

Noticias
Por una entrevista de trabajo: Viaja gratis a Nueva Zelanda
Nuevo trabajo y vacaciones gratis ¿Qué más se puede pedir?
Si alguna vez has querido visitar Nueva Zelanda, pero el precio del boleto de avión te desanima posiblemente esta sea la solución. Viaja gratis a Nueva Zelanda.
El gobierno está ofreciendo un viaje gratis solo por hacer una entrevista de trabajo. Suena bien ¿No?

La increíble Nueva Zelanda
Y es que Nueva Zelanda, la cual esta ubicada en la zona suroeste del pacifico, es un paraíso natural, sus playas, sus montañas y su fauna, lo vuelven un lugar que todo el mundo quisiera visitar.
La industria de la tecnología en Wellington quiere reclutar expertos en de todo el mundo por lo que está ofreciendo un viaje gratis a Nueva Zelanda a cualquier persona que cumpla con sus criterios.
La oferta no es para una sola persona sino que incluye 100 lugares con vuelos y alojamiento pagados.

Viaja gratis a Nueva Zelanda y quédate a trabajar
En primer lugar el programa se llama Looksee Wellington, una asociación entre la Agencia de Desarrollo Económico Regional de Wellington y Workhere New Zealand, una empresa global de reclutamiento.
Looksee cree que la industria de tecnología de Wellington está despegando por lo que necesita más gente y esta ofreciendo un viaje gratis a Nueva Zelanda.
“Así que estamos trayendo a 100 de las mejores personas que podemos encontrar para llenar 100 trabajos de alta tecnología”, dicen en su sitio web.

A cambio de una entrevista de trabajo
Lo mas importante es que a cambio del viaje todo pagado tendrás que estar dispuesto a asistir a una entrevista de trabajo con algunos de los ejecutivos en la ciudad.
Al final de la semana, las empresas ofrecerán los mejores puestos de trabajo a los candidatos seleccionados.
Si deseas un nuevo trabajo en Nueva Zelanda o eres un experto en tecnología que sólo quiere unas vacaciones gratis tienes hasta el 20 de marzo para mandar tu CV. El viaje se llevará acabo del 1 al 11 de mayo.
Atrévete a vivir algo así y recuerda, #NuncaDejesDeViajar
CDMX
Celebra los 25 AÑOS de TURIBUS con TURILUCHAS
Con gritos, emociones fuertes y una gran pelea estelar, uno de los recorridos más emblemáticos de la CDMX celebra el gran aniversario de Turibus con espectáculos y precios especiales.

Este 2025, durante la función llevada a cabo el viernes 10 de octubre en la Arena Ciudad de México, y festejando el 25 aniversario de Turibus, el Consejo Mundial de Lucha Libre dio, sobre el ring, un agradecimiento a Turibus por ayudar a promover la cultura de la lucha libre en la CDMX a través de su ruta Turiluchas.

Además, durante octubre también se celebra el Mes de las Amazonas, donde se distingue el impacto de la lucha libre femenil. Se trató de un festejo doble, que se remató con la semifinal que trajo hasta el ring a El Místico y a Máscara Dorada y Neón, que se enfrentaron contra el Bárbaro Cavernario y los hermanos Ángel de Oro y Niebla Roja.

Y es que Turiluchas es uno de los tours más culturales y alucinantes que ofrece Turibus: El famoso servicio turístico que te permite descubrir y conocer algunas de las maravillas más icónicas de la Ciudad de México. Pero Turiluchas es un recorrido que se olvida de monumentos, esculturas y sitios históricos, para darle protagonismo a uno de los deportes más feroces y mortales de México: La lucha libre…

Más vale MAÑA que FUERZA… ¿Cómo es TURILUCHAS?
El recorrido de Turiluchas —al igual que muchos otros recorridos de Turibus— arranca desde la plaza Reforma 222 en la CDMX. Es ahí en donde uno de los icónicos autobuses rojos, decorado con personajes importantes en la lucha libre mexicana, te recogerá para iniciar la aventura.

El tour empieza despacio, rompiendo el hielo con el coordinador de grupo, dando algunas explicaciones y medidas de seguridad. Y la emoción despega hasta que finalmente, entre gritos inesperados y aplausos frenéticos, se recibe a un par de luchadores del Consejo Mundial de Lucha Libre en México.

Se trata de verdaderos atletas enmascarados, que compartirán contigo un recorrido lleno de preguntas y respuestas de su profesión. Conocerás algunos de los secretos mejores guardados de los luchadores: por qué usan máscaras, cómo se siente estar en el ring y quiénes fueron su inspiración para dedicarse a este arriesgado deporte. Piensa muy bien tu pregunta, porque no tendrás otra oportunidad para hacerla. Y no olvides aprovechar para pedirles alguna fotografía.

La Catedral de la LUCHA LIBRE
Después de la asombrosa convivencia con luchadores mexicanos, llegarás al primer y único destino de Turiluchas: La histórica Arena Ciudad de México. Este recinto, mejor conocido como la Catedral de la Lucha Libre, fue construido entre los años 1910 y 1920; se demolió en 1954 y fue reconstruido en 1956. Desde entonces, ya era un lugar lleno de emoción, donde los martinetes, las tapatías y los pierrotazos hacían caer el sudor sobre la lona del ring.

Con un boleto, que se te entregará justo después de bajar del Turibus, podrás tener acceso a la Arena Ciudad de México. Recuerda que este recinto tiene una administración aparte, por lo que es importante mantener ciertas reglas:
- Está prohibido el acceso con comida y bebida.
- No puedes levantarte de tu lugar, pues tapas la vista de los espectadores de atrás.
- Está prohibido el uso de cámaras profesionales.
- Están prohibidos los objetos punzocortantes y las mochilas grandes.
- Si sales del recinto, no podrás volver a acceder; tendrás que conseguir otro boleto.

Antes de entrar a la Arena, puede que seas inspeccionado por personal de seguridad, así que ve ligero. Y sé paciente, pues si se trata de una pelea estelar, podrás encontrarte con largas filas de aficionados. Puedes aprovechar para comprar alguno de los artículos que se venden afuera, como máscaras, capas, camisas o stickers de todo tipo de luchadores.

¡Lucharán de DOS A TRES CAÍDAS sin límite de TIEMPO!
Una vez dentro de la Arena Ciudad de México, y con tu asiento asignado, podrás disfrutar de un feroz y emocionante show de lucha libre. Desde el primer segundo, el ambiente se llena de luces, gritos, aplausos y zapateos que resuenan y resienten los asientos de la Arena. Cientos de personas mantienen fija la mirada en el ring, donde, de a poco, van saliendo luchadores de forma teatral, con música que apenas logra entrar a los oídos después de las ovaciones.

Aquí los luchadores son más que simples atletas; son personajes que saben recibir todo del público: gritos, alientos, insultos e incluso alguna que otra palabra que se burla de sus derrotas, pero que lo anima a volverse a poner de pie para tomar aire recargado sobre las cuerdas.

Durante el espectáculo, la afición se gasta la voz gritando y levantándose durante algún momento impactante —aunque sabemos que está prohibido—. Es un instante en donde la decencia se toma un pequeño descanso para dejar dominio al mal vocabulario y a los instintos más primitivos.

Además, puedes disfrutar de botanas, cervezas, pizzas, tortas, hot dogs y refrescos que vendedores pasean por los pasillos, buscando cautivar al antojo. No olvides llevar efectivo. Al finalizar el gran espectáculo —que suele durar entre 2 y 3 horas—, Turiluchas concluye con un abordaje al Turibus, donde volverás a Reforma 222, pero esta vez con la adrenalina colapsada.

¿Cómo vivir TURILUCHAS?
Turiluchas se lleva a cabo los martes y sábados de 06:30 p.m. a 10:30 p.m. y los viernes de 07:30 p.m. a 11:30 p.m. El costo para adultos es de aproximadamente $1,299 MXN ($70 USD) y para niños de 7 a 12 años, es de $699 MXN ($38 USD). Pero durante este mes de octubre del 2025, al tratarse del gran aniversario número 25 de Turibus, podrás encontrar precios y funciones especiales, que van desde los $809 MXN hasta los $ 629 MXN ($44 USD a $34 USD).

Puedes apartar tus boletos desde la página oficial de Turibus. Recuerda que se trata de un recorrido donde el deporte y la mexicanidad desbordan los autobuses, así que no dejes pasar la oportunidad, y descubre la lucha libre de una forma única… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Descubre el FESTIVAL de CALABAZAS 2025 de Guanajuato
Entre luces cálidas, aromas de antojitos y figuras gigantes que parecen salidas de un cuento, el Parque Bicentenario de Guanajuato se prepara para celebrar la temporada otoñal como nunca.

Del 3 de octubre al 2 de noviembre del 2025, el Parque Bicentenario de Guanajuato se vuelve la sede del anual Festival de Calabazas, para transformarse en un escenario lleno de vida, decorado con miles de calabazas, murales luminosos y espacios temáticos que sorprenden a cada paso.
Los visitantes pueden recorrer túneles iluminados, admirar esculturas monumentales y disfrutar de un ambiente que combina arte, naturaleza, otoño y folclore mexicano y estadounidense.

El objetivo del festival no es solo ofrecer un espectáculo visual, sino también fomentar la convivencia y la creatividad. Durante todo el mes se realizan talleres, funciones al aire libre y presentaciones que invitan a chicos y grandes a disfrutar del otoño en un entorno seguro y festivo.

Entre las actividades más esperadas están el Laberinto del Terror, ideal para quienes buscan un poco de adrenalina. También podrás encontrar los talleres de manualidades, donde los visitantes pueden crear sus propias decoraciones inspiradas en la belleza de las calabazas.
Además, hay funciones de cine bajo las estrellas, recorridos nocturnos con figuras luminosas, leyendas vivas narradas por personajes tradicionales y zonas de descanso para disfrutar de una bebida caliente o un antojito de temporada.

INFORMACIÓN útil para el FESTIVAL de CALABAZAS 2025
El Festival de Calabazas 2025 se lleva a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en la carretera de cuota Silao–Guanajuato, en el kilómetro 3.8, en la comunidad de Los Rodríguez, en el municipio de Silao.
Se celebrará del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025, de martes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m., con un costo general de $50 pesos por persona (aproximadamente $2.70 USD), sin importar edad.

Llegar al parque es sencillo, ya que se encuentra a unos 30 minutos tanto de León como de Guanajuato capital, y durante el festival suelen habilitarse rutas de transporte y tours turísticos. Es recomendable acudir con ropa cómoda y un suéter ligero, pues las tardes suelen refrescar. Si viajas en familia, lleva agua y algunos snacks, ya que el recorrido por el parque puede ser largo.

Para aprovechar al máximo la visita, lo ideal es llegar al atardecer, cuando la luz natural comienza a mezclarse con las luces del festival, creando un ambiente mágico perfecto para fotografías. El lugar cuenta con zonas de comida y descanso, por lo que es fácil pasar varias horas disfrutando sin prisa.
Además, los fines de semana suelen ofrecer espectáculos musicales y actividades temáticas que enriquecen la experiencia.

El FESTIVAL donde las CALABAZAS conquistan a todos
El Festival de Calabazas se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del otoño en Guanajuato. Su ambiente familiar, su bajo costo y su propuesta visual lo convierten en una parada obligada para quienes buscan una experiencia distinta y llena de encanto.
Más allá de las calabazas y las luces, representa una forma de celebrar la creatividad mexicana, la unión familiar y el espíritu festivo de la temporada.

Entre risas, luces y aromas otoñales, el Parque Guanajuato Bicentenario te invita a vivir un paseo único que combina tradición, arte y diversión. Una cita imperdible para quienes desean disfrutar de la magia del otoño en el corazón de las tierras guanajuatenses. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
Este 2025, la gran capital argentina abre las puertas a una experiencia en las alturas, donde podrás conocer la ciudad desde otra perspectiva…

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos de la ciudad de Buenos Aires es su increíble arquitectura. La ciudad goza de tener edificios hermosos y un gran número de monumentos que le dan un toque único, y el Obelisco de Buenos Aires es la joya de la corona. En la Plaza de la República —entre Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio—, el Obelisco se alza como el monumento más querido de los ciudadanos, y este 2025 se enorgullece de inaugurar una nueva experiencia en su interior…

¿Cómo es SUBIR al OBELISCO de Buenos Aires?
Con 67.5 metros de altura y una larga historia de casi 90 años, el Obelisco de Buenos Aires abre sus puertas para subir a su cúpula y apreciar una de las vistas más privilegiadas de la ciudad. La experiencia empieza en lo bajo del monumento donde, después de un pequeño tramo de escaleras, podrás encontrar un elevador con lateral de vidrio. Este elevador te recibe con una pantalla que te indica información y datos curiosos sobre esta mítica construcción.

Este elevador te lleva hasta la zona más estrecha del obelisco para seguir el recorrido por unas escaleras de caracol que te llevan hasta la cúpula. Ahí, y a través de 4 ventas con vistas a los puntos cartesianos, podrás admirar cada paisaje de la ciudad de Buenos Aires.

Las vistas están acompañadas de una narración cultural sobre la historia del obelisco. La experiencia de subir, escuchar la narración y disfrutar de las asombrosas vistas tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Entrar al mirador del Obelisco de Buenos Aires tiene un costo de $18,000.00 ARS ($232.83 MXN o $12.60 USD) para residentes argentinos. Mientras que, para los viajeros extranjeros, el costo es de $36,000.00 ARS ($465.66 MXN o $25 USD). Puedes conseguir tus entradas desde la página web oficial de la experiencia.

Un LEGADO en forma de MONUMENTO
El Obelisco de Buenos Aires fue construido para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, siendo inaugurado en mayo de 1936. Su ubicación no es casualidad, pues se encuentra justo en el mismo lugar en donde se izó por primera vez la bandera de la ciudad.

La construcción es obra del arquitecto Alberto Prebisch, que, con ayuda de 157 constructores, se concluyó en tan solo 31 días. Curiosamente, se pensó en demoler la obra solo 3 años después de su construcción. Por fortuna, esto nunca pasó, y sigue en pie a más de 90 años de su inauguración.

Te invitamos a descubrir de una forma totalmente diferente uno de los íconos más importantes de Buenos Aires, Argentina. Disfruta de este monumento como nunca antes, y déjate maravillar por la nueva perspectiva que ofrece de la ciudad… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
Noticias
¿Dónde ver a CARLO ACUTIS? El PRIMER SANTO MILLENNIAL