CDMX
Festival de la Ciudad de México: arte en el Centro Histórico.
El festival de la Ciudad de México, llevado a cabo en el Centro Histórico desde 1985, es una de las celebraciones culturales más importantes existentes ya que con la calidad de sus eventos, promueve el diálogo y la convivencia. Promoviendo la cultura y el interés por éstas artes.
Para los capitalinos de México, tener un festival que resalte el orgullo cultural y se manifieste en el centro de la ciudad es una fortuna. Hablamos del Festival de la Ciudad de México en el Centro Histórico.
Ya son treinta ediciones que este encuentro de artistas se ha encargado de crecer en número de eventos y calidad de las diferentes opciones de entretenimiento. Todo ello forma una gran oferta que a propios y extraños nos encanta disfrutar año con año.
Eventos de alto prestigio en el Festival de la Ciudad de México.
Para este 2014 ya se perfilan eventos favoritos y de alto prestigio con la presencia de artistas y obras que serán de tu entero agrado y donde te divertirás y aprenderás de la cultura y el talento sin salir muy lejos de casa.
En cuanto a conciertos musicales encontraremos la presencia de un trompetista ganador del Grammy: Terence Blanchard Quintet, quien se reconoce por tener el talento en la sangre.
Mismo que lograrás ver en un lugar mágico por recrear la atmósfera del jazz de los años 50´s, el “Zinco Jazz club”, ubicado en la calle de Motolinía esquina con Av. 5 de Mayo.
Otra recomendación musical es admirar la belleza de la persona y la voz que tiene Jaramar, esa pasión que la caracteriza al estar frente a su auditorio.
Es seguro que conozcas sus canciones y puedas bailar y hasta llorar al compás de sus melodías. El escenario donde se presenta Jaramar es en un edificio completamente bellísimo: La Sinagoga Justo Sierra. Un lugar de reunión para inmigrantes que no querían olvidar su pasado.
Hoy se trata de un escenario restaurado y con una perfecta acústica.
También se presentan Sor Marie Keyrouz y L´ensemble de la Paix, Melt Banana, Antonio Fernández, Catch Pop y muchos artistas más que traen para ti música de todo el mundo.
En las artes teatrales…
Pocket Henry V hace su aparición en el Teatro de la Ciudad para encantar a sus admiradores y a los más exigentes conocedores del teatro británico. Mezclando dramatismo y música esta obra no te la puedes perder.
¿Te imaginas caminar por Tepito para ver una obra que no es obra, sino una representación? Safari en Tepito es esto y más.
Aquí puedes vivir la experiencia de sentirte “tepiteño” y vivir de cerca el lenguaje, las costumbres y sentir el barrio bravo como tu segunda casa.
Acompañarás a Daniel Giménez Cacho y a otros actores a caminar por las calles haciendo un safari por este barrio del centro.
¿Qué hay de la gastronomía en el festival de la Ciudad de México?
En temas gastronómicos ¿Qué te parece conocer todo acerca del maíz, la de cocina prehispánica y de las milpas? ¿Aprender en un taller la nixtamalización? suena interesante y bastante educatvo ¿No crees?
Incluso puedes ser testigo de la presentación del libro “El Mole, ofrenda de dioses, manjar de señores”.
Esto lo podrás conocer en el interior del Claustro de Sor Juana que presenta una serie de conferencias y otras actividades relacionadas de ese sabroso y muy mexicano ingrediente: el maíz.
Siente la poesía
Si te gusta la poesía no dejes pasar la exposición de Octavio Paz y el arte que rinde homenaje a nuestro poeta en el centenario de su nacimiento, en la Galería principal del Centro Cultural Casa Talavera.
El cine también es parte del festival
Por su parte El Cinema Global trae consigo lo mejor del películas mundiales envueltas en grandes historias y retrospectivas con estilos propios de diferentes directores.
La temática esta relacionada con filmes brasileños que de una u otra forma se relacionan con la vida y la cultura mexicana que a pesar de la barrera del idioma, no son culturales tan diferentes como parecen.
Las películas, documentales y cortometrajes se presentan en lugares públicos y gratuitos como: La Plaza de Santo Domingo, La Casa del cine o el Laboratorio Arte Alameda.
Ubicados en el corazón del centro Histórico y habilitados para que pases horas de entretenimiento de este, el séptimo arte.
La improvisación también tiene lugar en El Museo Universitario del Chopo donde una bailarina, tres músicos y un discreto escenario crean para ti algo único, un número de improvisación en el que cada acto es diferente, esto lo crea Sonia Sánchez en “Le Ça”.
Otro espectáculo musical que no te puedes perder
El concierto del flautista Horacio Franco con Santiago Álvarez y Asaf Kolerstein en ese templo escondido en la calle de Donceles dedicado a Nuestra Señora del Pilar, en el festival de la ciudad de México. Escenario muy ad hoc a la música antigua.
Como podrás ver el tiempo no es suficiente para poder deleitarte todos estos días en compañía de nuestro bello Centro Histórico, así que consulta la página y organiza los eventos de tu mayor interés a manera que puedas asistir a la mayoría de ellos.
No olvides que pasear por esos edificios de antaño, comercios, cafés, plazas y museos, son parte de la belleza histórica que tiene la Ciudad de México.
Por último te recordamos que varios de los eventos son gratuitos y en otros podrás adquirir boletos a precios justos y en diferentes horarios para tu comodidad.
Hoy en día el arte y la diversión llega a ti, sólo es cuestión de tomar la decisión de qué tanto quieres abrirle la puerta y dejarlos pasar.
Si deseas consultar los eventos visita: FESTIVAL DE MÉXICO EN EL CENTRO HISTÓRICO. ¡No olvides que quedan pocos días!
via GIPHY Palacio de Bellas Artes
Y recuerda #NuncaDejesDeViajar
CDMX
MUSEO DE LA RADIO, frecuencia en TODOS LADOS
Llevando y trayendo información de todos lados, la radio fue y ha sido uno de los principales medios de comunicación, y para celebrar su día, ¿por qué no visitar su recinto?
Si bien febrero es conocido como el mes del amor, también existen otras muchas festividades que son dignas de conmemorar esta temporada, y una de ellas es el 13 de febrero, Día Mundial de la Radio. Este día fue escogido para conmemorar la fecha del establecimiento de la Radio de las Naciones Unidas en 1946… ¿ya tienes planes para celebrarlo?
Visitando el MUSEO DE LA RADIO, un plan en SINTONÍA
Ubicado en la Ciudad de México, en la estación del metro “Parque de los Venados” en la línea 12 –mejor conocida como la Línea Dorada-, nos encontramos con el Museo de la Radio: un establecimiento que te llevará a un viaje desde los orígenes, desarrollo y establecimiento del famoso medio de comunicación. Además, la entrada es gratuita.
El Museo de la Radio fue inaugurado en 2018 por los representantes del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y la entonces Asociación de Radio del Valle de México (ARVM). Sin embargo, desde el 2023, es la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) la que se hace responsable de la coordinación del museo.
PRODUCCIÓN y TRANSMISIÓN
A lo largo de dos pabellones, el Museo de la Radio alberga aproximadamente 10,000 piezas y artefactos relacionados con el sector radiofónico, entre los que nos encontramos cintas de audio, una colección de diferentes radios y hasta una carta de Porfirio Díaz, permitiendote conocer datos relevantes, transmisiones históricas e incluso música de diferentes épocas.
Además, también cuenta con una cabina de transmisión totalmente habilitada y funcional, que permite operar con eficiencia. Así que sí, seguramente podrás apreciar cómo es que se hace una producción radiofónica en vivo, por lo que no seas tímido si eres sorprendido por algún locutor en media transmisión.
Celebrar y conocer parte de este medio tan esencial nos permite apreciar las épocas actuales, dándonos una visión diferente del medio hablado. ¡Feliz Día Mundial de la Radio! ❖
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
SPEED DATING en la CDMX… el ARTE de las CITAS RÁPIDAS
Descubrir al amor de tu vida no es cosa fácil, y es que el romance es tan variable que a veces necesitamos darle un pequeño empujón para que pueda iniciar…
Encontrar el amor siempre ha sido un trabajo sumamente complicado. Requiere de confianza, valentía y mucho, mucho tiempo. Es por eso que, desde hace ya un rato, se han buscado soluciones que ayuden a facilitar este proceso, hacerlo más sencillo, más rápido… fue así como se popularizó el speed dating.
AMOR a PRIMERA VISTA
El speed dating —o citas rápidas— es un método que ayuda a establecer relaciones románticas de una forma muy rápida. La dinámica es muy sencilla: para iniciar, se debe de juntar un gran número de personas interesadas en encontrar el amor; este grupo será dividido en dos partes.
Los participantes de la primera parte se mantendrán sentados uno por mesa. La segunda parte se irá rotando de mesa en mesa de forma cronometrada. Durante ese tiempo —que va de entre 3 a 10 minutos— tendrán la oportunidad de conocer un poco a la persona que está sentada; compartir intereses, gustos, dedicaciones y más.
Si las cosas resultan bien con alguno de los participantes, tienes la oportunidad de compartir datos para quedar por fuera y conocerse mejor, y si no, solo habrás perdido unos pocos minutos.
Estas reglas pueden cambiar dependiendo del lugar donde se realice, pero al final el objetivo es el mismo: encontrar el amor.
La fe en el SPEED DATING
Como mencionamos antes, esta práctica es muy famosa en todas partes del mundo. Y es que su eficacia no se compara a la de otros métodos de conocer gente. De hecho, durante los últimos años (y según un informe de la Ofcom del Reino Unido), el speed dating tuvo un inesperado retorno contra el famoso auge de las aplicaciones de citas. ¿El motivo? La gente busca experimentar emociones más humanas.
Y además de ser una forma mucho más rápida y económica de conocer personas, también ayuda a mejorar tus habilidades sociales, ya que estás obligado a romper el hielo en poco tiempo.
SPEED DATING en la CDMX… ¿Dónde hacerlo?
En la CDMX existen varias reuniones de speed dating. De hecho, algunas de estas han sido organizadas por el gobierno del país. Para poder participar, es necesario demostrar que eres mayor de edad, realizar un registro y pagar una cuota. ¿Te mencionamos que el amor cuesta?
Así que, sin más preámbulos, te dejamos tres fabulosos lugares en los que podrás probar tu suerte en el amor.
1. Cervecería FALLING PIANO BREWING CO.
Reconocida por su asombroso estilo industrial, Falling Piano no solo es famosa por sus deliciosas cervezas artesanales, sino también por sus diferentes eventos. Y para no dejar pasar por alto el próximo San Valentín, han preparado dos reuniones de speed dating. Con fechas el 12 y el 13 de febrero, y después de pagar y realizar tu inscripción, tendrás la oportunidad de conocer gente en este asombroso espacio en la colonia Narvarte.
2. The MATCH MAKER
Siendo una de las más famosas empresas de speed dating en México, The Match Maker organiza este tipo de reuniones durante todo el año, siempre realizando diferentes convocatorias, como speed dating para mayores de 40 años, speed dating para la comunidad LGBT+ e incluso speed dating para extranjeros. Su anuncio más reciente será para una reunión que se llevará el 7 de marzo en la Colonia Condesa.
No pierdes nada intentando.
3. HILO ROJO MATCH
Con un gran número de categorías, si en algo son expertos en Hilo Rojo Match es en ayudar a encontrar el amor. Realizan diferentes reuniones durante todo el año, ya sean fiestas para solteros o speed dating. Su próxima reunión de citas rápidas para hombres y mujeres de 27 a 42 años se llevará a cabo el 4 de febrero en un spot secreto de Avenida Reforma, por lo que es necesario que solicites informes a través de sus redes sociales.
Con todas estas opciones, encontrar el amor nunca había sido tan sencillo. Atrévete a experimentar el speed dating y vive el romance como nunca antes lo habías hecho.
Y si lo que buscas es una vivencia un poco más inmersiva en el amor, Rehiletes, operadora de experiencias, viajes y tours, tiene un asombroso Viaje para Solteros, donde podrás participar en speed dates, conocer hermosos lugares y muchas otras sorpresas. Si quieres más información, comunícate al +52 55 1294 4120. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER
Inicia la convocatoria del Concurso de Papalotes, y la emoción comienza a volar por los aires.
Como cada año, el Museo de Arte Popular empieza a convocar a artesanos, artistas y aficionados para participar en el Concurso de Papalotes 2025, celebrando su décima octava edición.
Solo para AFICIONADOS del AIRE
Con ciertas normas, que incluyen un tamaño de 1.5 x 3 metros o 3 x 6 metros, los participantes tendrán que crear con materiales artesanales un papalote de diseño único. Aquí no importa la forma ni el tema; lo importante es su valor artístico.
Otra de las libertades que existen dentro del concurso es que los papalotes no tienen que volar. Su uso es puramente ornamental; sin embargo, siempre existen artesanos capaces de impresionarnos, como fue el caso del artesano poblano Pedro Cuacuas, con su papalote “Vuela por tu Salud”, un papalote completamente funcional, ganador del primer lugar en el 2018.
CONCURSO DE PAPALOTES 2025. Una exhibición de COLOR
La principal razón por la que se originó el Concurso de Papalotes fue por mantener viva la tradición de la imaginación, construcción y usos de los juguetes mexicanos. La convocatoria cerrará el próximo 06 de febrero, así que aún tienes tiempo de inscribirte.
Y, para los que solo nos gusta presenciar el buen arte, el MAP ya ha lanzado las fechas de exhibición de estas asombrosas creaciones, que decorarán el patio del museo desde el 22 de febrero hasta el 06 de abril; así que anótalo en tu agenda, para que no te pierdas el Concurso de Papalotes 2025.
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL