

Museos
Museo nacional del virreinato en Tepotzotlán ¡Ven a conocerlo!
No te quedes en casa los fines de semana, disfruta un sábado o domingo cultural en el Museo Nacional del Virreinato, te vas a sorprender en Tepotzotlán. Fin de semana en el Museo Nacional del Virreinato
Recientemente hice una salida de fin de semana a uno de los Pueblos Mágicos más bonitos ubicado en el Estado de México para visitar el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán
Sí, un viaje a Tepotzotlán el cual se encuentra muy cerca del la Ciudad de México.

Llegando, enseguida me fui a comprar una cerveza gigante a uno de los tantos locales que las venden preparadas en el punto justo que el sol está en el cenit y los viajeros buscamos de alguna manera saciar nuestra sed.
Estaba listo para recorrer la plaza y ver la múltiples actividades que se realizan en la explanada del primer cuadro del pueblo de Tepotzotlán.
Vi puestos de dulces típicos, quesadillas y garnachas; artesanías, venta de piedras energéticas y muchas otras cosas más.

¡A pueblear se ha dicho! Museo nacional del virreinato en Tepotzotlán
Paseando un rato encontré a un globero, un paletero y vendedor de algodones rosas –de esos que se deshacen en la boca-.
Fue cuando me decidí a visitar a un caricaturista para que me hiciera el retrato que tanto anhelé tener.

Pero llegó la hora de cumplir el motivo de mi viaje, entrar al Museo Nacional del Virreinato, que se encuentra a tan solo unos pasos de la plaza de la cruz.
Con tan solo unos cuantos pesos logras el acceso al único museo nacional que se encuentra afuera del Distrito Federal. Y esto quiere decir que tiene un acervo proveniente de todo el país.

Piezas virreinales: Museo nacional del virreinato en Tepotzotlán
Las piezas son de carácter virreinal, época en la que México fue gobernado por un virrey representante de la corona española. Más de tres siglos de arte, historia y cultura exhibidos en unas 3 mil piezas.
Además Me pude enterar que el inmueble del museo fue la casa de la orden de los jesuitas quienes establecieron tres colegios para su doctrina: uno para aprender lenguas indígenas
Y además para enseñar religión y artes a los hijos de los indígenas principales; y el colegio de San Francisco Javier, dedicado a formar jóvenes novicios jesuitas en la misión de evangelizar a toda la Nueva España.

Los pasillos de este lugar y los gruesos muros aún conservan ese aire de la vida misionera que tuvieron los jesuitas, con sus patios principales:
Biblioteca, aljibes, salones de reunión, huerta, botica, comedor y lugares dedicados para la oración.

Templo de San Francisco Javier
Dentro del todo el complejo, este edificio es el más imponente y aún conserva su arquitectura original. En el templo de San Francisco Javier:
Se encuentra uno de los retablos más importantes del barroco churrigueresco del siglo XVIII cubiertos completamente de hoja de oro y pinturas elaboradas por afamados artistas de la época.

El artista Miguel Cabrera decoró con pintura mural este templo con temas de glorificación, la aparición de la Virgen y la Trinidad, además de pinturas de los principales santos jesuitas.
Te puedes pasar un buen rato ahí en el lugar contemplando la belleza y el arte religioso.

Si el sol entra por los vitrales y alumbra el templo por dentro, podrás entender el por qué lugares como este, pretendían simular ser el cielo y sentir la presencia divina.
No olvides que ahí también se encuentra el Camarín de la Virgen, otra joya barroca.

Recorrido
Las salas de exhibición que hoy conforman el Museo Nacional del Virreinato y que antes fueron los salones y lugares de reunión de los misioneros, hoy guardan todo el acervo cultural colonial.
Las piezas provienen de distintos lugares como el Museo de Arte Religioso de la Catedral de México y la desaparecida Pinacoteca Virreinal.
Existe una gran colección de pinturas, esculturas, arte religioso, orfebrería, talavera, talla en madera, marfiles, arte plumario, lacas, orfebrería, cerámica y ornamentos religiosos.

Dentro de lo que más me pareció interesante fue apreciar un cuadro anónimo de castas o mestizaje del siglo XVIII que muestra diferentes grupos raciales y culturales que conformaron la sociedad novohispana.
También pude apreciar la sala de marfiles tallados de una manera muy fina, pude ver unos cristos y vírgenes con ojos rasgados provenientes de Oriente.
El poder de la iglesia en este periodo virreinal está representado por objetos de plata, vestiduras religiosas, así como un óleo con el escudo de la santa inquisición, que alineaba a la sociedad con sus ideas religiosas.

La arquitectura del lugar
La arquitectura de la época es personificada por la maqueta de la catedral de puebla; y por su parte, la música es simbolizada por libros de coro y un clavicordio del siglo XVIII.
Hay salas dentro del Museo Nacional del Virreinato dedicadas a exposiciones temporales y otras permanentes como aquella que habla de “las Monjas Coronadas

.Una serie de pinturas de aquellas novicias que se coronaban en el lecho de su muerte cuando dedicaron gran parte su quehacer a la vida conventual.
También se encuentra la exhibición “Artes y Oficios de la Nueva España” que trata del trabajo diario de la población formada por gremios: herreros, carpinteros, joyeros, escultores, impresores, bordadores y muchos oficios más.

Finalmente me pase un rato muy agradable en un concierto de órgano dentro del Templo. La música y otras actividades como teatro, danza, talleres, conciertos y conferencias,
son engranes del motor que mueve a este recinto de arte. Todos son gratuitos y puedes consultarlos en su página.

Podría quedarme aquí en el Museo Nacional del Virreinato más de un día para enterarme de la maravillosa época virreinal y entender el por qué la cultura de México es una gran mezcla de arte, arquitectura, conocimiento, tradiciones, medicina, gastronomía.
pero toda esa mixtura me hace sentir que mi casa México, es el hogar del que todos nos sentimos orgullosos.

Para llegar:
Información importante: Todos los museos del INAH permanecen cerrados los lunes. Horarios: Martes a viernes de 10:00 a 19:00hrs. Sábados de 10:00 a 21:00hrs. Domingos de 10:00 a 17:00hrs.
Fotos: Museo Nacional del Virreinato
Para conocer este y mas lugares maravillosos, Recuerda #Nunca dejes de viajar
Geek
HR GIGER MUSEUM: El oscuro universo del CREADOR de ALIEN
Sumérgete en una experiencia única en Gruyères, Suiza, donde el arte surrealista y la ciencia ficción se encuentran en un espacio que parece de otro mundo

Imagínate entrar a un castillo medieval de más de 400 años, en lo alto de una colina de Gruyères, Suiza, y descubrir que ahí se esconde un universo oscuro, surrealista y perturbador. Ese es el HR Giger Museum: un espacio único donde cada muro de piedra —de dos metros de grosor— guarda la visión de Hans Ruedi Giger, el inquietante artista gráfico que dio vida al diseño del Xenomorfo de Alien.
La saga del XENOMORFO: El ORIGEN de una LEYENDA
Todo comenzó en 1979 con la película “Alien: el octavo pasajero”, dirigida por Ridley Scott. Fue tanto el impacto que se convirtió en una saga referente del cine de ciencia ficción y terror. Con secuelas, precuelas y spin-offs, la historia del Xenomorfo atrapó al público con su atmósfera sofocante, criaturas mortales y una estética que marcó generaciones. Pero ese universo no sería lo mismo sin la mente oscura de Giger.
Hans Ruedi Giger, mejor conocido como H.R. Giger, nació en Suiza en 1940 y dejó huella como uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Su estilo “biomecánico”, que une lo orgánico con lo mecánico, dio vida al icónico Xenomorfo y a escenarios de pesadilla que revolucionaron el cine. Su genialidad lo llevó a ganar un Óscar en 1980, confirmando que su visión estaba destinada a ser leyenda.
¿Qué ver en el HR GIGER MUSEUM?
Inaugurado en 1998, el HR Giger Museum alberga la colección más completa del artista. Aquí puedes ver desde sus primeras obras en los años 60, hasta piezas que marcaron y modificaron por completo su carrera. Entre ellas destacan exposiciones como “El Hechizo y Pasajes“, junto con los diseños que realizó para películas como Alien, Dune, Species y Poltergeist 2.
Entrar a este museo es como tener un recorrido por la mente de Griger.
Por su parte, las esculturas creadas por Giger son pura locura visual: piezas hechas con materiales industriales que parecen salidas de otro mundo. Sus formas evocan esqueletos, órganos y máquinas al mismo tiempo. Son una extensión física de la estética biomecánica que lo convirtió en un icono mundial.
Otra de las joyas del museo son las obras hechas con aerógrafo. Aquí el artista jugaba con transiciones suaves y fluidas que fusionan lo orgánico con lo mecánico. Este estilo, tan característico se convirtió en la base para los mundos oscuros que hoy relacionamos con Alien… Tenebrosos, deformes y con una emoción ruidosa, que no termina de despegar.
Además de sus obras, el museo también cuenta con libros que muestran la historia y el pensamiento de Giger. Sus escritos dejan ver a un artista que no solo pintaba y diseñaba, sino que también narraba su universo con un estilo profundo y provocador. Es una mirada íntima que te ayuda a entender mejor su retorcida mente.
HR GIGER BAR: En el vientre de la BESTIA
Junto al museo se encuentra el HR Giger Bar, inaugurado en 2003. Entrar aquí es como adentrarte en el vientre de una criatura: techos, paredes, mesas y sillas parecen huesos gigantes que envuelven todo el espacio. Diseñado personalmente por Giger, este bar es mucho más que un lugar para tomar algo: es vivir dentro de una de sus obras. Además, puedes disfrutar de cafés, licores, destilados, pizzas, hot dogs y más.
Ubicación, HORARIOS y costos de HR GIGER MUSEUM
HR Giger Museum está ubicado en Rue du Château 2, Gruyères, Suiza. Abre de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. y los fines de semana se mantiene abierto hasta las 06:30 p.m. La entrada cuesta 12,50 francos suizos (unos $290 MXN o $16 USD). Antes de entrar, tienes que considerar estas recomendaciones:
- Algunas obras no son aptas para niños. Menores de 16 años deben ir acompañados.
- La visita dura entre 30 minutos y 1 hora.
- No se aceptan reservas ni se venden boletos en línea. Todo se compra en la taquilla el mismo día.
Visitar HR Giger Museum no es solo recorrer un museo, es entrar a un universo donde el arte, el cine y la oscuridad se mezclan en plena armonía. Además puedes llevarte un lindo recuerdo como esculturas, pósters, tarots y piezas que son auténticos íconos de la cultura pop. Si eres fan de Alien, del arte surrealista o simplemente quieres conocer el legado de HR Giger, este castillo en Suiza es una parada obligada en tu viaje. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Geek
ACADEMY MUSEUM: El hogar del premio ÓSCAR en LOS ÁNGELES
Vive la magia del cine en un espacio donde los sueños de Hollywood cobran vida y el legado del Óscar brilla en cada rincón…

Imagina subir al escenario, escuchar tu nombre y sostener una estatuilla dorada de los Oscar bajo los reflectores. Pues en el Academy Museum of Motion Pictures, ese sueño se vuelve realidad —al menos por un momento—. Y es que este impresionante museo en Los Ángeles te invita a vivir la magia del cine de una forma única, explorando las historias, los objetos y los personajes que han dado forma al mundo de los premios Óscar.
ACADEMY MUSEUM: Donde vive la HISTORIA del ÓSCAR
El Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas es el museo más grande del mundo dedicado al arte y la ciencia del cine. Cuenta con siete niveles llenos de exposiciones, proyecciones y espacios inmersivos, volviéndose una joya para los amantes del séptimo arte. Además de galerías, cuenta con una tienda, una cafetería y hasta un estudio de conservación que mantiene viva la esencia de estos premios.
HISTORIAS DEL CINE: Un recorrido por la EVOLUCIÓN del ÓSCAR
En el primer nivel, te espera una instalación multimedia de 13 minutos que te lleva desde los orígenes del cine hasta las producciones más innovadoras. Con fragmentos de más de 700 películas, esta experiencia es como un tráiler gigante de la historia cinematográfica, donde los momentos que han ganado un Óscar cobran vida ante tus ojos.
CYBERPUNK: El FUTURO imaginado del cine
Para los fans de la ciencia ficción, el nivel 2 guarda un homenaje al subgénero Cyberpunk, mostrando cómo el cine ha imaginado futuros oscuros y tecnológicos. Esta exhibición te sumerge en un espectáculo visual con pantallas, sonidos e imágenes que parecen sacadas de una película digna del Óscar. Además, el Estudio Educativo Shirley Temple ofrece talleres creativos para adolescentes y familias.
THE BARBIE: Un HOMENAJE a la VISIÓN CREATIVA detrás del CINE
En el nivel 3 te espera una exposición dedicada a Barbie, centrada en el trabajo de las diseñadoras Sarah Greenwood y Katie Spencer. Aquí descubrirás cómo los equipos de arte y diseño logran transformar un set en una fantasía visual. No es solo rosa y glamour: es una lección sobre la creatividad y el detalle que han llevado a tantas películas al Óscar.
THE OSCARS EXPERIENCE: Vive tu momento de GLORIA
Este es, sin duda, el punto más emocionante. Aquí, por solo $10 USD ($186 MXN) puedes vivir tu propia ceremonia del Óscar: Tu nombre aparece en pantalla, acompañado de luces, aplausos y una estatuilla real en tus manos. Todo grabado en video para que preserves por siempre tu momento de fama. Una experiencia digna de recordar.
JAWS: La EXPOSICIÓN del clásico que cambió el los ÓSCAR
En el nivel 4 te espera una muestra espectacular dedicada a Tiburón de 1975, la icónica cinta ganadora del Óscar. A través de objetos originales, bocetos y efectos detrás de cámaras, esta exhibición revive el terror y la genialidad de Steven Spielberg. Es la primera vez que el museo dedica tanto espacio a una sola película, celebrando su 50 aniversario con estilo.
TEATROS DEL MUSEO: Donde el cine NUNCA se DETIEN
El museo cuenta con dos impresionantes teatros: el David Geffen Theater, con 952 asientos, y el Ted Mann Theater, con capacidad para 277. Aquí se proyectan clásicos, retrospectivas, mesas redondas y ciclos temáticos que destacan el arte del cine internacional.
Y después de recorrer el museo, puedes subir al Dolby Family Terrace: una terraza panorámica que ofrece una de las mejores vistas de Los Ángeles. Aquí puedes disfrutar un cóctel en el bar Fanny’s mientras el sol se oculta entre los rascacielos. Es el lugar perfecto para cerrar tu día con estilo y sentirte parte de la élite del Óscar.
Lo que DEBES SABER antes de visitar ACADEMY MUSEUM
El Academy Museum of Motion Pictures está ubicado en 6067 Wilshire Boulevard, Los Ángeles, California. Abre de miércoles a lunes, de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. (los martes se mantiene cerrado). La entrada general cuesta $25 USD (unos $460 MXN). Se recomienda comprar los boletos con anticipación, ya que las exposiciones y talleres cambian constantemente.
Si eres amante del séptimo arte, este museo es una parada obligatoria en tu visita a Los Ángeles. No solo te acercará a la historia del cine, sino que te hará sentir parte de ella. Desde los clásicos, que marcaron generaciones, hasta los grandes ganadores del Óscar, aquí cada rincón brilla con la magia de Hollywood… ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
El PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
Tras la tragedia que azotó a Japón en 2011, este fue el único árbol que se mantuvo en pie, convirtiéndose en un faro de esperanza y resiliencia…

Una de las fechas que más ha marcado a Japón es, sin duda, el devastador terremoto y tsunami que azotó sus tierras en marzo del 2011. Con una magnitud de 9.0 trata del terremoto más grande registrado en el país, y el cuarto más potente del mundo. Y después de todo el caos y dolor sufrido por los habitantes en las costas del noreste del país, un pequeño faro de esperanza se mantenía como símbolo de un nuevo futuro. Y es que luego de aquel trágico desastre natural, un solo pino se mantuvo en pie…

Ubicado en Rikuzentakata, de la prefectura de Iwate, se encuentra el Pino Milagroso (o Miracle Lone Pine): un monumento y símbolo de resistencia, esperanza y reconstrucción luego de la gran catástrofe japonesa…

La PRESERVACIÓN del PINO MILAGROSO
El Pino milagroso era parte del Bosque de Pinos de Takata, de más de 70 mil pinos sembrados hace más de 350 años, para proteger los cultivos de la población de las brisas marinas. Este árbol logró sobrevivir anteriormente a 3 tsunamis, pero en 2011 terminó por perecer al ser envenenado por la salinidad del agua.

A pesar de los esfuerzos, el pino no sobrevivió, pero los habitantes del pueblo costero se reunieron para mantener este símbolo de pie. En el segundo aniversario del tsunami, en 2013, el tronco del árbol fue intervenido y conservado para mantenerlo en la memoria, y que sirviera como recordatorio a las futuras generaciones. Sus raíces fueron exhibidas, y parte de la madera, utilizada para realizar objetos conmemorativos.

Hoy, hay una réplica del Pino Milagroso que se encuentra en el mismo lugar donde se mantuvo durante siglos. La gente de Rikuzentakata lo ve como un símbolo de que no siempre las adversidades se llevan todo, y que siempre se puede honrar la memoria de quienes perdimos.

TAKATA MATSUBARA, la reconstrucción de un FUTURO
Aquel lastimado bosque de pinos se convirtió en el Parque Conmemorativo de Takata Matsubara, donde se han plantado nuevos árboles y se lograron hacer crecer semillas del único pino que quedó en pie. Aquí mismo hay un museo que expone algunos detalles de lo que sucedió en 2011, como es que pasan los tsunamis y algunos otros desastres naturales que también han ocurrido en Japón. Todo esto acompañado de piezas destruidas, encontradas tras el fenómeno natural.

Y a un lado del pino, también se mantiene en pie el antiguo albergue juvenil de Rikuzentakata, que se derrumbó tras el terremoto. Hoy funciona como un monumento a los desastres naturales. La entrada al museo es totalmente gratis, así como la visita al Pino Milagroso.

El parque y el museo tienen un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Además, la gente de Rikuzentakata hace actividades de reforestación, en las cuales puedes participar si decides visitar esta zona de Japón. Se trata de un viaje de memoria, que ayuda a concientizar sobre la vida, la esperanza y la fe.

El Pino Milagroso, más que un recordatorio de las víctimas del tsunami de Japón, es un símbolo de esperanza… Un monumento que representa la unión de una comunidad que, al sufrir una de las más terribles tragedias, no se rindió ante las adversidades. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Museos
MUSEO del VIDRIO de CORNING: ARTE y CIENCIA muy cerca de NUEVA YORK