta te encantarán
Estamos a punto de terminar con nuestras recomendaciones de nueve clubes de playa en Puerto Vallarta, pero antes debemos decirte que podrás disfrutarlos juntando Puntos Premier.
Recuerda que en Club Premier puedes generar puntos a través de tus compras en distintos establecimientos o bien ¡Viajando! Así que no olvides acumularlos y conocer las bellezas de México como los Clubes de Playa en Puerto Vallarta.
Continuando, en Las Caletas dentro de la Zona Sur de Vallarta, tendrás la oportunidad de disfrutar de exclusivas playas de aguas cristalinas, pues su espacio es maravilloso para crear momentos con toda la familia.

Este club de playa es operado por un líder en actividades ecoturísticas, lo que lo hace el lugar ideal para disfrutar de un sinfín de actividades y aventuras con tus seres queridos.
Por último, en Majahuitas dentro de la Zona Sur, es un club de playa reciente que se ha convertido en un referente de la zona al ser la mezcla perfecta de un diversión, gastronomía y relajación.
Aquí, las montañas se unen con el mar que te ofrecen vistas y recuerdos inolvidables, además tiene 180 metros de playa que te permiten desconectar con la rutina y liberarte.

Para reservar sólo tienes que marcar al 322-135-8154, así que no esperes más para pasar días gratificantes en éste lugar que forma parte de los clubes de playa de Puerto Vallarta.
Y para ello, tienes que recordar una cosa muy importante #NuncaDejesDeViajar.

-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
-
CDMX
Down the Rabbit Hole: la cafetería de CDMX inspirada en Alicia en el país de las maravillas
-
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
-
Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!
-
Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla
-
África
Lago Natrón, Tanzania: aguas rojas que convierten animales en piedra