Contáctanos a través de:

Europa

Museo Reina Sofia, una mirada neoclásica

Ve y rodéate de arte en el maravilloso triangulo de Madrid

Como ya lo sabes, los museos son increíbles lugares de exposición, en donde podemos aprender de la historia de la humanidad y de su expresión del mundo a través del arte y un ejemplo de ello es el Museo Reina Sofía en Madrid, un lugar que seguro vas a amar.

Un asombroso museo Foto del Museo Reina Sofía

Conozcamos los inicios del Museo Reina Sofía.

¿Qué te parece si comenzamos con un poco de historia? Pues en esta aventura hablaremos de un edificio con un estilo meramente neoclásico situado en Atocha en el corazón de España, y que en el siglo XVI fue utilizado como un centro hospitalario, llamado Hospital San Carlos, en donde Felipe II decidió centralizar todos los hospitales dispersos en la corte.

Un tiempo después, durante el siglo XVIII el rey Carlos III amplió las instalaciones de este peculiar recinto, pues en manos de José de Hermosilla y el famoso Francisco Sabatini, nos brindan la maravillosa apariencia que tenemos hoy en día del museo Reina Sofía

Antiguo Hospital Foto de La razón

Un museo nace y el arte se queda en el

Aunque, después de múltiples modificaciones, en 1965 el hospital, como era conocido fue clausurado, dando paso a que en 1977 este fuera declarado como un monumento histórico-artístico, buscando que, una vez más en 1980 se restaura por ultima vez, antes de convertirse Centro de Arte Reina Sofía en 1986, en donde se ocupaban las plantas 1 y 2 para acoger salas de exposiciones temporales.

Finalmente, en 1988 se llevaron a cabo las últimas modificaciones donde destacan la creación de las tres torres de ascensores de vidrio y acero diseñadas por el arquitecto británico Ian Ritchie.

Museo Reina Sofía Foto de The better Vacations

De un hospital al hogar del arte

El 10 de septiembre de 1992, después de 12 años de la apertura del Museo Reina Sofía, por fin se inaugura una Colección Permanente, quedando oficialmente instituido el gran museo que hoy en día conocemos.

Pero esto no es todo, pues además se realizó una ampliación dentro del museo entre 2001 y 2005 por el arquitecto Jean Nouvel, esta ampliación le regaló al museo un mayor espacio expositivo donde también se crearon una biblioteca y un auditorio.

Entremos al Museo Reina Sofia por Madrid Secreto

El Museo Reina Sofía cuenta con dos sedes más en Madrid y se trata del Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal, ambos en el Parque del Retiro que son hogares temporales de exposiciones e instalaciones artísticas.

Sin duda alguna este increíble museo tiene una gran historia, al igual que las grandes obras de arte que son exhibidas en el lugar, así que ¿Qué te parece si seguimos conociendo este grandioso recinto?

Arte del exilio por El Mundo

Un triangulo muy popular

El museo Reina Sofía es el vértice sur del muy conocido Triángulo del Arte de Madrid que incluye otros dos museos muy populares museos, el Prado y el Thyssen-Bornemisza, formando parte del Paisaje de la Luz, paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021 por la Unesco.

Dentro de la colección permanente del museo, podrás encontrar gran variedad de obras únicas y maravillosas, provenientes de diferentes artistas de todo el mundo.

Observa el arte de un grandioso museo Foto de El mundo Angel Navarrete

¿Te gustaría conocer algunas? Pues las más destacadas son obras de grandes artistas españoles del siglo XX como las de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró,

Aunque también podrás encontrar obras de arte surrealista como las de Francis Picabia, René Magritte, Óscar Domínguez o Yves Tanguy, y no dejemos de lado las obras de la corriente cubista y de la Nueva Figuración, pero ¡Hey! Aún falta mencionarte las obras de Diego Rivera, Antonio López García, Lucio Fontana ¡Asombroso! ¿No lo crees?

Increible Arte Foto de Revista del arte

Un acto de ver que se despliega, en el Museo Reina Sofía

Actualmente el museo expone múltiples colecciones temporales como la colección “Un acto de ver que se despliega” una colección de Susana y Ricardo Steinbruch.

Esta colección constituye un importante acervo de diferentes temporalidades y geografías centrado en la Latinoamérica contemporánea, específicamente en la brasileña, y en las prácticas artísticas que tuvieron lugar en Europa del Este durante la segunda mitad del siglo XX ¿Te gustaría visitarla? Pues esta colección estará disponible de hasta el 3 de octubre de 2023.

Salas de exibición Foto de Estudio herreros

“Distancia sin medida”

La segunda exposición llamada “Distancia sin medida” de Manolo Quejido, recorre la trayectoria de el mismo y nos introduce en el poliédrico corpus que el autor ha ido generando a lo largo de su extensa trayectoria.

En esta grandiosa muestra del museo Reina Sofía, no sólo nos permite examinar sus investigaciones plásticas, sino que también se puede observar su carácter radicalmente crítico.

Salas de exibición Foto de Estudio herreros

¡Conozcamos la biblioteca del museo Reina Sofía!

Este centro de recreación e investigación es una biblioteca especializada en arte contemporáneo que reúne, conserva y dispone fondos bibliográficos y documentales relativas a las prácticas artísticas de los siglos XX y XXI, sobra decir que este lugar es ideal para los jóvenes estudiantes y apasionados del arte.

El principal objetivo de la biblioteca es facilitar a la población de España y el mundo, acceso a sus fondos y colecciones, las cuales incluyen más de 100,000 monografías, 3,500 grabaciones sonoras, más de 1,000 videos, 2,500 publicaciones periodísticas y 10,500 documentos de carácter archivístico.

Biblioteca de Reina Sofía Foto de Chiquitectos

El número de visitantes ha ido en aumento con el paso de los años, hasta que actualmente se ha convertido en uno de los museos más visitados del mundo y el ¡más visitado de España!  Además, la activa adquisición lo han situado en un puesto de privilegio entre los museos de arte contemporáneo internacionales.

Y si viajas a España no debes perder la oportunidad de visitar este gran regalo del arte y aprender un poco más del arte español, te prometemos que es una experiencia inolvidable llena de aprendizaje y diversión, así que no lo dudes y visita el Museo Reina Sofía, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar

Visita este gran museo Foto de AD eSPAÑA

Europa

¿Es FINLANDIA el país más FELIZ del mundo? Conoce la LAPONIA FINLANDESA

Con paisajes de cuento de hadas y un ambiente de lo más encantador, este país se posiciona como uno de los más bonitos y alegres del globo.

ES FINLANDIA EL PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 realizado por el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford, Finlandia es considerado, por octavo año consecutivo, como el país más feliz del mundo, debido a la calidad de vida de las personas y el ambiente tan amable que se vive en cada una de sus ciudades. Y es que la felicidad de Finlandia tiene mucho que ver con su riqueza natural, que genera bienestar en el comportamiento y salud de las personas

1. Finlandés. Foto - Alamy
Finlandés. Foto – Alamy

¿Qué VER en FINLANDIA? El OTOÑO en la LAPONIA FINLANDESA

Uno de los lugares más sorprendentes de Finlandia es la Laponia Finlandesa: un área poco poblada, llena de naturaleza. Cada otoño, esta región se viste de hojas de tonos tan cálidos que invitan a descubrir el exterior; a esta estación se le conoce como “Ruska”. Durante la temporada otoñal, puedes recorrer la Laponia Finlandesa en canoa por los lagos, dar paseos en bici e incluso caminar en sus senderos de hojas secas.

2. La Ruska Finlandesa. Foto - Simples Viajeros
La Ruska Finlandesa. Foto – Simples Viajeros

Es un lugar tan tranquilo y único que te cautivará por completo; pero ojo, que tal vez no estés solo durante tu recorrido, pues es posible que puedas encontrarte con muchos renos en el camino. Disfruta el ambiente y déjate guiar por los colores de los senderos.

3. Reno en Laponia Finlandesa. Foto - Discovering Finland
Reno en Laponia Finlandesa. Foto – Discovering Finland

INVIERNO en la Laponia Finlandesa

Al terminar el otoño, la Laponia Finlandesa se quita su traje naranja para vestirse completamente de blanco. La nieve cubre los árboles y las montañas, creando vistas hermosas, llenas de un encantador frío. Esta es la época perfecta para ver uno de los espectáculos naturales más bonitos en el cielo: las auroras boreales.

4. Invierno en Laponia Finlandesa. Foto - Icárion
Invierno en Laponia Finlandesa. Foto – Icárion

Y se dice que este 2025 será el año perfecto para poder observar las auroras en mayor cantidad, debido a la actividad del Sol que puede presentarse con mayor potencial, dándole paso a un espectáculo inolvidable. Este es, sin duda, el sueño de muchos viajeros, que ahora pueden hacer posible viajando a la Laponia…

5. Viajero mirando auroras boreales en la Laponia Finlandesa. Foto - Getty Images
Viajero mirando auroras boreales en la Laponia Finlandesa. Foto – Getty Images

En este lugar también se encuentra el pueblo de Papá Noel. Lo mejor de todo es que no tienes que esperar a que sea Navidad para visitarlo, pues aquí siempre se siente como si lo fuera. Es un lugar mágico, sin importar la edad, siendo ideal para visitar en familia y llenarte de sueños.

6. Papá Noel con reno en Laponia. Foto - Guía de turismo de Finlandia
Papá Noel con reno en Laponia. Foto – Guía de turismo de Finlandia

Además de los hermosos paisajes y maravillosos destinos, Finlandia, el país más feliz del mundo, no deja de lado la comida. Cada receta y platillo se elabora con ingredientes naturales y locales que se toman de los lagos, granjas y bosques a su alrededor. No puede faltar la carne de reno, el pescado, las patatas, las bayas y el pan. Aquí el antojo es saciado por sabores ahumados y encurtidos, que despiertan de golpe un sentido de calidez.

7. Sautéed reindeer (carne de reno, pure de papas y salsa de arándanos), platillo típico de Finlandia. Foto - Cuadernos de Finlandia
Sautéed reindeer (carne de reno, pure de papas y salsa de arándanos), platillo típico de Finlandia. Foto – Cuadernos de Finlandia

El PAÍS más FELIZ del MUNDO

Como bien dijimos, Finlandia es considerada como el país más feliz del mundo. Pero esto no solo tiene que ver con sus bellezas naturales, pues también se considera la calidad de vida, la confianza social, la buena política, la economía y la salud. De hecho, la lista es bastante extensa, e incluye a la mayoría de países del mundo.

Te dejamos el top 10 de los países más felices del mundo; tal vez conozcas alguno de ellos:

  • Finlandia
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Suecia
  • Países Bajos
  • Costa Rica
  • Noruega
  • Israel
  • Luxemburgo
  • México
8. Personas cocinando hamburguesas de carne de reno en una cabaña típica de Finlandia. Foto - Alamy
Personas cocinando hamburguesas de carne de reno en una cabaña típica de Finlandia. Foto – Alamy

Y es que descubrir Finlandia es como una celebración llena de vida, entusiasmo y emoción. Aquí cada rincón es una sorpresa, y cada suspiro es una señal de quererlo descubrir todo… Y tú, ¿ya conocías al país más feliz del mundo? ❖

9. Gente riendo en tienda de ropa en Laponia. Foto - Alamy
Gente riendo en tienda de ropa en Laponia. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR

Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

NIGHTMARE HORROR MUSEUM BARCELONA

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Horror en las CALLES de BARCELONA

La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

EXTRA. Callejón en Barcelona. Foto - Expatica
Callejón en Barcelona. Foto – Expatica

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?

El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar ¡Pesadilla! y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

EXTRA. Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)
Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN

Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es

¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?

El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es

El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa.

Visitante del Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Visitante del Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es
Continua Leyendo

Europa

La FIESTA de la TRASHUMANCIA: Cuando las OVEJAS se apoderan de MADRID

Recordando la cultura del campo, cada año, decenas de rebaños se pasean por las calles de la capital española, creando un espectáculo inolvidable…

FIESTA DE LA TRASHUMANCIA

La Fiesta de la Trashumancia es una tradición española que goza de varios años de existencia. Su origen se remonta a 1994, como una celebración de protesta que buscaba que las Cortes Generales de España aprobaran una nueva ley de Vías Pecuarias, que reconocían las cañadas, los cordeles y las veredas como bienes de dominio público.

1. Pastor en España. Foto - Pastores de Galicia (Facebook)
Pastor en España. Foto – Pastores de Galicia (Facebook)

La fiesta simbolizaba los tiempos de trashumancia (cambio estacional del ganado) en los que los pastores, junto con sus rebaños de ovejas y cabras, cruzaban la ciudad durante el cambio de estaciones: De invierno a verano y de verano a invierno, con el fin de buscar y aprovechar nuevos pastos según la época del año.

2. Ovejas en ruta de trashumancia. Foto - ULL
Ovejas en ruta de trashumancia. Foto – ULL

Hoy en día, lo que inició como una forma de petición se convirtió en una tradición que generalmente se celebra el tercer domingo de octubre, en Madrid, España, buscando no olvidar las raíces del campo y honrar las costumbres y el esfuerzo de los pastores al guiar a sus rebaños… Ah, por cierto, la ley de Vías Pecuarias se aprobó en 1995.

3. Fiesta de la Trashumancia. Foto - Alamy
Fiesta de la Trashumancia. Foto – Alamy

¿Qué nos deja la FIESTA de la TRASHUMANCIA?

La Fiesta de la Trashumancia consiste en el paso de miles de ovejas y cabras, paseándose por las calles del centro de Madrid. Caminan, corren, saltan y crean un desfile ordenado en medio de la ciudad. Y aunque no lo parezca, la fiesta tiene un impacto bastante significativo para la sociedad.

De entrada, ayuda a crear conciencia sobre la preservación de las especies y la conservación de los ecosistemas, que, gracias al paso de los rebaños, los pastos se mantienen vivos naturalmente.

4. Rebaños en Puerta del Sol. Foto - Eversito Viaja (Facebook)
Rebaños en Puerta del Sol. Foto – Eversito Viaja (Facebook)

También recuerda la prevención de los incendios forestales, ya que el rebaño se encarga de comer el pasto que usualmente se usaría para provocar un incendio. Y finalmente, ayuda a preservar la cultura y valores rurales en un entorno urbano. Además… ¿A quién no le gusta ver una esponjosa oveja paseándose libremente por la calle?

5. Fiesta de la Trashumancia en España. Foto - iStock
Fiesta de la Trashumancia en España. Foto – iStock

¿Cuándo será la FIESTA de la TRASHUMANCIA ESTE 2025?

Este 2025, la Fiesta de la Trashumancia se celebrará durante el 17 y 19 de octubre, de 10:30 a.m. a 02:00 p.m., por las principales calles de Madrid. El recorrido iniciará en Casa de Campo y terminará en Plaza de Cibeles.

Recuerda que es un evento gratuito, en el que, además de poder ver ovejas paseándose por la calle, también podrás participar en talleres relacionados con la lana, como el hilado y torcido, así como en actividades que te permitirán conocer la historia de los pastores.

6. Hilado de lana. Foto - Diario Madrid
Hilado de lana. Foto – Diario Madrid

No te quedes fuera de la gran Fiesta de la Trashumancia, que te invita a disfrutar de un impactante y divertido espectáculo natural, mientras aprendes y descubres los mejores secretos del ganado español… ❖

7. Fiesta de la Trashumancia. Foto - Alamy
Fiesta de la Trashumancia. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending