Contáctanos a través de:

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Jardín etnobotánico de Oaxaca: Plantas únicas y exóticas

Date una vuelta por el mundo de las plantas oaxaqueñas y ¡lLévate una casa! Todo esto desde el Jardín etnobotánico de Oaxaca

Oaxaca siempre nos sorprende con atractivos culturales: tradiciones, gastronomía, rituales, religión, arquitectura, etnias vivas y fiestaS.Pero el Jardín etnobotánico de Oaxaca no se queda atrás

via GIPHY

Jardin etnobotanico de Oaxaca, riqueza Vegetal

Debemos reconocer que es uno de los estados que más representan a México en la cultura, pero ¿Sobresale en naturaleza?

Claro, tiene playas, selvas, diversidad animal y una gran cantidad de formaciones y escenarios naturales; pero también tiene una riqueza vegetal envidiable, no en vano la medicina tradicional oaxaqueña es tan extensa.

Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO
Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO

Espacio único

Es por eso que los oaxaqueños se pusieron a trabajar para crear un lugar que mostrara esta parte de los recursos naturales, un espacio botánico en donde la riqueza vegetal de Oaxaca pueda admirarse y aprender de ella.

El jardín etnobotánico de oaxaca comenzó a crearse desde 1998 y se ubica en el Centro Histórico de Oaxaca.

Así que ese antiguo ex convento dominico el cual con el paso de los años se convirtiera en cuartel, espacio militar y hoy, el orgulloso Centro Cultural Santo Domingo.

Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO
Jardín. Foto: Archivo

Jardin etnobotanico de Oaxaca, todas las regiones presente

La idea principal en diseño y distribución del espacio fue propuesta por el maestro Francisco Toledo quien también ha sido activista y defensor ambientalista.

Él junto con asociaciones civiles y personas preocupadas por el rescate de los recursos naturales, fueron quienes impulsaron un plan maestro del jardín.

Es decir, son cientos de especies de plantas originarias de distintas regiones de Oaxaca, desde las más cálidas, hasta las más húmedas o selváticas.

Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO
Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO

Jardín etnobotánico de Oaxaca

Todas reunidas en lo que alguna vez fue parte de la huerta del convento, de la zona de hornos, los lavaderos, canales de riego, estanques y de los pasillos empedrados en donde se guardaban los carruajes.

También incluyen un invernadero de recuperación, una biblioteca en donde puedes consultar libros especializados; un herbario para aprender medicina tradicional y un banco de semillas para conservar especies.

Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO
Jardín etnobotánico
de Oaxaca FOTO: JEO

Visitas Guiadas

Si quieres conocer el jardín etnobotánico de oaxaca es importante que sepas que todas las visitas son guiadas y con horarios establecidos.

Esto es con la finalidad de que no solo aprecies la vida natural de las plantas, sino que también aprendas datos interesantes como su ciclo de vida, su reproducción, cuidados y recuperación.

Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO
Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO

Un espacio lleno de vida

El jardín etnobotánico de oaxaca cuenta con mas de 800 especies de plantas, las cuales representan casi 500 géneros que conviven en un espacio mayor a 2 hectáreas.

Entre las más representativas están las cactáceas, hongos, plantas medicinales, de consumo y flores distintas como orquídeas y bromelias.

Hay una sección muy especial del jardín que está dedicada a una cueva que se ubica cerca de Mitla, Guilá Naquitz.

Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO
Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO

Plantas Ancestrales

Se trata de plantas ancestrales; entre las que más destacan son las semillas de calabaza con más de diez mi años de antigüedad y restos de maíz con más de 7 mil años de vida.

Este lugar además de ofrecer un buen gusto y armonía de la naturaleza con la arquitectura del convento, representa un lugar para descansar la vista y es trasmisor paz.

Por otro lado, el agua corre a través de un canal que sirve como guía para recorrer el jardín.

Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO
Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO

Esfuerzo tras muchos años 

Podrás ver las cícadas, plantas que evolucionaron hace mas de 230 millones de años, en el periodo jurásico, algunas de estas especies fueron donadas por familiares de coleccionistas que han heredado dichas plantas.

Otra de las especies que más llama la atención es una biznaga que tiene un peso de más de 5 toneladas y de acuerdo algunas pruebas, podría tener unos mil años de edad.

Jardín etnobotánico en Oaxaca FOTO: JEO

Visita Oaxaca

Es importante tomar algunos talleres como “teñir una playera con añil” “figuras de hojarasca” “consejos para cuidar las plantas” “reconocimiento de plantas” y un sin fin de actividades.

Nunca alcanza el tiempo cuando visitas Oaxaca, así que ahora mismo ponle fecha a tu viaje, anota tus prioridades y resalta el jardín etnobotánico de oaxaca.

Jardín. Foto: Archivo

Guía rápida

Horarios de visitas: Lunes a Sábado10-11hrs. 12-13hrs. 17 a 18hrs. Recomendamos tomar el último tour cuando el sol no es tan intenso.

En Inglés Martes a Sábado 11-13hrs.Costos: $50.00 pesos. Estudiantes nacionales $25.00 pesos. Puedes dar Click Aquí para más información 

Increible esto es algo que no te puedes perder, para conocer esto y más recuerda #NuncaDejesDeViajar

Jardin etnobotanico de Oaxaca

América

ASTROTURISMO en QUEBEC: El cielo OSCURO sobre CANADÁ

Galaxias, auroras boreales y cráteres de meteoritos en un solo lugar: Quebec te invita a vivir noches mágicas bajo cielos oscuros, donde el universo será tu única guía.

ASTROTURISMO EN QUEBEC

¿Sientes la voz del universo? Cuando adentras tu vista al cielo nocturno, es fácil darse cuenta de que hay todo un mundo que va más allá de las brillantes calles en la ciudad. Si eres observador y un fanático de la magia etérea de las estrellas, entonces el astroturismoo turismo nocturno— podría ofrecerte una manera diferente de experimentar la naturaleza del cielo, y qué mejor lugar que Quebec, que con cada día que pasa se consolida como un centro global para vivir el astroturismo.

1. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Y es que esta provincia ofrece muchos lugares que son perfectos para los observadores de estrellas, que desean presenciarlas en su estado más natural, sin contaminación lumínica y lejos de la congestión de las grandes ciudades. Estos espacios buscan ser ese viaje donde te relajarás en la naturaleza, tan alejado de todo, que comprenderás tus propios ritmos circadianos internos, moderando el entorno que te rodea, así como lo hacían nuestros ancestros…

2. Astroturismo en paddle surf en Lac Provost, Quebec. Foto - Parque Nacional de Mont-Tremblant (Facebook)
Astroturismo en paddle surf en Lac Provost, Quebec. Foto – Parque Nacional de Mont-Tremblant (Facebook)

Parque Nacional de MONT-MÉGANTIC

A menos de tres horas de Montreal, en la región de Estrie, se encuentra este lugar donde el cielo se despliega con toda majestuosidad, permitiendo ver cómo las nubes se forman, cambian y mutan con el tiempo.

3. Mujer en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - Alamy
Mujer en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – Alamy

Fue, en todo el mundo, la primera Reserva Internacional de Cielos Oscuros certificada por DarkSky, pues aseguraba las condiciones perfectas para ver las estrellas… Constelaciones, la Vía Láctea y muchas más maravillas celestes se pueden ver a través del telescopio en el famoso observatorio del parque, ofreciendo un cielo nocturno imposible de encontrar en la ciudad.

4. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Aquí mismo también se encuentra el ASTROLab: un centro de enseñanza interactivo que permite a todos los interesados aprender sobre ciencia a un nivel comprensible.

5. Viajera en ASTROLab. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Viajera en ASTROLab. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Parque Nacional de MONT-TREMBLANT

A dos horas de Montreal, al norte de la ciudad Mont-Tremblant, está el Parque Nacional de Mont-Tremblant, que es el tercer Parque Internacional de Cielos Oscuros de Canadá (desde 2023). Es el escape perfecto para los observadores de estrellas, quienes pueden contemplar el cielo plasmado de ellas, e incluso algunos dicen poder ver la Galaxia de Andrómeda a simple vista. El propósito del parque no es solo maravillarse con su cielo claro, sino establecer una relación íntima y respetuosa con la naturaleza.

6. Viajero en Mont-Tremblant. Foto - Parc national du Mont-Tremblant (Facebook)
Viajero en Mont-Tremblant. Foto – Parc national du Mont-Tremblant (Facebook)

Astroblema y OBSERVATORIO de CHARLEVOIX

Si tienes la suerte de estar en la colina del Observatorio Astronómico de Charlevoix, significa que estás a punto de vivir una experiencia inolvidable. Y es que, al caer la noche, el cielo se transforma en el lienzo perfecto donde se pintan las estrellas. Estas serán aprovechadas por un guía científico que se encargará de explicarte los misterios que oculta el cielo.

7. Temporada de Observatorio en Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Temporada de Observatorio en Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

Y si eres uno de esos atraídos por la historia de la vida, durante el día podrás encontrar un enorme cráter de impacto meteorítico, que cayó hace más de 400 millones de años, y que fue quien le dio forma al valle.  

8. Museo de Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Museo de Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

KAYAK nocturno en un MAR con BIOLUMINISCENCIA

Siendo una de las actividades más emocionantes en Quebec y en el astroturismo en general, remar en kayak por la noche y en un mar con bioluminiscencia podría ser la mejor experiencia que puedas tener en toda tu vida. Aprovechando la bioluminiscencia de las aguas de la provincia Anse à la Cave, en Les Bergeronnes, a unas cuatro horas de la ciudad de Quebec, podrás remar bajo el faro natural y usarás equipo hidrófono para escuchar a los mamíferos marinos durante la excursión. Todo esto, acompañado de guías ambientales.

10. Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto - Vacances Innubliables Venez vivre Essipit
Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto – Vacances Innubliables Venez vivre Essipit

Esta es una experiencia increíblemente inmersiva, que seguramente te dejará marcado de por vida.

10. Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto - Vacances Innubliables Venez vivre Essipit
Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto – Vacances Innubliables Venez vivre Essipit

Cráter PINGUALUIT en los PARQUES Nunavik

El Parque Nacional Pingualuit se encuentra en el extremo norte de Canadá, en donde el cielo se encuentra con la tierra. Junto a un cráter creado hace 1.4 millones de años, el lago de color azul cristalino del lugar te dejará sin aliento, y al norte podrás acampar, pescar, hacer canotaje, senderismo y, si tienes suerte, ver las auroras boreales.

11. Auroras boreales en los Parques de Nunavik. Foto - Parcs Nunavik (Facebook)
Auroras boreales en los Parques de Nunavik. Foto – Parcs Nunavik (Facebook)

Todo esto lo vivirás bajo un cielo tan claro que te hará pensar que estás en un planeta completamente diferente.

12. Auroras boreales en el Parque Nacional Tursujuq, de los Parques de Nunavik. Foto - Parcs Nunavik (Facebook)
Auroras boreales en el Parque Nacional Tursujuq, de los Parques de Nunavik. Foto – Parcs Nunavik (Facebook)


ASTROTURISMO para todos LOS GUSTOS

No cabe duda de que los cielos estrellados de Quebec son paisajes que nos hacen crear grandes sueños. Son el lugar perfecto para olvidarse y perderse uno mismo, donde por un momento caes en cuenta de lo inmenso que es el universo.

13. Auroras boreales en Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Auroras boreales en Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

Desde observatorios internacionales hasta experiencias en el agua, aquí encontrarás esa motivación que simplemente te pide parar para ser uno con la naturaleza… Que mires al cielo y de alguna manera te des cuenta de que, después de todo, solo somos una pequeña parte de algo mucho más grande… Entonces no esperes más, viaja ligero, rompe la rutina con Quebec y disfruta la magia, que el cielo te está esperando.

14. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

RANCHO VIEJO en EDOMEX: Una ESTANCIA VERDE en medio de la CIUDAD

Mariposas Monarca, campo de golf, hermosa flora y fauna y una refrescante cascada… eso es un poco de lo que podrás encontrarte en Rancho Viejo: un recinto ecológico a tan solo una hora y media de la CDMX.

RANCHO VIEJO EN TOLUCA, EDOMEX

Rancho Viejo, o también conocido como el Rancho de Temascaltepec,es un importante desarrollo turístico y residencial ubicado en un bosque privado, muy cerca de las faldas del Nevado de Toluca y a tan solo una hora y media de la CDMX. Se trata de una reserva ecológica rodeada de bosques vírgenes de pino, encino y oyamel, además de un hermoso arroyo y una cascada…  Aquí el aire es más fresco y el sol escurre entre las copas de los pinos.

1. Cabañas en Rancho Viejo. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Cabañas en Rancho Temascaltepec. Foto – Rancho Viejo (Facebook)

DEPORTE en la NATURALEZA

Con 250 hectáreas de área natural protegida y 500 como superficie total, Rancho Viejo cuenta con diferentes actividades al aire libre, como ciclismo, cabalgatas y senderismo. Además, aquí encontrarás el icónico campo de golf que representa un gran desafío, incluso para los golfistas más experimentados. Cada uno de sus hoyos se encuentra en medio de boscosos e increíbles paisajes.

2. Campo de golf. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Campo de golf. Foto – RanchoViejo (Facebook)

Este campo fue diseñado por Larry M. Hughesel mismo que diseñó el Club de Golf México en Tlalpan—; cuenta con 9 hoyos, y ofrecen clases de golf gratis para menores de 12 años.

3. Niño practicando golf en Rancho Viejo. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Niño practicando golf en Rancho Temascaltepec. Foto – RanchoViejo (Facebook)

Pero si lo tuyo es más el fútbol y aun así no te quieres quedar sin las ganas de probar el golf, Rancho Viejo también tiene un campo de footgolf, que es la fusión entre estos dos maravillosos deportes. Aquí el único requisito es saber patear un balón y tener ganas de pasarlo bien.

4. Niña jugando footgolf. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Niña jugando footgolf. Foto – RanchoViejo (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

RELAJACIÓN y DESCANSO en RANCHO VIEJO

Como dijimos, Rancho Viejo es un lugar de reconexión con la naturaleza… buscar un detox digital o solo dejar la mente en blanco por un par de horas. Puedes empezar por una sesión de yoga y meditación en medio del bosque, donde te harás consciente de ti mismo y de lo que pasa en tu alrededor.

5. Clase de yoga en Rancho Viejo. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Clase de yoga en Temascaltepec. Foto – RanchoViejo (Facebook)

Después, puedes seguir con una caminata de 45 minutos, que te llevará a la popular cascada, que es alimentada por el deshielo del Nevado de Toluca. Este lugar será un elixir para refrescarte bajo el intenso calor de la tarde. Además, puedes aprovechar para sumergirte en las vigorizantes aguas.

6. Familia en la cascada. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Familia en la cascada. Foto – RanchoViejo (Facebook)

Y para terminar el día, puedes disfrutar de una buena noche con una fogata bajo las estrellas, donde podrás disfrutar de un relajado ambiente nocturno. Aquí las platicas hacen que el tiempo pase volando, e incluso si lo deseas, puedes acampar en el lugar.

7. Fogata en Rancho Viejo. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Fogata en Rancho Temascaltepec. Foto – RanchoViejo (Facebook)

Conociendo la FAUNA

Algo que notarás casi de inmediato al entrar a Rancho Viejo es la presencia de animales como caballos, gallinas o vacas, que estarán pastando en las inmediaciones del lugar. Y, si tienes la fortuna de visitar el rancho durante el mes de noviembre, verás que uno de los manantiales se ha convertido en el hogar de las mariposas monarca, que vuelan desde Canadá para encontrar asilo en México.

8. Mariposas Monarca en Rancho Viejo. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Mariposas Monarca en Rancho Viejo. Foto – RanchoViejo (Facebook)

Este suceso quedó marcado cuando en el 2008, la UNESCO denominó a Rancho Viejo como una Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Patrimonio Natural de la Humanidad. Los avistamientos son sumamente esplendidos.

9. Mariposa Monarca. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Mariposa Monarca. Foto – RanchoViejo (Facebook)

Hospedaje y CABAÑAS

Si piensas quedarte varios días en Rancho Viejo, es posible, y para eso existen las opciones de cabañas. Todas son familiares, y cuentan con una cama king size, baño completo, closet y calefacción. Cada una de estas cabañas está construida en madera, y tiene una terraza con vista al jardín o al campo de golf.

10. Cabaña en Rancho Viejo. Foto - Booking
Cabaña en Rancho Temascaltepec. Foto – Booking

El costo por noche de una cabaña está en aproximadamente $2,250 MXN ($115 USD); si quieres el paquete de golf que incluye una noche y dos accesos para jugar, te costará aproximadamente $3,090 MXN ($158 USD).

11. Habitación en Rancho Viejo. Foto - Booking
Habitación en Rancho Temascaltepec. Foto – Booking

Y para que no dejes a tu mascota fuera de las vacaciones, también puede acompañarte, aunque tendrás que pagar un costo extra de $350 MXN ($18 USD). Además, Rancho Viejo también cuenta con un restaurante, donde encontrarás comida mexicana e internacional, en donde solo se utilizan productos locales y de temporada. Te recomendamos hacer una reservación.

Así que, si buscas descansar, recargar energías y pasar un buen rato en medio de la vasta naturaleza, entonces Rancho Viejo es el destino ideal para ti…

12. Vacas en Rancho Viejo. Foto - Rancho Viejo (Facebook)
Vacas en Rancho Temascaltepec. Foto – RanchoViejo (Facebook)

Continua Leyendo

Asia

La CORDILLERA de PAMIR: Un viaje al TECHO del MUNDO

Como una joya montañosa perdida en Tayikistán, este lugar es tan alto que ha sido apodado el techo del mundo… Su origen es milenario, y su belleza, inolvidable.

LA CORDILLERA DE PAMIR

Tayikistán es un pequeño país ubicado al oeste de China y al norte de Afganistán. Podrá parecer un país extraño, e incluso algo olvidado, pero la realidad es que es uno de los países con más naturaleza que podrías encontrar. Más del 90% de su territorio está constituido de montañas y tierras altas; el resto se divide en pequeños pueblos dispersos, lagos multicolores y hermosos glaciares, y es gracias a esto que existe la Cordillera de Pamir, mejor conocida como El Techo del Mundo.

1. Persona en Pamir. Foto - Trek Tajikistan
Persona en Pamir. Foto – Trek Tajikistan

Descubriendo la CORDILLERA de PAMIR

La Cordillera de Pamir se trata de un enorme sistema montañoso  ubicado al este de Tayikistán, en la región de Gorno-Badakhshan. Esta cordillera es tan grande que incluso se extiende a pedacitos de Afganistán, China y Kirguistán. Aquí el aire es fino, las alturas promedian los 4,000 metros y el clima es extremo, cubierto de nieve durante gran parte del año. Es un lugar en donde la naturaleza manda y los humanos solo somos espectadores.

2. Pico Lenin en la Cordillera de Pamir. Foto - Alamy
Pico Lenin en la Cordillera de Pamir. Foto – Alamy

Esta cordillera nació hace millones de años, cuando la placa india chocó con la euroasiática, haciendo que la tierra se arrugara como papel, dando vida a la Cordillera de Pamir, que se traduce de la lengua del pamir como “tierra alta”.

3. Parque Nacional Tayiko en la Cordillera de Pamir. Foto - Viaje al Patrimonio
Parque Nacional Tayiko en la Cordillera de Pamir. Foto – Viaje al Patrimonio

El TECHO del MUNDO

Imagínate un lugar donde los picos nevados se pierden en las nubes, los glaciares brillan bajo el sol y los lagos parecen espejos del cielo… eso es un poco de lo que puedes conocer en la Cordillera de Pamir, pero para hacerlo, tendrás que tomar la Carretera de Pamir, la única que pasa por aquellos rincones del mundo. Es una carretera complicada, con un ambiente árido, silencioso, en la que la civilización se va perdiendo mientras avanzas. De hecho, esa misma inaccesibilidad es la que ha logrado que la cordillera se mantengan tan bien.

4. Motocicleta en la Carretera de Pamir. Foto - WłasnąDrogą (Flickr)
Motocicleta en la Carretera de Pamir. Foto – WłasnąDrogą (Flickr)

Tienes que saber que cruzar el Techo del Mundo se trata de un viaje de varios días, en el que los paisajes altos abundan. En tu recorrido, podrás conocer el lago Sarez: un lago que se formó en 1911 gracias al movimiento de las placas tectónicas. También podrás ver montañas famosas, como el pico Ismoil, con 7,495 metros sobre el nivel del mar, o el pico Ibn Sina, con 7,134 metros de altura sobre el nivel del mar.

5. Pico Ismoil. Foto - Megaconstrucciones.net
Pico Ismoil. Foto – Megaconstrucciones.net
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

HIELO y más HIELO en el TECHO DEL MUNDO

Y de glaciares, ni hablar… Aquí el glaciar Fedchenko es tan grande que incluso cuenta con su propio clima.  Tiene una longitud de 70 kilómetros cuadrados, siendo el glaciar más grande del mundo fuera de las regiones polares.

6. Glaciar Fedchenko. Foto - Pamir Trips
Glaciar Fedchenko. Foto – Pamir Trips

Y si lo que buscas es emoción, tienes que saber que la Carretera de Pamir llega a su punto más alto en el paso Ak-Baital, con 4,655 metros de altura. Para cruzar por aquí será necesario aclimatarse antes… No por nada le dicen El Techo del Mundo. En este punto, la ciudad más cercana es Murghab, a 70 kilómetros de distancia.

7. El paso Ak-Baital, el más alto de una montaña. Foto - Alamy
El paso Ak-Baital, el más alto de una montaña. Foto – Alamy

Además, es muy fácil poder presenciar fauna endémica del lugar, como osos pardos, lobos, marmotas, ovejas Marco Polo e incluso leopardo de las nieves, aunque si sabes de felinos, sabrás que este es uno de los más escurridizos y casi imposibles de presenciar.

8. Leopardo de las Nieves. Foto - Primera Edición
Leopardo de las Nieves. Foto – Primera Edición

La CORDILLERA de PAMIR puesta en el RADAR

La Cordillera de Pamir se hizo recientemente popular gracias a las redes, en donde comenzaron a surgir videos con motos rugiendo entre los picos y viajeros quedando asombrados con las asombrosas vistas. De hecho, en el 2023, las búsquedas de “Pamir Mountains” aumentaron considerablemente; desgraciadamente, no solo por buenos motivos.

https://www.tiktok.com/@soukymberly/video/7485310860383063297?q=techo%20del%20mundo&t=1745443193266

Y es que sucede que el cambio climático está pegando duro en esta zona montañosa, haciendo que los glaciares del sur se derritan rápidamente, alertando a científicos y ecologistas. Esta perdida de glaciares es más fácil de ver en las zonas bajas, donde han desaparecido casi por completo, mientras que en en las zonas altas de las montañas, aún se mantienen relativamente estables.

10. Estación de monitoreo para controlar el nivel del agua en Tayikistán. Foto - SWI
Estación de monitoreo para controlar el nivel del agua en Tayikistán. Foto – SWI

Aun así, su título como sitio turístico apenas va arrancando. De hecho, en la carretera se han ido colocando algunos pequeños hoteles y hostales muy sencillos, pero cómodos. Curiosamente, fue gracias a la Carretera de Pamir que Tayikistán ha regresado nuevamente al mapa mental de los viajeros.

11. Pequeño hotel sobre la Carretera de Pamir. Foto - Alamy
Pequeño hotel sobre la Carretera de Pamir. Foto – Alamy

Así que… ¿Qué dices? ¿Te animas a saber por qué el mundo está hablando de la Cordillera de Pamir? El Techo del Mundo no espera, y tú tampoco deberías. ❖

12. Lago Kulikalon en la cordillera de Pamir. Foto - Alamy
Lago Kulikalon en la cordillera de Pamir. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Trending