Contáctanos a través de:

Turismo Gastronomico

Hey, foodie, ¿Ya probaste las “picaditas veracruzanas”?

Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal.

Estar en Veracruz y no probar alguno de sus platillos sería una gran arrepentida, ya que el estado tiene demasiados platillos típicos, repletos de sabores para todos los gustos, variedad, y sobre todo calidad.

Hoy vamos a hablarte de las “picaditas veracruzanas”, que son muy similares a los sopes, aunque cada uno tiene su encanto. La diferencia radica en la preparación de su exquisita masa, y los acompañantes al deleitarlas, ¡vamos a conocerlas!

Veracruz y sus delicias gastronómicas. Foto por KAYAK.

Un imperdible en Veracruz

Las picaditas veracruzanas son un plato tradicional y los ponen como una especie de antojito, elaborado con masa, manteca, cebolla picada y salsas. Algo curioso es que cuando la masa se encuentra aplanada, se pone al comal y cuando esté lista se saca para pellizcar los bordes, haciendo una especie de cazuelita con la masa para que las salsas que pongamos no se escurran, de ahí se comenzaron a conocer como “picadas jarochas”.

Aunque el origen de las picaditas es un poco desconocido, se cree que se originaron en la región de Veracruz, México, durante la época prehispánica.

Picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Durante esta época, el maíz era un alimento básico en la dieta de los habitantes de la región, y se utilizaba para hacer una variedad de platillos, incluidas las picadas.

Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal.

Picaditas veracruzanas recién hechas. Foto por México en mi cocina.

Aunque se puede poner prácticamente cualquier salsa existen dos tradiciones: picada de salsa roja -donde normalmente la salsa no es picosa y solo está molida con jitomate y cebolla-, y la verde, la cual es más picosa.

Pero en la salsa no termina la preparación, ya que se añade cebolla picada y queso añejo, lo que le da un sabor aún más especial.

Picaditas veracruzanas. Foto por Con sal y azúcar.

La receta de las picaditas

Y como no queremos que te quedes con el antojo de probar las deliciosas picaditas veracruzanas, traemos para ti su receta, ¡pon mucha atención!

Vas a necesitar los siguientes ingredientes:

•600 g de harina de maíz
•Aceite vegetal o manteca de cerdo (el necesario)
•1 taza de queso fresco rallado
•1 taza de cebolla picada finamente
•Salsa verde o roja
•1 taza de agua

Picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Ahora si, ¡Manos a la obra!

•En primer lugar, mezcla la harina con el agua hasta que se incorporen los ingredientes por completo y tengan una textura manejable y no pegajosa.

•Ya lista la masa, forma bolitas y utiliza una prensa para tortillas para darles forma (no presiones demasiado: el tamaño de la tortilla debe quedar de 10 cm aproximadamente).

•En un comal o sartén, coloca la tortilla y deja que se cocine por un lado durante un par de minutos, luego dale la vuelta y deja que se cocine hasta que se infle.

Picaditas en proceso. Foto por Cocina delirante.

•Ya listas, retira del fuego y deja que enfríen por unos segundos. Posteriormente, pellizca con tus dedos el centro y las orillas para crear una especie de plato y formar las picaditas.

•Luego, fríe con el aceite o la manteca por ambos lados.

•Finalmente, para servir, agrega la salsa de tu preferencia, la cebolla y el queso fresco.

Ingredientes de las picaditas veracruzanas. Foto por México en mi cocina.

Un platillo sencillo y económico

Las picaditas Veracruzanas son un plato sencillo, pueden ser utilizadas como entradas o como plato fuerte, pero que su simplicidad no te deje con la expectativa de que no estarán exquisitas, sin dudarlo es uno de los platillos más ricos y fáciles de hacer….¡Y tu monedero lo va a agradecer!

O bien, si prefieres visitar Veracruz para probar sus picaditas, puedes optar por conocer las opciones de hacerlo acompañado de Mi Escape. Si buscas un hotel, servicios de transporte o tours gastronómicos, visita su pagina oficial, en donde vas a encontrar todo lo necesario para tu viaje.

Una comida bien preparada, te dejara con el estómago contento. Si alguna vez te encuentras en Veracruz, ¡asegúrate de probar algunas picadas Veracruzanas! Son una experiencia culinaria deliciosa y única que no olvidarás. Y recuerda, #Nuncadejesdecomer!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo

Geek

CASA BONITA: El icónico restaurante salvado por SOUTH PARK

Con su fachada rosa y un estilo único, este lugar se ha convertido en un sitio legendario que ha perdurado durante más de cuatro décadas.

CASA BONITA, EL RESTAURANTE DE SOUTH PARK CARTMAN

Casa Bonita abrió sus puertas en 1974 en la ciudad de Lakewood, Colorado, Estados Unidos. En un principio formaba parte de una cadena de restaurantes temáticos mexicanos, pero con el tiempo, fue la sucursal de Colorado la única que sobrevivió. Desde sus inicios, el restaurante buscaba ofrecer mucho más que comida, pues su principal atractivo era en realidad una cascada de unos nueve metros de altura, que se encontraba en medio del salón principal, y en donde clavadistas realizan saltos frente a los clientes, buscando simular la famosa quebrada de Acapulco.

1. Casa Bonita en 1974. Foto - Getty Images
Casa Bonita en 1974. Foto – Getty Images

Además de eso, el lugar cuenta con diferentes escenarios y actividades, como mariachis, teatro de títeres, shows de magia, una cueva oscura llamada Black Barts Cave y hasta una sala de videojuegos, todo con carácter mexicano, saturado y al puro estilo kitsch. Esas experiencias, en conjunto, convirtieron a Casa Bonita en un sitio de reunión familiar y una parada obligada para los viajeros que visitaban Denver. Su importancia era tal que incluso en el año 2015 fue designado como sitio histórico local: un reconocimiento que realza su valor cultural y arquitectónico.

2. Fachada de Casa Bonita. Foto - Cowboy State Daily
Fachada de Casa Bonita. Foto – Cowboy State Daily

El CIERRE, la bancarrota y el RESCATE

La pandemia de COVID-19 significó un duro golpe para el restaurante, que, con clientes en cuarentena, no pudo mantenerse en pie. En marzo del 2020 cerró temporalmente, y para el 2021 la empresa propietaria se declaró en bancarrota, generando un futuro incierto para el restaurante.

3. Casa Bonita acordonada. Foto - Alamy
Casa Bonita acordonada. Foto – Alamy

Fue entonces cuando Trey Parker y Matt Stone, los creadores de South Park, decidieron intervenir. La razón es porque ambos crecieron en Colorado y habían visitado Casa Bonita desde niños. Esto queda claro en el episodio 11 de la temporada 7, en el que Cartman hace hasta lo imposible para visitar el restaurante, en donde se llevará a cabo la fiesta de cumpleaños de Kyle.

En este capítulo se destacan muchos de los atractivos del restaurante, y desde entonces, miles de fans han querido visitarlo para comprobar que todo lo que aparece en pantalla realmente existe.

4. Cartman en Casa Bonita. Foto - Fandom
Cartman en el capítulo “Casa Bonita”. Foto – Fandom

Pero regresando al tema… Trey Parker y Matt Stone compraron Casa Bonitapor más de 3 millones de dólares— y emprendieron un proceso de renovaciónque superó los 40 millones de dólares—. El objetivo era claro: devolverle la vida al restaurante, modernizarlo y al mismo tiempo respetar su esencia original. De hecho, se realizó un documental del proceso, y puedes encontrarlo bajo el nombre de “¡Casa Bonita, amor mío!”.

5. (De izquierda a derecha) Trey Parker y Matt Stone. Foto - Casa Bonita (Facebook)
(De izquierda a derecha) Trey Parker y Matt Stone. Foto – @casabonita (Instagram)

La CASA ROSA vuelve a ver la LUZ

La reapertura de Casa Bonita se realizó en el año 2023, de manera gradual y con reservas limitadas. Con lo que no contaban Trey Parker y Matt Stone era que el interés sería inmediato: decenas de miles de personas intentaron conseguir boletos en cuestión de minutos. La expectativa no era solo por probar la comida, sino por revivir la experiencia completa que el restaurante representa.

6. Gente en Casa Bonita. Foto - The Colorado Sun
Gente en Casa Bonita. Foto – The Colorado Sun

En la actualidad, Casa Bonita conserva su temática, con una esencia colorida, pasillos grandes y espectáculos en vivo. Al mismo tiempo, se añadieron mejoras en la infraestructura, la organización del servicio y algunos detalles modernos, como referencias discretas a la cultura popular que rodea al lugar, así como una enorme escultura de Cartman.

7. Interior de Casa Bonita. Foto - Simply Shauna
Interior del restaurante. Foto – Simply Shauna

¿Qué HACER en CASA BONITA?

Como bien dijimos, Casa Bonita es un lugar lleno de sorpresas. Incluso después de su remodelación, los clavadistas siguen siendo el acto principal. Pero también hay shows teatrales, personajes itinerantes que merodean entre las mesas, una banda de mariachis, espectáculos de marionetas, la cueva de Black Bart, artista de globos, pintura facial y hasta un pozo de los deseos.

8. Tiro con rifle en Casa Bonita. Foto - @keystone80435 (Instagram)
Tiro con rifle en Casa Bonita. Foto – @keystone80435 (Instagram)

Por su parte, el menú no es muy extenso, pero sí que es delicioso. Entre los platillos podrás encontrar enchiladas de queso o pollo, burritos, nachos con carne, tacos de tinga de pollo, carnitas y pechuga de res con chile verde. Para los niños, hay mini burritos, mini hamburguesas y tiritas de pollo. Y entre los postres, puedes escoger entre un budín de chocolate, un sándwich de helado de cleo o un flan de vainilla.

9. Nachos con carne. Foto - Aaron Sutherland (Casa Bonita Family Fan Page) (Facebook)
Nachos con carne. Foto – Aaron Sutherland (Casa Bonita Family Fan Page) (Facebook)

El costo de ticket promedio por persona es de entre $20 a $50 USD ($367 MXN a $917.50 MXN). Los horarios son los martes y miércoles de 04:00 p.m. a 10:30 p.m., de jueves a sábado de 11:00 a. m. a 10:30 p. m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m. Claro que antes tienes que realizar una reservación a través de su página web, en la que podrás elegir entre los Asientos Estándar o los Asientos Premiumestos últimos frente a la zona de clavados—.

10. Comensales en Casa Bonita. Foto - 5280
Comensales en Casa Bonita. Foto – 5280

Un ÍCONO que PERSISTE

Casa Bonita se encuentra en la 6715 W Colfax Ave, en Lakewood, y tras toda su historia, aún permanece como un símbolo vivo de la cultura popular de Colorado. Su mezcla de comida, espectáculo y tradición lo coloca en una categoría difícil de permanecer: no es solo un restaurante, ni un sitio temático, sino una experiencia que despierta emociones y memorias. ❖

11. Escultura de Cartman en Casa Bonita. Foto - @bjsiemon (Instagram)
Escultura de Cartman en Casa Bonita. Foto – @bjsiemon (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

El BURGER KING de MATTOON que no es “ese” BURGER KING

¿Sabías que existe un Burger King que no pertenece a la famosa cadena de comida rápida? Este pueblo de Illinois tiene un restaurante local que, sin quererlo, le ganó una batalla legal a una de las corporaciones más grandes del mundo.

Por

EL BURGER KING DE MATTOON

La historia del primer Burger King es corta, rápida y muy interesante… En 1952, los esposos Gene y Betty Hoots abrieron una heladería llamada Frigid Queen. Años después, decidieron ampliar su menú y comenzaron a vender hamburguesas bajo el nombre de Burger King. Lo curioso es que en ese momento la cadena Burger King que hoy conocemos todavía no existía. Fue hasta 1954 que se fundó la cadena Burger King en Miami, Florida.

1. Gene Hoots en el original Burger King, 1952. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Gene Hoots, 1952. Foto – The Original Burger King (Facebook)

El detalle está en que los Hoots registraron el nombreBurger King” en Illinois, lo que les dio derechos exclusivos sobre el uso de esa marca en su zona. Así que cuando la gran cadena quiso abrir una sucursal en Mattoon, se toparon con un obstáculo legal: no podían usar el nombre ahí.

2. Letrero del original Burger King de Mattoon. Foto - Peak Consulting | Nebraska
Letrero del original Burger King de Mattoon. Foto – Peak Consulting | Nebraska

La historia terminó en los tribunales. En 1968, la justicia estadounidense se inclinó a favor del pequeño restaurante de los Hoots, permitiéndoles conservar su nombre dentro de un radio de 32 kilómetros alrededor de Mattoon. Desde entonces, el Burger King de Mattoon se volvió una rareza legal y cultural: es el único Burger King “oficial dentro de su zona, y la gran corporación tiene prohibido abrir uno de sus restaurantes ahí, así como ellos tienen prohibido abrir un Burger King fuera de Mattoon.

3. Burger King de Mattoon. Foto - @IllinoisEnjoyer (X)
Burger King de Mattoon. Foto – @IllinoisEnjoyer (X)

Un SABOR con HISTORIA

El local conserva su esencia de los años 60: un menú clásico, precios accesibles y ese ambiente de carretera que te hace sentir parte de otra época. Sus hamburguesas son sencillas pero sabrosas, preparadas al momento y servidas con papas y malteadas. Además, hay hot dogs, sándwiches y tenders de pollo. Y de postre no te puedes perder sus deliciosos helados, que se preparan en cono de galleta y con ojitos locos.

4. Hamburguesa servida en Burger King de Mattoon. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Hamburguesa servida en el original Burger King. Foto – The Original Burger King (Facebook)

Y por si no quieres olvidar nunca esa visita, también puedes comprar recuerditos, como termos, playeras o sudaderas, que te harán llevar al original Burger King a todos lados. Aquí no hay combos gigantes ni pantallas digitales, solo atención amable y un toque casero que ha mantenido viva la tradición. El lugar se ubica específicamente en la 1508 Charleston Ave, en la ciudad de Mattoon, Illinois, Estados Unidos.

5. Interior del Burger King de Mattoon. Foto - Classic Chicago Magazine
Interior del Burger King de Mattoon. Foto – Classic Chicago Magazine

Quienes lo visitan aseguran que comer ahí es como entrar en una cápsula del tiempo, donde la historia del “verdadero” Burger King sigue viva, lejos de los brillos del marketing global. Abre todos los días de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y sus precios por persona van desde $8 a los $15 USD (alrededor de $140 MXN a $260 MXN).

6. Helado con ojitos servido en Burger King de Mattoon. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Helado con ojitos servido en Burger King de Mattoon. Foto – The Original Burger King (Facebook)

BURGER KING de MATTOON y su amor por las HAMBURGUESAS

A veces, las grandes historias no nacen de gigantes, sino de gente sencilla que defiende lo suyo. El Burger King de Mattoon no necesita miles de sucursales para ser único; le basta con su sabor, su historia y el orgullo de haberle ganado al rey, siendo el rey primero…

7. Antiguas páginas de periódico que hablan del Burger King de Mattoon. Foto - Chicago Foodie Sisters (Blogger)
Antiguas páginas de periódico que hablan del Burger King de Mattoon. Foto – Chicago Foodie Sisters (Blogger)

Continua Leyendo

Europa

GRANJA M. VIADER: La cuna del COLACAO español

Esta cafetería catalana es famosa no por sus flanes, cremas, sándwiches o sus productos lácteos de alta gama, sino por crear una de las bebidas chocolatadas más populares de España…

Por

GRANJA M. VIADER, LA CUNA DEL COLACAO

Si te encuentras por Barcelona y eres de ese tipo de viajeros que se sumergen de lleno en la cultura y costumbres de un lugar, entonces, muy seguramente te interese conocer el ColaCao: una de las bebidas insignia para la comunidad española, y que sin duda debes probar si estás de visita por el país…

1. Vaso de ColaCao. Foto - Cola Cao Chile (Facebook)
Vaso de ColaCao. Foto – Cola Cao Chile (Facebook)

En pocas palabras, el ColaCao es una bebida de chocolate en polvo de origen español. Su historia se remonta a 1945, en plenos años de la postguerra, en donde, en medio de la escasez y la falta de recursos, se convirtió en una bebida rica, barata y además saludable para el desayuno: cosas que un niño siempre recordará. Y es esa la razón de su popularidad… Su conexión con la infancia española

Curiosamente, el lugar que vio nacer al ColaCao se encuentra justo en el corazón de Barcelona, y se llama Granja M. Viader: un espacio imperdible para los amantes de esta bebida chocolatosa.

2. Antiguo anucnio de ColaCao. Foto - ColaCao
Antiguo anuncio de ColaCao. Foto – ColaCao

¿Dónde encontrar la GRANJA M. VIADER?

Granja M. Viader se encuentra a escasas cuadras de la Plaza de Cataluña. De hecho, el plan es sencillo: imagina una caminata por la rambla, disfrutando de la arquitectura y edificios históricos que ofrece Barcelona, y terminar tu paseo con un ColaCao como ningún otro, justo en el lugar de que lo vio nacer… Pero, ¿porqué se llama granja? La razón es sencilla, y nos lleva a otra historia, específicamente a 1870, cuando se da la apertura de una pequeña granja lechera en la antigua y poco desarrollada ciudad de Barcelona.

3. Granja M. Viader. Foto - Foodie in Barcelona
Granja M. Viader. Foto – Foodie in Barcelona

Tras ser adquirida por Marc Viader Bas, con el paso del tiempo la granja fue clave en la industria láctea de la región. Pero no fue hasta el año 1945 que se da la aparición de su producto estrella. Y es que Marc y su hijo, Joan Viader, tras una visita a Hungría, probaron en una boda una bebida a base de cacao y leche que los dejó maravillados y decidieron llevarla a España. Fue así como tras años de esfuerzo lograron crear una bebida perfecta que revolucionó el desayuno catalán.

Claro que la Granja M. Viader ya no es una granja, ni siquiera se le acerca; ahora es una pequeña cafetería, en donde el sabor y la dulzura invitan a los comensales a disfrutar de una buena taza o botella de chocolate…

4. Botellas de ColaCao en la Granja M. Viader. Foto - @granjaviader (Instagram)
Botellas de ColaCao en la Granja M. Viader. Foto – @granjaviader (Instagram)

Un COLACAO como ningún otro

Es bien sabido que en muchas partes del país puedes disfrutar de una botella de ColaCao, pero no hay nada mejor que probarla en el lugar donde nació. Claro que un buen ColaCao frío o caliente, acompañado de nata montada o chocolate, es la mejor opción. Pero, ¿no te parece algo solitario? Pues, con más de un siglo en funcionamiento, la Granja M. Viader también cuenta con otros muchos buenos productos.

5. Mesa en la Granja M. Viader. Foto - Mochilasurbanas
Mesa en la Granja M. Viader. Foto – Mochilasurbanas

Ya sea una rebanada de pastel, churros, un sándwich, bollería casera, flanes, cremas, natas, helados, granizados y hasta productos cárnicos. En este histórico lugar podrás encontrar solo lo mejor que puede ofrecer la industria láctea española…  

6. Botellas de ColaCao y crema de venta en la Granja M. Viader. Foto - @passejantcatalunya (Instagram)
Botellas de ColaCao y crema de venta en la Granja M. Viader. Foto – @passejantcatalunya (Instagram)

¿Cómo visitar la GRANJA M. VIADER?

Como bien dijimos, visitar la Granja M. Viader es el plan perfecto para terminar un paseo por las calles de Barcelona, pero ten en cuenta que solo únicamente podrás hacerlo de martes a sábado. Si planeas visitarla en la mañana, el horario es de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y por las tardes de 05:00 p.m. a 08:30 p.m. Así que ve planeando tu visita, pues seguramente vas a querer agregar esta encantadora cafetería en tu próximo itinerario por Barcelona. ❖

7. Granja M. Viader. Foto - happyinspain
Granja M. Viader. Foto – happyinspain

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending