Contáctanos a través de:

México

¡Conoce Pinos Zacatecas! el gran tesoro de México

No te pierdas la oportunidad de conocer este pueblo mágico que es un tesoro histórico y cultural de nuestro querido México

¿Ya estás listo para conocer uno de los mejores lugares de nuestro país? Pues te presento Pinos Zacatecas, un hermoso lugar que posee una rica cultura e historia que se ve reflejado en cada rincon de ese asombroso lugar.

Por esta y muchas razones más, este paraíso mexicano fue declarado Pueblo Mágico el 30 de septiembre de 2011, reforzando las mil y un maravillas que tiene Pinos, así que no te sigas perdiendo la oportunidad de pasar unas increíbles vacaciones y ¡visitalo ya!

Pinos Zacatecas
Visita Pinos Foto de WorldWide

El nacer de Pinos Zacatecas

Empecemos con parte de la grandiosa historia que tiene este pueblo mágico, pues nace en la época prehispánica cuando la zona estaba habitada por grupos indígenas como los chichimecas y los huachichiles.

Aunque Pinos Zacatecas no sería este grandioso lugar sin algunos golpes en el camino como lo fue la llegada de los españoles en el siglo XVI, pues este sufrió grandes cambios como su colonización y grandes asentamientos españoles.

Pinos Zacatecas
Un gran comienzo Foto de Top Adventure

Otro evento importante que hay que destacar ocurre durante la época colonial, pues este paraíso fue un importante centro minero y esto se debe a los grandes yacimientos de plata y otros minerales que tiene.

Todos estos eventos, sin duda alguna forjaron lo que hoy es Pinos, con su increíble cultura reflejada en cada platillo y vestimenta de esta región.

Pinos Zacatecas
Un increíble pueblo mágico Foto de Tu experiencia

¡Conoce la vestimenta tradicional!

¿Quieres ver un hermoso traje? Pues la vestimenta tradicional de Pinos Zacatecas refleja la influencia de la cultura mexicana en todos los aspectos.

En eventos especiales, como festivales o celebraciones, es común ver a las mujeres usando faldas amplias y coloridas, blusas bordadas y rebozos.

Un traje muy elegante Foto meganoticias

Y los hombres no se quedan atrás, pues estos suelen vestir pantalones de mezclilla, camisas de manga larga y sombreros de estilo mexicano.

¿Sabías qué…? La población de Pinos Zacatecas está compuesta principalmente por personas de ascendencia mestiza, es decir, con una mezcla de herencia indígena y española, sin embargo, también existen comunidades indígenas en la región, principalmente de origen huichol.

Un lugar con increíbles personas Foto de Escapadas México

Disfruta de una deliciosa gastronomía

¡Comencemos con lo más rico! Pues la deliciosa comida de este pueblo mágico tiene como ingrediente principal el nopal y una deliciosa bebida tradicional como el mezcal.

Pero dejame platicarte de algunos platillos típicos como las enchiladas potosinas que son tortillas rellenas de queso, bañadas en una salsa de chile guajillo y se sirven con crema y queso fresco.

Unas ricas enchiladas potosinas Foto de Comedera

O ¿Qué tal suena un guisado de conejo? Pues este se prepara con carne de conejo, condimentos y chiles, los cuales se cocinan a fuego lento hasta obtener una carne tierna y sabrosa, y hablando de eso, también podrás encontrar unos ricos tacos de ¡Barbacoa!

Pero eso no es todo pues aún nos faltan las inigualables gorditas y los tamales, que es otro delicioso platillo que se suele disfrutar en las fiestas de Pinos Zacatecas.

Disfruta de unos ricos tamales Foto de Cocina Facil

Hermosas tradiciones y costumbres

Además de todo lo que ya te hemos contado no olvidemos que este bello lugar es muy conocido por sus tradiciones y festividades culturales, que sin duda alguna son de otro mundo.

¿Te gustaría conocer algunas? Comencemos con Semana Santa, pues en estas fechas se llevan a cabo diversas procesiones y representaciones religiosas que atraen a muchos visitantes.

Grandes festividades Foto de El sol de Zacatecas

Pero como olvidarnos del 15 de agosto, pues en este día se festeja a la patrona del pueblo, que es la Virgen de la Asunción, en donde se llevan a cabo misas, danzas folclóricas y eventos tradicionales.

Lo mejor de todo es la feria regional de Pinos Zacatecas, que es un evento muy importante que se celebra en octubre, en donde encontrarás juegos mecánicos, eventos deportivos, música en vivo, exposiciones agrícolas y ganaderas, así como una variedad de alimentos y artesanías.

Las increíbles tradisiones de Pinos Foto de Escapadas México

¿Qué hacer en Pinos Zacatecas?

Y si ya te estás animando a visitar este increíble lugar dejame recomendarte algunas actividades para que hagas de ese viaje uno de los mejores.

Empecemos recorriendo el Centro Histórico, paseando por sus calles empedradas, mientras admiras la arquitectura colonial de Pinos Zacatecas, un ejemplo de ello es la Parroquia de San Matías, un hermoso templo construido en el siglo XVI.

Pinos Zacatecas
Admira su incríble adquitectura Foto de Debate

Además puedes explorar las minas, pues este pueblo mágico tiene una rica historia minera, donde puedes hacer un recorrido por alguna de las minas cercanas para aprender sobre la extracción de minerales y la vida de los mineros.

Por último, no se te olvide visitar el museo de minerales,que es un lugar donde podrás apreciar una impresionante colección de minerales y piedras preciosas encontradas en la región, mientras aprendes sobre la geología de la zona y la importancia de la minería en la historia.

Museo de minerales Foto de Revista Pro-Activo

¿Como llegar?

Existen dos opciones para llegar a este hermoso lugar, siendo la primera por avión en donde tendrás que volar hasta el Aeropuerto Internacional de Zacatecas, desde ahí rentar un carro o tomar un taxi que te puede llevar a Pinos, eso sí, ten en cuenta que el tiempo aproximado de llegada es de 1 hora 30 minutos.

O si bien prefieres viajar en autobús, existen varias compañías de autobuses que ofrecen servicios desde diferentes ciudades de México hacia Zacatecas, en donde tendrás que tomar un autobús o un colectivo que te lleve a este gran destino.

Pinos Zacatecas
Elige la mejor ruta para ti Foto de Debate

¡Conoce más sobre Pinos Zacatecas!

Pero para terminar de convencerte de que este es uno de los mejores lugares que puedes visitar dejame decirte que Pinos Zacatecas formaba parte de la famosa Ruta de la Plata durante la época colonial, una importante ruta comercial utilizada para transportar minerales desde Zacatecas hacia el centro de México y Veracruz.

Lo mejor de todo es que este paraíso también es conocido por su producción artesanal, especialmente en textiles, cerámica y trabajos en cuero, así que no te olvides de pasar por tu artesanía y llevate un hermoso recuerdo de Pinos.

Conoce este lugar minero Foto de Outletminero

Además, los habitantes de Pinos son conocidos por su cálida hospitalidad y amabilidad hacia los visitantes, pues cada uno de ellos te recibirán con los brazos abiertos y estarán dispuestos a compartir su cultura y tradiciones contigo.

Así que dime ¿Qué te pareció este asombroso lugar? Pues es hora de conocer nuevos lugares y que mejor opción que Pinos Zacatecas, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Visita Pinos Foto Debate

Curiosidades

Conoce el QUESO de PLÁSTICO en LEÓN, Guanajuato

¿Has escuchado del queso falso de Guanajuato? Pues, según los locales, se trata de una delicia que puede acompañar todo, y aquí te diremos cómo es posible.

CONOCE EL QUESO DE PLÁSTICO EN LEÓN, GUANAJUATO

Sin duda, el queso es uno de esos alimentos que toda la humanidad ama. Y es que, desde sus inicios, el queso ha sido utilizado por muchas culturas, incluso en aquellos tiempos lejanos antes de Cristo, donde ya estaba presente en diferentes platillos de todo el mundo.

1. Ilustración de producción de queso en la segunda mitad del siglo XIV.  Foto - Alamy
Ilustración de producción de queso en la segunda mitad del siglo XIV. Foto – Alamy

El queso generalmente es producido con la leche; al agregarse un producto ácido, la leche se cuaja. A ese cuajo se le quita el suero y se prensa para obtener un queso fresco. Y de ahí derivan otros varios tipos de quesos, como maduros, añejos, blandos y azules… Pero en Guanajuato se encuentra un tipo de “queso” (si es que podemos llamarle así) famoso por acompañar cualquier cosa, y es conocido como el Queso de Plástico.

2. Queso de Plástico. Foto - Mercado a Casa
Queso de Plástico. Foto – Mercado a Casa

El QUESO que no es QUESO

En León, Guanajuato, existe un tipo de “queso” que define lo que es la comida callejera y que, sin duda, los locales afirman que es un manjar. Se trata del Queso de Plástico, o también conocido como Queso Falso: un producto blanco, hecho con grasas vegetales, almidones, sal, colorantes y otros componentes. Es un queso que no gratina y que tampoco necesita una temperatura de conserva. Y sea lo que sea, todos los leoneses están locos por él.

3. Quesos falsos. Foto - Periódico Correo
Quesos falsos. Foto – Periódico Correo

Cerca del mercado Descargue Estrella de León, Guanajuato, es donde se encuentran algunas de las queserías más famosas para comprar falso. Entre ellas está la quesería “Quesos Ventura”, la cual distribuye el famoso Queso de Plástico. Ya sea en barras o rallado, desde muy temprano es común ver a chefs callejeros formándose para comprar el tan aclamado queso, el cual solo cuesta $44 MXN el kilo ($2.40 USD).

4. Quesos Ventura. Foto - @gussyelgrande (Instagram)
Quesos Ventura. Foto – @gussyelgrande (Instagram)

El QUESO de PLÁSTICO: Una TRADICIÓN muy GUANAJUATENSE

Las mismas personas de León lo llaman Queso de Plástico, así, sin tapujos o tabúes de lo que es el bien comer. Y es normal encontrarlo en cualquier puesto de comida callejera, ya sea en esquites, caldo de oso, fruta… En cualquier cosa que se te ocurra. No tienes que pensarlo mucho; simplemente deja que tus platillos sean coronados por el tan sagrado queso. Y, si eres un amante del Queso de Plástico, también puedes comer un vaso entero de queso, solo con limón y chile.

5. Sopa de oso con queso falsoo. Foto - Bonito León Guanajuato (Facebook)
Sopa de oso con queso falso. Foto – Bonito León Guanajuato (Facebook)

Si te encuentras por León, Guanajuato, no dudes en probar un poco del famoso Queso de Plástico. Y aunque no lo parezca, este queso se consume desde hace décadas; la gente no cuestiona qué es, solo lo disfruta. Y aunque el sabor es neutro, al combinarse con lo que sea, se vuelve adictivo, y la gente lo ama.

Más allá de un simple complemento para botanas, este queso se ha convertido en signo de frescura en Guanajuato, por lo que pronosticamos, seguirá siendo famoso por muchas décadas más.

6. Vasos de fruta con queso. foto - Frutas Olmos Oficial (Facebook)
Vasos de fruta con queso. foto – Frutas Olmos Oficial (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guerrero

IXTAPA-ZIHUATANEJO celebra el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE 2025

Por segundo año consecutivo, uno de los platillos más emblemáticos de México regresa este año a Ixtapa y Zihuatanejo, con una fiesta llena de sabor, tradición y música.

Por

DÍA NACIONAL DEL POZOLE GUERRERENSE 2025

Ixtapa y Zihuatanejo son dos de los destinos playeros más importantes de Guerrero. Sus playas azules y su aire fresco cautivan a cualquier viajero, con un ambiente lleno de fiesta, relajación y buena comida. Y es en esta última parte cuando uno de los platillos más emblemáticos del estado se hace presente… Hablamos del pozole guerrerense.

1. Pozole guerrerense. Foto - Página Zero
Pozole guerrerense. Foto – Página Zero

Y es que Ixtapa y Zihuatanejo se preparan para celebrar, por segundo año consecutivo, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense. Este se llevará a cabo el 24 de julio de 2025, con un evento colaborativo que celebra el profundo sabor y tradición del famoso platillo emblemático de Guerrero, que ahora es parte del carácter turístico y cultural del lugar.

2. Pozole blanco de Guerrero. Foto - @chefandresgallegos (Instagram)
Pozole blanco de Guerrero. Foto – @chefandresgallegos (Instagram)

Un festival con RAÍCES y SABOR

Organizado por CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos Condimentados) y en colaboración con las Oficinas de Convenciones y Visitantes y el gobierno municipal, Ixtapa-Zihuatanejo consolida la tradición del jueves pozolero, posicionando el pozole guerrerense como un imán turístico. Y es que, durante el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense, alrededor de las 12 p.m., se dará inicio a una jornada repleta de aromas, música y calor humano en Ixtapa y Zihuatanejo.

3. Conferencia del Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa-Zihuatanejo. Foto - Costa Grande en la Noticia
Conferencia del Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa-Zihuatanejo. Foto – Costa Grande en la Noticia

Durante esta celebración, podrás encontrar pozoles para todos los gustos: verde, blanco y rojo; con cerdo, pollo o mariscos, preparados por al menos 17 restaurantes y pozolerías de la región. Todo combinado con un ambiente festivo, música en vivo, promociones, descuentos, cortesías, concursos y regalos para los asistentes.

4. Pozole en SR. TACO. Foto - @srtacogrill_ixtapa (Instagram)
Pozole en SR. TACO. Foto – @srtacogrill_ixtapa (Instagram)

Aquí no hay entradas; simplemente escoges el restaurante que más te guste y disfrutas de un buen pozole. Por su parte, los costos pueden variar; en 2024, CANIRAC estimó un costo de $250 a $300 MXN de consumo por persona en el Día Nacional del Pozole Guerrerense ($13.50 a $ 16 USD). Para este año, esos costos podrían llegar a los $350 MXN por persona ($19 USD).

5. Pozole verde en La Luna Ixtapa. Foto - La Luna Restaurant Bar (Facebook)
Pozole verde en La Luna Ixtapa. Foto – La Luna Restaurant Bar (Facebook)

¿Qué HACER en el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE?

Como bien dijimos, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense se trata de una iniciativa para probar los pozoles de Ixtapa y Zihuatanejo. Durante la festividad, podrás visitar los restaurantes y pozolerías asociadas a CANIRAC, y que se han unido al evento, ofreciendo sus mejores pozoles y promociones.

6. Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto - Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto – Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)

Algunos de los muchos restaurantes participantes son los siguientes:

  • Sr. Taco
  • Vista Hermosa
  • Casa Vieja
  • Casa Imala
  • Pozoleria Lupe la Mina
  • Malinche
  • Santa Prisca
  • Museo del Coco
  • La Luna Ixtapa
  • ⁠La Luna Zihuatanejo
7. Pozole blanco en Santa Prisca Pozoleria. Foto - Santa Prisca Pozoleria (Facebook)
Pozole blanco en Santa Prisca Pozoleria. Foto – Santa Prisca Pozoleria (Facebook)

La mejor recomendación es llegar entre 12:00 p.m. y 01:00 p.m. Llevar efectivo, calzado cómodo y bastante hambre para probar la gran riqueza de México. Y es que el Día Nacional del Pozole Guerrerense es más que un festejo culinario. Es un tributo a las raíces de la región y el orgullo de ser guerrerense. Y en esta ocasión, desde Ixtapa a Zihuatanejo, la gastronomía legendaria se une con la maravillosa hospitalidad costera y el buen sabor del maíz.

8. Pozole en Restaurante Teosintle. Foto - Restaurante Teosintle (Facebook)
Pozole en Restaurante Teosintle. Foto – Restaurante Teosintle (Facebook)

ZIHUATANEJO: Un PUEBLO MÁGICO

La Secretaría de Turismo de México también recordó el nombramiento de Zihuatanejo como un nuevo Pueblo Mágico desde el 2023. Su maravilloso encanto y ambiente pesquero lo mantienen como un sitio de gran interés para los viajeros.

9. Playa de La Ropa en Zihuatanejo, Guerrero. Foto - Alamy
Playa de La Ropa en Zihuatanejo, Guerrero. Foto – Alamy

Por su parte, Ixtapa fue reconocido al recibir el primer lugar en los World Travel Awards por tercera ocasión: 2020, 2023 y 2024, y ahora nominada en 2025. Este galardón lo posiciona como un destino de playa líder a nivel mundial, que lo hace uno de los preferidos en el mercado mexicano internacional.

10. Playa caminando en playa de Ixtapa. Foto - Alamy
Playa caminando en playa de Ixtapa. Foto – Alamy

El Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa y Zihuatanejo no es solo un día para poder comer pozole; es cultura, unidad y una experiencia culinaria que te conecta con la más íntima identidad guerrerense. Así que el 24 de julio ven a disfrutar el sabor, las tradiciones y el espíritu del pacífico mexicano en cada cucharada de pozole.

11. Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto - Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto – Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Continua Leyendo

Durango

Durango, un MUNDO de CINE: VIVE el verano con EFECTOS ESPECIALES

Siete destinos llenos de historia, naturaleza y cultura te esperan en una experiencia que parece sacada del cine.

DURANGO UN MUNDO DE CINE

Este verano 2025, prepárate para vivir algo verdaderamente especial, pues el estado de Durango te invita a sumergirte en una experiencia única bajo su nueva campaña de promoción turística: “Durango, un Mundo de Cine”. Se trata de distintos lugares emblemáticos que celebran la riqueza natural y cultural de la región. Cada parada es un lugar especial, lleno de historia, paisajes imponentes y una atmósfera que parece sacada directamente de la gran pantalla.

1. Inicio Durango, un Mundo de Cine. Foto - Inout Viajes
Inicio Durango, un Mundo de Cine. Foto – Inout Viajes

1. Feria Nacional FRANCISCO VILLA 2025

“Durango, un Mundo de Cine” inicia con una experiencia especial que celebra la identidad duranguense. Se trata de la Feria Nacional Francisco Villa 2025, que ofrece música, tradición, gastronomía y cultura en un ambiente familiar con conciertos, artesanías, juegos mecánicos y exhibiciones ganaderas. Es una parada ideal para disfrutar y reconectar con las raíces del estado. Esta feria se celebra del 18 de julio al 03 de agosto, siendo una de las fiestas más esperadas en todo el estado.

2. Espectáculo durante la Feria Nacional Francisco Villa 2025. Foto - Feria Nacional Francisco Villa Durango (Facebook)
Espectáculo durante la Feria Nacional Francisco Villa 2025. Foto – Feria Nacional Francisco Villa Durango (Facebook)

2. PUNTO CINE Durango

Con más de 70 años de historia en el cine, Durango sigue siendo un destino especial para los amantes del séptimo arte. En el museo Punto Cine Durango puedes explorar salas temáticas como “Colores mensajeros“, donde podrás descubrir el simbolismo del color en el cine y vivir una experiencia inmersiva que rinde homenaje al legado cinematográfico de la ciudad. Además, constantemente se realizan exhibiciones de películas y pláticas cinematográficas.

3. Proyección en Punto Cine Durango. Foto - Punto Cine Dgo (Facebook)
Proyección en Punto Cine Durango. Foto – Punto Cine Dgo (Facebook)

3. Nombre de DIOS

Nombre de Dios es un Pueblo Mágico y el pueblo más antiguo de Durango. Se trata de un destino especial para los amantes del mezcal. Y es que Durango ocupa el tercer lugar nacional en producción mezcalera, con más de 131,000 litros al año, elaborados de forma totalmente artesanal. En Nombre de Dios puedes vivir la Ruta del Mezcal, que te permite recorrer vinatas, conocer el proceso tradicional del mezcal y, por supuesto, degustar esta bebida ancestral. ¿El toque final? La Tapada de Luna, una noche mágica con música, tradición y mezcal bajo las estrellas. Sin duda, una de las mejores invitaciones de “Durango, un Mundo de Cine”.

4. Producción de mezcal en La Tapada de Luna. Foto – El Siglo de Durango
Producción de mezcal en La Tapada de Luna. Foto – El Siglo de Durango

4. Paseo del VIEJO OESTE

A solo 20 minutos del centro de Durango, se encuentra Paseo del Viejo Oeste: un lugar especial que te transporta al corazón del cine western. Y es que este lugar ha sido el escenario de más de 150 películas, como Los cañones de San Sebastián y La máscara del zorro… Escenarios clásicos, fachadas de cantinas y duelos de vaqueros recrean la esencia de las películas del viejo oeste. Muy cerca, también puedes visitar el icónico Rancho de John Wayne y el Paseo de las Estrellas, un recorrido con los nombres que marcaron historia en la pantalla grande.

5. Paseo del Viejo Oeste. Foto – Revista Moi
Paseo del Viejo Oeste. Foto – Revista Moi

5. RUTA MENONITA (Nuevo Ideal)

En este destino especial, te adentrarás en más de 100 años de historia viva. La Ruta Menonita en Nuevo Ideal ofrece un viaje único por tradiciones, sabores y paisajes. Esta parada de “Durango, un Mundo de Cine” te permite visitar panaderías, queserías artesanales y hogares menonitas que conservan su estilo de vida, además de recorrer espacios naturales como el encantador Charco Azul.

6. Ruta Menonita en Nuevo Ideal. Foto – La Razón de México
Ruta Menonita en Nuevo Ideal. Foto – La Razón de México

6. RUTA PANCHO VILLA (San Juan del Río)

Este recorrido especial rinde homenaje al legendario Pancho Villa, el Centauro del Norte, en su tierra natal: San Juan del Río. Aquí la historia, la gastronomía y el senderismo se unen para ofrecer una experiencia completa. Camina por los pasos de Pancho Villa y descubre la esencia de uno de los personajes más icónicos de México.

7. Ruta Pancho Villa San Juan del Río. Foto – El Siglo de Durango
Ruta Pancho Villa San Juan del Río. Foto – El Siglo de Durango

7. Corredor SIERRA MADRE y PUEBLO NUEVO

“Durango, un Mundo de Cine” te invita finalmente con una gira especial en un paraíso natural lleno de aventura. A lo largo de 200 kilómetros, el corredor Sierra Madre y Pueblo Nuevo ofrecen más de 200 centros ecoturísticos con experiencias únicas: kayak, tirolesa, rutas en cuatrimoto, glamping, cenas temáticas y observación de estrellas. Mexiquillo y sus alrededores son el escenario perfecto para conectar con la naturaleza de una forma emocionante y memorable.

8. Cascada de Mexiquillo Durango. Foto – Juan Carlos A (Tripadvisor)
Cascada de Mexiquillo Durango. Foto – Juan Carlos A (Tripadvisor)

“Durango, un MUNDO de CINE”

Este verano, Durango se convierte en el destino especial que lo tiene todo: historia, cultura, cine, naturaleza y mucha aventura. Cada parada en “Durango, un Mundo de Cine” es una oportunidad para reconectar con lo auténtico y dejarte sorprender por paisajes y experiencias que parecen sacadas de un filme. Así que prepara tus maletas y déjate llevar por este recorrido de película, donde lo especial no es solo el paisaje, sino todo lo que vivirás en él.

9. Centro histórico de Durango. Foto – Punto MX
Centro histórico de Durango. Foto – Punto MX
Continua Leyendo

Trending