México
¡Conoce Pinos Zacatecas! el gran tesoro de México
No te pierdas la oportunidad de conocer este pueblo mágico que es un tesoro histórico y cultural de nuestro querido México
¿Ya estás listo para conocer uno de los mejores lugares de nuestro país? Pues te presento Pinos Zacatecas, un hermoso lugar que posee una rica cultura e historia que se ve reflejado en cada rincon de ese asombroso lugar.
Por esta y muchas razones más, este paraíso mexicano fue declarado Pueblo Mágico el 30 de septiembre de 2011, reforzando las mil y un maravillas que tiene Pinos, así que no te sigas perdiendo la oportunidad de pasar unas increíbles vacaciones y ¡visitalo ya!
El nacer de Pinos Zacatecas
Empecemos con parte de la grandiosa historia que tiene este pueblo mágico, pues nace en la época prehispánica cuando la zona estaba habitada por grupos indígenas como los chichimecas y los huachichiles.
Aunque Pinos Zacatecas no sería este grandioso lugar sin algunos golpes en el camino como lo fue la llegada de los españoles en el siglo XVI, pues este sufrió grandes cambios como su colonización y grandes asentamientos españoles.
Otro evento importante que hay que destacar ocurre durante la época colonial, pues este paraíso fue un importante centro minero y esto se debe a los grandes yacimientos de plata y otros minerales que tiene.
Todos estos eventos, sin duda alguna forjaron lo que hoy es Pinos, con su increíble cultura reflejada en cada platillo y vestimenta de esta región.
¡Conoce la vestimenta tradicional!
¿Quieres ver un hermoso traje? Pues la vestimenta tradicional de Pinos Zacatecas refleja la influencia de la cultura mexicana en todos los aspectos.
En eventos especiales, como festivales o celebraciones, es común ver a las mujeres usando faldas amplias y coloridas, blusas bordadas y rebozos.
Y los hombres no se quedan atrás, pues estos suelen vestir pantalones de mezclilla, camisas de manga larga y sombreros de estilo mexicano.
¿Sabías qué…? La población de Pinos Zacatecas está compuesta principalmente por personas de ascendencia mestiza, es decir, con una mezcla de herencia indígena y española, sin embargo, también existen comunidades indígenas en la región, principalmente de origen huichol.
Disfruta de una deliciosa gastronomía
¡Comencemos con lo más rico! Pues la deliciosa comida de este pueblo mágico tiene como ingrediente principal el nopal y una deliciosa bebida tradicional como el mezcal.
Pero dejame platicarte de algunos platillos típicos como las enchiladas potosinas que son tortillas rellenas de queso, bañadas en una salsa de chile guajillo y se sirven con crema y queso fresco.
O ¿Qué tal suena un guisado de conejo? Pues este se prepara con carne de conejo, condimentos y chiles, los cuales se cocinan a fuego lento hasta obtener una carne tierna y sabrosa, y hablando de eso, también podrás encontrar unos ricos tacos de ¡Barbacoa!
Pero eso no es todo pues aún nos faltan las inigualables gorditas y los tamales, que es otro delicioso platillo que se suele disfrutar en las fiestas de Pinos Zacatecas.
Hermosas tradiciones y costumbres
Además de todo lo que ya te hemos contado no olvidemos que este bello lugar es muy conocido por sus tradiciones y festividades culturales, que sin duda alguna son de otro mundo.
¿Te gustaría conocer algunas? Comencemos con Semana Santa, pues en estas fechas se llevan a cabo diversas procesiones y representaciones religiosas que atraen a muchos visitantes.
Pero como olvidarnos del 15 de agosto, pues en este día se festeja a la patrona del pueblo, que es la Virgen de la Asunción, en donde se llevan a cabo misas, danzas folclóricas y eventos tradicionales.
Lo mejor de todo es la feria regional de Pinos Zacatecas, que es un evento muy importante que se celebra en octubre, en donde encontrarás juegos mecánicos, eventos deportivos, música en vivo, exposiciones agrícolas y ganaderas, así como una variedad de alimentos y artesanías.
¿Qué hacer en Pinos Zacatecas?
Y si ya te estás animando a visitar este increíble lugar dejame recomendarte algunas actividades para que hagas de ese viaje uno de los mejores.
Empecemos recorriendo el Centro Histórico, paseando por sus calles empedradas, mientras admiras la arquitectura colonial de Pinos Zacatecas, un ejemplo de ello es la Parroquia de San Matías, un hermoso templo construido en el siglo XVI.
Además puedes explorar las minas, pues este pueblo mágico tiene una rica historia minera, donde puedes hacer un recorrido por alguna de las minas cercanas para aprender sobre la extracción de minerales y la vida de los mineros.
Por último, no se te olvide visitar el museo de minerales,que es un lugar donde podrás apreciar una impresionante colección de minerales y piedras preciosas encontradas en la región, mientras aprendes sobre la geología de la zona y la importancia de la minería en la historia.
¿Como llegar?
Existen dos opciones para llegar a este hermoso lugar, siendo la primera por avión en donde tendrás que volar hasta el Aeropuerto Internacional de Zacatecas, desde ahí rentar un carro o tomar un taxi que te puede llevar a Pinos, eso sí, ten en cuenta que el tiempo aproximado de llegada es de 1 hora 30 minutos.
O si bien prefieres viajar en autobús, existen varias compañías de autobuses que ofrecen servicios desde diferentes ciudades de México hacia Zacatecas, en donde tendrás que tomar un autobús o un colectivo que te lleve a este gran destino.
¡Conoce más sobre Pinos Zacatecas!
Pero para terminar de convencerte de que este es uno de los mejores lugares que puedes visitar dejame decirte que Pinos Zacatecas formaba parte de la famosa Ruta de la Plata durante la época colonial, una importante ruta comercial utilizada para transportar minerales desde Zacatecas hacia el centro de México y Veracruz.
Lo mejor de todo es que este paraíso también es conocido por su producción artesanal, especialmente en textiles, cerámica y trabajos en cuero, así que no te olvides de pasar por tu artesanía y llevate un hermoso recuerdo de Pinos.
Además, los habitantes de Pinos son conocidos por su cálida hospitalidad y amabilidad hacia los visitantes, pues cada uno de ellos te recibirán con los brazos abiertos y estarán dispuestos a compartir su cultura y tradiciones contigo.
Así que dime ¿Qué te pareció este asombroso lugar? Pues es hora de conocer nuevos lugares y que mejor opción que Pinos Zacatecas, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Bebidas
Viaje express a Tequila, Jalisco, ¡24 horas de puro sabor!
La tierra del oro azul…¡en tan solo 24 horas!
¿Viaje express a Tequila Jalisco? Seguramente tu, viajero con mil historias por contar, en tu lista de aventuras tienes alguna en la que ibas de pasada por un destino que era parte de tu bucket list, y que tuviste que visitar en un lapso de tiempo muy corto, ¡típico! y como sabemos lo estresante que puede llegar a ser armar un itinerario tan pequeño, no te preocupes, pues aquí te dejamos el nuestro.
Toma nota, porque a continuación te presentamos una serie de puntos imperdibles en la tierra del oro azul que se levanta a las faldas del volcán de Tequila…Con sus paisajes repletos de agave, haciendas llenas de historia, y productores locales que orgullosos muestran sus productos a los turistas, ¡que comience nuestro short trip!
¡Para recargar pila!
No hay mejor manera de empezar un buen día, que con un delicioso desayuno. Para esto, vas a dirigirte a La Cueva de Don Cenobio en C. Luis Navarro 70, La Villa, 46400 Tequila, Jal. A cargo de la chef Karla Castro, este restaurante promete servir las mimosas mas deliciosas de la ciudad, y desayunos completos para que comiences tu día con la barriga llena…¡y el corazón contento!
Pide un delicioso chile xcatic relleno de atún a la mexicana sobre salsa tatemada y queso de cabra. O si prefieres algo tradicional, por supuesto que una birria debe ser tu primera opción. Acompaña tus platillos con un jugo natural refrescante, o bien, un cafecito de olla.
Por supuesto que este viaje express a Tequila, Jalisco, no puede faltar la visita a una destilería en la que vas a poder caminar entre los campos de agave azul.
Vas a poder ser testigo del arte detrás de cada botella de tequila, la historia de sus antiguas fabricas y leyendas que rondan por ahí, ¿y por que no? una buena cata del elixir dorado, solo recuerda que todo con medida.
Algunas destilerías que puedes visitar son: La Roñeja (la destilería mas antigua de América Latina), Hacienda la Perseverancia, Casa Sauza, Tres Mujeres, Hacienda San Jose del Refugio, Tequila Herradura, y la destilería de Mundo Cuervo.
Vamos a darnos un break…
Y como la idea es mantenernos bien despiertos durante nuestro viaje express a Tequila, Jalisco, vamos a darnos un momento para una buena comida.
Para ello, vas a dirigirte a C. Albino Rojas #14, Centro, 46400, hogar de La Antigua Casona. En este lugar, la tradición mexicana se fusiona con las influencias del Chef Eduardo Marin, un apasionado de la cocina mexicana que da vida a cada platillo, añadiendo ingredientes innovadores en las recetas que han trascendido por siglos.
Prueba el exquisito filete de res al tequila, acompañado de puré de papa con pimientos en escabeche, una sopa de tortilla, costillas de cerdo con BBQ de agave. Y para los amantes de las bebidas, su barra ofrece una extensa selección de cócteles a base de tequila, vinos, destilados y cervezas de todo el mundo.
Siguiente parada…El Castillo del Tequila. El séptimo castillo autentico a nivel nacional, y el único del mundo dedicado a la industria tequilera.
Tiene una arquitectura del siglo XVI, y hoy en día, quienes lo visitan quedan maravillados con sus puentes y su elevador de cristal.
Recorre el castillo, sus cavas, ademas deleita a tus sentidos de una cata de tequila. Disfruta del bar “El Castillo” mientras brindas con un cantarito.
¡Visita un hotel de barricas!
Y para terminar esta maravillosa experiencia de un viaje express a Tequila, Jalisco, te sugerimos hospedarte en Matices, Hotel de barricas. ¿Alguna vez imaginaste dormir dentro de una barrica de madera? Pues en este lugar es posible.
Rodeado de un campo de agave, el hotel ofrece las mejores vistas de la región, y de las habitaciones ¡ni te cuento! pues muestran obras de arte en sus paredes, elaboradas por locales y que muestran un profundo orgullo por la bebida típica del lugar.
Si quieres seguir descubriendo la gastronomía de Tequila, Matices tienes dos restaurantes espectaculares. La taberna, que se encuentra 4 metros y medio bajo tierra y elabora platillos y bebidas con ingredientes de la casa como el tequila, agave y mango.
O bien, conoce, La Catrina, un escenario maravilloso inspirado en el Día de Muertos. Y si ya te decidiste por hacer un viaje express a Tequila, Jalisco, te recomiendo visitar la pagina oficial de Autotur.
Esto, para que el transporte durante tu viaje no sea todo un tema. Conoce las opciones de renta de Van, o bien, renta de autobuses. Descubre lo sencillo que es viajar a bordo de unidades cómodas y seguras, y #Nuncadejesdeviajar!
CDMX
Restaurante Diotima: Un rincón culinario en la Colonia Industrial
Un lugar inusual para encontrar un tesoro culinario…
Bienvenidos a un rincón culinario único en la Ciudad de México, un lugar que ha florecido en medio de la aparentemente árida colonia industrial. El Restaurante Diotima, que ha cautivado a los aventureros
gastronómicos con su atmósfera intrigante y su propuesta culinaria excepcional, es un destino que te transportará a un mundo de sabores y experiencias inolvidables.
Un lugar inusual para este tesoro
La colonia industrial, conocida por su actividad comercial y fábricas en funcionamiento, puede parecer un lugar inusual para encontrar un tesoro culinario. Sin embargo, Diotima ha florecido en este contexto,
convirtiéndose en un deleite gastronómico.
Ubicado en un antiguo almacén de la colonia industrial, el restaurante ha conservado gran parte de la arquitectura original, lo que le otorga un ambiente ecléctico y fascinante. Para los emprendedores, este barrio ofrece oportunidades únicas para iniciar negocios creativos.
La transformación en curso de la colonia significa que siempre hay espacio para la innovación. Lo que hace que Diotima sea verdaderamente único es su aura de misterio.
Desde el momento en que cruzas la puerta, te adentras en un mundo de sombras tenues, iluminado solo por candelabros y lámparas de estilo vintage.
El restaurante está decorado con elementos eclécticos, desde libros antiguos hasta obras de arte contemporáneo, creando una atmósfera inigualable.
Las delicias del Restaurante Diotima
La experiencia culinaria en el restaurante Diotima es igual de intrigante que su entorno. El menú fusiona la tradición mexicana con influencias internacionales, creando platos que despiertan los sentidos y desafían las expectativas.
Prueba la tabla de quesos, o aventúrate con la “Pasta arrabiata”, una deliciosa sorpresa para el paladar que fusiona el sabor de vino tinto, salsa pomodoro, aceite de oliva y tocino.
El nombre “Diotima” se inspira en el diálogo filosófico “El Banquete” de Platón, donde Diotima es una figura que representa la sabiduría y el conocimiento.
Este restaurante es conocido por sus eventos temáticos mensuales que incluyen, degustaciones de vinos y degustaciones de café gourmet, algo que de igual manera puedes disfrutar cualquier día que decidas visitar.
Visitar Diotima es un recordatorio de que la belleza y la innovación pueden encontrarse en los lugares menos esperados. Significa sumergirse en un mundo de sorpresas culinarias y explorar el encanto oculto de la Ciudad de México. ¿Te animas a conocerlo?
¿En donde? Imperial 108, Industrial, Gustavo A. Madero, 07800 Ciudad de México, CDMX. ¿Cuando? De Lunes a Domingo de 9:00 am a 9:30 pm, con un precio promedio por comensal de $180.00 MXN. #Nuncadejesdecomer!
México
Todo lo que debes conocer de Querétaro en estas 3 rutas
La historia de la Independencia, la naturaleza de la Sierra Gorda y los exquisitos Vinos y Quesos ¡en estos recorridos!
Querétaro tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Es una ciudad con una rica historia, que fue un importante centro de la independencia mexicana. También es un destino natural de primer nivel, con la Sierra Gorda, un área natural protegida con una gran diversidad de flora y fauna. Y, por supuesto un paraíso para los amantes de la comida, con una oferta gastronómica que incluye deliciosos vinos y quesos.
En esta nota queremos platicarte un poco sobre cada uno de estos atractivos de Querétaro. ¡Vamos a empezar!
Ruta de la Independencia
¿Quieres conocer la historia de México de una manera diferente? ¿Te gustaría recorrer los lugares más importantes relacionados con la Independencia de nuestro país? Entonces el tour de tranvía de Querétaro es perfecto para ti.
Este viaje te llevará a los pueblos mágicos de Atotonilco y Dolores Hidalgo, donde conocerás los lugares que fueron testigos del inicio de la lucha por la libertad. También visitarás la casa museo de José Alfredo Jiménez, en San Miguel de Allende, y la plaza principal de esta ciudad colonial.
El primer destino del tour es Atotonilco, conocido por su capilla de Jesús Nazareno, donde Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810. También podrás visitar el Museo del Grito de Dolores, donde se exhiben objetos relacionados con este importante evento histórico.
También podrás visitar la casa donde nació Hidalgo, el Templo de la Virgen de Dolores, y el Pípila, un monumento en honor a Juan José de los Reyes Martínez, un indígena que logró escalar el cerro del mismo nombre para colocar explosivos que ayudaron a los insurgentes a tomar la ciudad.
El tour finaliza en San Miguel de Allende, una ciudad colonial que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podrás visitar la casa museo de José Alfredo Jiménez, el Museo de Arte Popular, y la parroquia de San Miguel Arcángel.
La casa museo de José Alfredo Jiménez es un lugar imprescindible para los amantes de la música mexicana. En este lugar podrás conocer la vida y obra del cantante, quien nació en esta ciudad.
Ruta Sierra Gorda
La Sierra Gorda es un paraíso natural que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Aquí podrás encontrar bosques, selvas, cascadas, cañones, ríos y hasta semidesiertos.
Durante tu viaje, podrás visitar algunos de los lugares naturales más impresionantes de la Sierra Gorda, como la Puerta del Cielo, la Cascada del Chuveje, el Puente de Dios y el Mirador de Pinal de Amoles.
La Puerta del Cielo es el punto más alto del estado de Querétaro, con una altitud de 3.100 metros sobre el nivel del mar. Una vez en la cima, la vista es realmente impresionante. Se puede ver toda la Sierra Gorda, desde las montañas hasta los valles. En días despejados, incluso se puede ver el Golfo de México.
La Cascada del Chuveje es una de las cascadas más grandes de México, con una caída de 250 metros. Se puede disfrutar de su imponente belleza, pues el agua cae con fuerza desde la cima de la montaña, formando una nube de vapor que se puede ver desde lejos.
El Puente de Dios es un puente natural formado por la erosión del río Escanela. Está formado por dos enormes rocas que se cruzan a la altura del río, formando una cueva natural.
Pinal de Amoles está rodeado de bosques de coníferas y pinos, y su clima es frío y húmedo. Las calles son estrechas y empedradas, y las casas tienen techos rojos de dos aguas. La plaza principal es el centro de la vida social del pueblo, y en ella se encuentra el Palacio Municipal, la Iglesia de San Miguel Arcángel y el Monumento a los Mineros.
Ruta del Vino y Queso
Querétaro es un estado mexicano con una rica historia y cultura, pero también es un destino ideal para los amantes de la gastronomía. En el centro del estado, entre Tequisquiapan y Santiago de Querétaro, se encuentra la Ruta del Queso y el Vino, una ruta turística que combina lo mejor de ambos mundos.
La ruta comienza en una finca de quesos, donde los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración de quesos artesanales mexicanos y europeos. Después, se visita el pueblo mágico de Tequisquiapan, una encantadora ciudad colonial con calles empedradas, coloridas fachadas y una gran variedad de restaurantes y tiendas.
La siguiente parada es la Finca Sala Vivé Freixenet, un viñedo y cava de origen español. En la finca, los visitantes pueden realizar un recorrido por los viñedos, aprender sobre el proceso de elaboración del vino y, por supuesto, degustar los deliciosos vinos de la casa.
La ruta termina en el pueblo mágico de San Sebastián de Bernal, un pueblo colonial que se caracteriza por su imponente Peña de Bernal, una formación rocosa de 350 metros de altura. En Bernal, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, visitar los talleres artesanales y subir a la cima de la Peña para disfrutar de unas vistas impresionantes.
Historia, Naturaleza y Gastronomía
Querétaro es un estado lleno de historia, naturaleza y gastronomía. Su papel en la Independencia de México es fundamental, y su Sierra Gorda es un tesoro natural que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Los vinos y quesos de Querétaro son reconocidos a nivel mundial por su calidad y sabor.
Este artículo ha explorado estos tres aspectos de Querétaro, pero hay mucho más que ofrecer este estado. Sus ciudades coloniales, sus pueblos mágicos, su artesanía, su música y su cultura son un atractivo para visitantes de todo el mundo.
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
Aguascalientes
Ven a visitar Aguascalientes la ciudad colonial
-
Bebidas
El Festival del Mezcal en Comala ¡te espera estas fiestas patrias!
-
América
¡Comida halloweenesca en Disneyland!
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Conoce el ecoturismo en las Montañas Azules de Australia!
-
CDMX
Celebra la Noche Mexicana en Sofitel Reforma
-
América
Lightscape 2023: ¡Un jardín botánico con luces de navidad!