Contáctanos a través de:

Turismo Gastronomico

Hey, foodie, ¿Ya probaste las “picaditas veracruzanas”?

Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal.

Estar en Veracruz y no probar alguno de sus platillos sería una gran arrepentida, ya que el estado tiene demasiados platillos típicos, repletos de sabores para todos los gustos, variedad, y sobre todo calidad.

Hoy vamos a hablarte de las “picaditas veracruzanas”, que son muy similares a los sopes, aunque cada uno tiene su encanto. La diferencia radica en la preparación de su exquisita masa, y los acompañantes al deleitarlas, ¡vamos a conocerlas!

Veracruz y sus delicias gastronómicas. Foto por KAYAK.

Un imperdible en Veracruz

Las picaditas veracruzanas son un plato tradicional y los ponen como una especie de antojito, elaborado con masa, manteca, cebolla picada y salsas. Algo curioso es que cuando la masa se encuentra aplanada, se pone al comal y cuando esté lista se saca para pellizcar los bordes, haciendo una especie de cazuelita con la masa para que las salsas que pongamos no se escurran, de ahí se comenzaron a conocer como “picadas jarochas”.

Aunque el origen de las picaditas es un poco desconocido, se cree que se originaron en la región de Veracruz, México, durante la época prehispánica.

Picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Durante esta época, el maíz era un alimento básico en la dieta de los habitantes de la región, y se utilizaba para hacer una variedad de platillos, incluidas las picadas.

Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal.

Picaditas veracruzanas recién hechas. Foto por México en mi cocina.

Aunque se puede poner prácticamente cualquier salsa existen dos tradiciones: picada de salsa roja -donde normalmente la salsa no es picosa y solo está molida con jitomate y cebolla-, y la verde, la cual es más picosa.

Pero en la salsa no termina la preparación, ya que se añade cebolla picada y queso añejo, lo que le da un sabor aún más especial.

Picaditas veracruzanas. Foto por Con sal y azúcar.

La receta de las picaditas

Y como no queremos que te quedes con el antojo de probar las deliciosas picaditas veracruzanas, traemos para ti su receta, ¡pon mucha atención!

Vas a necesitar los siguientes ingredientes:

•600 g de harina de maíz
•Aceite vegetal o manteca de cerdo (el necesario)
•1 taza de queso fresco rallado
•1 taza de cebolla picada finamente
•Salsa verde o roja
•1 taza de agua

Picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Ahora si, ¡Manos a la obra!

•En primer lugar, mezcla la harina con el agua hasta que se incorporen los ingredientes por completo y tengan una textura manejable y no pegajosa.

•Ya lista la masa, forma bolitas y utiliza una prensa para tortillas para darles forma (no presiones demasiado: el tamaño de la tortilla debe quedar de 10 cm aproximadamente).

•En un comal o sartén, coloca la tortilla y deja que se cocine por un lado durante un par de minutos, luego dale la vuelta y deja que se cocine hasta que se infle.

Picaditas en proceso. Foto por Cocina delirante.

•Ya listas, retira del fuego y deja que enfríen por unos segundos. Posteriormente, pellizca con tus dedos el centro y las orillas para crear una especie de plato y formar las picaditas.

•Luego, fríe con el aceite o la manteca por ambos lados.

•Finalmente, para servir, agrega la salsa de tu preferencia, la cebolla y el queso fresco.

Ingredientes de las picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Un platillo sencillo y económico

Las picaditas Veracruzanas son un plato sencillo, pueden ser utilizadas como entradas o como plato fuerte, pero que su simplicidad no te deje con la expectativa de que no estarán exquisitas, sin dudarlo es uno de los platillos más ricos y fáciles de hacer….¡Y tu monedero lo va a agradecer!

O bien, si prefieres visitar Veracruz para probar sus picaditas, puedes optar por conocer las opciones de hacerlo acompañado de Mi Escape. Si buscas un hotel, servicios de transporte o tours gastronómicos, visita su pagina oficial, en donde vas a encontrar todo lo necesario para tu viaje.

Una comida bien preparada, te dejara con el estómago contento. Si alguna vez te encuentras en Veracruz, ¡asegúrate de probar algunas picadas Veracruzanas! Son una experiencia culinaria deliciosa y única que no olvidarás. Y recuerda, #Nuncadejesdecomer!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo

Bebidas

Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS

¿Sabías que existe una técnica para que los vinos se añejen bajo el mar? Se trata de una tendencia que ha revolucionado el mercado del vino… ¿Moda o nuevos sabores?

DESCUBRIENDO LOS VINOS SUBMARINOS

El vino siempre ha estado ligadoy siempre lo estará— a la historia de la humanidad. Es una bebida que nos ha acompañado en momentos muy importantes de la historia… Celebraciones, tradiciones, rituales… Desde donde lo veas, el vino siempre ha estado presente. Y es que ¿quién nunca ha disfrutado de una buena copa de vino? Ya sea el acompañante de deliciosas comidas o como protagonista de la mesa, el vino es parte del día a día.

1. Pareja brindando con vino. Foto - Alamy
Pareja brindando con vino. Foto – Alamy

Y siendo una bebida tan vieja como el mismo tiempo, su historia ha evolucionado con cada año, y hoy en pleno siglo XXI, una nueva tendencia enológica ha nacido para desafiar la forma en que se añeja el vino tradicional: la técnica del envejecimiento submarino…

2. Vino submarino. Foto - Inmendoza
Vino submarino. Foto – Inmendoza

Aunque suene extraño, muchas marcas han comenzado a añejar sus vinos en la profundidad de los mares, buscando reinventar sabores. Es una tendencia que mezcla tradición con innovación, despertando la curiosidad tanto de aficionados como de degustadores expertos. ¿Pero en realidad estamos ante una revolución que puede alterar la forma de hacer el vino? Acompáñanos a descubrirlo…

3. Buzos con botella de vino. Foto - Ven a Galicia
Buzos con botella de vino. Foto – Ven a Galicia

SECRETOS del MAR en una BOTELLA: Así nacen los VINOS SUBMARINOS

Por más sorprendente que parezca, la técnica de los vinos submarinos nació por simple casualidad, gracias a que, hasta la fecha, se han encontrado restos de barcos naufragados que aún conservaban botellas de vino. Dichas botellas han sido subastadas a precios exorbitantes.

4. Buzo en expedición. Foto - spektrum
Buzo en expedición. Foto – spektrum

Lo sorprendente fue que, gracias a ciertos estudios realizados, especialistas en el arte del vino pudieron darse cuenta de que los vinos habían mantenido sus características e incluso algunos habían sufrido cambios positivos en sus propiedades…

5. Botellas de vino encontradas. Foto - spektrum
Botellas de vino encontradas. Foto – spektrum

¿Cómo SE LLEVA a cabo la TÉCNICA de los VINOS SUBMARINOS?

La técnica de los vinos submarinos consiste en sumergir las botellas de vino a profundidades de entre 20 y 50 metros debajo del mar, durante 6 meses a 24 meses. Las botellas son colocadas en enormes cajas de metal, en donde realizan su añejamiento.

6. Inmersión al mar de jaula con vinos. Foto - Bodega Crusoe Treasure
Inmersión al mar de jaula con vinos. Foto – Bodega Crusoe Treasure

Estas cajas son revisadas periódicamente para chequear el estado de las botellas de vino y las mismas jaulas. Una vez terminada la crianza, las botellas son extraídas del fondo del mar para ser trasladadas con delicadeza a una bodega, donde se limpian, conservando las preciosas incrustaciones calcáreas que adquieren durante su visita al océano.

7. Extracción de vinos submarinos. Foto - Alcornoque MX
Extracción de vinos submarinos. Foto – Alcornoque MX

¿Qué PROPIEDADES ADQUIEREN los vinos submarinos?

La propiedad, y sobre todo la ventaja más llamativa, es que sorpresivamente el vino se añeja mucho más rápido sin sufrir cambios ni alteraciones en su sabor; al contrario: factores como la presión del mar, la luz, temperatura, humedad, gravedad, salinidad, entre otros, parecen estar hechos a la medida para el vino, pero aprendamos más a detalle:

La presión del mar tiene un rol importante, pues logra que el vino no se agite demasiado, sin alterar su calidad. Esto es gracias a que las ondas de sonido son mínimas y las corrientes submarinas son leves.

8. Bodega de vinos bajo el mar. Foto - Cucinare
Bodega de vinos bajo el mar. Foto – Cucinare

Seguro a este punto ya te has preguntado a qué puede saber un vino añejado bajo el mar. Según los expertos de la bodega española Crusoe Treasure (la primera bodega submarina-arrecife artificial del mundo), aseguran que esta técnica no se trata de marketing ni moda. Tras varios estudios realizados, se descubrió los vinos submarinos obtienen un color, una sedosidad y un sabor mucho más ligero y salino que los envejecidos en la tierra.

9. Vinos submarinos de Crusoe Treasure. Foto - @crusoetreasure (Instagram)
Vinos submarinos de Crusoe Treasure. Foto – @crusoetreasure (Instagram)

Italia, Francia, Croacia y Chile son países que han ido ganando terreno en la elaboración de vinos submarinos, pero el que encabeza el podio es España: un país que cuenta con alrededor de 20 bodegas submarinas.

10. Botella de la Bodega Escaramujo. Foto - @escaramujowines
Botella de la Bodega Escaramujo. Foto – @escaramujowines

Bodegas MÁS DESTACADAS en la elaboración de VINO SUBMARINO

Actualmente, existen muchas bodegas dedicadas a la elaboración de vinos submarinos. Su labor es tan artesanal como complicada: Primero elaboran el vino, para después empacarlo en las enormes jaulas y sumergirlo en el mar. Algunas de las bodegas más importantes son:

  • Bodega Crusoe Treasure
  • Bodega Carchelo
  • The Sea Wine Club
  • Bodega Habla
  • Bodegas Attis
  • Bodega Nautlius
  • Vinícola Escaramujo
11. Trabajador de Bodega Submarina. Foto - @attisbodega (Instagram)
Trabajador de Bodega Submarina. Foto – @attisbodega (Instagram)

Muchas de estas bodegas realizan tours privados, que consisten en una cata de vinos submarinos mientras das un relajante paseo en yate. O al menos ese es el caso de la Bodega Crusoe Treasure, que por €94,00 ($2,060 MXN o $110 USD) te ofrece la oportunidad de probar sus deliciosas creaciones a bordo de un yate que te dará un paseo por la hermosa Bahía de Plentzia.

12. Experiencia vinícola con la Bodega Crusoe Treasure. Foto - @crusoetreasure (Instagram)
Experiencia vinícola con la Bodega Crusoe Treasure. Foto – @crusoetreasure (Instagram)

O están las Bodegas Undersea en Cartagena, en donde un buzo traerá hasta tu mesa en un yate, un vino submarino del fondo del mar, para que puedas acompañarlo con un delicioso maridaje local.

13. Experiencia vicícola con Bodegas Undersea. Foto - Bodegas Undersea (Facebook)
Experiencia vinícola con Bodegas Undersea. Foto – Bodegas Undersea (Facebook)

MÉXICO y los VINOS SUBMARINOS

Los precios de las botellas pueden rondar desde los $3,500 pesos mexicanos ($182 USD) hasta los $6,000 pesos mexicanos ($312 USD). Y claro que México no se ha quedado atrás, pues también cuenta con una empresa que ha estado pisando fuerte en la elaboración de vinos submarinos, y que está aprovechando las costas de Veracruz. Se trata de Naufragium: la primera vinícola submarina de México y de toda Centroamérica.

14. Vinícola Naufragium. Foto - vinicolanaufragium.com
Vinícola Naufragium. Foto – vinicolanaufragium.com

Ellos se han estado especializando en esta elaboración y han desarrollado todo un proyecto enológico que estudia la evolución del vino en el mar, ofreciendo una nueva experiencia totalmente innovadora que está dando mucho de qué hablar…

15. Vinícola Naufragium. Foto - Vinícola Naufragium (Facebook)
Vinícola Naufragium. Foto – Vinícola Naufragium (Facebook)

Las BOTELLAS en el MAR

Como mencionamos, el vino siempre ha estado ligado a nuestras raíces, y es interesante ver cómo una elaboración que se llevaba en la superficie, hoy en día se conecta con el mar. Esta técnica de envejecimiento submarino, que aunque es una técnica relativamente joven, ha causado revuelo en todas las vinerías del mundo y ha despertado interés de todo el mercado.

16. Explicación de vinos submarinos. Foto - @marbellagastronomy (Instagram)
Explicación de vinos submarinos. Foto – @marbellagastronomy (Instagram)

Esto solo nos demuestra que el mundo del vino sigue reinventando sus sabores y su forma de trabajar, pues ¿a quién no le llamaría la atención un vino añejado en las profundidades del océano? Sin mencionar que las botellas salen decoradas con incrustaciones calcáreas que solo el mar puede ofrecer.

17. Extracción de vinos. Foto - @escaramujobodegasubmarina (Instagram)
Extracción de vinos. Foto – @escaramujobodegasubmarina (Instagram)

Dale una oportunidad a esta nueva experiencia, pues te aseguramos que vale totalmente la pena. Así que olvida las bodegas de la superficie, pues las nuevas bodegas del mundo se encuentran al fondo del mar.

18. Buzo con botellas de vino. Foto - Bodegas Undersea (Facebook)
Buzo con botellas de vino. Foto – Bodegas Undersea (Facebook)

Continua Leyendo

Bebidas

MICHETÓN 2025. ¿Quién dijo que CORRER y la CERVEZA no se llevan?

Con 3 y 5 kilómetros, esta carrera reúne los mejores paisajes de Querétaro en un ambiente divertido y emocionante.

MICHETÓN 2025 EN QUERÉTARO

¿Te imaginas una carrera en la que, al cruzar la meta, eres recibido por una michelada? Pues existe, y se llama Machetón. Este domingo 31 de agosto del 2025, en punto de las 10:00 a.m., podrás unirte a la carrera más sabrosa y divertida del año: ¡el Michetón 2025!

1. Corredores. Foto - Alamy
Corredores. Foto – Alamy

No es una carrera cualquiera, es una experiencia diferente en la hermosa zona residencial de Preserve Marqués, Querétaro, México, ubicada en el kilómetro 5 de Paseo Centenario del Ejército Mexicano. Es un lugar lleno de naturaleza, con áreas verdes, un lago artificial, plantíos de agave y un emocionante paisaje horizontal, que permite ver cómo se oculta el sol.

2. Preserve Marqués, Querétaro. Foto - EasyAviso
Preserve Marqués, Querétaro. Foto – EasyAviso

Pero ojo, que Michetón no es una carrera competitiva; se trata de una carrera en donde converge el deporte, la naturaleza, el ambiente familiar, la mejor música norteña en vivo y, por supuesto… las micheladas… Algo que recuerda mucho a la famosa Beer Runner española.

3. Micheladas. Foto - Directo al Paladar México
Micheladas. Foto – Directo al Paladar México

Carrera 3 y 5 KILÓMETROS en MICHETÓN 2025

Sin duda, las micheladas son parte importante de la cultura mexicana. Esta bebida creada en los años 70 ha sido parte de emocionantes eventos: conciertos, fiestas, festivales y ahora también carreras. Para ello, el Michetón 2025 cuenta con dos tipos de carrera: una de 3 kilómetros (ideal para divertirse y trotar sin prisas) y otra de 5 kilómetros (para quienes se tomen el deporte y las micheladas más en serio).

4. Corredora con perrito en Preserve Marqués, Querétaro. Foto - @xtraildog (Instagram)
Corredora con perrito en Preserve Marqués, Querétaro. Foto – @xtraildog (Instagram)

Por cierto, también es una carrera pet friendly, por lo que ningún miembro de tu familia se quedará afuera de la emoción… Ni siquiera tu amigo peludo.

¿Cómo PARTICIPAR en el MICHETÓN?

Para poder participar en el Michetón 2025, tendrás que realizar un registro y pagar tu inscripción desde la página oficial del evento. La carrera de 3 kilómetros tiene un costo de $495 MXN + cargos ($26.30 USD). La 5 kilómetros, el precio es de $695 MXN + cargos ($37 USD). Por cierto, es una carrera de cupo limitado, así que apúrate, que las micheladas se acaban. Tu inscripción incluye lo siguiente:

  • Playera oficial Michetón 2025.
  • Número de corredor.
  • 1 michelada al cruzar la meta.
  • Zona de hidratación.
  • Área de comida y snacks.
  • Una experiencia única.
5. Carne asada en Preserve Marqués. Foto - @preservemarques (Instagram)
Carne asada en Preserve Marqués. Foto – @preservemarques (Instagram)

Recuerda que es una carrera competitiva; es una carrera para disfrutar del recorrido, la naturaleza, las risas y de una michelada bien fría. El punto es divertirse, tomarse fotos y sacar a ese deportista que todos tenemos dentro. Así que anímate y disfruta del Michetón 2025: una de las carreras más emocionantes que podrás encontrar en Querétaro.

6. Mano preparando michelada. Foto - miche mix (Unsplash)
Mano preparando michelada. Foto – miche mix (Unsplash)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Noticias

APAPAXOA 2025: El FESTIVAL gastrocultural de XCARET

Celebrando nuestras raíces y sabores, esta gran parte del Caribe mexicano invita a grandes talentos a transformar ingredientes en arte.

Por

FESTIVAL GASTROCULTURAL APAPAXOA EN XCARET, MÉXICO

Del 26 al 31 de agosto de 2025, Xcaret México, en Quintana Roo, vivirá Apapaxoa 2025: un festival gastrocultural que busca brindar un homenaje a los sabores del mundo, fusionando recetas mexicanas con técnicas y estilos internacionales. Durante los 6 días que dura el festival, los visitantes podrán expandir y dejar volar sus sentidos con experiencias gastronómicas únicas, relatos con sabor y actividades culturales relacionadas al amor por la gastronomía.

1. Frutas en Apapaxoa, Xcaret. Foto - @hotelxcaretmexico (Instagram)
Frutas en Apapaxoa, Xcaret. Foto – @hotelxcaretmexico (Instagram)

El SABOR de APAPAXOA 2025

Apapaxoa 2025 será un festival lleno de experiencias, donde las raíces mexicanas son enaltecidas en forma de sabores. Aquí el talento de los chefs te hará descubrir lugares fascinantes.  Además, podrás encontrar ponencias, escritores, sommeliers y expertos de la gastronómia de México, que buscan dar a conocer la parte cultural del sabor mexicano, así como ofrecer experiencias inmersivas que combinan ciencia, narrativa y sabor.

2. Chef Luis Arzapalo Loria cortando pescado en brunch de Apapaxoa. Foto - @hotelxcaretmexico (Instagram)
Chef Luis Arzapalo Loria cortando pescado en brunch de Apapaxoa. Foto – @hotelxcaretmexico (Instagram)

Si lo que buscas es aprender sobre técnicas y procesos para la elaboración de artesanías o platillos tradicionales, este festival ofrece una gran cantidad de talleres. Ya sea un taller para conocer las 16 variedades de maíz que existen o una experiencia inmersiva que demuestra el proceso que sigue la semilla de cacao hasta convertirla en chocolate artesanal.

3. Plática gastronómica en Xcaret. Foto - @un_delicioso_momento (Instagram)
Plática gastronómica en Xcaret. Foto – @un_delicioso_momento (Instagram)

También podrás aprender a confeccionar piezas ornamentales biodegradables, o ver una exposición y pasarela con vestuarios confeccionados con ingredientes culinarios. Y por supuesto que la comida y bebida no se pueden quedar atrás… Podrás disfrutar de deliciosos desayunos y brunchs con impacto social positivo, mientras se promueven la gastronomía y el desarrollo comunitario.

4. Preparación de bebidas en Apapaxoa, Xcaret. Foto - @xoximilcocancun (Instagram)
Preparación de bebidas en Apapaxoa, Xcaret. Foto – @xoximilcocancun (Instagram)

También habrá comidas y cenas especiales que evocan tardes y noches llenas de sazón y creatividad. Y no olvidemos mencionar las catas y degustaciones, que sin duda despertarán tus sentidos de una manera diferente… Apapaxoa es un festival lleno de experiencias sensoriales, que mezcla colores hipnotizantes, aromas deliciosos y productos locales que te dejarán un buen sabor de México.

5. Taller de Desconstrucción del Vino en Xcaret Xplor. Foto - @mexdestination (Instagram)
Taller de Desconstrucción del Vino en Xcaret Xplor. Foto – @mexdestination (Instagram)

Chefs y APAPAXADOS

Todas las experiencias gastronómicas de Apapaxoa estarán a cargo de un grupo excepcional de artistas del sabor y embajadores de la cultura culinaria mexicana… Podrás encontrar a chefs del Colectivo Gastronómico Xcaret, como Carlos Gaytán y los 3 hermanos Rivera Rio, los cuatro ganadores de Estrellas Michelin en sus respectivos restaurantes.

6. Chef Carlos Gaytán. Foto - Riviera Maya Secreta
Chef Carlos Gaytán. Foto – Riviera Maya Secreta

También estarán los invitados apapaxados, como los chefs Enrique Olvera, Ángel León, Ana Karime López, y muchas más personalidades de la cocina. Todos en conjunto serán los encargados de compartir su visión, técnica y pasión por la gastronomía y cultura nacional e internacional.

7. Chef Ana Karime López. Foto - Grazia
Chef Ana Karime López. Foto – Grazia

¿Cuánto CUESTA entrar al FESTIVAL APAPAXOA 2025?

Para vivir la experiencia Apapaxoa, tienes que saber que existen 4 tipos de paquetes:

  • APAPAXO DÍA. Incluye acceso por un solo día a los talleres y actividades culturales, espacios de conversación, desayuno y algunos restaurantes, por un precio de $3,000 MXN ($160 USD).
  • APAPAXO TODO EL DÍA. Incluye lo mismo que el paquete anterior, más una cena especial y un pase todo incluido en los restaurantes, por $ 5,200 MXN ($277.50 USD).
  • GRAN APAPAXO. Este paquete incluye lo mismo que el paquete anterior, pero por tres días a elegir. Tiene un costo de $ 9,500 MXN ($507 USD).
  • APAPAXO TOTAL. Este paquete es para los 6 días del festival. Incluye lo mismo que el paquete anterior, pero con una cena de gala, un evento musical Cuatro Takeovers en centros nocturnos del hotel y un brunch, por $19,500 MXN ($1,040 USD).
8. Taco en Xcaret. Foto - @valeomg (Instagram)
Taco en Xcaret. Foto – @valeomg (Instagram)

Es importante mencionar que si prefieres pagar las cenas o brunchs por separado, estos tendrán un costo de entre $1,900 y $5,500 MXN, dependiendo del evento ($101.50 a $293.50 USD).

Todos los costos son por persona y no incluyen hospedaje. Cada uno de los accesos solo te da entrada al área del parque donde es el evento.  Puedes conseguir tus accesos a través de la página web de Xcaret México.

9. Elotito en Apapaxoa, Xcaret. Foto - @hotelxcaretmexico (Instagram)
Elotito en Apapaxoa, Xcaret. Foto – @hotelxcaretmexico (Instagram)

Sazones a lo MEXICANO

Apapaxoa es una oportunidad única para disfrutar de la buena comida mexicana, pero con el sazón único y especial que solo sabe ofrecer Xcaret. Y es que disfrutar de la comida en un ambiente tan mágico como lo son las playas de Quintana Roo es una experiencia que seguro se quedará grabada en tu memoria —y paladar—. Así que no dejes pasar esta ocasión, en donde los sabores de México se fusionarán con las mejores técnicas y artistas de la buena cocina.

10. Presentación de Apapaxoa 2025. Foto - @apapaxoafestival (Instagram)
Presentación de Apapaxoa 2025. Foto – @apapaxoafestival (Instagram)
Continua Leyendo

Trending