Contáctanos a través de:
portada Palacios de Corea Foto El Souvenir 1 portada Palacios de Corea Foto El Souvenir 1

Asia

¡Conoce los 5 Palacios de Seúl y sé parte de la realeza coreana!

Acumula puntos para viajar a lugares extraordinarios como Seúl y vístete como coreano

Es una costumbre que al llegar a la capital de Corea del Sur te enamores a primera vista de la modernidad de sus edificios, pero también del contraste perfecto que guardan los Palacios de Seúl, esas hermosas pagodas que siguen de pie para recordarle a los coreanos sus raíces.

turismo corea del sur (5)

Palacios de Seúl Foto: Turismo Corea del Sur

Al hospedarte, lo recomendable es quedarse en el centro para que puedas caminar la ciudad a todas tus anchas; yo pienso que así te ubicas mejor y vas descubriendo poco a poco todos los rincones que en un transporte urbano te podrías perder.

Hotel Makers Seúl Foto El Souvenir

Hotel Makers Seúl. Foto El Souvenir

En mi caso me hospedé en el hotel Makers el cual se ubica a unos pasos de la zona Jongno-gu un barrio lleno de comercios, restaurantes y boutiques en donde venden una gran cantidad de souvenirs y comida.

El hotel lo reservé y adquirí con puntos premier, entonces ese tema ya lo tenía solucionado, al igual que el aéreo y uno que oro tour en Seúl, como visitar la torre “N” o  cocinar con una familia coreana, entre otras actividades.

Kimchi cocinar con familia coreana 3

Kimchi. Cocinar con una familia coreana

Los 5 Palacios de Seúl

Este año lo visualicé, me propuse visitar los 5 Palacios de Seúl, perdiéndome entre las calles, los edificios, los mercados y las tiendas. Decidí que así sería porque también los viajes se tratan de explorar y disfrutar al mismo tiempo.

Cocinar con familia coreana Kimchi 2

Calles de Seúl. Foto El Souvenir

Creo que una de las formas más concretas de acercarme a una ciudad moderna, es reencontrarse con las raíces y descubrir esa parte cultural que a veces pasamos de largo y que está ahí, esperando ser descubierta.

La dinastía Joseon

La historia de Corea del Sur no se puede reconocer si no se habla de la realeza, como es el caso de la dinastía Joseon, el último reino de larga duración en la península coreana con un poco más de 500 años, (1392-1910).

Palacio Changdeokgung Foto El Souvenir 8

Palacios de Seúl  Changdeokgung. Foto El Souvenir

Antes de que esta familia ocupara el trono, Corea pasó por varias dinastías: La Yuang, La Ming y la Koryo, en esta última se expulsaron a los mongoles, pero también era notable la inestabilidad coreana, pero eso requería de un cambio.

La dinastía Joseon fue fundada por el comandante Yi Sung-kei quien estableció el reinado Lee Joseon bajo la filosofía del confucionismo, desplazando entonces al budismo, basándose en el respeto y compromiso con el prójimo.

Palacios de Seúl. Foto Turismo Corea del Sur

La educación era una habilidad de los gobernantes, se basaban en la sabiduría para unificar a la sociedad, fue así como corea creció con gobernantes sabios.

Un ejemplo de ello fue en el gobierno del cuarto rey -Sejong el grande- quien impulsó la formación del actual alfabeto coreano -hangul- dándole una identidad distinta a la cultura china.

turismo corea del sur (1)

Palacios Coreanos. Foto Turismo Corea del Sur

Durante esta dinastía se impulsó a la ciencia y la tecnología, se especializaron en las ramas de agricultura, astronomía y navegación, por ello los coreanos se diferenciaron del resto de culturas.

Al no permitir el paso para invadir china, el reino coreano quedó devastado por los japoneses en una guerra que duró 7 largos años. A grandes rasgos esta historia podrás entenderla en tu próximo viaje a Corea del Sur.

Foto Turismo Corea del Sur

Testigos de la historia recuperados

Los palacios tienen la particularidad de estar hechos de madera, arquitectónicamente representan pagodas o lugares de oración, en ellos vivieron las familias reales y su servidumbre.

En cada palacio se suele ubicar una sala de trono y un salón del consejo, ambos se ubican en el centro, pero también los cuartos residenciales y no pueden faltar los hermosos jardines.

Palacio Changdeokgung Foto El Souvenir 3

Palacio Changdeokgung. Foto El Souvenir

La mayoría de estos lugares están cerrados los lunes y su horario habitual es de 9:00am a 17:00hrs. Algunos de ellos extienden sus horarios para aquellas personas que quieran visitarlos después de horarios de oficina.

Toma en cuenta antes de entrar

Tip: lo típico y lo mas natural es que te vistas con ropa coreana de “época” para visitar los palacios y tomarte unas muy buenas fotografías. La mayoría de los coreanos lo hace y tiene gran significado.

Palacio Changgyeonggung Foto el Souvenir 6

Palacio Changgyeonggung. Foto el Souvenir

Para lo anterior afuera de los palacios hay tiendas en donde puedes rentar algún traje ya sea como guerrero, persona aristócrata o de la realeza.

Lo anterior puede ser un poco atrevido o divertido, depende de cómo lo veas, pero de eso se tratan los viajes, ¡de atreverse!

Palacio Changdeokgung Foto El Souvenir 2

Palacio Changdeokgung. Foto El Souvenir

Tip: existe un pase para visitar los 5 Palacios de Seúl, el costo es de 10,000 wongs y una vez adquirido tienes tres meses para completar todas las visitas. ¿Los quieres conocer? Aquí la descripción de ellos.

Palacio Deoksugung

También llamado Palacio de la Longevidad Virtuosa, este conjunto de edificios historicos se estableció en terreno plano. En la puerta principal llamada Daehanmun se lleva a cabo el cambio de guardia tres veces al día.

Palacio Deoksugung Seúl Foto El Souvenir 1

Palacio Deoksugung Seúl. Foto El Souvenir

No pierdas oportunidad de sentarte en una banca o banqueta para ver cómo las personas se divierten tomándose fotos o escuchando el trabajo de los guías que siempre tienen datos interesantes.

Por supuesto, el lugar es ideal para fotografiar flores de los jardines, pero sobre todo, el contraste de edificios antiguos y modernos.

Palacio Deoksugung Seúl Foto El Souvenir 5

Palacio Deoksugung Seúl. Foto El Souvenir

Si asistes al cambio de guardia, debes ser muy respetuoso al ser testigo de este acto protocolario.

Una vez que la ceremonia termine podrás tomar varias fotografías con los guardias. Si tienes suerte podrás experimentar tocar el famoso tambor o Wong

Palacio Deoksugung Seúl Foto El Souvenir 6

Palacio Deoksugung Seúl. Foto El Souvenir

Palacio Gyeonghuigung

En este hermoso lugar también conocido como el Palacio de la Armonía Serena vivió el rey Taejo, fundador de la dinastía Joseon.

Su función fue ser un palacio alterno en caso de que el palacio principal fuera evacuado y su importancia creció en el momento en que los reyes sucesivos vivieron ahí.

Palacio Gyeonghuigung Seúl Foto El Souvenir 3

Palacio Gyeonghuigung. Seúl Foto El Souvenir

Cerca de ahí se encuentra el museo de arte del Palacio Gyeonghuigung y el museo de historia de Seúl.

Lo mas encantador de este Palacio es que cada estructura de madera tiene increíbles detalles pintados a mano donde resaltan los colores vivos. Así como las gárgolas y dragones en cada una de sus esquinas.

Palacio Gyeonghuigung Seúl Foto El Souvenir 1

Palacio Gyeonghuigung Seúl. Foto El Souvenir

Sin duda alguna pasear por los senderos te invita a sentarte bajo la sombra de un árbol o simplemente a contemplar cada pincelada en donde se nota un trabajo muy minucioso de la talla y el decorado en madera.

Palacio Gyeonghuigung Seúl Foto El Souvenir 4

Palacio Gyeonghuigung. Seúl Foto El Souvenir

Palacio Gyeongbokgun

Este fue el primero de todos los palacios, cuando Seúl fue designada capital de Corea, en el lugar se puede apreciar la cultura de la dinastía Joseon. También se le conoce como Palacio de la Feliz Bendición.

Palacio Gyeongbokgun Foto El Souvenir 10

Palacio Gyeongbokgun. Foto El Souvenir

Podrás ver las instalaciones que servían para realizar los asuntos reales y aquellas que servían para recibir invitados importantes, además de aquellos lugares que sirvieron para realizar eventos protocolarios en pabellón para banquetes.

Debes saber que este palacio es una reconstrucción de 1867 ya que el original sufrió un incendio que acabó con todas las instalaciones. Este tipo de incendios fueron provocados en la intervención japonesa.

Palacio Gyeongbokgun Foto El Souvenir 13

Palacio Gyeongbokgun. Foto El Souvenir

Curiosamente este lugar es el más visitado por familias, estudiantes y por aquellos curiosos viajeros, no solo es observar la belleza de los templos, se trata de ver la convivencia coreana.

Palacio Gyeongbokgun Foto El Souvenir 4

Palacio Gyeongbokgun. Foto El Souvenir

Vale la pena pasar unas horas visitando este lugar ya que cuenta con el museo Folclórico nacional de Corea el cual te recibe con una hermosa y enorme pagoda. En particular el recinto me pareció muy bueno por que te acerca a las tradiciones de la cultura.

Palacio Gyeongbokgun Foto El Souvenir 14

Palacio Gyeongbokgun. Foto El Souvenir

Así podrás saber cuales son las costumbres ancestrales, cuando una persona nace y cuándo una persona muere; sus medios de transporte, la vestimenta su alimentación, su música y un sinfín de vitrinas muy interesantes.

Palacio Gyeongbokgun Foto El Souvenir 5

Palacio Gyeongbokgun. Foto El Souvenir

Anexo a este museo se ubica el área de los niños la cual es un poco más moderna y lúdica para que ellos puedan aprender de una manera divertida la cultura coreana.

Palacio Gyeongbokgun Foto El Souvenir 11

Palacio Gyeongbokgun. Foto El Souvenir

Un poco más adelante podrás visitar lugares muy interesantes como el palacio Sejongno rodeado de  jardines y un hermoso lago el cual será un descanso para la vista de todos aquellos que van por un momento a relajarse.

Palacio Gyeongbokgun Foto El Souvenir 2

Palacio Gyeongbokgun. Foto El Souvenir

Este lugar parece salir de la historia de una novela cuando ves a todos los visitantes sonreír sin ningún motivo, solo el hecho de estar ahí contemplando el escenario mientras el viento juega con el pelo de las personas.

Palacio Gyeongbokgun Foto El Souvenir 3

Palacio Gyeongbokgun. Foto El Souvenir

No pierdas la oportunidad de acercarte a la puerta Gwanghwamun que se ubica en la avenida principal del palacio para que puedas apreciar el cambio de guarda cada hora desde las 10:00 am hasta las 15:00pm

Palacio Gyeongbokgun Cambio de Guardia Foto El Souvenir

Palacio Gyeongbokgun. Cambio de Guardia. Foto El Souvenir

Es momento de hacer una pausa y visitar Insadong-gil un área de boutiques, restaurantes, comercios, tiendas de souvenirs, te va a fascinar ya que nos recuerda a los barrios de arte.

Insadong Gil Seúl Foto El Souvenir

Palacios de Seúl. Insadong-Gil Seúl. Foto El Souvenir

Palacio Changdeokgung

También llamado de la virtud prospera, este palacio se construyó para utilizarlo en caso de emergencia, ya sea por desastres naturales o por guerras.

El lugar esta repleto de jardines y en su conjunto ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Palacio Changdeokgung Foto El Souvenir 6

Palacio Changdeokgung. Foto El Souvenir

Debes saber que muchos de estos palacios son muy parecidos en su estructura, arquitectura y distribución, quizá los llegues a confundir, pero como en mi caso, trato de recordarlos por los sentimientos que me transmitieron.

Palacio Changdeokgung Foto El Souvenir 4

Palacio Changdeokgung Seúl. Foto El Souvenir

En este caso pude imaginarme en la época de los sultanes y el ver a la gente vestida recorriendo los senderos y los jardines, pude trasladarme hasta el momento justo de ver cómo la realeza realizaba un casamiento.

Palacio Changdeokgung Foto El Souvenir 10

Palacio Changdeokgung. Foto El Souvenir

Palacio Changgyeonggung

Este lugar es la “Alegría Floreciente” y se encuentra conectado al palacio anterior (Changdeokgung). Originalmente se ocupó como centro de recreación.

Al contar con varios jardines se convirtió en el primer centro botánico estilo occidental, además de haber contado con un zoológico.

Palacio Changgyeonggung Foto el Souvenir 1

Palacio Changgyeonggung. Foto el Souvenir

Fue restaurando en los ochentas removiendo las estructuras cuando fue ocupado por los japoneses y se le dio una nueva imagen ya que estaba muy demolido.

Palacio Changgyeonggung Foto el Souvenir 3

Palacio Changgyeonggung. Foto el Souvenir

Un paseo agradable por los jardines de la realeza es todo un acontecimiento para los ojos, no pierdas oportunidad de sentarte un rato a percibir los aromas de la naturaleza y los sonidos de las aves.

Palacio Changgyeonggung Foto el Souvenir 4

Palacio Changgyeonggung. Foto el Souvenir

Las puertas coreanas

No te puedes ir sin visitar las puertas coreanas que funcionaron como parte de la fortaleza de la ciudad. Al estar inmersas en Seúl estas puertas pueden ser parte de una glorieta o una plaza principal.

Puerta Coreana Seúl Foto El Souvenir

Puerta Coreana Seúl. Foto El Souvenir

Vale mucho la pena pasar los primeros dos días inmersos en la cultura ancestral coreana visitando los Palacios de Seúl para que después te des vuelo conociendo las costumbres, la naturaleza y la vida moderna de Seúl.

No olvides tomar mucha agua durante el viaje ya que el jet lag te deshidrata y te estará haciendo pasar momentos complicados sobre todo al llegar a Corea; seguro que pronto te acostumbrarás.

Palacio Changgyeonggung Foto el Souvenir 2

Palacios de Seúl Foto el Souvenir

Es emocionante siempre descubrir culturas de las que poco sabemos, así que prepárate, acumula tus puntos premier para llegar a Seúl y #NuncaDejesdeViajar.

Asia

Conoce el WALL Of DEATH: El MURO de la MUERTE en Tailandia

¿Qué te parecería presenciar un espectáculo donde alguien juega con su vida mientras tú disfrutas de un helado? Pues en Tailandia esto es posible.

WALL OF DEATH EN TAILANDIA

Si por tu mente alguna vez ha cruzado la pregunta sobre cuál es la forma más inusual y rápida de arriesgar tu vida, Tailandia tiene la respuesta: El Wall of Death, también conocido como el “Muro de la Muerte”. En este espectáculo solo participan los más valientes —o tal vez insensatosmotociclistas y conductores, desafiando la gravedad en vértigo puro sobre un cilindro vertical, mejor conocido como “tanque”. Todo esto mientras el público observa desde arriba, asombrado, y preguntándose cómo es que siguen vivos.

1.Publico observando show de Wall of Death. Foto - เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)
Publico observando show de Wall of Death. Foto – เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)

¿De DÓNDE SURGE el WALL OF DEATH?

En este caso, los orígenes del Muro de la Muerte no se remontan a Tailandia, sino a Coney Island, Estados Unidos, durante las décadas de 1910 y 1920. Aquí los espectáculos de acrobacias en motocicleta comenzaron a volverse muy populares en las ferias; incluso se realizaban con leones a bordo.

2. Wall of Death con león a bordo en Coney Island. Foto - Astrofísica con sal y pimienta
Wall of Death con león a bordo en Coney Island. Foto – Astrofísica con sal y pimienta

Originalmente, el nombre del espectáculo era Motordrome, pero más tarde evolucionó a “El Muro de la Muerte”, esto relacionado con las personas que desafortunadamente perdían la vida durante el show. Curiosamente, es una acrobacia que aún se realiza en algunos festivales de motos. Los pilotos de tanque son conocidos como “escaladores”.

3. Wall of Death en 1915. Foto - The Vintagent
Wall of Death en 1915. Foto – The Vintagent

Este show llegó a Tailandia durante el reinado del rey Rama VII, por los años 1940. En ese entonces, el Señor Luean Phongsobhon, creador del triciclo y fundador de la primera escuela mecánica en Tailandia, escucho sobre unos escaladores filipinos, que habían montado un espectáculo de Wall of Death en Bangkok.

4. Sr. Luean Phongsobhon, primer tailandés en montar una Wall of Death. Foto - XOTIC QUIXOTIC
Sr. Luean Phongsobhon, primer tailandés en montar una Wall of Death. Foto – XOTIC QUIXOTIC

El Sr. King, el jefe de tripulación del tanque filipino, propuso un reto: a quien logre montar el tanque, será ganador de 200 dólares estadounidenses. Luen Phongsobhon pensó que no sería difícil lograrlo, así que volvió a casa y construyó su propio tanque. Después de practicar un tiempo, logró dominarlo. Regreso al espectáculo filipino; sin embargo, no se le permitió participar en el reto.

5. Sr. Luean Phongsobhon junto con Su Majestad, en una fábrica de azúcar. Foto - ห้องวิจัยประวัติศาสตร์ (sala de investigación de historia) (Facebook)
Sr. Luean Phongsobhon junto con Su Majestad, en una fábrica de azúcar. Foto – ห้องวิจัยประวัติศาสตร์ (sala de investigación de historia) (Facebook)

A pesar de eso, Luean Phongsobhon es considerado como el primer domador de Wall of Death tailandés. Tiempo después, enseño a sus estudiantes a dominar los tanques, para que pudieran ganarse la vida haciendo espectáculos. Esta enseñanza duraría hasta el día de hoy.

6. Sr. Luean Phongsobhon paseando en un carrito por Bangkok. Foto - ห้องวิจัยประวัติศาสตร์ (sala de investigación de historia) (Facebook)
Sr. Luean Phongsobhon paseando en un carrito por Bangkok. Foto – ห้องวิจัยประวัติศาสตร์ (sala de investigación de historia) (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo funciona el MURO DE LA MUERTE?

Realmente es más sencillo de lo que te imaginas, pues en este espectáculo los protocolos de seguridad no existen. Todo comienza con una estructura cilíndrica de madera o concreto, de unos 6 a 10 metros de altura, la cual es armada y desarmada para llevar el espectáculo a diferentes lugares.

7. Construcción de un tanque para Wall of Death en Tailandia. Foto - เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)
Construcción de un tanque para Wall of Death en Tailandia. Foto – เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)

En esta estructura, los motociclistas y automovilistas aceleran hasta que la fuerza centrífuga los mantenga pegados a la pared. Algo que seguramente muchos no saben es que, para que las motocicletas puedan girar y permanecer en la pared, estas se modifican, quitándoles todo el “equipo innecesario” para hacerlas más livianas. También participan autos pequeños.

8. Wall of Death en Tailandia. Foto - เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)
Wall of Death en Tailandia. Foto – เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)

Además, en medio del tanque, es común encontrar algún altar, donde los intrépidos pilotos oran o rinden homenaje antes de su actuación.

9. Altar en medio de una Wall of Death. Foto - The Momentum
Altar en medio de una Wall of Death. Foto – The Momentum

Nunca se SUFICIENTE RIESGO

Por si fuera poco, cuando los conductores se encuentran girando dentro del tanque, hacen algunas acrobacias sencillas, como levantar las manos o salir un poco de su asiento. Todo esto para demostrar su nivel de precisión. Como ya podrás asumir, no solo se trata de velocidad y desafiar las leyes de la física, sino de hacer un show extremo. De hecho, algunos conductores se llegan a vendar los ojos, para hacerlo aún más emocionante.

11. Pilotos de Wall of Death levantando las manos. Foto - เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)
Pilotos de Wall of Death levantando las manos. Foto – เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)

Parte del encanto de estos shows es la interacción con los escaladores. Esto se hace a través del público, que estira su mano sobre el tanque, sosteniendo billetes para que los conductores los puedan tomar en pleno movimiento. Esto hace que los asistentes puedan percibir de primera mano el riesgo del espectáculo.

10. Piloto de Wall of Death tomando un billete. Foto - The Momentum
Piloto de Wall of Death tomando un billete. Foto – The Momentum

Usualmente, los pilotos son tratados como estrellas, siendo admirados como artistas locales. Incluso venden playeras, firman autógrafos, se toman fotos con sus fans, y hasta tienen plataformas digitales de interacción, teniendo una gran base de admiradores.

12. Te Tai Tang, escalador de tanques tailandés, firmando playeras. Foto - เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)
Te Tai Tang, escalador de tanques tailandés, firmando playeras. Foto – เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)

¿Dónde VER el WALL OF DEATH?

Seguramente haya despertado en ti la necesidad de presenciar este salvaje espectáculo extremo, por lo que tienes que saber que “El Muro de la Muerte” lo podrás encontrar en festivales y ferias por toda Tailandia; sin embargo, los lugares más famosos para verlo son en la ciudad de Chiang Mai, durante el festival anual de King Mengrai.

13. Automóvil escalando un tanque en Tailandia. Foto - เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)
Automóvil escalando un tanque en Tailandia. Foto – เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)

Aquí, además de celebraciones tradicionales y gastronomía local, podrás experimentar la adrenalina pura en el Wall of Death. La entrada cuesta aproximadamente 60 baht, lo equivalente a $1.80 dólares estadounidenses o $40 pesos mexicanos. También es bastante común encontrarlo en eventos en Bangkok.

14. Wall of Death en una feria en Sikhio, 2024. Foto - เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)
Wall of Death en una feria en Sikhio, 2024. Foto – เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)

Y sí, por si te lo preguntabas, también es muy común encontrarlo en festivales de motociclismo en Estados Unidos, y curiosamente también es muy famoso en la India.  

16. Wall of Death con autos en la India. Foto - Revista Smithsonian
Wall of Death con autos en la India. Foto – Revista Smithsonian

Así que, la próxima vez que sientas que tu vida necesite un poco más de acción o solo quieras ver a motociclistas desafiar a la muerte por unos cuantos billetes, el “Muro de la Muerte” es una parada obligatoria. Solo recuerda que no intentes esto en casa… a menos que tengas un enorme cilindro de madera en tu patio trasero. ❖

17. Oración dentro de un tanque, para poderlo bendecir y desear buena suerte a los pilotos. Foto -
Oración dentro de un tanque, para poderlo bendecir y desear buena suerte a los pilotos. Foto – เต้ไต่ถัง (Tae Tai Tang) (Facebook)
Continua Leyendo

Asia

Conoce la CARNE KOBE japonesa: la más COSTOSA DEL MUNDO

Vacas que son masajeadas, que escuchan música clásica y que incluso beben cerveza: son algunos mitos para producir la mejor y más costosa carne del mundo…

CARNE KOBE JAPONESA

¿Quién nunca ha disfrutado de un buen corte de carne? Pues, por si no lo sabías, la carne Kobe tiene el título de ser la más cara del mundo; claro que también es la carne de más alta calidad que se puede encontrar. Sus procesos son tan rigurosos que incluso ha hecho surgir varios e interesantes mitos… ¿Puedes imaginar cuáles son?

1. Carne Kobe. Foto - Carnes y Embutidos
Carne Kobe. Foto – Carnes y Embutidos

ORIGEN de la CARNE KOBE: las VACAS de PELO NEGRO

El origen de la carne Kobe se da en la prefectura de Hyogo, Japón. De hecho, para que una carne pueda tener el título de Kobe, obligatoriamente debe de ser proveniente de la ciudad de Kobe, en esa prefectura.

2. Shinichi Tatsumi, presidente de Tatsuya, una tienda especializada en la carne Kobe en Hyogo. Foto - お取り寄せグルメ通販 (Ordene pedido por correo gourmet)
Shinichi Tatsumi, presidente de Tatsuya, una tienda especializada en la carne Kobe en Hyogo. Foto – お取り寄せグルメ通販 (Ordene pedido por correo gourmet)

La primera mención de esta carne fue en 1868, en documentos que describen cómo Japón exportó un cargamento de esta carne hacia los Estados Unidos. La carne viene de una peculiar especie de vaca conocida como “vaca de pelo negro”, o mejor descrita por su raza: Tajima. Estas vacas tardan entre 30 y 32 meses para ser sacrificadas. Y sí, su carne es codiciada y deseada por todo el mundo. De hecho, se ha llegado a subastar.

3. Vaca Tajima. Foto - Oyako Shop
Vaca Tajima. Foto – Oyako Shop

Y es que, aunque no lo parezca, la carne Kobe ofrece un alto valor proteico, siendo rica en ácidos oleicos, omega 3 y 6, además de un alto perfil lipídico cardiosaludable.

Los MITOS sobre la CARNE KOBE

Gracias a su excentricidad, la carne Kobe ha sido tema de varias especulaciones y mitos sobre el trato de las vacas. Para empezar, estas bonitas vacas llevan una estricta dieta a base de maíz, trigo, salvado, pasto y granos de la más alta calidad; eso es una realidad. Además, podemos agregar que incluso el agua que beben es de lo mejor que puedes encontrar en todo Japón.

4. Vacas Tajima comiendo. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
Vacas Tajima comiendo. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)

Otro de los mitos es que estas vacas escuchan música clásica. Esto puede ser cierto o no, ya que muchos granjeros enseñan a sus vacas a dormir con música. Esto sirve para que, al momento de poner música, las vacas entiendan que es hora de dormir. 

5. Vacas Tajima. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
Vacas Tajima. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)

También se dice que estas vacas son masajeadas y beben cerveza… y sí, algunos granjeros acostumbran a masajear a sus vacas, pero no es una norma obligatoria para que dé carne Kobe. Lo de la cerveza está relacionado con que esta bebida mejora el apetito de las vacas. Puede darse en caso de que las vacas no estén teniendo una buena alimentación.  

6. Vaca Tajima tomando cerveza para mejorar su alimentación. Foto - Storypick
Vaca Tajima tomando cerveza para mejorar su alimentación. Foto – Storypick

De hecho, si tienes la incertidumbre, existen algunas granjas que permiten visitas guiadas, para que puedas conocer el cuidado de las vacas Tajima. Una de ellas es La granja de carne de res de Kobe, Ushiboku. Esta pequeña granja ubicada en la ciudad de Kobe enseña y muestra el cuidado y la filosofía que son necesarios para el cuidado de vacas Tajima. Es importante realizar antes una reservación.

7. Granja de Carne de Res de Kobe, Ushiboku. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
7. Granja de Carne de Res de Kobe, Ushiboku. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo IDENTIFICAR a la CARNE KOBE?

Si te animaste y piensas viajar a Japón para conocer más sobre esta mítica carne, tienes que saber que en los alrededores de Hyogo existen varios restaurantes que ofrecen comer carne Kobe. Sin embargo, también hay otros que ofrecen Wagyu, que se traduce literalmente como “carne” … puede ser de un corte muy similar a la carne Kobe; sin embargo, Kobe si puede ser Wagyu, pero no cualquier Wagyu puede ser Kobe, pero ¿cómo diferenciarlas?

8. Carne Wagyu en el restaurante RIKKA. Foto - THE SELECTION
Carne Wagyu en el restaurante RIKKA. Foto – THE SELECTION

La carne Kobe se distingue por su marmoleado; esas rayitas blancas de grasa son lo que le suele dar ese toque tan jugoso y grasosito. De ahí es de donde viene el mito de que las vacas son masajeadas, para crear esas líneas.

9. Carne Kobe. Foto - Tienda Tatsuya
Carne Kobe. Foto – Tienda Tatsuya

De todas las vacas que son criadas, solo algunas llegan a obtener la certificación de Kobe, pues depende de su nivel de marmoleado. Es por eso que la carne se divide en 3 calificaciones: A, B y C; y por números del 1 al 12. Si una carne obtuvo una calificación de A o B de 6 para arriba, puede obtener el certificado de carne Kobe; si obtuvo menor calificación, será vendido como corte Wagyu. Es decir, cualquier corte puede ser Wagyu.

10. (De izquierda a derecha) Carne Kobe y Wagyu. Fotos - Restaurante Oribu Brasas Japocastizas y Caydesa
(De izquierda a derecha) Carne Kobe y Wagyu. Fotos – Restaurante Oribu Brasas Japocastizas y Caydesa

Y, para avalar aún más esto, las vacas Tajima cuentan con un código en su oreja. Este mismo código lo podrás tener al comprar un corte Kobe. Al escanearlo con tu celular, te aparecerán datos relevantes de la vaca, como su lugar de origen, el granjero que la crió e incluso quiénes fueron los papás de la vaca.

11. Vacas Tajima. Foto - オステリア・オ・ジラソーレ (Osteria O Girasole)
Vacas Tajima. Foto – オステリア・オ・ジラソーレ (Osteria O Girasole)

¿Cuánto CUESTA la CARNE KOBE?

Antes de empezar, tenemos que pedirte que no te espantes con los precios, pues, como tiene que ser, un corte de tan alta calidad tiene un costo alto.

Los precios de granja, que se dan para distribuidores, son de aproximadamente ¥ 5,000 yenes por kilo, algo así como $700 pesos mexicanos o $35 dólares estadounidenses. Sin embargo, este precio suele variar, dependiendo de la oferta y demanda, la importación, etc.

12. Venta de carne Kobe en la tienda principal de Motomachi. Foto - 本神戸肉森谷商店 (Hon Kobe Carne Moriya Shoten)
Venta de Kobe en la tienda principal de Motomachi. Foto – 本神戸肉森谷商店 (Hon Kobe Carne Moriya Shoten)

Ahora, los costos por kilo para el consumidor oscilan entre los $8,000 y $10,000 pesos mexicanos, que serían entre $500 dólares. Pero… si solo quieres un taquito, puede llegar a costarte hasta $800 pesos… $40 dólares por taco.

13. Taco de carne Kobe servido en "La Buena Barra Mexican Steakhouse". Foto - La Buena Barra (Tripadvisor)
Taco de Kobe servido en “La Buena Barra Mexican Steakhouse”. Foto – La Buena Barra (Tripadvisor)

La CARNE KOBE en MÉXICO

Y sí, si no tienes ganas de viajar hasta Japón, es posible conseguir carne Kobe en México. De hecho, son poco menos de 15 restaurantes que tienen la certificación para poderla vender. Para que sepas dónde encontrarla, te dejamos algunas opciones:

Deigo & Kaito. Fundado en 1995 y especializado en comida japonesa, este restaurante en Benito Juárez, CDMX, cuenta con la certificación para vender Kobe, y también cuenta con mucha gente, por lo que tendrás que hacer una reservación.

14. Restaurante Deigo & Kaito. Foto - Food & Pleasure
Restaurante Deigo & Kaito. Foto – Food & Pleasure

Sylvestre, asador Mexicano. Es un asador con combinación de cultura argentina y mexicana. Cuenta con sucursales en Polanco, Jardines del Pedregal, Santa Fe, Interlomas y Guadalajara. Y sí, también necesitas reservación.

15. Sylvestre. Foto - @fedegues01 (Instagram)
Sylvestre. Foto – @fedegues01 (Instagram)

Harry’s Grill. Es otro asador dedicado a servir los mejores cortes y mariscos de todo el mundo. Tiene lugar en Cancún, Polanco, Playa del Carmen y próximamente abrirá uno en Los Cabos. Suele ser un restaurante frecuentado por famosos y estrellas.

16. Cortes de carne en Harry’s Grill. Foto - @harrysrestaurante (Instagram)
Cortes de carne en Harry’s Grill. Foto – @harrysrestaurante (Instagram)

Todos estos restaurantes están avalados y certificados con una pequeña estatua de bronce en forma de vaca; esta funge como certificado oficial de que la carne es 100% Kobe. Así que cuando llegues a algún restaurante, asegúrate de ver la vaca de bronce

17. Estatuilla de certificado Kobe. Foto - DineroenImagen
Estatuilla de certificado Kobe. Foto – DineroenImagen

Sabor EXCEPCIONAL

¿Vale la pena pagar tanto por un corte de carne? Pues la gente que la ha comido dice que es una experiencia que vale totalmente la pena. Se describe como una carne sumamente fácil de morder, muy suave, que se deshace en la boca.

18. Chef cocinando carne Kobe. Foto - Japonisimo
Chef cocinando Kobe. Foto – Japonisimo

De hecho, muchos dicen que tiene la consistencia de la mantequilla, pero con el sabor de la carne. Así que, si tienes la posibilidad de probarla, te aseguramos que no te arrepentirás. Y no importa si para poderla probar tienes que, tal vez, darle la vuelta al mundo, pues seguramente la carne Kobe podría convertirse en tu mayor viaje gastronómico.

19. Visitante en Japón probando carne Kobe. Foto - Mochileros en Tailandia
Visitante en Japón probando Kobe. Foto – Mochileros en Tailandia
Continua Leyendo

Asia

UNZEN JIGOKU: huevos, infiernos y MUCHOS GATOS

A pesar de que es bien sabido que el agua y los gatos son enemigos mortales existe un lugar en Japón donde podrás encontrar una cantidad impresionante de gatos muy cerca del agua.

UNZEN JIGOKU_ HUEVOS, INFIERNOS Y GATOS

Los gatos son animales amados por la mayoría del mundo. Son incomprendidos, divertidos, indiferentes y grandes celebridades de internet. Y aunque no lo creas, han encontrado una nueva forma de continuar impresionándonos. Así que prepárate, ya que en esta ocasión te mostraremos un lugar donde los gatos encontraron la forma de vivir muy cerca del agua. Esto es Unzen Jigoku, en Japón.

1. Unzen Jigoku, atracción de aguas termales en Japón. Foto - Japan
Unzen Jigoku, atracción de aguas termales en Japón. Foto – Japan

En el lejano NAGASAKI…

A una hora y media de la ciudad de Nagasaki, nos encontramos con Unzen, otra ciudad conocida por su actividad volcánica y bastas aguas termales. Aquí podemos encontrar lugares icónicos como el monte Unzen: un volcán que entró en erupción 200 años después de haber estado inactivo.

2. Monte Unzen. Foto - Un Geek en Japón
Monte Unzen. Foto – Un Geek en Japón

También está el Unzen Ropeway: un pequeño teleférico que te lleva al pico Myōken, con un corto pero maravilloso paseo. Sus paisajes son de presumir.

3. Unzen Ropeway. Foto - 雲仙ロープウェイ【公式】 (Teleférico Unzen [Oficial])
Unzen Ropeway. Foto – 雲仙ロープウェイ【公式】 (Teleférico Unzen [Oficial])

Pero no estamos aquí por volcanes o teleféricos, estamos aquí por Unzen Jigoku. También conocido como el infierno de Unzen, este lugar es una de las atracciones geotérmicas más impresionantes del país; aquí podrás encontrar fuentes termales sulfurosas, las cuales emanan densas nubes de vapor y burbujeantes charcos de agua hirviendo, lo cual crea un paisaje bastante místico y un tanto infernal. Lo curioso de todo esto es que hay gatos por doquier.

4. Gatos en Unzen Jigoku. Foto - YAMAP
Gatos en Unzen Jigoku. Foto – YAMAP
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Por qué hay GATOS en UNZEN JIGOKU?

Pues, aunque no lo creas, lo que hace a Unzen Jigoku tan especial y popular es la presencia de numerosos gatos que han encontrado entre las humeantes aguas termales un lugar ideal para vivir.

5. Gatos en Unzen Jigoku. Foto - ameblo.jp
Gatos en Unzen Jigoku. Foto – ameblo.jp

Estos felinos deambulan libremente entre las fumarolas, con la confianza que solo sentirías en tu propio hogar, logrando ganarse el corazón de los locales y, por supuesto, de los turistas.

6. Mujer con un gato en Unzen. Foto - つむぐ つなぐ うんぜん (Tsumugu Conecta Unzen)
Mujer con un gato en Unzen. Foto – つむぐ つなぐ うんぜん (Tsumugu Conecta Unzen)

A ciencia cierta no se sabe cómo llegó a formarse esta gran comunidad felina; lo que sí se sabe es por qué se quedaron ahí, y la razón es muy simple: el suelo está caliente. Los gatos aprovechan el calor geotérmico para poder mantenerse cálidos, retozar y descansar. Esto ha hecho que las aguas termales (el principal atractivo de Unzen Jigoku) hayan pasado a un segundo plano, siendo ahora más visitadas para conocer a los gatos.

7. Gatos en Unzen. Foto - @hatapon43 (Threads)
Gatos en Unzen. Foto – @hatapon43 (Threads)

Los encargados de cuidarlos son los comerciantes y habitantes locales. Los visitantes también pueden acariciarlos y tener contacto con ellos; sin embargo, bien se sabe que algunos gatos pueden ser algo huraños, por lo que Unzen Jigoku no se hace responsable de cualquier rasguño que te puedan dar.

8. Anuncio de precaución por los gatos de Unzen. Foto - Goo
Anuncio de precaución por los gatos de Unzen. Foto – Goo

UNZEN JIGOKU: entre el INFIERNO y la HISTORIA

Regresándonos un poco para ponernos en contexto; como dijimos, la región de Unzen ha sido famosa por sus aguas termales desde la época del Período Edo. Fue el primer parque nacional de Japón, designado en el año 1934. Desde entonces ha atraído a visitantes en busca de sus propiedades terapéuticas y, obviamente, también por su belleza natural, a pesar de que sus aguas son tan calientes que no puedes sumergirte en ellas.

9. Visitante de Unzen. Foto - Visit Kyushu
Visitante de Unzen. Foto – Visit Kyushu

Tal vez en este punto te estarás preguntando por qué mencionamos el infierno; pues bueno… para empezar, “Jigoku” significa infierno, específicamente refiriéndose al inframundo del budismo japonés.

10. Visitantes en Unzen. Foto - 日本旅行情報局 (Oficina de información de viajes de Japón)
Visitantes en Unzen. Foto – 日本旅行情報局 (Oficina de información de viajes de Japón)

Esto se utiliza para describir ciertas aguas termales (onsen) en Japón. Pero la historia de Unzen Jigoku no acaba ahí, ya que también carga con un pasado oscuro, pues en el siglo XVII fue un lugar de ejecución para cristianos perseguidos, quienes fueron arrojados a las ardientes aguas, como parte de las represiones religiosas del shogunato Tokugawa: el tercer y último régimen militar que gobernó Japón. Afortunadamente, ahora podemos ver gatos…

11. Monumento al lugar de los martio cristiano en Unzen. Foto - ながさき旅ネット (Red de viajes de Nagasaki)
Monumento al lugar de los martio cristiano en Unzen. Foto – ながさき旅ネット (Red de viajes de Nagasaki)

¿Qué hacer en UNZEN JIGOKU?

Una de las principales atracciones, como podrás imaginarte, es ver el vapor de las hirvientes aguas termales, que se reparten en más de 30 infiernos. Lo segundo, que viene implícito, es poder interactuar con los felinos del lugar. Aquí, también podrás comer huevos termales: huevos duros cocidos en las aguas de Unzen, que según dicen, le dan un mejor sabor.

12. Huevo termal en Unzen. Foto - ちょい旅 島原半島 (Viaje corto Península de Shimabara)
Huevo termal en Unzen. Foto – ちょい旅 島原半島 (Viaje corto Península de Shimabara)

El recorrido por Unzen Jigoku dura aproximadamente una hora, donde podrás caminar alrededor, y en algunas ocasiones, sobre los infiernos. Existe un espacio de baño de vapor para pies, y también la oportunidad de vivir un recorrido nocturno, donde podrás dar un paseo por los infiernos de Unzen, mientras escuchas las leyendas y misterios que se cuentan del lugar. Y sí, muchas de ellas tienen que ver con los cristianos martirizados.

13. Tour nocturno por Unzen. Foto - Red de viajes de Nagasaki
Tour nocturno por Unzen. Foto – Red de viajes de Nagasaki

Y por si te gustaría beber algo frente al denso vapor, hay una pequeña cafetería, donde puedes pedir desde café, lattes y gelatos hasta donas veganas. Los costos van de 300 a 450 yenes ($41 a $60 pesos MXN o $2 a $3 dólares estadounidenses).

14. Cafetería en Unzen Jigoki. Foto - ながさきプレス (Prensa de Nagasaki)
Cafetería en Unzen Jigoki. Foto – ながさきプレス (Prensa de Nagasaki)

¿Cómo llegar?

Si tienes planeado visitar Japón, definitivamente una parada por Unzen Jigoku no estaría de más. Para llegar es muy sencillo. En la estación de autobuses de Nagasaki puedes tomar un autobús que te lleve sin transbordos a Unzen. El recorrido tarda aproximadamente 1 hora con 40 minutos. De igual forma, podrás encontrar autobuses desde la terminal de Isahaya, los cuales te llevarán de regreso a Nagasaki.

15. Estación del puerto Shimabara a Unzen Jigoku. Foto - すっきり、さっぱり。 (Limpio y refrescante.)
Estación del puerto Shimabara a Unzen Jigoku. Foto – すっきり、さっぱり。 (Limpio y refrescante.)

Ahora que ya sabes de la existencia de Unzen Jigoku, prepara tu cámara y tus ganas de explorar, pues el avistamiento de felinos, naturaleza y senderos naturales solo los podrás encontrar en un país tan único como lo es Japón.

16. Gato pidiendo huevo termal en Unzen Jigoku. Foto - Tech Hippo Lab
Gato pidiendo huevo termal en Unzen Jigoku. Foto – Tech Hippo Lab
Continua Leyendo

Trending