Contáctanos a través de:
El Nido aviario en el Estado de México. Foto El Nido. El Nido aviario en el Estado de México. Foto El Nido.

Ecoturismo - Turismo Sustentable

El Nido, el tercer aviario más grande del mundo ¡está en el Estado de México!

Un ecosistema en donde viven especies aladas de México y todo el mundo ¡en un solo nido!

¿Aún no tienes planes para este fin de semana? Entonces esta recomendación te va a gustar, se encuentra en Ixtapaluca, Estado de México; se trata de un aviario El Nido.

 Pavo Real foto Themo Dámaso Rios
Un hermoso Pavo Real. Foto: Themo Dámaso Rios.

Este lugar abrió sus puertas hace más de 40 años gracias a la dedicación del Dr. Jesús Estudillo López, importante médico veterinario.

El nido Guacamaya foto el Nido
Guacamaya. Foto: Aviario El Nido.

En sus inicios, en los años 60´s, el nido fue un centro de investigación de aves en donde solo tenían acceso unos cuantos ornitólogos, académicos e investigadores.

Casuario foto Laura Paola
El Nido aviario en el Estado de México “Casuario”. Foto: Laura Paola.

Pero hoy tú y tu familia pueden llegar para conocer a mas de mil 300 aves de 320 especies distintas.

Tucán foto Ale García
Puedes conocer a muchas aves por ejempló el Tucán. Foto: Ale García.

Aves de todas partes en el Aviario El Nido

Pericos, águilas, halcones, flamencos, patos, quetzales, colibríes, faisanes, garzas, guacamayas y una gran cantidad de aves nacionales.

Viven en este enorme santuario conocido como el nido, un espacio de contemplación y aprendizaje para todos aquellos amantes de los plumíferos.

El Nido Foto Karina Alcántara 64
El Nido aviario en el Estado de México. Foto: Karina Alcántara.

Pero no solo verás pájaros que viven en México, también hay una gran cantidad de especies nativas de otros continentes como el calao, el casaurio, la grulla, emús, cacatuas y los turacos. Esto lo convierte en el tercer aviario más grande del mundo.

 Calao foto Raul García
Especies nativas de otros continentes “Calao”. Foto: Raúl García.

El aviario además de investigar, proteger y reproducir aves, busca hacer conciencia del porqué las aves son importantes para el hombre y la tierra.

El nido emus foto el Nido
El Nido aviario en el Estado de México “Emus”. Foto Aviario El Nido

Las aves han servido como inspiración para que el hombre pueda volar; al comer y excretar dispersan semillas que germinan en la tierra; controlan plagas, entre muchas otras funciones.

El Nido Foto Karina Alcántara 20
El Nido aviario en el Estado de México. Foto: Karina Alcántara.

Más que plumas en el Nido aviario en el Estado de México

Si te gustan los felinos podrás admirar de cerca los tigres de siberianos, jaguares y panteras de la selva latinoamericana. También hay un área de primates y un herpetario.

Podrás observar también felinos, entre otras especies jaguar Foto El Nido
Podrás observar también felinos, entre otras especies. Foto: Aviario El Nido.

México se encuentra entre los 11 países con mayor variedad avifaunística; teniendo aproximadamente 1,107 especies, de las cuales 102 son endémicas. SEMARNAT

El Nido Foto Karina Alcántara 78
Amaras este maravilloso lugar. Foto: Karina Alcántara.

Rescate de especies en peligro

En tu visita podrás entender el porqué este lugar ha sido tan importante para la investigación y conservación de especies.

Imagínate, una especie llamada “Tsuru” (como el auto) originaria de Japón, se logró reproducir en este ecosistema, éxito que le valió el respeto al Dr. Estudillo por parte de los nipones.

El nido Grulla foto el Nido
Es muy importante la conservación de especies. Foto: Aviario El Nido.

Por otro lado, El Nido fue uno de los primeros lugares en lograr exitosamente la reproducción de especies mexicanas tan amenazadas.

Como el pavón y el quetzal, siendo este ultimo, el más emblemático por tratarse de una ave de gran importancia para nuestros antiguos mayas y aztecas.

El Nido Foto Karina Alcántara 82
El emblemático Quetzal. Foto: Karina Alcántara.

El Dr. Estudillo se dio cuenta que el agua contenida dentro de una bromelia, presente en el hábitat de esta ave, podía neutralizar los efectos tóxicos de las altas cantidades de hierro presentes en la dieta del quetzal.

El Nido Foto Karina Alcántara 81
El Nido aviario en el Estado de México. Foto: Karina Alcántara.

Por ello era importante replicar los bosques de los Chimalapas, la selva de neblina ubicada entre los los estado de Chiapas y Oaxaca.

Quetzal El Nido Foto El Nido 1
El Nido, Quetzal. Foto: El Nido.

Aves rapaces

No puede faltar en un lugar como este, las aves que representan la fuerza de la naturaleza; halcones como el Harris, cara cara o el de cola roja, aguililla gris, águila arpía, búhos virginianos.

Y por supuesto el águila real, símbolo de la bandera mexicana, estarán en exhibición para que aprendas de ellos y te enamores más de estas especies.

Son la fuerza de la naturaleza. Foto Karina Alcántara 70
Son la fuerza de la naturaleza. Foto: Karina Alcántara.

Si vas en grupo, no te puedes perder las exhibiciones de vuelo de aves rapaces entrenadas (cetrería) las podrás ver de cerca y si tienes suerte, podrás alimentarlas y hacer algunas suertes.

El Nido Foto Karina Alcántara 69
El Nido aviario en el Estado de México. Foto: Karina Alcántara.

¿Sabías que..?

¡El águila puede vivir hasta 80 años! Al cumplir 50 su pico se encorva, sus garras se encogen y sus plumas se maltratan.

El nido Aguila Real foto el Nido Kenibd
Águila Real. Foto: El Nido Kenibd.

Se va a la montaña alejada de cualquier depredador por 150 días; ella misma estrella su pico hasta romperlo.

El águila es extraordinaria, Foto: Archivo
El águila es extraordinaria, Foto: El nido.

Una vez que éste creció se arranca las garras y las plumas para renovarlas en un lapso de 5 meses. Este renacimiento permitirá que el águila ¡viva otros 30 años más!

El Nido Foto Karina Alcántara 65
El Nido aviario en el Estado de México. Foto: Karina Alcántara.

Contemplación y convivencia

Además de todo el circuito que realizarás en el aviario, vale mucho la pena convivir y alimentar a las aves que están acostumbradas a convivir con el humano.

El nido Nifas foto el Nido SOSEIT93
Ninfas. Foto: el Nido SOSEIT93.

El Nido creó un espacio para que puedas acercarte respetuosamente a 180 ninfas y periquitos australianos y dejes que te hagan cosquillas en la oreja o se acerquen a tu mano.

El nido Agapornis foto el Nido
Podrás tocar a algunas aves, “Agapornis”. Foto. El Nido.

Cada vez se habla más y se practica la observación de aves, si te gusta la idea te invitamos a que visites este espacio pensado para todos aquellos que admiran y desean saber más acerca de las distintas especies de aves en el mundo en un solo nido. Recuerda: #NuncaDejesDeVolar

Águila Arpía Foto Gilberto Torres
Águila Arpía. Foto: Gilberto Torres.

Dirección: av. Acozac S/N, Santa Bárbara, Ixtapaluca, Estado de México

Para grupos escolares y más información visita su página web

El Nido aviario en el Estado de México _Tortuga terrestre_. Foto El Nido.
El Nido aviario en el Estado de México “Tortuga terrestre”. Foto: El Nido.

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA

En este relajante hotel podrás desconectarte del mundo para pasar un tiempo con la naturaleza en lo más profundo de la Península de Yucatán…

Por

DESTINO MÍO EN YUCATÁN

En medio de la selva maya, se encuentra un hermoso resort dedicado a ofrecer la mayor comodidad y las mejores experiencias en la naturaleza. Se trata de Destino Mío: un espacio ecológico y sustentable para desconectar de la rutina y reconectar con la tierra, junto con paisajes hermosos que se esconden en las entrañas de Yucatán

1. Entrada de Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Entrada de Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Un HOSPEDAJE sin igual

En tu llegada a Destino Mío, podrás encontrar una amplia variedad de habitaciones, que van desde una pequeña aldea para glamping y cuartos perfectos que se fusionan con el verde paisaje que lo rodea. Estas opciones son perfectas para los amantes de las aventuras.

2. Glampings en Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Glampings en Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Pero si lo que buscas es un oasis en medio de la selva, entonces tienes que conocer las suites de lujo. Cada una de ellas cuenta con un área de aproximadamente 80 metros cuadrados; en ella encontrarás un cuarto diseñado para que disfrutes de la naturaleza con la mayor comodidad del mundo… Con cama king size y una alberca privada, esta estadía te dejará maravillado.

3. Family Suite. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Family Suite. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Ahora que si lo que buscas es un espacio donde puedas separarte por completo del mundo, entonces La Casa Adolfo es para ti. Se trata de un lugar superexclusivo en Destino Mío, donde puedes encontrar todas las comodidades de un hotel y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.

4. La Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

El recinto cuenta con 3 habitaciones con cama king size, baño privado, sala, comedor, televisión de 55 pulgadas, cocina totalmente equipada, internet, aire acondicionado, medio baño de visitas, alberca con un carril de nado de 11 metros, jardín privado, azotea y palapa para barbacoa. Con tantas amenidades y un amplio espacio, La Casa Adolfo tiene un límite de hospedaje para 10 personas.

5. Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Experimenta la RIQUEZA GASTRONÓMICA de Yucatán

Destino Mío cuenta con un único restaurante llamado Cocina Tamarindo, en donde puedes disfrutar en una barra abierta con una gran variedad de platillos frescos mexicanos e internacionales. Además, frente a él se encuentra la alberca principal del hotel, que es el ambiente ideal para consentir a tu estómago con los mejores platillos y las mejores bebidas.

La Cocina Tamarindo está abierta todos los días de 08:00 a.m. a 10:00 p.m.

6. Platillos de cocina tamarindo. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Platillos de cocina tamarindo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Reconectando de la FORMA más SAGRADA…

No importa cuál sea la razón de tu viaje, pues, si te hospedas en Destino Mío, entonces es casi obligatorio visitar Utópika Oasis Holístico: un relajante spa en donde, gracias a los planes personalizados de la mano del personal Wellness Creators, podrás experimentar gratificantes tratamientos. Aquí cada uno de tus sentidos quedará liberado de las malas vibras de la rutina diaria, a través de masajes, tratamientos skincare y un sentimiento holístico.

7. Spa Utópika Oasis Holístico. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Spa Utópika Oasis Holístico. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Y como cereza en el pastel, puedes realizar el tour de los 3 cenotes durante tu estancia en Destino Mío. Este recorrido empieza en un cenote recién descubierto, para después ir al cenote Emir y finalmente al cenote Jade, que se corona con una visita al Mirador “El ojo“, dentro del resort. El costo de esta experiencia es de $1,800 MXN ($97 USD) para adultos, y $400 MXN (21.50 USD) para niños de 3 a 11 años.

8. Tour de cenotes con Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Tour de cenotes con Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Por su parte, el costo de las habitaciones puede variar según la temporada y el tipo de habitación que quieras escoger. El costo de un fin de semana para dos adultos ronda entre los $9,000 MXN ($485.50 USD) y los $20,000 ($1,080 USD). Para reservar, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Destino Mío, pues además de poder hacer tu reservación, también podrás encontrar una gran variedad de ofertas y diferentes tipos de paquetes.

9. Retiro espiritual en Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Retiro espiritual en Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Destino Mío se encuentra a no menos de 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y a tan solo 15 minutos en auto desde Tekit. Así que no esperes más, y adéntrate en este hermoso resort en donde podrás desconectarte del mundo en el corazón de la selva maya de Yucatán. ❖

10. Mirador "El ojo" en Destino Mío. Foto - @jesusparedes_ (Instagram)
Mirador “El ojo” en Destino Mío. Foto – @jesusparedes_ (Instagram)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA

Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…

QUE HACER EN DOLOMITAS, ITALIA

Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

1. Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

¿Qué hacer en DOLOMITAS?

Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

2. Paseo en trineo. Foto - Yumping
Paseo en trineo. Foto – Yumping

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

3. Ciclismo de montaña. Foto - italia.it
Ciclismo de montaña. Foto – italia.it

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

4. Bar Dolomiti. Foto - Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)
Bar Dolomiti. Foto – Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO

Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.  

5. Enrosadira en Dolomitas. Foto - Visit Molveno (Facebook)
Enrosadira en Dolomitas. Foto – Visit Molveno (Facebook)

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

6. Aurora boreal en Dolomitas. Foto - @ansabrasil (Instagram)
Aurora boreal en Dolomitas. Foto – @ansabrasil (Instagram)

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS

En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

7. Lago de Misurina. Foto - Komoot
Lago de Misurina. Foto – Komoot

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

8. Lago di Braies. Foto - Expert Vagabond
Lago di Braies. Foto – Expert Vagabond

CORTINA d’Ampezzo

También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

9. Cortina d'Ampezzo. Foto - Live the World
Cortina d’Ampezzo. Foto – Live the World

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

10. Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

Continua Leyendo

América

Bañado LA ESTRELLA: El humedal MÁS HERMOSO de Argentina

Con más de 400 mil hectáreas, este espacio combina espejos de agua, palmares, bosques inundados y una biodiversidad difícil de igualar.

EL BAÑADO LA ESTRELLA

Ubicado al norte de Argentina, en la provincia de Formosa, se encuentra el Bañado La Estrella, el segundo humedal más grande del país. Y si tenemos que describirlo de alguna forma, tendríamos que decir que no es un lugar fijo ni estático, pues cambia constantemente.

1. Bañado La Estrella. Foto - Red Turismo Argentina
Bañado La Estrella. Foto – Red Turismo Argentina

Sus aguas provienen principalmente de las lluvias y del desborde del río Pilcomayo. Es por eso que, según la época del año, el visitante puede encontrarse con grandes zonas anegadas o con áreas más secas. Esta dinámica natural hace que cada visita sea distinta, mágica y especial.

Si quieres una guía más rápida, durante el verano, es temporada de lluvias, y podrás encontrar zonas llenas de agua. Mientras que en invierno, hay más espacios secos, para poder caminar.

2. Bañado La Estrella. Foto - Ladera Sur
Bañado La Estrella. Foto – Ladera Sur

Su majestuosidad le valió ser elegido en 2019 como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina. Aquí la flora incluye palmas caranday, juncos, totoras y árboles típicos del monte chaqueño. En cuanto a la fauna, se pueden observar yacarés, carpinchos, osos hormigueros, boas y más de 200 especies de aves.

3. Aves en La Estrella. Foto - @turismo_chiloruizyflia (Instagram)
Aves en La Estrella. Foto – @turismo_chiloruizyflia (Instagram)

¿Qué hacer en el BAÑADO LA ESTRELLA?

Más allá de su belleza natural, el Bañado La Estrella ofrece múltiples actividades para quienes lo visitan. Aquí podrás encontrar paseos en bote o canoa, que permiten recorrer sus canales y lagunas. También hay safaris fotográficos, ideales para capturar la fauna y su icónico paisaje cambiante. Esto incluye avistamiento de aves, con guías locales que te ayudarán a identificar las especies.

4. Paseo de avistamiento. Foto - La Ruta Natural
Paseo de avistamiento. Foto – La Ruta Natural

A los alrededores, podrás realizar visitas a comunidades indígenas y criollas de la zona, que muestran cómo han aprendido a convivir con este retador ecosistema. Sin embargo, una de las actividades más populares es el camping, que te permite pasar una noche en el bañado, disfrutando un cielo despejado y lleno de estrellas

Esto incluye fogatas, canotaje nocturno y recorridos que te permiten mirar la otra cara de la naturaleza… Más salvaje, más hermosa y más única. Este humedal nos muestra algo puro, que en estos tiempos es muy difícil de encontrar.

5. Camping en el Bañado La Estrella. Foto - Formosa Hermosa
Camping en el Bañado La Estrella. Foto – Formosa Hermosa

El AROMA con olor a VERDE

El Bañado La Estrella no es simplemente naturaleza, pues ahí también viven comunidades que forman parte de la historia del lugar. Entre ellas se encuentran los Pilagá: uno de los pueblos originarios de Formosa, que, a pesar del avance inevitable de la modernización, aún han mantenido intacta su cultura. Para muchos visitantes, conocer estas comunidades enriquece la experiencia, porque les permite entender la relación que los locales mantienen con el humedal.

7. Mujer de la comunidad Pilagá. Foto - @araucaria.argentina (Instagram)
Mujer de la comunidad Pilagá. Foto – @araucaria.argentina (Instagram)

De hecho, La Estrella fue declarado como Reserva Natural Provincial en 2005, lo que ayuda a proteger su biodiversidad y controlar las actividades humanas que podrían afectarlo. Por su parte, la designación como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina llegó hasta el 2019, y no solo fue un premio simbólico, sino también una manera de darle visibilidad y promover un turismo sustentable.

8. Safári fotográfico en el Bañado La Estrella. Foto - @turismo_chiloruizyflia (Instagram)
Safari fotográfico en el Bañado La Estrella. Foto – @turismo_chiloruizyflia (Instagram)

Ahora el desafío es lograr que más gente conozca el Bañado La Estrella sin poner en riesgo su equilibrio ecológico, fortaleciendo la infraestructura turística y garantizando que el desarrollo beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

9. Anaconda amarilla en el Bañado La Estrella. Foto - Agroempresario.com
Anaconda amarilla en el Bañado La Estrella. Foto – Agroempresario.com

¿Cómo llegar al BAÑADO LA ESTRELLA?

Llegar al Bañado La Estrella es un viaje complicado, pero vale totalmente la pena. Primero tienes que llegar a la provincia de Formosa. Desde ahí, tendrás que tomar un camión a Las Lomitas, la ciudad centro de la provincia, y a más o menos 45 kilómetros se encuentra “El Vertedero”, uno de los accesos más populares del bañado.

12. Ruta para llegar al Bañado La Estrella. Foto - Ladera Sur
Ruta para llegar al Bañado La Estrella. Foto – Ladera Sur

Y si recorres 20 kilómetros más, se encuentra el acceso “Fortín La Soledad”. En estos dos accesos comienzan la mayoría de los recorridos. Considera que, al tratarse de una zona natural enorme, no hay transportes públicos que lleguen hasta allá. Puedes hacerlo con tu propio auto o un servicio turístico.

11. Recorrido en el Bañado La Estrella. Foto - @eljabiru_avistajes (Instagram)
Recorrido en el Bañado La Estrella. Foto – @eljabiru_avistajes (Instagram)

Eso sí, es fácil perderse en el lugar, así que tendrás que unirte a las visitas guiadas. Depende de la actividad; tienen un costo diferente. Por ejemplo, la excursión en canoa por el bañado cuesta alrededor de $30,000 ARG ($380 MXN o $21 USD). También hay paquetes que te incluyen varias noches en el lugar, con costos que pueden alcanzar hasta los $803,000 ARG ($10,172 MXN o $552 USD).

13. Recorrido guiado en el Bañado La Estrella. Foto - La Ruta Natural
Recorrido guiado en el Bañado La Estrella. Foto – La Ruta Natural

Descubriendo el BAÑADO LA ESTRELLA

Aunque todavía es un destino poco explorado en comparación con otros lugares turísticos de Argentina, el Bañado La Estrella tiene todo para crecer. Su belleza natural, su riqueza biológica y su valor cultural lo convierten en un sitio único para quienes buscan una experiencia diferente, donde la naturaleza y el paisaje se transforman con cada estación

6. Puerco con ave en el Bañado La Estrella. Foto - @guadamdiez (Instagram)
Puerco con ave en el Bañado La Estrella. Foto – @guadamdiez (Instagram)
Continua Leyendo

Trending