

Asia
Nadar con medusas en Palaos ¡Es toda una aventura!
Ven a nadar con medusas en Palaos. Todas las mañanas con los primeros rayos del sol, aparecen miles de medusas bajo la mirada sorprendida de los viajeros, ¡Una de las experiencias más fascinantes!
Siempre me han parecido fascinantes las medusas con ese baile hipnótico que parece adentrarte en el fondo del mar para después, quedar atrapado en su danza de fantasía. ¿Te imaginas nadar con medusas en Palaos?
Para todos los que amamos el mar, es bien sabido que las medusas son seres peligrosos para el humano y para otras especies que viven en el agua.
Sus poderosas células urticantes se encuentran en los tentáculos que queman la piel y las consecuencias van desde calambres, nauseas, dificultad para respirar, desmayos e incluso la muerte (dependiendo la especie).
Ciertamente son el alimento favorito de las tortugas marinas, estas últimas son las encargadas de regular las poblaciones de medusas en todo el planeta.
Si no hubiera tortugas, el hombre no podría entrar al agua ni siquiera para refrescarse.
Seguramente has visto medusas tras una pecera, vestidas de un blanco casi transparente, que parece avanzar y detenerse al mismo tiempo como si fuera el latido de un corazón cansado.

Nadar con medusas en Palaos, una experiencia surrealista que no deberías perderte. Foto: Darren Chan
Medusas, Palaos y una brillante sorpresa.
Su magia ya sea con luz de día, o con luz negra bajo lo más oscuro del mar, es uno de los fenómenos naturales más bellos del mundo marino por su efecto de luminiscencia.
Cerca de las Filipinas, a unos 900 kilómetros se encuentra Palaos, una hermosa y verde isla que resguarda un lago con unas ¡Cinco millones de medusas!
Este lago (Tketau Ongeim’l), es uno de los 70 cuerpos de agua que se encuentran ubicados en el territorio isleño de piedra caliza, dónde podrás nadar con medusas.
Se dice que en el pasado, el lago tenía una salida directa al mar, pero en algún momento se cerró dejando entre sus aguas una gran cantidad de medusas que viven y se alimentan de la flora marina y pequeños peces nativos.
Este lago se presume tener una edad de unos 12 mil años y unos 30 metros de profundidad.
La cantidad de sedimentos en el fondo del lago, demuestra que a finales de la última era de hielo, el nivel del mar llenaba este espacio isleño y al bajar el nivel del agua, se quedó completamente aislado con su flora y fauna nativa.
Nadar con Medusas toda una experiencia.
Cuando el sol se asoma, comienzan aparecer miles de medusas bajo la mirada sorprendida de los viajeros que desean vivir una de las experiencias más fascinantes y retadoras ¡Nadar con medusas en Palaos!
Son dos especies que viven aquí: La medusa luna y la medusa dorada, ambas son maravillosas.
Pero no creas que se trata de especies peligrosas, estos seres poseen células urticantes conocidas como nematocistos que no tienen efectos en la piel humana, digamos que es seguro nadar en este medio natural.
La explicación a lo anterior se debe a que con el paso de los años encerradas en un ambiente tranquilo y al no tener depredadores marinos, dejaron de utilizar en su fisonomía los aguijones venenosos.
La medusa dorada es aquella que podrás ver con más facilidad y si te atreves quizá podrás nadar con medusas. ¡Son miles de ellas!
Así que la experiencia de nadar con medusas en Palaos es única, incluso liberadora, sobre todo para aquellos que deseamos estar rodeados de estas danzarinas del veneno cuyo mito se interrumpe en este lago.

Dos tipos de medusas. Foto Archivo
Comportamiento milenario.
Debes seguir las instrucciones del guía para que las puedas tocar o dejar que te acaricien mientras exploras la zona.
Recuerda que ante estos fenómenos, procuremos ser solo espectadores. Las actividades ideales a realizar son el buceo y el paseo con snorkeling.
Las medusas repiten un acto de migración todos los días, se conglomeran en grupos buscando el sol y la luz de oriente a poniente en un trayecto diario de un kilómetro.

Chica disfrutando del lago con medusas. Foto Archivo
Esto permite que las algas que viven en el tejido de las medusas, produzcan azucares por medio de la fotosíntesis que servirá para subsistir ambas especies.
Cuando cae la tarde, las medusas realizan ese acto de desaparecer y se van hacia el fondo del mar, a unos 20 metros de profundidad en donde el subsuelo es rico de sulfuro de hidrogeno y a donde nadie las pueda molestar.
A pesar de que las medusas son el atractivo principal para los viajeros, existen otras especies marinas que se pueden apreciar en el lago como son esponjas, anemonas y mejillones.

El cuidado y seguir las ordenes siempre estarán presentes en el lago de las medusas. Foto: MiBrújula
Mas allá de las medusas.
Las aves como golondrinas, garzas y patos, conviven con cangrejos y uno que otro murciélago en búsqueda de una fruta.
Por otro lado el estero ofrece junto con las raíces de los árboles, espectaculares escenarios de luz en todo el lago que hacen de la visita, un descanso a la mirada.
Y para que no te quedes con las ganas de ver esta experiencia y te animes a vivirla, enseguida te presentamos este video de Sarosh Jacob, quien con su cámara captó imágenes de este maravilloso milagro de la naturaleza. ¡Disfrútalo!
JELLYFISH LAKE from Sarosh Jacob on Vimeo.
¡Nunca dejes de viajar!
Asia
GEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
Elevándose entre un hermoso paisaje selvático, esta iglesia se ha convertido en un curioso ícono religioso en Indonesia, que ha pasado por fe, abandono y milagros…

En el año de 1988, Daniel Alamsjah tuvo una visión en la que una iglesia, con forma de tórtola y alas blancas como la nieve, se alzaba en lo alto de una colina… ¿Cómo eso terminó en la construcción de la Iglesia del Pollo? Por curioso o chistoso que pueda parecer, detrás de esta iglesia, con singular estructura, hay una historia llena de fe, casualidades, tropiezos, inclusión y milagros.

ORACIONES y visiones
Daniel es un cristiano nacido en 1943 y que reside en Indonesia, un país mayormente musulmán. Tras una noche de oración, una visión le presentaría una imagen de una tórtola con alas blancas, que se alzaba en la cima de una montaña, a la vez que una voz le pedía construir una casa de oración para toda la gente. Como cualquier otra persona, Daniel pensó que era una locura, y siguió con su vida ignorando esta visión.

Pero, años más tarde, el destino lo llevó a Magelang, su pueblo natal, para buscar a uno de sus empleados que se había ausentado después del Ramadán. Al encontrarlo, este lo invitaría a ver el amanecer en lo alto de una de las colinas del pueblo: ¡Era la colina de su visión! Esa noche, Daniel rezó, recordando la visión que había tratado de dejar atrás. En sus pensamientos, un versículo de la Biblia se repetía una y otra vez:
“En los últimos días, el monte del templo del Señor será establecido como el más alto de los montes; será exaltado sobre los collados, y todas las naciones confluirán a él”.
Isaías 2:2.
Decidió que era hora de construir el templo que visionó, pero… ¿Es la iglesia del pollo o de la tórtola?

Los inicios de BUKIT RHEMA
En el año 1992, Daniel compró por tan solo $2,500 USD, 5,000 metros cuadrados en Rhema Hill. Podría parecer que a partir de ahí todo fluiría, pero… ¿Un cristiano construyendo algo similar a una iglesia en una zona musulmana? Hubo muchos desencuentros, gente que tenía dudas sobre sus intenciones. Él explicó una y otra vez que se trataba de una casa de oración para gente de cualquier religión, y no una iglesia cristiana.

Como toda extraña obra, Daniel comenzó la construcción con casi nada de conocimiento arquitectónico, dando como resultado la edificación de la famosa Iglesia del Pollo, realmente llamada Bukit Rhema. Lo curioso de todo esto es que, en realidad, siempre se ha tratado de una tórtola con una corona; mas la corona parece una cresta, lo que resulta en un gran parecido con un pollo. Mismo parecido que la ha llevado a ser conocida como Gereja Ayam, que en indonesio significa “Iglesia del Pollo”.

Los materiales y la mano de obra fueron simples, pero el dinero se terminó en el año 1998 y el proyecto tuvo que ser abandonado. Para entonces, Daniel administraba un centro de rehabilitación y les comandó a algunos empleados quedarse cerca de la iglesia y cobrar por el acceso. Esto apenas le daba unos $100 dólares al mes, que no alcanzaban para retomar el proyecto.

El milagro del CINE
Fue hasta el año 2016 que, gracias a la película indonesia “Ada Apa Dengan Cinta? 2” —donde Gereja Ayam es usada como escenario— que, en las redes sociales, se comenzaría a hablar de la abandonada Iglesia del Pollo, que pronto se viralizó… Diarios internacionales sacaron amplios reportajes, influencers visitaron el lugar y el reconocimiento de la Iglesia del Pollo se volvió internacional.

Fue entonces que cerca de 2,000 visitantes por semana comenzaron a llover, con la entrada de $1 USD. El proyecto se retomó, y hoy en día, Bukit Rhema cuenta con una gran infraestructura que le permite recibir a gente de todas las creencias y religiones, para poder orar y hablar sobre muchos temas más.

Descubriendo la CULTURA y la FE en la IGLESIA del POLLO
Bukit Rhema, mejor conocida como la Iglesia del Pollo, es un verdadero centro de inclusión que nació de la fe de un solo hombre. Ofrece tours culturales y gastronómicos, exhibiciones artísticas y lectura de libros sobre viajes de vida. Aquí se invita a la oración con intención, donde se cree en los milagros, rodeado de la sabiduría local, un ambiente natural y el multiculturalismo internacional.

La Iglesia del Pollo se puede ver a más de 4 kilómetros a la redonda, y se ubica en Java Central. Dentro, ofrece una experiencia muy interesante. Cuenta con cafetería, tienda de regalos y acceso hasta la corona de la tórtola, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes de Magelang.

Ya sea por su historia o por simple curiosidad, la Iglesia del Pollo es un lugar que vale totalmente la pena visitar en tu próximo viaje a Indonesia. Así que dale una oportunidad, y redescubre tu fe en un lugar sumamente interesante e inspirador. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
Choques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
Cao Nguyen Hoa en Da Lat ofrece adrenalina pura entre montañas, paisajes únicos y momentos que no olvidarás

¿Te atreverías a lanzarte montaña abajo en pequeños carritos al puro estilo Mario Kart? Pues en la ciudad de Da Lat, en Vietnam, existe la experiencia Cao Nguyen Hoa Da Lat, que se ha vuelto viral gracias a su mezcla explosiva de paisajes impresionantes, adrenalina al límite y choques tan divertidos que no podrás dejar de reír.
CAO NGUYEN HOA: La pista donde los CHOQUES son parte del JUEGO
El recorrido de Cao Nguyen Hoa te lleva por una montaña en carritos sin motor, impulsados únicamente por la gravedad. Los karts tienen un manillar para girar y frenos para controlar la velocidad, aunque entre tantas curvas los choques parecen inevitables, convirtiéndose en parte de la experiencia.
El trayecto atraviesa cascadas, vegetación tropical y paisajes espectaculares que recuerdan a las pistas más icónicas del videojuego. No encontrarás bananas resbaladizas ni los hongos con potenciador, pero sí choques inesperados que hacen sentir cada bajada como una carrera real entre amigos.
Choques en COMPAÑIA: la esencia de la DIVERSIÓN
La fama de este lugar se debe, en gran parte, a los videos virales en redes sociales donde se muestran los choques más graciosos: personas que van despacio, otros que pierden el control en curvas cerradas, o hasta colisiones múltiples que terminan en risas colectivas.
Y aunque las colisiones son parte del atractivo, el parque garantiza lA seguridad con:
- Dos frenos de mano para reducir la velocidad.
- Barras de dirección que facilitan el manejo.
- Amortiguadores de impacto a lo largo de la pista.
Gracias a estas medidas, los choques quedan en simples golpes ligeros —y tal vez uno que otro moretón— que hacen divertida la experiencia sin riesgos serios.
MÁS ATRACCIONES además de los choques
Cao Nguyen Hoa no se limita solo a los karts. También ofrece un columpio gigante para sentir la adrenalina desde las alturas, jardines ideales para paseos tranquilos y fotos espectaculares, y una piscina infinita con vistas de ensueño. Aquí, los choques no son lo único que recordarás.
La entrada al parque cuesta alrededor de 100.000 VND (unos $74 MXN o $4 USD). Un precio muy accesible si consideras que vivirás choques, paisajes impresionantes y actividades llenas de adrenalina en un solo lugar.
Ya sea que vayas solo y conozcas nuevos amigos en la pista, o que disfrutes los choques acompañado de tu grupo, Cao Nguyen Hoa en Vietnam es una experiencia única. Así que prepárate para guardar en tu memoria un recorrido lleno de risas, adrenalina y choques que jamás olvidarás. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
¿Por qué viajar a JAPÓN durante el OTOÑO?
Ambiente cálido y hojas anaranjadas son una de las razones por las que otoño es la mejor temporada para conocer el país nipón… Pero la realidad, es para poder escapar del calor.

En los últimos años, Japón se ha convertido en uno de los destinos más populares para los viajeros, gracias a su gran cultura y hermoso ambiente. Pero algo que no muchas personas toman en cuenta es que, muchas veces al ir a Japón, te enfrentarás con varios problemas, y uno de ellos es el clima.

¿El VERANO extremo de JAPÓN espanta a los VIAJEROS?
De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, durante el mes de julio de 2025 ha sido el mes más caluroso registrado en la historia del país, con temperaturas superiores a 35° centígrados. El caso fue tan alarmante que en más de 120 ciudades se encendieron las alertas de ola de calor.

Es normal que incluso los mismos japoneses recomienden a los viajeros evitar el país del sol naciente durante el verano, si es que no son grandes fanáticos del calor extremo, haciendo que el otoño se vuelva la época ideal para descubrir el país.

¿POR QUÉ viajar a JAPÓN en OTOÑO?
Seguramente te estarás preguntando: ¿por qué ir a Japón durante el otoño es la mejor opción? Bueno, pues hay que considerar que, en esta temporada, el país nipón se envuelve en un clima templado y agradable, de alrededor de unos 15° y 25° centígrados. Durante esta temporada podrás disfrutar de paisajes espectaculares, con templos, jardines y montañas llenos de hojas rojas y doradas.

También es una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía estacional, encontrando ingredientes como setas matsutake, boniatos, castañas y dulces de otoño. Y por si fuera poco, durante esta estación, Japón ofrece distintos festivales tradicionales en ciudades como Takayama, Nikko o Kioto.

Si te gustaría conocer otras opciones para conocer en Japón durante el otoño, te recomendamos leer nuestra nota de 5 destinos imperdibles para visitar este otoño en Japón.
Así que si buscas una experiencia auténtica, tranquila y llena de belleza natural, entonces tienes una cita este otoño en Japón. Tu próxima aventura está a la vuelta de una estación… ¿Estás listo para vivirla? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER