

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Escápate de fin de semana al Parque Ecoturístico Dos Aguas
Un bosque repleto de tirolesas, rapel, cascadas y mucha diversión para todos
i ya no sabes ni qué hacer con tus hijos durante las vacaciones o simplemente te quieres escapar de fin de semana, te recomiendo el Parque Ecoturístico Dos Aguas.
Un lugar muy cercano a la Ciudad de México que no te querrás perder, un paraíso de relajación, adrenalina, pero sobre todo mucha diversión.

¿Por qué es imperdible?
El Parque Ecoturístico Dos Aguas es ideal para olvidarse de la ciudad, disfrutar del aire y de la naturaleza.
No importa que quieras realizar un paseo de un solo día o con una noche de hospedaje en alguna de las cabañas al pie del volcán Iztaccíhuatl.

Estas cabañas están acondicionadas con chimenea para los momentos románticos si vas con tu pareja o pueden tener cocineta por si viajas hasta con la abuelita.
Por cierto, la edad no es importante en Dos Aguas, siempre hay actividades para todos.

¿Qué hacer en Dos Aguas?
Si te gustan las emociones fuertes, no dejes de probar la vía ferrata la cual incluye ascensos verticales de más de 30 metros de altura y descensos en rappel ¿Suena padre no?
Claro, en todo momento iras acompañado de un instructor profesional que te irá guiando a tu paso.
Ahora que si te gusta la aventura -pero en plan más relajado- puedes probar con la tirolesa o el puente de peldaños movibles, ideal para primerizos en actividades de aventura.

¿Es para niños el Parque Ecoturístico Dos Aguas?
Para los pequeños también hay cosas qué hacer; existe un recorrido diseñado especialmente para ellos que incluye laberintos, dragones, columpios, tirolesas, resbaladilla y un muro de escalada
¡Imagina a tus niños retozando como si no hubiera mañana! Estamos seguros que sus sonrisas perdurarán en tu memoria para siempre.
En el Parque Ecoturístico Dos Aguas también existe una pequeña granja con algunos animales de la región a los que pueden visitar y si están de suerte hasta darles de comer o acariciar.

Y aún hay más en Parque Ecoturístico Dos Aguas
Aquellos que prefieran un ambiente más relajado, pueden contratar un guía certificado quien los llevará a emprender un viaje dentro de la zona boscosa a través de senderos y la majestuosa cascada “Los Diamantes”
Ya sea que subas caminando o a caballo, la experiencia de estar rodeado de naturaleza te desconectará automáticamente de la rutina de la ciudad.
Para la comida existen dos opciones: la primera es que cargues con la carne asada, el queso y las cebollitas y las prepares en sus asadores, o la otra es que asaltes el buffet de sus restaurant.
Así que ya lo sabes, si tu plan es olvidarte de la ciudad, visita este lugar y no te vas a arrepentir de vivir esta experiencia rodeada de naturaleza y olor a bosque.
El Parque Ecoturístico Dos Aguas se ubica a tan solo hora y media de la Ciudad de México en la localidad de San Rafael, municipio de Tlalmanalco, Estado de México.
Para llegar debes tomar la autopista México-Puebla y salir en la desviación a Cuautla/Chalco, después continua hasta la salida a San Rafael. El parque se encuentra hasta el final de la avenida De la Cuesta y recuerda #NuncaDejesdeViajar

Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
Si buscas un día emocionante y lleno de bosque y arte, este podría ser el viaje que tanto habías estado buscando…

Bosques encantados, pueblos mágicos y colores espectaculares… Así es Tlaxcala: El estado más pequeño de México. Pero que su tamaño no baje tus expectativas, pues dentro de él existe un lugar donde al atardecer, entre el silencio y la humedad de la tierra, pequeños destellos de luz se hacen presentes en medio del bosque; hablamos del Santuario de Luciérnagas: Un lugar mágico y lleno de vida. Y aunque no lo creas, para poderlo conocer no hace falta más que un solo día…

El INICIO de la MAGÍA
Después de un viaje desde la Ciudad de México, llegarás hasta el Pueblo Mágico de Tlaxco en Tlaxcala; un lugar donde podrás apreciar las vistas coloridas de las casas coloniales, antes de llegar a un hermoso Museo y Taller de Madera, donde podrás conocer el maravilloso arte de la carpintería... Trompos, grabados y figurines son algunas de las bellezas que se fabrican en el lugar.

Tu viaje continuará hacia uno de los talleres de un producto estrella de Tlaxco: El queso. Aquí, además de presenciar y conocer la elaboración del famoso quesillo, tendrás la oportunidad de poder ser recibido por una degustación y venta de quesos. Será el mejor recuerdo que puedas llevar a casa.

Después del asombroso sabor del queso recién hecho, podrás visitar un pequeño pero hermoso mercado de artesanías. Este será el lugar donde podrás comprar por adelantado postales, imanes, macetas, camisas y cualquier otra cosa que te recuerde a Tlaxcala. Incluso, en algunas de las artesanías comienza a exponerse el destino principal de tu viaje: El Santuario de las Luciérnagas… Un pequeño insecto muy querido en estas tierras.

Y continuando con los sabores, no tendrás mejor visita que la de una Panadería Artesanal. Aquí el olor de la masa recién horneada y el dulce azúcar quemado se desbordan hasta la calle del centro. Una degustación, visita y compra a esta panadería marcará la mitad de tu asombroso viaje por Tlaxcala.

Y solo para continuar con los grandes sabores, podrás disfrutar de una deliciosa comida tradicional tlaxcalteca… Mole, maíz y requesón son algunos de los sabores que podrás disfrutar para recuperar energías, pues se acerca el momento culmine de tu viaje…

Visitando el SANTUARIO de las LUCIERNAGAS en TLAXCALA
Después de un corto viaje en medio del paisaje rural de Tlaxcala, llegarás finalmente al Santuario de las Luciérnagas. Este lugar ambientalmente protegido es húmedo, oscuro y hermoso. Pero ojo, pues para poder llegar a las luciérnagas, tendrás que recorrer un enorme camino hacia lo más profundo del bosque. Pasarás por senderos llenos de árboles y maizales.

Una vez en medio del bosque, tendrás que seguir un par de indicaciones: No se hace ruido ni se prenden luces, pues puedes ahuyentar y confundir a las luciérnagas. El uso de repelente para mosquitos también está prohibido. Y una vez cumpliendo con esto, lo único que tienes que hacer es disfrutar del espectáculo… Un bello tintineo de luciérnagas brillando y apagándose en una danza que ilumina el bosque.
Al terminar, podrás regresar a las cabañas de la entrada del santuario, donde te estará esperando una hermosa cena con café, tamales y pan.

Luz NATURAL de las LUCIÉRNAGAS
Si estás listo para vivir una mágica aventura en el Santuario de las Luciérnagas, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes mandar un mensaje o llamar al +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y vive un fin de semana entre luciérnagas y sabores en el encantador estado de Tlaxcala. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca
Descubre tres destinos increíbles en México donde puedes admirar tortugas marinas y apoyar su conservación de forma responsable.

En México, ver tortugas marinas es una experiencia increíble. Puedes encontrarlas llegar a las playas del Pacífico y del Caribe mexicano para anidar o alimentarse cada año. Imagina verlas salir del agua, cavar un hoyo en la arena y depositar sus huevos, o bien, nadar en el mar abierto. Aquí te presentamos tres destinos donde puedes vivir esta experiencia y apoyar la conservación de estas increíbles criaturas.
Tortugas Marinas en Playa Escobilla
Uno de los lugares más impresionantes para ver tortugas marinas es Playa Escobilla en Oaxaca. Es un santuario natural donde miles de tortugas golfinas llegan a desovar al mismo tiempo. Estas tortugas miden hasta 75 cm de largo y tienen un caparazón de color verde olivo con forma de corazón. Viajan largas distancias para regresar a la playa donde nacieron, un fenómeno que ocurre varias veces al mes entre julio y marzo.
Para observarlas, debes ir con un guía local, y las mejores horas son al amanecer o entre 2 y 7 de la tarde. Si visitas en el momento adecuado, puedes participar en la liberación de crías y ver cómo las pequeñas tortugas marinas se dirigen hacia el océano. La playa está protegida por la CONANP y organizaciones comunitarias que también ofrecen recorridos nocturnos para resguardar los nidos.
Al visitar, es importante seguir las indicaciones, usar bloqueador solar biodegradable y evitar el uso de linternas o flashes. La cuota de entrada contribuye directamente a las labores de conservación. La comunidad local trabaja junto con las autoridades para proteger este lugar y asegurar la supervivencia de las tortugas marinas. Desde Ciudad de México, llegar hasta Huatulco o Puerto Escondido es sencillo gracias a vuelos frecuentes operados por Aeroméxico, lo que facilita planear una escapada ecológica sin complicaciones.
Centro Mexicano de la Tortuga
Cerca de ahí, en el pueblo de Mazunte, está el Centro Mexicano de la Tortuga. Aunque no es una playa donde anidan, es un espacio dedicado a conservar, investigar y educar sobre las distintas especies de tortugas marinas. Aquí puedes ver varias, como la tortuga prieta —verde pero con caparazón oscuro— que se alimenta de plantas en su etapa adulta; la tortuga laúd, la más grande y especializada en comer medusas; y la tortuga carey, de caparazón con escamas coloridas y pico curvado.
El centro cuenta con acuarios que muestran cómo crecen las tortugas y un museo con información sobre su biología y protección. También realizan liberaciones de crías entre julio y noviembre, lo cual es una experiencia emocionante y educativa. Es un destino ideal para familias y escuelas, ya que es seguro y fácil de recorrer. Luego de tu visita, puedes disfrutar de las playas de Mazunte o ver el atardecer en el mirador de Punta Cometa.
Tortugas Marinas en Akumal
Al otro lado de México, en la costa de Quintana Roo, está Akumal, un paraíso caribeño donde puedes ver tortugas marinas durante todo el año. Su nombre en maya significa “lugar de tortugas” y aquí viven tranquilamente las tortugas verdes y caguamas, que habitan cerca de la orilla. La tortuga verde es de gran tamaño —hasta 1.2 metros y más de 200 kg— y se alimenta de plantas, mientras que la caguama posee una poderosa mandíbula para romper moluscos y crustáceos.
En Akumal puedes nadar con ellas haciendo snorkel, siempre siguiendo reglas estrictas para no alterarlas. Es obligatorio mantener una distancia de tres metros, usar chaleco salvavidas y protector solar biodegradable, además de ir con un guía certificado. Solo se permite el acceso a un número limitado de personas al día, y es necesario portar una pulsera. Aun con estas medidas, la experiencia de convivir con las tortugas marinas en su entorno natural es inigualable. Si viajas desde el centro del país, puedes aprovechar vuelos directos con Aeroméxico hacia Cancún, desde donde Akumal está a solo una hora en carretera.
Cada uno de estos destinos brinda una forma única de admirar a las tortugas marinas: desde su llegada masiva para reproducirse hasta su vida cotidiana bajo el mar o su cuidado en espacios educativos. Lo que tienen en común es su compromiso con la protección de la naturaleza y la invitación a formar parte de ese esfuerzo. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
EL majestuoso SHOW DE BALLENAS JOROBADAS en PANAMÁ
Cada año, estos enormes seres viajan a Panamá, ofreciendo un hermoso espectáculo que se puede observar en las encantadoras costas del país.

Durante los últimos años, Panamá se ha convertido en un punto de atención para todos los viajeros, gracias a que durante los meses de julio y octubre, decenas de ballenas jorobadas llegan de visita desde la Antártida y el sur de Chile a las aguas de la nación panameña. La razón es que las aguas del país suelen ser mucho más cálidas, ofreciéndoles un mejor ambiente para reproducirse y dar a luz a sus encantadoras crías, creando un hermoso espectáculo.

PANAMÁ y su OCÉANO de BALLENAS
Conteniendo en sus mares una de las atracciones naturales más mágicas del mundo, Panamá también es un país muy accesible para el resto de Latinoamérica, pues no se requiere visa para entrar. Además, durante julio y octubre —la temporada de ballenas jorobadas— puedes encontrar vuelos mucho más económicos.

Una vez aterrizando en Panamá, podrás encontrarte con increíbles puntos de avistamiento de ballenas jorobadas. Entre los más destacados, está el Archipiélago de las Perlas, el cual está a una hora y media en ferry desde la ciudad de Panamá, siendo una opción ideal si es que no tienes mucho tiempo.

Pero si lo que quieres es vivir toda una travesía, puedes viajar unas 6 horas en auto desde la capital del país hasta la provincia de Chiriquí. Un rincón natural que combina la observación de ballenas jorobadas con varias actividades al aire libre. Además, si eres un verdadero amante de la vida marina, a unos kilómetros está la Isla Coiba, que es considerada como patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO.

Este santuario marino ofrece un lugar privilegiado para ver a las ballenas jorobadas, además de delfines, tortugas, tiburones ballena y una gran variedad de aves.

Explorando lo DESCONOCIDO
Y aprovechando tu viaje por Panamá, seguro que no te vas a querer ir sin antes explorar las tropicales zonas del país. Para eso, te recomendamos ir hacia el sur, a las regiones de Veraguas y Darién, donde encontrarás una biodiversidad marina asombrosa y tranquila que te permitirá conectarte de una forma más profunda con la naturaleza.

Si planeas ir a Panamá a ver las ballenas jorobadas, recuerda acudir a estancias certificadas, que cuenten con buenas prácticas y ética, pues un espectáculo tan impresionante tiene que vivirse con distancia y respeto. Por ahora, el país aún sigue en crecimiento de promoción con el avistamiento de ballenas jorobadas, pero sabemos que, gracias a su cercanía, facilidad de acceso y hermoso ambiente, harán de esta experiencia algo único en todo el mundo… ¿Estás listo para ver ballenas jorobadas? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES