Contáctanos a través de:

Turismo Gastronomico

Hey, foodie, ¿Ya probaste las “picaditas veracruzanas”?

Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal.

Estar en Veracruz y no probar alguno de sus platillos sería una gran arrepentida, ya que el estado tiene demasiados platillos típicos, repletos de sabores para todos los gustos, variedad, y sobre todo calidad.

Hoy vamos a hablarte de las “picaditas veracruzanas”, que son muy similares a los sopes, aunque cada uno tiene su encanto. La diferencia radica en la preparación de su exquisita masa, y los acompañantes al deleitarlas, ¡vamos a conocerlas!

Veracruz y sus delicias gastronómicas. Foto por KAYAK.

Un imperdible en Veracruz

Las picaditas veracruzanas son un plato tradicional y los ponen como una especie de antojito, elaborado con masa, manteca, cebolla picada y salsas. Algo curioso es que cuando la masa se encuentra aplanada, se pone al comal y cuando esté lista se saca para pellizcar los bordes, haciendo una especie de cazuelita con la masa para que las salsas que pongamos no se escurran, de ahí se comenzaron a conocer como “picadas jarochas”.

Aunque el origen de las picaditas es un poco desconocido, se cree que se originaron en la región de Veracruz, México, durante la época prehispánica.

Picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Durante esta época, el maíz era un alimento básico en la dieta de los habitantes de la región, y se utilizaba para hacer una variedad de platillos, incluidas las picadas.

Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal.

Picaditas veracruzanas recién hechas. Foto por México en mi cocina.

Aunque se puede poner prácticamente cualquier salsa existen dos tradiciones: picada de salsa roja -donde normalmente la salsa no es picosa y solo está molida con jitomate y cebolla-, y la verde, la cual es más picosa.

Pero en la salsa no termina la preparación, ya que se añade cebolla picada y queso añejo, lo que le da un sabor aún más especial.

Picaditas veracruzanas. Foto por Con sal y azúcar.

La receta de las picaditas

Y como no queremos que te quedes con el antojo de probar las deliciosas picaditas veracruzanas, traemos para ti su receta, ¡pon mucha atención!

Vas a necesitar los siguientes ingredientes:

•600 g de harina de maíz
•Aceite vegetal o manteca de cerdo (el necesario)
•1 taza de queso fresco rallado
•1 taza de cebolla picada finamente
•Salsa verde o roja
•1 taza de agua

Picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Ahora si, ¡Manos a la obra!

•En primer lugar, mezcla la harina con el agua hasta que se incorporen los ingredientes por completo y tengan una textura manejable y no pegajosa.

•Ya lista la masa, forma bolitas y utiliza una prensa para tortillas para darles forma (no presiones demasiado: el tamaño de la tortilla debe quedar de 10 cm aproximadamente).

•En un comal o sartén, coloca la tortilla y deja que se cocine por un lado durante un par de minutos, luego dale la vuelta y deja que se cocine hasta que se infle.

Picaditas en proceso. Foto por Cocina delirante.

•Ya listas, retira del fuego y deja que enfríen por unos segundos. Posteriormente, pellizca con tus dedos el centro y las orillas para crear una especie de plato y formar las picaditas.

•Luego, fríe con el aceite o la manteca por ambos lados.

•Finalmente, para servir, agrega la salsa de tu preferencia, la cebolla y el queso fresco.

Ingredientes de las picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Un platillo sencillo y económico

Las picaditas Veracruzanas son un plato sencillo, pueden ser utilizadas como entradas o como plato fuerte, pero que su simplicidad no te deje con la expectativa de que no estarán exquisitas, sin dudarlo es uno de los platillos más ricos y fáciles de hacer….¡Y tu monedero lo va a agradecer!

O bien, si prefieres visitar Veracruz para probar sus picaditas, puedes optar por conocer las opciones de hacerlo acompañado de Mi Escape. Si buscas un hotel, servicios de transporte o tours gastronómicos, visita su pagina oficial, en donde vas a encontrar todo lo necesario para tu viaje.

Una comida bien preparada, te dejara con el estómago contento. Si alguna vez te encuentras en Veracruz, ¡asegúrate de probar algunas picadas Veracruzanas! Son una experiencia culinaria deliciosa y única que no olvidarás. Y recuerda, #Nuncadejesdecomer!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo

Restaurantes

MUGY: El MUSEO de la GASTRONOMÍA YUCATECA

Con sabores que saben a historia y platillos que parecen tradición, la gastronomía de Yucatán es tan amada que incluso tiene su propio museo…

MUGY, EL MUSEO DE LA GASTRONOMÍA YUCATECA

En Mérida, Yucatán, se encuentra un lugar donde la historia, la cultura y la gastronomía se entrelazan de una manera inigualable y deliciosa. Se trata del Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY) creado por el empresario yucateco Diego Mantecón. Abrió sus puertas en diciembre de 2018, y desde entonces ha ofrecido una inmersión sensorial y culinaria en el alma de la región, creando un destino imperdible en Yucatán.

1. Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto - Will Fly for Food
Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto – Will Fly for Food

Visitando MUGY: El RESTAURANTE

MUGY está ubicado en el Centro Histórico de Mérida y ofrece una experiencia que te sumerge en la cultura maya a través de los aromas y sabores de la gastronomía yucateca. Lo que hace a este museo particularmente interesante es su enfoque único: cuenta con tradicionales salas de exhibición, donde los visitantes pueden realizar recorridos guiados y experiencias inmersivas.

2. Visitante en MUGY. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Visitante en MUGY. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

La dinámica es muy sencilla. Al entrar a MUGY, lo primero que encontrarás es un hermoso restaurante en una casona de época. Las mesas en medio del claustro junto a altos y frondosos árboles crean una experiencia yucateca tradicional. Aquí, puedes sentarte y pedir a la carta algunos platillos típicos.

3. Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto - ArchDaily México
Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto – ArchDaily México

Sopa de lima, salbutes con relleno negro, puchero y papadzules son algunas de las delicias que puedes encontrar en el lugar. También hay creaciones más interesantes, como la ya famosa torta de cochinita pibil o el dip de pepita y frijoles, que puedes acompañar con deliciosos totopos.

5. Dip de pepitas y frijoles. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Dip de pepitas y frijoles. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

Otro platillo recomendable es el Mukbil Pollo: un tamal elaborado a base de maíz, relleno de cerdo y pollo deshebrado, tomate, cebolla y epazote. Y obviamente no te puede faltar un postre tradicional yucateco, el Caballero Pobre, una rebanada de pan capeada y empapada en almíbar de azúcar.

4. Comida en el MUGY. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Comida en el MUGY. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

El TESORO oculto

Como bien mencionamos, MUGY tiene el objetivo de explorar y mostrar el mundo de la gastronomía yucateca. Pero para ello, el museo te remonta a sus orígenes prehispánicos, mestizos y criollos. Y es que, además de comer, en la parte trasera del restaurante se encuentra una exhibición donde podrás observar diversos utensilios y semillas típicos de la región. Su arquitectura y decoración son inigualables y elegantes, lo que lo convierte en un espacio acogedor.

7. Viajeras en exhibición del MUGY. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Viajeras en exhibición del MUGY. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

Aquí descubrirás la creencia maya de que la humanidad surgió del maíz, considerándolo un regalo divino y un alimento sagrado. También hay una réplica de un pueblito maya, compuesto por cinco chozas temáticas. Cada una de ellas te sumergirá en un aspecto fundamental de la cultura yucateca: el árbol del ramón, el tradicional recado rojo, el sabor único del relleno negro, la destreza de las tortillas hechas a mano y el emblemático platillo del papadzul.

6. Viajeras en el MUGY haciendo tortillas. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Viajeras en el MUGY haciendo tortillas. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

Además, al centro, hay hornos Pib, que diariamente, entre las 02:00 p.m. y 03:00 p.m., ofrecen un espectáculo inolvidable en donde se desentierra a fuego lento y del suelo platillos tradicionales como el pavo en escabeche, el relleno negro y la célebre cochinita pibil.

8. Demostración de horno pib en el Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Demostración de horno pib en el Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

¿Cómo VISITAR MUGY?

MUGY se encuentra justo en el centro de Mérida, Yucatán, sobre la Calle 62, y a tan solo 2 minutos caminando del Parque de Santa Lucía. Los horarios varían según el día:

  • Lunes a jueves: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
  • Viernes y sábado: 07:30 a.m. a 12:00 a.m.
  • Domingo: 07:30 a.m. a 11:00 p.m.
9. Visitantes mirando exhibición de tortillas en MUGY. Foto - Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Visitantes mirando exhibición de tortillas en MUGY. Foto – Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

MUGY es más que un museo, es un lugar que hace homenaje a la identidad yucateca. Aquí no solo aprenderás sobre la cultura y la gastronomía, sino que te sumerges de lleno en la historia de una de las cocinas más fascinantes de México. Así que si te encuentras en Mérida, no olvides reservar para visitar y degustar en el MUGY.

10. Frijol con puerco en el Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Frijol con puerco en el Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025

En México, existen cientos de platillos mexicanos con la misma base: el maíz. Un alimento que es celebrado en uno de los pueblos originarios de la CDMX.

FERIA DEL ELOTE 2025 EN SAN JUAN IXTAYOPAN

Como años anteriores, San Juan Ixtayopan en Tláhuac, CDMX, será sede de la Semana Cultural del Maíz, en la cual podrás encontrar la ya famosa Feria del Elote 2025. Esta feria tiene una historia de más de 30 años, donde cada agosto se celebra, honra y prueba distintos productos originados del maíz. Al evento llegarán expositores y cocineros de todo México para mostrar platillos típicos de toda la república, donde el maíz es el protagonista.

1. Entrada a la Feria del Elote en años anteriores. Foto - Mas-mexico
Entrada a la Feria del Elote en años anteriores. Foto – Mas-mexico

El MAÍZ es el pasado, el PRESENTE y el futuro

Sin duda, el maíz es uno de los principales ingredientes en la dieta del mexicano; este mismo se viene consumiendo desde tiempos ancestrales. De hecho, se cree que el cultivo del maíz inició en México hace más de 7 mil años. Su implementación en la dieta permitió que avanzáramos como civilización, y por miles de años fue un alimento sumamente importante en todo Mesoamérica.

2. Maíz. Foto - Christophe Maertens (Unsplash)
Maíz. Foto – Christophe Maertens (Unsplash)

Sin embargo, cuando se descubrió la nixtamalización, todo cambió para bien, ya que esta técnica —la cual consiste en remojar el maíz en cal para poder retirarle la cáscara más fácil— permitió a nuestros antepasados poder aprovechar mejor este alimento y así poder crear la tortilla, hace aproximadamente 2 mil 400 años…

3. Hielera con tortillas. Foto - Brad (Unsplash)
Hielera con tortillas. Foto – Brad (Unsplash)

Antojitos MEXICANOS en la FERIA del ELOTE

Desde masa azul, blanca o amarilla, en la Feria del Elote podrás encontrar cientos de platillos y antojitos mexicanos que te harán agua la boca. El elote con mayonesa y chile sin duda será uno de los platillos estrella del lugar. También podrás encontrar sopes, tamales, gorditas y quesadillas, además de bebidas hechas con maíz, como el chileatole, tascalate, champurrado, entre muchas otras más. Y por supuesto los esquites, que tampoco pueden faltar en esta 30.ª edición de la Feria del Elote.  

4. Vendedora de pan de elote. Foto - Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)
Vendedora de pan de elote. Foto – Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)

Y es que esta feria funciona prácticamente como un sendero culinario. La calle se cierra para dar un espacio a distintos proveedores de productos relacionados con el maíz: Chefs, parrilleros, garnacheros, eloteros y panaderos se hacen presentes para ofrecerte sus mejores creaciones.

5. Stand de elotes y esquites. Foto - Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)
Stand de elotes y esquites. Foto – Expo Culinaria del Elote y la Tortilla. San Juan Ixtayopan 2019 (Facebook)

Y siendo un símbolo nacional, el maíz también se considera arte, pues en la Feria del Elote no pueden faltar los artesanos con servilletas, manteles, ropa y muchas cosas más que hacen tributo a la belleza del maíz. Más de 120 expositores se harán presentes para llenar tu semana de sabor, color y mucho maíz.

6. Artesanías en la Feria del Elote 2022. Foto - Allen Sila (YouTube)
Artesanías en la Feria del Elote 2022. Foto – Allen Sila (YouTube)

Toda una CARTELERA de EVENTOS

Además de ser una fiesta culinaria, la Feria del Elote contará con una cartelera de eventos para poder disfrutar de actividades artísticas y culturales, como danzas, talleres y música en vivo. Todas con el fin de poder mostrar la cultura mexicana del maíz y así preservar algunas tradiciones. Será un espacio de reflexión sobre la importancia del maíz en la historia del mexicano. 

7. Danza típica en el Festival del Elote. foto - Estado del tiempo
Danza típica en el Festival del Elote. foto – Estado del tiempo

Y es que San Juan Ixtayopan alberga una amplia historia del legado agrícola, el cual muestra una conexión ancestral con la tierra y el maíz, siendo el maíz criollo su principal producción. De hecho, cuenta con alrededor de 300 hectáreas dedicadas a la siembra, donde se cosechan más de mil toneladas de maíz al año. Los meses entre julio y septiembre son los meses de mayor cosecha, por lo que se toma una semana de agosto para celebrar la Semana Cultural del Maíz, así vender sus productos sin necesidad de intermediarios.

8. Cosecha en maíz en San Juan Ixtayopan. Foto - San Juan Ixtayopan, Mx (Facebook)
Cosecha en maíz en San Juan Ixtayopan. Foto – San Juan Ixtayopan, Mx (Facebook)

Visitando la FERIA del ELOTE 2025

La entrada al evento será gratuita; no obstante, no debes olvidar llevar efectivo para poder consumir dentro de la feria. Esta la podrás encontrar sobre la Avenida del Maestro en el Barrio La Asunción Tláhuac, CDMX. Esta comenzará el 9 de agosto y se extenderá hasta el 17 de agosto del 2025; más de una semana llena de maíz.

9. Esquites. Foto - Semana Cultural del Maíz - San Juan Ixtayopan (Facebook)
Esquites. Foto – Semana Cultural del Maíz – San Juan Ixtayopan (Facebook)

Para poder llegar, puedes hacerlo desde el metro de la CDMX, tomando la línea 12 hasta la estación Tláhuac, y de ahí tomando un autobús o combi hasta San Juan Ixtayopan. Así que ve planeando tu agenda, que en agosto tienes una cita en la Feria del Elote 2025, un lugar donde la gastronomía y la tradición se unirán para ser uno mismo.

1. Feria del Elote 2025. Foto - Semana Cultural del Maíz - San Juan Ixtayopan (Facebook)
Feria del Elote 2025. Foto – Semana Cultural del Maíz – San Juan Ixtayopan (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

AARDBEIEN Drive-in J&B: El AUTOSERVICIO de FRESAS en UDEN

Justo en Países Bajos es donde se encuentra un comercio bastante peculiar… Uno en donde puedes comprar unas deliciosas fresas sin salir de tu automóvil.

AARDBEIEN DRIVE-IN J&B, EL AUTOSERVICIO DE FRESAS EN PAÍSES BAJOS

Los servicios de drive-in han ido creciendo durante los últimos años; podemos encontrarlos en restaurantes, cafeterías y supermercados. Cada vez hay más variedad y servicios para todo tipo de personas, como, por ejemplo, para los amantes de las fresas. En esta ocasión viajaremos hasta Países Bajos, en el municipio de Uden; ahí es donde se encuentra el local de una pareja neerlandesa que tenía un negocio de cultivo de hortalizas al aire libre. Conforme pasaba el tiempo, vieron que las fresas tenían algo especial y que se tenían que vender de una diferente e innovadora forma, creando Aardbeien Drive-in J&B.

1. (De izquierda a derecha) Birgitte y Jan. Foto - Aardbeien Drive-in J&B (Facebook)
(De izquierda a derecha) Birgitte y Jan. Foto – Aardbeien Drive-in J&B (Facebook)

El origen de una idea FRESCA e INNOVADORA

Jan y Birgitte, dos agricultores, querían tener contacto directo con sus clientes, sin tener que pasar por intermediarios y que las fresas perdieran frescura durante el proceso. Es por eso que se les ocurrió vender esta deliciosa fruta de una manera poco común, a través de una manera que fuera rápida de despachar; una manera en la cual los conductores que pasaran por el lugar fueran directamente a comprar sus fresas y seguir con su camino.

2. (De izquierda a derecha) Jan y Birgitte en su invernadero. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
(De izquierda a derecha) Jan y Birgitte en su invernadero. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

De esta forma, apenas hace unos cuantos años atrás, implementaron Aardbeien Drive-in J&B, un autoservicio de fresas. Esta idea contó con el apoyo de sus clientes más fieles, además de mucha incertidumbre, pues no tenían la certeza de que su experimento funcionase.

3. Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Afortunadamente para ellos, todo salió bien; tanto a sus antiguos clientes como a los nuevos les encantó la idea; se trataba de algo nuevo, nunca antes visto. Esta nueva dinámica combinaba lo mejor de dos lados: el tradicional de vender frutas recién cosechadas con un sabor delicioso y fresco, y el lado moderno, donde la compra de alimentos se estaba volviendo más rápida y accesible.

4. Autoservicio de fresas. Foto - Omroep Brabant
Autoservicio de fresas. Foto – Omroep Brabant

Este curioso negocio rápidamente se volvió popular en Países Bajos: todo el mundo quería obtener sus deliciosas fresas tan solo pagando desde sus dispositivos móviles, yendo a recogerlas y disfrutando de su sabor, ya sea en sus casas o durante el trayecto.

5. Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

¿Cómo es la experiencia AARDBEIEN Drive-in J&B?

Ubicados en Looweg 8a, 5406 PL Uden, Países Bajos, desde que estás por llegar puedes ver en una glorieta a 3 enormes y divertidas fresas decorativas. Por la popularidad del negocio, también detectarás rápidamente el lugar gracias a la larga fila de autos esperando su turno para probar las reconocidas fresas.

6. Glorieta de fresas. Foto - Udens Weekblad
Glorieta de fresas. Foto – Udens Weekblad

En cuanto te vas acercando, al igual que en otro negocio drive-in de comida, puedes ver un cartel grande de la variedad de productos que puedes elegir. Puedes pedir todas las fresas que desees mientras esperas que a los autos de enfrente se les entreguen sus pedidos. Cuando llega tu turno, pagas y recibes tu producto sin bajarte del auto y solo queda disfrutar del sabor.  

7. Automovil en Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Automovil en Aardbeien Drive-in J&B, autoservicio de fresas. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

¿Cuál es el menú de AARDBEIEN Drive-in J&B?

Obviamente, en Aardbeien Drive-in J&B podrás encontrar fresas y más fresas. Pero es que es una fruta tan deliciosa que también puede ser preparada en diversas presentaciones, por lo que en el menú podrás encontrar:

  • Una caja de fresas frescas.
  • Fresas con wafles, nata o granola.
  • Fresas cubiertas de chocolate.
  • Smoothies de fresa.
  • Fresas con yogur helado.
  • Mermelada de fresa.
  • Té helado de fresa.
8. Algunos productos de Aardbeien Drive-in. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Algunos productos de Aardbeien Drive-in. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Por cada producto, los precios pueden variar por la presentación, tamaño, cantidad de fresas e ingredientes extras. Entre los productos más populares se encuentra la caja de fresas, con un valor de 4.55 euros ($5.24 USD o $100 MXN). La mermelada de fresa en €3.50 ($4.03 USD o $76 MXN). El Smoothie Bowluno de los productos con mejor presentación—, con fresas solas y con chocolate, a €6.90 ($7.94 USD o $150 MXN).

9. Mermelada de Aardbeien Drive-in. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Mermelada de Aardbeien Drive-in. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Pero el producto “más caro” es la presentación grande de 500 mililitros de yogur helado de fresa; cuesta €7.15 ($8.23 USD o $156 MXN)… No es tan caro para su delicioso sabor.

10. Fresas con chocolate y yogurt. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Fresas con chocolate y yogurt. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

El HORARIO de las FRESAS

Aardbeien Drive-in J&B no siempre está abierto; normalmente dan servicio de martes a domingo de 09:30 a.m. a 07:30 p.m., pero solo de principios de abril hasta principios de octubre, que es la temporada de fresas en Países Bajos. También, tienen una tienda normal en la parte de atrás, con un pequeño jardín para disfrutar de tus fresas, aunque la verdadera experiencia se vive desde los  autos.  

11. Tienda física de Aardbeien. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Tienda física de Aardbeien. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Y es que Países Bajos es uno de los países más importantes en el mercado agroalimentario, no solo a nivel europeo, sino también a nivel internacional. Sus cultivos tienen una calidad única, lo que garantiza que las fresas de Aardbeien Drive-in J&B sean preparadas cuidosamente, manteniendo el rico sabor de esta fruta roja.

12. Cultivos de Birgitte y Jan. Foto - @strawberryvanjb (Instagram)
Cultivos de Birgitte y Jan. Foto – @strawberryvanjb (Instagram)

Si piensas visitar este asombroso país, sería una gran idea que probaras las fresas de Aardbeien Drive-in J&B. Será una experiencia donde conocerás cómo la modernidad tecnológica coexiste con actividades tradicionales de Países Bajos, como es la agricultura, específicamente en el delicioso y dulce sabor de las fresas. ❖

13. Niña en pequeño auto pasando por Aardbeien Drive-in. Foto - Sjanny Wijdeven (Facebook)
Niña en pequeño auto pasando por Aardbeien Drive-in. Foto – Sjanny Wijdeven (Facebook)
Continua Leyendo

Trending