

Artesanías
Lleva a casa las hermosas artesanías de Zacatecas
El arte local de cada estado representas una parte de esas tierras
Las artesanías de Zacatecas es algo que tienes que llevar contigo en tu próxima visita a este estado.

Aventura, cultura, romance, historia y mucho más es lo que Zacatecas tiene para tus viajes incluso si es con toda la familia.
Y al terminar deja que Zacatecas te acompañe en tu viaje de regreso al adquirir artesanías como joyería, textiles alfarería e incluso alimentos.

La plata es una de las artesanías de Zacatecas
Es de los materiales más emblemáticos de uso de joyería artesanal en Zacatecas, y la variedad es bastante amplia.
Hay para todos los gustos, donde destacan los dijes, collares, aretes, anillos y pulseras únicos laborados 100% por manos de artesanos locales.

El Pueblo Mágico de Guadalupe, tiene para ti todo este tipo de accesorios y los podrás encontrar en el centro platero del pueblo.
Si estás en Jerez, no olvides llevar a casa unas arracadas, que tienen una artesanía incomparable, al grado de volverse un icono de las artesanías del lugar ¡Tienes que llevar unas a casa!

Los textiles
Si quieres lucir el arte increíble del tejido de la lana, pues Jerez, Villa García y Guadalupe tienen prendas hechas en telares tradicionales y artesanales que te harán lucir increíble con sus sarapes y chamarras.

Talabartería
La talabartería zacateca la encontraras en Jerez y Nochistlán, ya que gracias a la crianza ganadera podrás encontrar productos de piel autentica.
Los detalles son hermosos y finos, que le dan un toque único a los trabajos acompañados de hilos de pita, las carteras, cinturones, botas e incluso sillas de montar son únicas, así que no puedes dejar esas piezas para después.

Artesanía Huichol
La comunidad de Wixárikas, son los autores de las artesanías más buscadas.
Ya que aparte de las belleza artesanal de la chaquiras en pulseras, collares y colgantes de darán protección espiritual, armonía y abundancia.

Cerámica y Alfarería, parte de las artesanías de Zacatecas
La cerámica y alfarería pueden ser de las mejores decoraciones para tu casa, y en zacatecas orgullosamente se fabrican éstas artesanías.
Puedes llevar, cantaros, jarritos, cazuelas e incluso macetas para dar un nuevo giro de decoración para tu hogar.

Sombrerete es una de las sedes más populares de la creación de cerámica por tan finas piezas y tan bien trabajadas que son bastante populares.
Unos delos fabricantes más dignos de Zacatecas, es Teúl de Gonzales y Pinos quienes trabajan incluso aretes y collares con la misma técnica.

Comida artesanal
No nos podríamos quedar sin recomendarte algo para comer o beber de Zacatecas y que claro ¡Se elabora artesanalmente!
Sombrerete o La Purísima, son lugares donde conseguirás quesos incomparables, desde añejos, hasta los característicos enchilados.

Tierra Adentro son vinos que tienes que llevar por ley de Zacatecas, ya que incluso han sido premiados por sus exquisitos sabores.
El mezcal El Zacatecano, es un mezcal bastante emblemático, y delicioso, así que degusta una copa en la comodidad de tu hogar llevando una botella.

Y si quieres llevar una de las artesanías de Zacatecas a casa, el lugar ideal es la Casa Artesanal, ubicada en Av. Hidalgo 503, a un costado del emblemático Teatro Calderón, para más información da click aquí.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
América
Las artesanías de Arizona le dan un toque único al estado del Gran Cañón ¡Conócelos!
En cada lugar que visitamos un recuerdo en adición a las experiencias es único
¡Y aquí podemos adquirir mucho muy interesantes!

En cada lugar que visitamos siempre queremos traer un recuerdo físico sumado a los recuerdos de nuestras aventuras y en el estado de Arizona los artesanos y sus artesanías se encargan de ello.

Sabemos que la experiencia de tener un artículo hecho a mano, creado de manera artesanal es algo único, pues ese trabajo cuenta historias y recrea momentos.
En el estado de Arizona presumen de fabricantes, artistas y artesanos culinarios, muchos de ellos cuentan con talleres y espacios comerciales que puedes visitar y apreciar con tus ojos.
Además puedes encontrar sus productos en boutiques o en los famosos “Famers’Markets” que son los mercados de los agricultores locales.

Artesanos de Arizona
Con el fin de que conozcas más y te intereses sobre el trabajo de los artesanos de Arizona te hablaremos de algunos de que sabemos ¡Te encantarán!
El Pine Creek Canyon Lavander Farm, ubicado en el centro-norte de Arizona, ofrece 5 mil plantas cosechadas a mano con las que se producen jabones, lociones, té, cacao, sal de lavanda y pimienta de lavanda y limón.
Además, aquí podrás tomar clases de cocina y aprender a preparar deliciosos dulces con infusión de lavanda ¡Son exquisitos!

En Watson’s Hat Shop ubicado en Cave Creek a 40 minutos del norte de Phoenix te hará disfrutar de “un viaje en el tiempo”.
Podrás conocer el detallado procesos de realización de sombreros que emplea Eric Warsoon a través de 64 pasos en los que utiliza algunas máquinas del siglo XIX.
Podrás tener la oportunidad de adquirir un sombrero hecho a mano y además ¡Personalizado! Tienes que saber que estos fabricantes son de los más respetados de todo el país.
Y si eres amante el whisky, te encantará saber que en Arizona está el que hace Stephen Paul de Hamilton Destillers: Whisky del Bac, que además es fabricante de muebles hechos de con madera de mezquite.
El lugar se encuentra en Tucson, y ha recibido el reconocimiento de ser una de las mejores destilerías de los Estados Unidos según la revista Esquire ¿No es fascinante?

Cómo comprar artes y artesanías Indias Americanas en Arizona
Tienes que saber que Arizona es el estado que alberga a la mayor cantidad de comunidades nativo americanas con 22.
Esas mismas comunidades aportan gran valor y orgullo a la producción artesanal del estado.
Las artes y artesanías de los indios americanos atraen a compradores y turistas que buscan joyas, cerámica, textiles o productos de un artista específico.

Si visitas Arizona y piensas comprar una artesanía indio americana te recomendamos lo siguiente:
Hay que investigar sobre el tipo de artesanía de cada comunidad, revisar la etiqueta, pregunta su origen, solicita su documentación y la sencillez de la elaboración.
Además, si vas a visitar este estado, recuerda que aquí podrás encontrar las normas de salud pública, además de los horarios de atención de ciertos establecimientos.

Ahora ya sabes lo qué hay que tener y dónde comprar artesanías en Arizona, recuerda #NuncaDejesdeViajar.
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
Un pueblo artesanal es lo que necesitas para llenarte de energía

A tan solo 45 minutos de la capital de Puebla se localiza Tecali de Herrera, un pequeño y encantador pueblito con grandes valles.
De la mano de sus artesanos y de artistas creativos se le conoce como la tierra del ónix y el mármol.

La fundación de Tecali de Herrera
Fundado en siglo XVI (1540) por monjes franciscanos que deseaban ampliar su territorio de evangelización el cual ya pasaba por Tepeaca y la ciudad de los ángeles, Puebla, se dieron a la tarea de construir nuevos templos y capillas en este valle.
Al paso del tiempo edificaron el Ex Convento de Tecali de Herrera con las mismas piedras volcánicas de los asentamientos prehispánicos que se encontraban en los alrededores; algo muy usual en esa época.
Tiempo después la población fue descubriendo en los cerros cercanos un material rocoso que al pulirlo brillaba.

Eran vetas multicolores que comenzaron a llamar la atención de residentes y fuereños; así comenzó la explotación del famoso Ónix.
Con este hallazgo comenzó una época de bonanza del pueblo por la cual fue reconocido hasta nuestros días.

Qué visitar en Tecali de Herrera,
Al llegar a este lugar verás que la antigua iglesia no tiene techo, de alguna manera eso puede resultar fascinante porque tiene mucha luz y así podrás apreciar los detalles renacentistas que se esconden en sus paredes.
Además, hay varios datos importantes e históricos que descubrirás en las placas y señalizaciones distribuidas por todos lados del templo. Unas fotos a la iglesia en su estado de abandono son un buen pretexto.

Caminata por el centro de Tecali
En la Plaza principal se localiza el típico quiosco rodeado de exuberante vegetación desértica que resalta con los árboles frondosos que brindan sombra a sus los habitantes mientras se relajan en una banca del jardín con una paleta de hielo.
Justo en los alrededores se encuentra el Palacio municipal con su clásico reloj muy al estilo colonial.

Algo que me parece muy interesante en el centro de Tecali es que el color blanco está distribuido en todas las fachadas de los edificios, detalle que por las tardes se torna más brillante y más encantador cuando se va ocultando el sol.
Por otro lado, a unos pasos está el Teatro Gregorio de Gante, el cual funciona para eventos del pueblo como escenario principal. En su fachada hay un torreón de piedra que parece simular una fortaleza.

Cientos de colores del ónix y mármol de Tecali de Herrera
Debes saber que el kiosco y las letras monumentales que se ubican en la plaza están hechas de ónix, un gran detalle para presumir esta piedra semipreciosa y animar al visitante a comprar algo.
Al visitar este pueblito, serás testigo que los pobladores se dedican a labrar en sus talleres este material. Te recomiendo entrar a las casas de artesanos para ser testigo de los procesos y el pulido de la piedra.
Dicen que todas las piedras y gemas tienen beneficios especiales y poderes curativos, así que ¡es momento de hacer un viaje para cargase de energías positivas!

Incluso, son diferentes boutiques de renombre las que ofertan impresionantes productos de ónix verde, blanco, amarillo e incluso negro.
Pero eso no es todo, el Mármol también tiene lugar en Tecali de Herrera; hay tantos artículos, matices y colores que te será difícil decidir cuál comprar.

El trabajo que los artesanos realizan es de excelente calidad y hoy en día Tecali de Herrera se considera un pueblo artesanal ya que la mayoría de personas depende de la producción de estas piedras semi preciosas.
Los sabores y sorpresas de Tecali
Después de una buena caminata por este pueblo te sugiero visitar el mercado tradicional o los puestos de la calle en donde lo típico es comer:
Barbacoa, carnitas, un delicioso chilate (platillo caldoso a base de carne de res con chile), quesadillas, mole o las famosas cemitas de pollo empanizado que a mi gusto, son las mejores que he probado.

Pero, ¡espérate! No te vayas sin entrar al Templo de Santiago Apóstol con su patio y cruz atrial, además de su imponente portada barroca.
Lo que más me pudo encantar del templo es que puedes subir al campanario y sentir que viajas a otra época cuando todo un pueblo acostumbraba a ir a la misa de gallo.

El mejor souvenir: ónix y mármol de Tecali de Herrera
Por último, no te olvides de comprar un par de artesanías como collares o anillos de estos materiales.
Si prefieres decorar tu casa lo mejor es seleccionar alguna lámpara, fuentes o candelabros hechos de ónix y mármol. Yo me fui por una lámpara de ónix amarillo que da una luz tenue ideal para leer.

La verdad, es que te volverás asiduo visitante de Tecali de Herrera porque brilla como una joya entre todo lo que tiene la bellísima Puebla.
¡Nunca dejes de viajar!
Artesanías
Con el juguete mexicano atrapanovios, olvidate de la soltería
El amor esta al alcance de un dedo con este divertido juguete, asi es que atrapa a tu amorcito y no lo dejes ir, eso si, ¡Ten cuidado de no apretar mucho!

Si siempre has anhelado que llegue el amor de tu vida para tomarte de la mano y disfrutar de una hermosa velada, pero no ocurre, prepárate y ve en busca del amor con un atrapanovios, un interesante juguete mexicano.
Pasarás un buen rato de diversión con ese amor tan anhelado, gracias al ingenioso juguete tradicional mexicano y una herramienta eficaz para encontrar novio o novia.
Y si no te interesa aún el compromiso ¡Corre antes de que te atrapen!. Eso sí, si te atrapan, ten cuidado con tus dedos, pues no es facil que te suelten.

Con el juguete mexicano atrapanovios
Este curioso pero hermoso artefacto de palma, atrapará el dedo de la persona a la que le pertenecen tus pensamientos y emociones, es una trampa mortal, ya que mientras más intentan escapar, más se apretará.
El juguete alargado está hecho a base de palma y tiene un mecanismo de lo más terrible de todos, pues es un tanto doloroso para quien sea atrapado.

Marca al amor de tu vida
Entre más jales del extremo posterior al agujero donde será atrapado tu dedo, se apretará más y dejará una marca visible ¡Un dedo morado!
Si te interesa lo podrás encontrar en Campeche, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla, lugares donde el juguete del atrapanovios es tradicional.

Su hermano oriental
Hasta ahora, no existe un registro de cuándo o quien inventó este simpático juguete mortal de palma, pero al otro lado del mundo, este juguete tiene un hermano de papel.
Existe un divertido juego similar hecho en China, pero será un misterio el saber quién lo inventó por primera vez.
Aún que no es por presumir verdad, pero nosotros le damos un toque más cool, ya que el toque artesanal mexicano se hace presente con esos tan hermosos colores distintivos de nuestro querido México.

El juguete mexicano atrapanovios
Que estás esperando para irte a comprar tu atrapanovios para el próximo 14 de febrero y no pasarla solo ¡Sin duda este juguete tradicional mexicano es eficaz!
Incluso es una solución más divertida que poner a San Antonio de cabeza ¡Te diré yo! aunque, tal vez no sea tan divertido para quien queda atrapado.

Variantes y costos de este juguete
El juguete se ha ido modificando con el paso del tiempo, pues en el Estado de México los artesanos elaboraran un “atrapanovios” trenzado con rafia.
Éste es más resistente que los hechos con palma y su costo es de 18 pesos ¡De una vez denme cinco!
Así que ya sabes, alístate con este juguete lleno del ingenio mexicano, el cual nos caracteriza y que a pesar del tiempo es parte de nuestra identidad y cultura tan hermosa que tenemos.

Conoce más de nuestros juegos y juguetes tradicionales y recuerda #Nuncadejesdeviajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
-
Asia
Seagaia Ocean Dome: el parque acuático cubierto más grande del mundo está en Japón
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
-
Hoteles
Office Express: una alternativa segura para home office en los Hoteles City Express