Contáctanos a través de:
Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir

América

Empaca tu ropa de invierno y ¡Pasa la Navidad en CHICAGO!

Gorro, guantes, botas y una buena chamarra ¡listos para la Ciudad de los Vientos!

“Chicago, Chicago I will show you around, I love it” dice la canción que inmortalizó Frank Sinatra en nuestra mente al ver los rascacielos desde la ventanilla del avión y todo es perfecto, esta ciudad es hermosa de principio a fin y más cuando se trata de pasar tu Navidad en Chicago.

Así es, todo es novedad, no sólo cuando lo visitas por primera vez, sino que en cada temporada el destino se transforma completamente. Pues ahora imagínatelo lleno de luces en las principales avenidas y parques anunciando las fiestas de diciembre.

Navidad en Chicago Foto El Souvenir
Navidad en Chicago Foto El Souvenir

Los edificios, tiendas, restaurantes y hoteles se transforman de colores rojo, blanco y dorado, se respira el aire a pino que llega con los primeros copos de nieve y las personas comienzan a vestir su ropa térmica para darle paso al invierno en la ciudad.

Pero eso no es todo, el Lago Michigan y el río del mismo nombre que atraviesa la ciudad traen los paisajes más espectaculares haciendo el reflejo perfecto de los atardeceres pincelados de nubes rayadas por el viento.

Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir

Llega la Navidad en Chicago

Después de explorar a grandes rasgos esta fabulosa ciudad, hay que adentrarse en ella, unos guantes, gorro, botas y una buena chamarra térmica serán tus aliados para recorrer “la Ciudad de los Vientos”.

Es espectacular ver a Chicago en cualquier época del año, pero definitivamente tienes que vivirla en Invierno ya que a diferencia de otras ciudades, aquí llega a nevar y todo el ambiente se transforma, la gente cambia sus outfits y la música navideña se adueña de cualquier establecimiento.

Navidad en Chicago Foto El Souvenir
Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir

Todo inicia con el Desfile del Festival Wintrust Magnificent Mile Lights Festival con carros alegóricos que anuncian el cambio de temporada, sobre la avenida Michigan la cual ya se encuentra vestida de miles y miles de pequeñas luces, este desfile tiene una tradición de 31 años.

Son diferentes grupos y empresas quienes participan año con año a este encuentro navideño que une a visitantes y residentes de distintas partes del planeta, el desfile termina justo en el río con una gran cantidad de fuegos artificiales.

Navidad en Chicago Foto El Souvenir
Chicago. El Festival Wintrust Magnificent Mile Lights Festival. Foto El Souvenir

Pero, ¿Qué podemos hacer en esta época de Navidad en Chicago?

Es una pregunta difícil, pero con una respuesta muy extensa, así que vamos a ir por partes para que aproveches tus vacaciones de Navidad en Chicago.

Antes, te debo decir que si no estás acostumbrado al frío invernal, no te preocupes, los lugares cerrados siempre tienen una calefacción excelente; por lo tanto, el frío no será impedimento alguno para disfrutar de Chicago.

Navidad en Chicago Foto El Souvenir
Desfile con Fuegos artificiales. Chicago. Foto: El Souvenir

Atracciones con descuento en Chicago

Lo recomendable para visitar una ciudad en los Estados Unidos es adquirir un CityPass, se trata de un boleto o pase de entradas a espectáculos, museos y principales atracciones del destino.

Varias ciudades de los estados Unidos cuentan con este pase de descuentos y en Chicago te puedes ahorrar hasta 50% de las entradas en lugar de pagarlas a precio regular. Así podrás tener más opciones de atractivos y a muy buenos precios.

Museos y atracciones CityPass Chicago. Foto: El Souvenir
Museos y atracciones CityPass Chicago. Foto: El Souvenir

Una vez con el pase en impreso o digital, debes bajar su aplicación en tu teléfono y hacer la reservación de los lugares que vas a visitar, entonces así garantizas tu entrada, organizas tus días de forma adecuada y evitarás las famosas filas de espera.

Shedd Aquarium, Museo de Arte y Planetario

No te puedes perder los puntos básicos que vienen incluidos en tu City Pass como el Acuario de Chicago que, en lo particular, me encantó por la gran cantidad de especies marinas que guarda en sus estanques y peceras, además de su ubicación frente al lago Michigan, la cual lo hace casi privado y alejado de todo.

Shedd Aquarium Chicago. Foto: El Souvenir (66)
Shedd Aquarium Chicago. Foto: El Souvenir.

La sección de las especies del río, la gran pecera oceánica que muestra a los temibles escualos y la exhibición especial de peces de colores, merecen tiempo para apreciarlas al máximo.

Cuenta con una pantalla tipo IMAX con distintos documentales de “Pulpos” o “Tiburones” los cuales por un costo adicional podrás ver en grandes dimensiones como si estuvieras dentro del mar, pero con efectos de 4D. También hay en exhibición de la película Expreso Polar alusivo a la Navidad.

Shedd Aquarium Chicago. Foto: El Souvenir.
Shedd Aquarium Chicago. Foto: El Souvenir.

Chicago tiene tesoros culturales muy importantes como el Museo de Arte “The Art Institute of Chicago” con exposiciones pictóricas maravillosas, esculturas, grandes tesoros de distintas culturas y exhibiciones temporales como: “Porqué-El Ciego”. Por lo tanto, has el favor de guardar un día completo para este museo.  

Por otro lado, se ubica el Adler Planetario con tu pase tendrás acceso a todas las exhibiciones y experiencias, por ejemplo, el espectáculo celeste “Imagina la Luna” que plantea una reflexión de la importancia de este astro a lo largo de la historia del hombre.

Museo de Arte Chicago. Foto: El Souvenir.
Museo de Arte Chicago. Foto: El Souvenir.

El planetario es interactivo podrás tocar un pedacito del planeta Marte, comparar tus huellas con las de los astronautas, así como descubrir el cielo nocturno de Chicago, entre otras actividades. Debes conocer este planetario, el primero de América.

Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir
Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir

Skydeck Chicago

Es momento de ubicarte en una ciudad tan grande y lo mejor es poder hacerlo desde un mirador insertado en la Torre Willis, de preferencia visítalo de día ya que podrás apreciar la enorme ciudad con una vista de 360°.

Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir
Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir

El escenario es espectacular sobre todo en invierno porque todo el skyline se ve limpio y verás un cielo completamente azul.

Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir
Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir

Antes de entrar al mirador y subir 103 pisos, te encontrarás con una serie de sets que te permitirán tomar las mejores fotografías para subirlas a tus redes como: la estación del metro, un foro de comedia stand up y atractivos principales de la ciudad en tamaño maqueta, entre otros.

Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir
Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir


Después de sentir la rapidez del elevador que te lleva al piso 103 de Skydeck Chicago te encontrarás con un salón lleno de enormes ventanales en donde podrás pasar horas contemplando lo bien que sabe hacer el hombre: una ciudad de hermosos rascacielos.

Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir
Skydeck Chicago. Foto: El Souvenir

Literalmente te temblarán las piernitas cuando te encuentres vulnerable en “The Ledge”, unos balcones salientes de cristal; Para hacer una simple foto, llegarás a gatas, pero no te preocupes son completamente seguros, solo que estarás suspendido en un vidrio a 103 pisos de altura.

Skydeck The Ledge Chicago. Foto: El Souvenir
Skydeck The Ledge Chicago. Foto: El Souvenir

360 Chicago

Este otro mirador no le pide nada al Skydeck, pero definitivamente no te lo puedes perder, ya que también podrás conocer la ciudad desde las alturas, pero en la noche, es alucinante subir a 1000 pies que es lo mismo que 94 pisos.

El enorme rascacielos es el Centro John Hancock ubicado en la Milla Magnífica, una sección especial de la avenida Michigan la cual se caracteriza por sus tiendas, restaurantes y lujosos hoteles.

360 Chicago. Foto: El Souvenir
360 Chicago. Foto: El Souvenir

Antes de subir podrás visitar la exposición de una línea de tiempo acerca de la historia de Chicago con increíbles fotografías que te pondrán en contexto de donde estás parado con datos curiosos e interesantes.

En el salón principal ubicado a mil pies de altura, (305 metros) muestra una vista de 360° espectacular y, donde quiera que voltees podrás disfrutar de la enorme maqueta llena de luces que, en temporada navideña, los parques y edificios se visten de gala.

360 Chicago. Foto: El Souvenir
360 Chicago. Foto: El Souvenir

360 Chicago cuenta con una cafetería, pantallas táctiles para consultas y acercamientos, así como una logo shop para que te lleves un Souvenir de Chicago como recuerdo. También hay unas gradas para que te sientes a disfrutar de la vista panorámica de los principales atractivos de Chicago de forma muy relajada .

Se dice que la atracción más extrema de Chicago se ubica aquí, TILT es un plataforma de cristal que pone tu adrenalina a tope cuando la inclinación te permitirá admirar los edificios como si volaras encima de ellos.

TITL 360 Chicago. Foto: El Souvenir
TILT 360 Chicago. Foto: El Souvenir

TILT dura alrededor de 3 minutos y tiene un costo adicional de 10 USD, vale la pena si te gustan las actividades extremas.

Para ambos miradores debes ser paciente al momento de abandonar el lugar porque la fila es enorme, así que planea bien tu salida.

Santa Baby Bar. Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Santa Baby Bar. Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir

¿Hambre navideña? Santa Baby Bar

Existen lugares como este, que son el testigo fiel de que la Navidad en Chicago ya está aquí y hay que hacer cita en el Santa Baby Christmas Bar. Familias completas, amigos entrañables y compañeros de oficina, todos se reúnen felices de reencontrarse después de grandes periodos de aislamiento.

Santa Baby Bar. Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Santa Baby Bar. Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir

El lugar es alucinante por la gran cantidad de luces y sets instagrameables, entonces lo primero que harás será subirte a un auto de los años 50, luego pasar al salón de las esferas, al bar de los muñecos o tomarte fotos con el Santa Claus y los Cascanueces.

Santa Baby Bar. Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Santa Baby Bar. Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir

Pero además de ser un bar de tragos coquetos y cerveza de barril, no debes dejar pasar la oportunidad de probar la gran variedad de comida y postres de este lugar.

Olvídate de la dieta porque aquí vas a probar desde los pretzels de chocolate del tamaño de una pizza, hasta las hamburguesas de colores.

Santa Baby Bar Chicago. Foto: El Souvenir
Santa Baby Bar Chicago. Foto: El Souvenir

Pero ¿Qué tal una taza de chocolate gigante llena de malvaviscos, dulces y crema batida? ideal para compartir ya que una sola persona no podrá terminar sola esta bomba de caramelos.

Santa Baby Bar Chicago. Foto: El Souvenir
Santa Baby Bar Chicago. Foto: El Souvenir

Además de todos los escenarios de este pop up navideño, en el segundo piso tendrás 10 habitaciones temáticas más para que te des vuelo con tus fotografías. Se trata de un pasaje único el cual tiene un costo extra 10 USD y obviamente requieres de una reservación adicional.

Santa Baby Bar Chicago. Foto: El Souvenir
Santa Baby Bar Chicago. Foto: El Souvenir

Más azúcar en Jojo´s Shake Bar

Otro sitio ideal para reunirse con tus seres queridos más cercanos es el Jojo´s Shake Bar, famoso por su gran variedad de cocteles navideños; galletería y malteadas batidas de distintos sabores.

En una carpa climatizada se encuentra parte de este bar- cafetería bajo el concepto navideño, las mesas se ubican alrededor de un árbol de 5 metros de altura lleno de regalos, adornos y dulces. 

Jojo´s Shake Bar Chicago. Foto: El Souvenir
Jojo´s Shake Bar Chicago. Foto: El Souvenir

La comida es clásica americana basada en sándwiches, hamburguesas, papas fritas, alitas, aros de cebolla, cortes de carne, nudles, sopas, lasagna, pasta, ensaladas y una que otra verdura cocida perdida.

La especialidad son las malteadas navideñas con conceptos distintos, pide aquella a base de blueberry con malvavisco, la de fresa-plátano con árbol navideño, o la de menta con galletas de chocolate. ¡Todas son una delicia!

Jojo´s Shake Bar Chicago. Foto: El Souvenir
Jojo´s Shake Bar Chicago. Foto: El Souvenir

Inmerviso El Cascanueces para la Navidad en Chicago

Muy Ad hoc a la época navideña es asistir a un espectáculo inmersivo: El Cascanueces, un Milagro de Invierno, es ideal para cualquier miembro de la familia, incluso si vas con tu pareja, ya que la historia Marie, el Cascanueces y el Rey Ratón cobran vida nuevamente con la música de Tchaikovsky, algo que llena de emoción a cualquiera.

Inmersivo El Cascanueces. Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Inmersivo El Cascanueces. Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir

Por supuesto que los niños serán los más felices ya que este cuento se ve proyectado en todos los muros a través de un simulador 360, sobre todo cuando la música refleja nuestra niñez con “La danza del hada de azúcar” o “La marcha de los juguetes”.

Inmersivo El Cascanueces Chicago. Foto: El Souvenir
Inmersivo El Cascanueces Chicago. Foto: El Souvenir

El Cascanueces (The Immersive Nutcracker) es una gran idea navideña por parte de los productores y creadores de los inmersivos Van Gogh, el Rey Tut, Monet y Frida Kahlo con fantásticas proyecciones, efectos y música.

Recuerda que habrá distintos espacios para que puedas tomar asiento y adentrarte en la película como si fueras un protagonista más.

Inmersivo El Cascanueces Chicago. Foto: El Souvenir
Inmersivo El Cascanueces Chicago. Foto: El Souvenir

Al terminar la función no olvides darte una vuelta por la tienda de Souvernirs y adquirir una taza, una bolsa, un rompecabezas, una playera o unos calcetines de este u otros inmersivos.

Inmersivo El Cascanueces Chicago. Foto: El Souvenir
Inmersivo El Cascanueces Chicago. Foto: El Souvenir

Millennium Park

Pues ya te imaginarás cómo este famoso lugar se llena de viajeros y locales en estas fechas, podemos decir que es el sitio más popular para decirle a todos en tus redes sociales que ya llegaste a Chicago, así que la mejor recomendación es tomar muchas fotos sin gente.

Millennium Park Chicago. Foto: El Souvenir
Millennium Park Chicago. Foto: El Souvenir

Pero ¿Cómo?, ¿a qué hora? Ya sé que no te va a gustar la idea, pero debes levantarte muy temprano, cuando apenas está saliendo el sol, los viajeros aún duermen y los locales se preparan para ir a su trabajo.

El famoso Millennium Park estará solito para ti y como el Sol sale por el Lago Michigan, entonces la luz será perfecta para hacer las mejores tomas fotográficas o de video, con los edificios bien iluminados y enmarcados por un cielo súper azul.

Millennium Park Chicago. Foto: El Souvenir
Millennium Park Chicago. Foto: El Souvenir

Aprovecha para caminar por el parque y las calles de Chicago con toda tranquilidad disfrutando del invierno y de la arquitectura de cada edificio.

Calles de Chicago. Foto: El Souvenir
Calles de Chicago. Foto: El Souvenir

Winterland, para pasar Navidad en Chicago

Y por si fuera poco hay varios mercados navideños itinerantes en esta ciudad, como el que se localiza en el Estadio de los Cubs, el sitio beisbolero por excelencia que cualquier amante de este deporte lo identifica perfectamente.

El pretexto es ideal para conocer el estadio más antiguo de los Estados Unidos, entrar a su logo shop y adquirir un jersey del equipo, pero en esta ocasión un encuentro navideño será otro motivo más para tu visita.

Winterland Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Winterland Chicago. Foto: El Souvenir

Imagina que en el campo de béisbol se instala una pista de patinaje sobre hielo, juegos de destreza, tiros de canasta, tobogan de magic donas y otras atracciones divertidas para pasar un día con la familia o los amigos.

Además de contar con un bar emergente dentro del campo, hay una serie de hogueras para que el frio no haga de las suyas; pero eso no es todo, afuera del estadio una verbena navideña te estará esperando.

Winterland Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Winterland Pistas de nieve en Chicago. Foto: El Souvenir

Ropa de invierno, calzado, souvenirs, arte, adornos navideños, alimentos y bebidas, todo en un solo mercado navideño.

Winterland Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Winterland Raclettes Chicago. Foto: El Souvenir

No te pierdas las famosas raclettes, baguetes de queso alpino y el ya acostumbrado vino caliente con especias, perfectos por si te toca un día nevado. De esto se trata Winterland.

Winterland Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Winterland Chicago. Foto: El Souvenir

Empaca tu ropa de invierno ¡YA!

Si quieres tener una navidad muy norteamericana, llena de tradiciones, obsequios, luces, abrazos y comida deliciosa, la mejor opción es visitar Chicago porque la navidad también es cultura invernal ¿No crees?

Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir
Navidad en Chicago. Foto: El Souvenir

América

TIANFU FESTIVAL 2025: El FESTIVAL de LUCES CHINAS más grande de LATINOAMÉRICA

Si eres un apasionado de la cultura china, este festival en Buenos Aires es el evento perfecto para que puedas convivir con tradiciones milenarias.

Por

TIANFU FESTIVAL_ EL FESTIVAL DE LUCES CHINAS MÁS GRANDE DE LATINOAMERICA

Combinando tradición, tecnología y arte, Tianfu Festival anuncia su regreso este 2025 en Buenos Aires, Argentina. Y si no te suena, no te preocupes, que te lo podemos resumir en pocas palabras: es el festival más grande de luces chinas en toda Latinoamérica… Y este año, la emoción y las altas expectativas nos tienen a todos al borde de la silla, ¿quieres saber por qué?

1. Entrada a Tianfu Festival. Foto - @cielo_vibus (Instagram)
Entrada a Tianfu Festival. Foto – @cielo_vibus (Instagram)

¿Qué es TIANFU FESTIVAL 2025?

Para entrar más en detalle, Tianfu Festival es un evento nacido en la provincia de Sichuan, China. Su objetivo es acercar la cultura china a distintas provincias latinas a través de espectáculos y monumentales esculturas con luces, que como ya leíste, es su principal atractivo.

2. Peces de colores. Foto - @tianfufestival (Instagram)
Peces de colores. Foto – @tianfufestival (Instagram)

Desde 2019, el Tianfu Festival ha recorrido varias ciudades de Chile, como Santiago, Cerrillos, Las Condes, Tierra Amarilla o La Serena. Pero en esta ocasión aterrizará en Buenos Aires, para iluminar con magia las noches de la capital argentina.

3. Visitantes en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Visitantes en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

VIVE la TRADICIÓN china en TIANFU

En Tianfu Festival 2025 podrás experimentar una enorme variedad de atracciones. Sin duda, la más esperada son las esculturas luminosas inspiradas en la cultura, historia y mitología china. Estas enormes obras posarán en las calles de Buenos Aires, llenando las noches de mágica luz. No olvides llevar una buena cámara, pues se trata de una exhibición completamente instagrameable.

4. Visitante en Tianfu Festival. Foto - @siye_lee (Instagram)
Visitante en Tianfu Festival. Foto – @siye_lee (Instagram)

También podrás encontrar espectáculos tradicionales, como danzas, acrobacias, kung fu y bianlian, este último mejor como cambio de máscaras: uno de los espectáculos más misteriosos de la ópera de Sichuan, donde los artistas cambian de máscaras en cuestión de segundos.

5. Espectaculo de bianlian en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Espectáculo de bianlian en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Y claro que no podrás perderte de la enorme variedad gastronómica china. Y es que en Tianfu Festival podrás encontrar diversos stands con una variedad de platos y bocadillos, especialmente de la provincia de Sichuan, conocida por sus sabores intensos y especiados. Ya sea que se te antoje un pollo kung pao (dados de pollo con cacahuates, chiles y salsa agridulce) o unos ricos fideos dan dan (fideos con carne, chile y salsa de sésamo). Aquí no queda más que dejarte guiar por el buen sabor.

6. Zona gastronómica en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Zona gastronómica en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Pero no es todo, pues también puedes pasar a las tiendas de artesanías y comprar algún souvenir. Muchos de ellos traídos específicamente desde China. Así como una pequeña área de juegos mecánicos.

¿Cómo VIVIR el TIANFU FESTIVAL 2025?

El Tianfu Festival 2025 se celebrará del 15 de septiembre hasta el 20 de noviembre del 2025, en un horario que arranca a partir de las 06:00 p.m. Podrás visitarlo en Tecnópolis, Parque Bicentenario en Buenos Aires, Argentina. Los costos de las entradas son los siguientes:

7. Linternas en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Linternas en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)
  • Entrada general de lunes a jueves: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
  • Entrada general de lunes a jueves para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $23,000 ARS ($315 MXN o $17 USD).

Sin embargo, los costos de acceso cambian durante los fines de semana: (viernes, sábado y domingo).

  • Entrada general: $34,500 ARS ($470 MXN o $25 USD).
  • Entrada general para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
8. Espectáculo de baile en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Espectáculo de baile en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Puedes comprar tus entradas en el sitio web oficial de Tianfu Festival 2025. Recuerda que las personas con discapacidad o movilidad limitada entran gratis; solo deben presentar su CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el acceso del Tianfu Festival.

Así que si eres amante de la cultura china o te interesa conocerla, pero en un ambiente lleno de magia, Tianfu Festival 2025 en Argentina tiene grandes sorpresas para ti… ¿Te apuntas al plan?

9. Camino de luces en Tianfu. Foto - @anniupp (Instagram)
Camino de luces en Tianfu. Foto – @anniupp (Instagram)
Continua Leyendo

América

Park City: el resort de esquí MÁS GRANDE de EE.UU. ahora a solo un vuelo desde Monterrey

Este invierno, Aeroméxico conecta Monterrey con Salt Lake City, acercándote a Park City: el resort de esquí más grande de EE.UU. y un destino lleno de experiencias invernales.

PORTADA PARK CITY UTAH

Este invierno, hay una nueva forma de escapar del calor del norte de México y aterrizar directo en un paisaje de película: Aeroméxico estrenará una ruta temporal entre Monterrey y Salt Lake City, del 18 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026. ¿La buena noticia? Desde ahí, estás a solo 35 minutos de Park City, uno de los destinos invernales más encantadores (y accesibles) de Estados Unidos.

Destinos Invernales. Foto-Web
Destinos Invernales. Foto-Web

¿Qué tiene Park City que lo hace tan especial?

Park City Mountain es el resort de esquí más grande de Estados Unidos, con más 300 pistas. El acceso principal está cerca del centro, y desde ahí se ven telesillas que suben por la montaña.

Hay zonas para principiantes con pendientes suaves, y también áreas para expertos con descensos empinados y nieve profunda. El sonido predominante es el de los telesillas en movimiento, esquís deslizándose sobre la nieve y ocasionales gritos de emoción.

Snowborad. Foto-Web
Snowborad. Foto-Web

Deer Valley Resort está a unos minutos en coche y es exclusivo para esquiadores (no se permite snowboard). Las instalaciones son más elegantes: hay personal que ayuda con el equipo, zonas de descanso con sillones y chimeneas, y restaurantes dentro del resort con menú gourmet.

Las pistas están muy bien cuidadas, con nieve uniforme. El ambiente es más silencioso, con menos aglomeraciones y un perfil de visitante más adulto. Se ven parejas, grupos de amigos mayores y viajeros que buscan comodidad y servicio personalizado.

Deer Valley. Foto-Web
Deer Valley. Foto-Web

Actividades para todos (sí, incluso si no esquías)

Aunque Park City es famoso por sus pistas de esquí, hay muchas formas de disfrutar el invierno sin necesidad de usar esquís. Estas actividades permiten explorar el paisaje, relajarse o divertirse en grupo, siempre rodeado de nieve, aire frío y vistas montañosas.

Caminata con raquetas. Foto-Web
Caminata con raquetas. Foto-Web

Las caminatas con raquetas se realizan en senderos rodeados de árboles cubiertos de nieve. El terreno es blanco y silencioso, y los pasos sobre la nieve producen un crujido constante.

Al atardecer, el cielo cambia de color: primero azul claro, luego tonos rosados, naranjas y púrpuras. El aire es frío, pero seco, y se recomienda llevar gafas oscuras, gorro, guantes y ropa térmica. Los guías suelen marcar el ritmo y explicar detalles del entorno.

Woodward. Foto-Web
Woodward. Foto-Web

En lugares como Woodward Park City, hay pistas preparadas para deslizarse en donas inflables. Las pistas tienen una pendiente moderada y están rodeadas por vallas de seguridad.

Los visitantes se suben a una dona, se lanzan cuesta abajo y giran mientras descienden. Hay una banda transportadora que sube a los participantes hasta la cima.

Motos de Nieve en Park City. Foto-Web
Motos de Nieve en Park City. Foto-Web

Las excursiones en motos de nieve se realizan en zonas abiertas, con caminos marcados entre bosques y praderas nevadas. Los guías explican cómo manejar la moto y acompañan al grupo durante todo el recorrido.

El sonido del motor es fuerte, y se mezcla con el viento y el crujido de la nieve al avanzar. Se pueden ver árboles altos, montañas a lo lejos y huellas de animales en la nieve. El aire es muy frío, y el olor a gasolina se percibe cerca de los vehículos. La experiencia es rápida, visual y llena de adrenalina.

Spas y cenas: experiencias para cerrar el día en Park City

Los spas están dentro de hoteles como el Montage, Stein Eriksen Lodge o Waldorf Astoria. Son espacios cerrados, con calefacción, música suave y aromas a aceites esenciales. Hay piscinas climatizadas, saunas de madera, salas de masaje con chimeneas y sillones cómodos.

Los visitantes usan batas, pantuflas y disfrutan de tratamientos como baños de vapor, exfoliaciones o masajes con piedras calientes.

Spa en Park City. Foto-Web
Spa en Park City. Foto-Web

Por la noche, los restaurantes ofrecen cenas con ingredientes locales. Un ejemplo es la trucha de Utah, servida con mantequilla de hierbas y acompañada de vino blanco. El plato llega caliente, con aroma a mantequilla y especias.

Las mesas están decoradas con velas, y se escucha música suave. El ambiente es elegante pero acogedor, ideal para terminar el día con una experiencia gastronómica completa.

Restaurantes en Park City. Foto-Web
Restaurantes en Park City. Foto-Web

Conexión aérea directa a Park City: fechas y detalles

Salida Monterrey (MTY): 10:05 hrs
Llegada Salt Lake City (SLC): 12:30 hrs
Regreso desde SLC: 13:45 hrs
Llegada a MTY: 18:20 hrs

El trayecto es operado con equipos E-190, cómodos y perfectos para un viaje corto. Ideal para quienes quieren aprovechar las vacaciones decembrinas sin complicaciones.

Aeroméxico llega a Salt Lake City. Foto-Web
Aeroméxico llega a Salt Lake City. Foto-Web

Si lo que buscas es una experiencia invernal completa, con aventura, descanso, buena comida y un toque cultural, Park City lo tiene todo. Y ahora, con esta nueva conexión aérea desde Monterrey, está más cerca que nunca. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

Canada Place: el BARCO que NUNCA ZARPA pero te lleva por todo Canadá

Canada Place es el corazón costero de Vancouver: velas blancas, historia viva, experiencias 4D y paisajes que conectan con la esencia canadiense.

PORTADA CANADA PLACE

Si un día te encuentras paseando por el centro de Vancouver y de la nada ves lo que parece un barco gigante con velas blancas, tranquilo, que no te cruzaste con un crucero varado ni nada por el estilo. Eso que ves es Canada Place. Es un lugar cargado de historia, con vistas impresionantes al puerto y las montañas, y experiencias que te conectan con la esencia canadiense.

Can Place. Foto-Web
Can Place. Foto-Web

Con su arquitectura icónica hasta sus eventos culturales y atracciones como FlyOver Canada, todo está diseñado para que el visitante se sienta parte del paisaje y la identidad del país.

El barco que nunca zarpa: la magia de Canada Place

Canada Place nació para la Expo 86, cuando Vancouver se puso sus mejores galas para recibir al mundo. El diseño, con cinco velas blancas que se iluminan cada noche, evoca un barco navegando el Burrard Inlet. Y aunque no zarpa, sí conecta con destinos lejanos: desde aquí salen los cruceros rumbo a Alaska. También alberga el Centro de Convenciones, el hotel Pan Pacific, y FlyOver Canada, una experiencia que merece párrafo aparte.

Terminal de Cruceros. Foto-Web
Terminal de Cruceros. Foto-Web

Paseo marítimo en Vancouver: vistas, historia y acceso gratuito

El malecón de Vancouver, especialmente en la zona de Canada Place, es un paseo peatonal que bordea el puerto y ofrece vistas directas al Burrard Inlet. Puedes caminar junto al agua mientras observas las montañas del norte (como Grouse Mountain o Cypress) y el ir y venir de ferries, barcos de carga e hidroaviones que despegan desde el agua como si fueran taxis aéreos. Es gratuito, accesible y muy popular entre locales y turistas.

Malecón. Foto-Web
Malecón. Foto-Web

Las velas que iluminan Vancouver: el barco que nunca zarpa

Las “Sails of Light” son parte del techo del Canada Place, una estructura con forma de velas de barco que se ilumina cada noche con luces LED. Son cinco velas blancas que cambian de color según la ocasión: arcoíris para el Pride, rojo y dorado para el Año Nuevo, o tonos azules y verdes para eventos ambientales. Las luces se controlan digitalmente y pueden sincronizarse con música en eventos especiales. El diseño del techo está inspirado en las velas de un barco para reflejar la historia marítima de Vancouver y su conexión con el océano Pacífico.

Sails of Light. Foto-Web
Sails of Light. Foto-Web

Canadian Trail: Un mapa bajo tus pies

Este sendero rodea el perímetro del Canada Place y está compuesto por placas metálicas en el suelo que representan cada provincia y territorio de Canadá. Puedes caminar sobre el mapa del país mientras lees datos curiosos, como el animal oficial de cada región, su población, o su fecha de incorporación a la Confederación. Es una forma interactiva de aprender geografía canadiense sin entrar a un museo.

Canadian Trail. Foto-Web
Canadian Trail. Foto-Web

Qué es FlyOver Canada: vuelo 4D por las maravillas del país

FlyOver Canada es una atracción ubicada dentro del Canada Place que simula un vuelo por todo el país usando tecnología 4D. Te sientas en una plataforma suspendida frente a una pantalla envolvente de 20 metros, y durante 8 minutos “vuelas” sobre paisajes icónicos como las Montañas Rocosas, las praderas, la costa atlántica y las Cataratas del Niágara. Hay efectos de viento, niebla y aromas que coinciden con cada región (por ejemplo, olor a pino en los bosques).

Fly over Canada. Foto-Web
Fly over Canada. Foto-Web

Aeroméxico te lleva, Canada Place te conecta con todo Canadá

Si alguna vez te preguntas cómo se siente recorrer Canadá sin salir de un solo lugar, Canada Place tiene la respuesta. No es solo una estructura llamativa en Vancouver, sino un punto de encuentro entre historia, paisaje y cultura.

Aeroméxico te lleva a Vancouver. Foto-Web
Aeroméxico te lleva a Vancouver. Foto-Web

Y aunque el viaje comienza en tierra firme, no es raro que muchos lleguen aquí tras cruzar cielos lejanos. Aeroméxico, por ejemplo, conecta México con Vancouver, haciendo posible que esta experiencia esté a solo un vuelo de distancia. ❖

Continua Leyendo

Trending