Contáctanos a través de:
Playa del carmen. Foto: Conor Luddy Playa del carmen. Foto: Conor Luddy

Playa

No te vayas de Playa del Carmen sin antes…

No te pierdas de cada rincón de este pedacito del Caribe y disfruta de su excelente ambiente de fiesta y diversión.

Multicultural, divertida, culinaria y nocturna, son algunas de las descripciones que distinguen a Playa del Carmen.

Un destino situado en el corazón de la Riviera Maya que ha ganado fama y popularidad mundial, si estás planeando viajar a este paraíso del Caribe Mexicano, debes de leer esta lista de imperdibles.

Playa del Carmen. Foto: Maria Jesus Errazuriz

Playa del Carmen. Foto: Maria Jesus Errazuriz

La Quinta Avenida

La quinta, como muchos le llaman, es la avenida principal de este encantador pueblo.

A lo largo de esta calle peatonal hay una infinidad de tiendas, bares, artesanía y muestras de arte que te dejarán sorprendido, debes alojarte en alguno de los hoteles que se encuentran en las calles aledañas de la quinta.

Quinta Avenida Playa del Carmen. Foto: Transfer Cancun Airport

Quinta Avenida Playa del Carmen. Foto: Transfer Cancun Airport

Así, tendrás a la mano los diferentes cafés, galerías de arte y restaurantes de diversas especialidades para pasar un muy agradable momento con tu pareja o con tus amigos.

Es emocionante ver cómo turistas y residentes de todas las nacionalidades conviven diariamente y le dan vida a esta avenida favorita de todos, mientras cae la noche.

Quinta Avenida Playa del Carmen. Foto: Paseo Del Carmen Shopping Mall

Quinta Avenida Playa del Carmen. Foto: Paseo Del Carmen Shopping Mall

¡Vida Nocturna en Playa del Carmen!

En la intersección entre la Quinta con la Avenida Doce, se encuentra el alma nocturna de Playa del Carmen.

Una calle llena de antros y espectáculos que te mantienen vigente por toda la noche, hay lugares para todos los gustos, pero sin duda, el Coco-Bongo es un must por ser un antro que cuenta con grandes shows y excelentes cocteles y cervezas.

Tienen muy buena selección de música, y los espectáculos son representados por acróbatas e imitadores de artistas como Madonna, Beyoncé, Michael Jackson y Queen.

La Quinta Avenida. Foto: Playa del Carmen México

¿Qué hacer en Playa del Carmen? , la Quinta Avenida. Foto: Playa del Carmen México

Mamita’s Beach Club: Este club es uno de los más prestigiados de la zona. Sus camastros y cálido ambiente se extienden en una de las playas más bonitas del mundo.

En este paraíso de agua azul turquesa y fina arena se presentan constantemente conciertos de música electrónica, y se organizan grandes eventos como el Riviera Maya Film Festival o el Riviera Maya Jazz Festival.

Si quieres practicar yoga o deportes acuáticos, este es el sitio ideal, mamitas es la playa en donde seguramente tendrás un lugar reservado y podrás pasar todo el día disfrutando del sol, buena música y un delicioso y refrescante mojito.

Playa. Foto: Cassie Gallegos

Mamita’s Beach Club. Foto: Cassie Gallegos

La Reina Roja

En la tarde-noche acude al bar de algún hotel boutique, nuestra recomendación es La Reina Roja, un hotel fuera de serie que está sutilmente iluminado con luces rojas e imponentes maniquíes que posan dentro y fuera de vitrinas.

El lugar está ambientando por redes, ropa provocadora, jaulas, albercas, cuadros luminosos y fotos eróticas, las bebidas son económicas y su bar se caracteriza por una vitrina llena de botellas con un maniquí acostado que te mira fijamente.

Al ser un hotel de concepto, cada una de las habitaciones tiene una personalidad diferente: playa, selva, palapa, antro y otros agradables temas, que te transportan a través de esas enormes cajas de luz a lo más hermoso del Caribe Mexicano.

La Reina Roja. Foto: La Reina Roja

Zona Arqueológica de Tulum: Esta fantástica ciudad maya está a pocos kilómetros de Playa del Carmen, sin duda es una de las zonas más visitadas de México por ser un acantilado desde el que se aprecia el Mar Caribe.

Cabe destacar que Tulum jugó un papel muy importante en el comercio marítimo y terrestre de la zona entre los siglos XIII y XVI.

Tulum, Foto: Austin Distel

¡Disfruta de un paseo en bicicleta por Tulum!. Foto: Austin Distel

No dejes de visitar El Castillo

Una de las estructuras principales de Tulum, y no olvides llevar tu traje de baño para tomar el sol en su playa y nadar en el mar azul turquesa.

Tulum ofrece las mejores vistas, imagina la grandeza de esta metrópoli que fungía como observatorio y fortaleza. Cuando los mayas debían realizar grandes ceremonias, consultaban el oráculo de sus dioses o simplemente observaban la bóveda celeste para pronosticar eventos.

No hay mejor testimonio de esta cultura que los templos aún de pie rociados por la brisa marina.

Tulum. Foto: Tanja Cotoaga

Zona Arqueológica Tulum. Foto: Tanja Cotoaga

Si ya estás planeando ir a este hermoso pedacito del Caribe, no olvides que Playa del Carmen es un sólo lugar en donde puedes: comer, divertirte y descubrir lo que en ningún otro.

Prepárate para disfrutar lo mejor del sureste de México ¡Que lo tiene todo! #NuncaDejesDeViajar

Fin de Semana

DESCANSO y ADRENALINA: Fin de semana completo en VERACRUZ

Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Puerto de Veracruz. Foto: Leolitycs

Un viaje corto a las tierras veracruzanas puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana completo en Veracruz, con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.

1. Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto - Revista Perfil Veracruz (Facebook)
Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto – Revista Perfil Veracruz (Facebook)

Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.

Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.

2. Playa Villa del Mar. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Playa Villa del Mar. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.

3. Playa Villa del Mar. Foto - Imágen del Golfo
Playa Villa del Mar. Foto – Imagen del Golfo

Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.

4. Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto - Identidad Veracruz
Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto – Identidad Veracruz

La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.

5. Letrero de Playa Villa del Mar. Foto - De Mochila por México (Flickr)
Letrero de Playa Villa del Mar. Foto – De Mochila por México (Flickr)

Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruzen Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.

6. Acuario de Veracruz. Foto - Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)
Acuario de Veracruz. Foto – Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)

La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.

7. Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto - monchor1 (Flickr)
Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto – monchor1 (Flickr)

El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.

Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.

8. Experiencia de contacto con pingüinos. Foto - @aquariumpver (Instagram)
Experiencia de contacto con pingüinos. Foto – @aquariumpver (Instagram)

Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor. Esta es una de las paradas imperdibles para vivir un fin de semana completo en Veracruz.

Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.

9. Centro Histórico de Veracruz. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz. Foto – Alamy

El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como La Brujao El Tilingo Lingo”.

10. Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto - @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)
Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto – @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)

Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.

Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.

11. Viajero en la playa con celular. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajero en la playa con celular. Foto – Alamy

Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.

12. Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto - AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto – AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook)

Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.

13. Café lechero. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)
Café lechero. Foto – Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)

Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.

14. Exposición artística en Gran Cafe de la Parroquia. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Exposición artística en Gran Café de la Parroquia. Foto – Gran Café de la Parroquia (Facebook)

Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.

15. Son Jarocho en Veracruz. Foto - Getty Images (Fin de semana completo en Veracruz)
Son Jarocho en Veracruz. Foto – Getty Images

A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m. Esto enriquece la parte cultural para tu fin de semana completo en Veracruz.

16. Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto - @VeracruzTurismo (X)
Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto – @VeracruzTurismo (X)

Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.

17. Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto - Hoteltacubaya (Fin de semana completo en Veracruz)
Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto – Hoteltacubaya

Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.

18. Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto - @comidamexicanarosario (Instagram)
Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto – @comidamexicanarosario (Instagram)

Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente. Sin duda, es una de las experiencias que tienes que vivir durante un fin de semana completo en Veracruz.

19. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.

20. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que un fin de semana completo en Veracruz sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones.

21. Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy
Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Aerolineas

Punta Cana: El rincón MÁS FOTOGÉNICO DEL CARIBE ahora en Aeroméxico

Aeroméxico conecta México con Punta Cana, su destino #100, en una nueva ruta directa hacia playas turquesa y palmeras infinitas.

PORTADA PUNTA CANA

Punta Cana es un destino de playas extensas con arena blanca y aguas turquesas, bordeado por miles de palmeras de coco. De hecho, ¿sabías que Punta Cana tiene una de las mayores concentraciones de palmeras de coco por metro cuadrado del mundo? Este lugar paradisíaco ahora está más cerca para los viajeros desde México. Aeroméxico ha inaugurado una nueva ruta directa desde la Ciudad de México a Punta Cana, República Dominicana, abriendo las puertas a uno de los destinos más buscados del Caribe.

Palmeras en Punta Cana. Foto-Web
Palmeras en Punta Cana. Foto-Web

Este nuevo servicio acerca más a la gente a sus vacaciones soñadas y también es importante para Aeroméxico porque Punta Cana es su destino número 100 en todo el mundo. Ahora hay más formas de viajar y mejor conexión para las personas que van de México a otros lugares.

¡Vuela directo a Punta Cana con Aeroméxico!

El vuelo de Aeroméxico desde la Ciudad de México a Punta Cana operará todos los días, lo que te permite elegir cuándo viajar. Los aviones en los que volarás son Boeing 737, que tienen dos tipos de asientos: Premier, para quienes buscan más comodidad, y turista.

Boeing 737. Foto-Web
Boeing 737. Foto-Web

De Ciudad de México a Punta Cana: El vuelo sale a las 8:55 AM y llega a las 3:40 PM. Esto significa que tendrás toda la tarde para disfrutar de tu destino.
De Punta Cana a Ciudad de México: El vuelo de regreso sale a las 5:01 PM y llega a las 8:10 PM. Así puedes aprovechar bien tu último día en la playa.

Con esta nueva ruta, Aeroméxico ofrece alrededor de 10,000 asientos al mes, sumados a los más de 10,000 asientos que ya había disponibles hacia Santo Domingo. En total, hay más de 20,000 asientos mensuales para viajar a República Dominicana. 

Vuelos a República Dominicana. Foto-Web
Vuelos a República Dominicana. Foto-Web

Punta Cana: Tu Escape Tropical con Aguas Cálidas y Resorts de Lujo

Las playas de Punta Cana tienen mucha arena blanca y fina, y el agua es de color turquesa y azul. Las orillas son amplias, perfectas para caminar o descansar bajo el sol. El agua del océano Atlántico en Punta Cana es clara y cálida durante todo el año, y puedes ver el fondo del mar en áreas poco profundas. La costa está llena de palmeras de coco que dan sombra y crean un ambiente tropical, estas palmeras están alineadas a lo largo de la playa, lo que es típico del paisaje caribeño. El clima es cálido, con temperaturas entre 25 y 30 grados, y hay una brisa constante del mar que ayuda a refrescar.

Playas Punta Cana. Foto-Web
Playas Punta Cana. Foto-Web

Punta Cana también tiene una buena infraestructura para turistas, con resorts grandes que ofrecen opciones “todo incluido” con restaurantes, piscinas y actividades. El ambiente es relajado y enfocado en disfrutar las vacaciones.

De estrellas de mar a arrecifes vivos

Isla Saona es una de las opciones más populares. Tiene playas vírgenes, arena blanca y agua turquesa. Lo más destacado son sus piscinas naturales, donde el agua te llega hasta la cintura y puedes relajarte rodeado de estrellas de mar. La isla es parte de un parque nacional y es hogar de especies únicas.

Isla Sanoa. Foto-Web
Isla Sanoa. Foto-Web

Isla Catalina es ideal para los amantes del snorkel y el buceo. Sus arrecifes de coral y aguas cristalinas te permiten ver peces tropicales y formaciones coralinas. Puedes nadar con tortugas marinas y otros animales marinos en lugares como “El Muro” y “El Acuario“.

Isla Catalina. Foto-Web
Isla Catalina. Foto-Web

También hay otros lugares para visitar, como Playa Bávaro, con arena blanca y aguas tranquilas, y Altos de Chavón, un pueblo con talleres de artistas y un anfiteatro griego. Puedes hacer excursiones en buggy, visitar campos de golf con vistas al mar y disfrutar de espectáculos nocturnos como el Coco Bongo.

¡Despreocúpate del Hospedaje!: Aeroméxico te lleva, Fiesta Americana Funeeq te recibe

La llegada de Aeroméxico a Punta Cana no viene sola. Grupo Posadas está expandiendo su presencia con la próxima inauguración de Fiesta Americana Funeeq Punta Cana. Este nuevo resort “todo incluido” para familias abrirá sus puertas en septiembre de 2025.

Funeeq. Foto-Web
Funeeq. Foto-Web

Será un lugar con 498 habitaciones, diseñado para ofrecer todo lo necesario para unas vacaciones memorables. Contará con un parque acuático para la diversión de los más pequeños (y no tan pequeños), una zona arcade con videojuegos, canchas deportivas para mantenerse activo, salones de reuniones y un club para niños con actividades supervisadas. Este resort busca ser un espacio donde familias, grupos y viajeros de negocios puedan disfrutar de experiencias únicas con el toque de la hospitalidad mexicana.

Además, ya opera en la zona el Live Aqua Beach Resort Punta Cana, un hotel solo para adultos con enfoque en lujo y descanso.

Grupo Posadas en Punta Cana. Foto-Web
Grupo Posadas en República Dominicana. Foto-Web

Con la nueva ruta de Aeroméxico y la expansión de Grupo Posadas, Punta Cana se consolida como un destino de primer nivel para los viajeros mexicanos. La combinación de playas, actividades acuáticas, excursiones y espectáculos nocturnos hace que este lugar sea ideal para cualquier tipo de viajero. ❖

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca

Descubre tres destinos increíbles en México donde puedes admirar tortugas marinas y apoyar su conservación de forma responsable.

PORTADA tortugas marinas

En México, ver tortugas marinas es una experiencia increíble. Puedes encontrarlas llegar a las playas del Pacífico y del Caribe mexicano para anidar o alimentarse cada año. Imagina verlas salir del agua, cavar un hoyo en la arena y depositar sus huevos, o bien, nadar en el mar abierto. Aquí te presentamos tres destinos donde puedes vivir esta experiencia y apoyar la conservación de estas increíbles criaturas.

Liberación de Tortugas. Foto-Web
Liberación de Tortugas. Foto-Web

Tortugas Marinas en Playa Escobilla

Uno de los lugares más impresionantes para ver tortugas marinas es Playa Escobilla en Oaxaca. Es un santuario natural donde miles de tortugas golfinas llegan a desovar al mismo tiempo. Estas tortugas miden hasta 75 cm de largo y tienen un caparazón de color verde olivo con forma de corazón. Viajan largas distancias para regresar a la playa donde nacieron, un fenómeno que ocurre varias veces al mes entre julio y marzo.

Tortugas Marinas en Playa Escobilla. Foto-Web
Tortugas Marinas en Playa Escobilla. Foto-Web

Para observarlas, debes ir con un guía local, y las mejores horas son al amanecer o entre 2 y 7 de la tarde. Si visitas en el momento adecuado, puedes participar en la liberación de crías y ver cómo las pequeñas tortugas marinas se dirigen hacia el océano. La playa está protegida por la CONANP y organizaciones comunitarias que también ofrecen recorridos nocturnos para resguardar los nidos.

Recorridos. Foto-Web
Recorridos. Foto-Web

Al visitar, es importante seguir las indicaciones, usar bloqueador solar biodegradable y evitar el uso de linternas o flashes. La cuota de entrada contribuye directamente a las labores de conservación. La comunidad local trabaja junto con las autoridades para proteger este lugar y asegurar la supervivencia de las tortugas marinas. Desde Ciudad de México, llegar hasta Huatulco o Puerto Escondido es sencillo gracias a vuelos frecuentes operados por Aeroméxico, lo que facilita planear una escapada ecológica sin complicaciones.

Centro Mexicano de la Tortuga

Cerca de ahí, en el pueblo de Mazunte, está el Centro Mexicano de la Tortuga. Aunque no es una playa donde anidan, es un espacio dedicado a conservar, investigar y educar sobre las distintas especies de tortugas marinas. Aquí puedes ver varias, como la tortuga prieta —verde pero con caparazón oscuro— que se alimenta de plantas en su etapa adulta; la tortuga laúd, la más grande y especializada en comer medusas; y la tortuga carey, de caparazón con escamas coloridas y pico curvado.

Centro Mexicano de la Tortuga. Foto-Web
Centro Mexicano de la Tortuga. Foto-Web

El centro cuenta con acuarios que muestran cómo crecen las tortugas y un museo con información sobre su biología y protección. También realizan liberaciones de crías entre julio y noviembre, lo cual es una experiencia emocionante y educativa. Es un destino ideal para familias y escuelas, ya que es seguro y fácil de recorrer. Luego de tu visita, puedes disfrutar de las playas de Mazunte o ver el atardecer en el mirador de Punta Cometa.

Tortugas Marinas en Akumal

Al otro lado de México, en la costa de Quintana Roo, está Akumal, un paraíso caribeño donde puedes ver tortugas marinas durante todo el año. Su nombre en maya significa “lugar de tortugas” y aquí viven tranquilamente las tortugas verdes y caguamas, que habitan cerca de la orilla. La tortuga verde es de gran tamaño —hasta 1.2 metros y más de 200 kg— y se alimenta de plantas, mientras que la caguama posee una poderosa mandíbula para romper moluscos y crustáceos.

Tortugas Marinas en Akumal. Foto-Web
Tortugas Marinas en Akumal. Foto-Web

En Akumal puedes nadar con ellas haciendo snorkel, siempre siguiendo reglas estrictas para no alterarlas. Es obligatorio mantener una distancia de tres metros, usar chaleco salvavidas y protector solar biodegradable, además de ir con un guía certificado. Solo se permite el acceso a un número limitado de personas al día, y es necesario portar una pulsera. Aun con estas medidas, la experiencia de convivir con las tortugas marinas en su entorno natural es inigualable. Si viajas desde el centro del país, puedes aprovechar vuelos directos con Aeroméxico hacia Cancún, desde donde Akumal está a solo una hora en carretera.

Snorkel con Tortugas. Foto-Web
Snorkel con Tortugas. Foto-Web

Cada uno de estos destinos brinda una forma única de admirar a las tortugas marinas: desde su llegada masiva para reproducirse hasta su vida cotidiana bajo el mar o su cuidado en espacios educativos. Lo que tienen en común es su compromiso con la protección de la naturaleza y la invitación a formar parte de ese esfuerzo. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending