Artesanías
Museo Ghibli en Tokyo si te fascinan los museos ¡Ven a conocerlo!
De los mismos creadores del Viaje de Chihiro, llega este hermoso lugar “Museo Ghibli en Tokyo”, no dudes en visitarlo, ¡Te encantará!
Existen muchos lugares que parecen haber salido de un sueño sin sentido. Sin embargo solo existe uno tan alucinante que te hará volver sin saber ¿Por qué? se trata del museo Ghibli en Tokyo.
Se trata del Museo Ghibli, un recinto muy “fumado” donde serás recibido por un perro-búho-mapache y un enorme Gatobús de doce patas. ¿Te latería conocerlo?

¿De qué va el museo de Ghibli en Tokyo?
El museo es un recinto en Tokio dedicado al cine de animación del Estudio Ghibli. Una firma que se ha hecho famosa por películas como “el Viaje de Chihiro”, “el Castillo Vagabundo” o “La Princesa Mononoke”.
Aquellos que no son fans de las caricaturas posiblemente estén familiarizados con esos títulos. Sin embargo los otakus de corazón reconocemos enseguida a Ghibli y a sus directores principales: Isao Takahata y Hayao Miyazaki.

Cuando entras al museo automáticamente te conviertes en un personaje de película animada. Mucha de su ambientación está basada en películas como “El Viaje de Chihiro” o “Mi Vecino Totoro”.
En su interior existen puertas pequeñas que solo pueden ser cruzadas por niños, escaleras que no parecen tener fin, ascensores de otros tiempos y murales fanáticos. Todo para que despiertes a ese niño interno dentro vive de ti.

Museo Ghibli en Tokyo: Gatobús
Cualquier persona que haya visto “Mi Vecino Totoro” sabrá que el protagonista más entrañable es el Gatobús. Un felino de dos metros y doce patas que sirve como transporte a los personajes de la película. ¿Ya lo recordaste? ¡Pues en el estudio Ghibli podrás conocerlo!

Hay un salón con un modelo del Gatobús de peluche para que los más pequeños de la familia puedan jugar con él.
Ahora que si ya eres adulto pero deseas consentir al niño que llevas dentro, desde el año pasado existe un modelo en tamaño real para que tú también puedas tomarte la selfie.

Museo Ghibli en Tokyo: Cine Saturno
Si ya viste todas las películas del estudio al derecho y al revés en el cine Saturno podrás disfrutar cortos hechos por los creadores de Ghibli que no encontrarás en ningún otro lugar.

Así mismo, algunas de ellas son: Kujiratori, el gran paseo de Koro, Mei y el Gatobús la cual es una continuación del filme de Totoro esto esta en el museo de Ghibli en Tokyo.
Si deseas estar al tanto de los horarios puedes checar la página su página para enterarte de la cartelera completa.

Un lonchecito ¿no?
Si e tanto dar la vuelta ya sientes que te cruje la tripa puedes visitar la cafetería “El sombrero de Paja”. Su especialidad es la comida para toda la familia inspirada en las películas de Miyazaki.

Bien te puede tocar un café con un adorno en canela de “Kiki Delivery Service” o unos Onigiris de Susuwatari esto lo encuentras en el museo de Ghibli en Tokyo.
Los detalles son la especialidad en esta cafetería, así que cuando veas tu comida no podrás resistirte a presumirla en Instagram; ¡Te lo aseguramos! esto es en Museo Ghibli en Tokyo.

Museo Ghibli en Tokyo: Mamma Aiuto
Llamada como los piratas aéreos de “Porco Rosso”, Mamma Aiuto es una tienda de recuerditos y mercancía oficial del estudio Museo Ghibli en Tokyo.
Si siempre has buscado tu peluche de Ponyo o de Totoro, ahí encontrarás los originales. Ten precaución porque cuando veas la cantidad de productos que ofrecen, querrás llevártelo todo en Museo Ghibli en Tokyo.

Museo Ghibli en Tokyo: ¿Dónde lo encuentro?
El Museo Ghibli en Tokyo, en Mitaka, Japón. Existen dos formas de llegar. La primera es caminando desde la estación Mitaka a lo largo de la orilla del rio. Es un sendero muy tranquilo con árboles que parecen simular un paisaje de cuento de hadas.

También puedes llegar tomando el autobús del museo, el cual tiene una parada especial cerca de la estación Mitaka. Lo reconocerás porque tiene detalles de animalitos estampados sobre los vidrios. Museo Ghibli en Tokyo.
La entrada para adultos cuesta 1,000 yenes (10 USD) y la de los niños se cobra de acuerdo a su edad.

Los boletos se compran por anticipado (no admiten entrada a persona que llegan sin boleto) en la página web de la agencia JTB.
Los horarios son de 10 de la mañana a 6 de la tarde de miércoles a lunes; descansan los martes. Cuando lo visites no olvides contarnos como te pareció y compartirnos tus fotografías.

Cine Saturno
Si ya viste todas las películas del estudio al derecho y al revés en el cine Saturno podrás disfrutar cortos hechos por los creadores de Ghibli que no encontrarás en ningún otro lugar.

Además, algunas de ellas son: Kujiratori, el gran paseo de Koro, Mei y el Gatobús la cual es una continuación del filme de Totoro.
Si deseas estar al tanto de los horarios puedes checar la página su página para enterarte de la cartelera completa. Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
Artesanías
El ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
Tallado con precisión y lleno de simbolismo, este pequeño tesoro artesanal refleja la espiritualidad, la fortuna y la tradición que envuelven a la India.
¿Te imaginas tener en tus manos una pequeña obra de arte que encierra a otra en su interior? Así es el famoso elefante de sándalo de la India: un souvenir que no solo conquista por su belleza, sino por el misterio que guarda dentro. Más que una simple figura tallada, representa siglos de tradición artesanal y una conexión espiritual que ha pasado de generación en generación.
Un SOUVENIR con ALMA propia
El Jali Elephant, o mejor conocido como elefante de sándalo, es uno de los recuerdos más buscados por los viajeros que visitan la India. Cada pieza es única, tallada a mano con una precisión milimétrica. Lo más increíble es que dentro del cuerpo hueco del elefante, se encuentra un elefante mucho más pequeño, tallado sin cortar la pieza exterior. Este detalle convierte a cada figura en un símbolo de sabiduría interior y protección familiar.
El proceso de creación de este elefante de madera requiere de paciencia y habilidad impresionantes. Los artesanos utilizan maderas nobles como el sándalo, el palo de rosa o la teca. Con herramientas diminutas, van perforando la figura hasta liberar al pequeño elefante que vive dentro. Es un trabajo tan minucioso que un solo ejemplar puede tardar semanas en completarse.
En la cultura india, el elefante simboliza fuerza, sabiduría y buena suerte. Es por eso que el elefante de sándalo suele colocarse en la entrada del hogar o en los altares familiares. Si su trompa está levantada, se cree que atrae prosperidad y felicidad. Además, su doble figura representa el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu… Entre lo exterior y lo interior.
¿Dónde encontrar al ELEFANTE de SÁNDALO?
Si viajas a la India, podrás encontrar elefantes de sándalo en mercados como Johari Bazaar o Bapu Bazaar en Jaipur, o en el famoso Dilli Haat en Nueva Delhi. También los hay en Mysore, conocidos por sus tallados en sándalo aromático. En cada región, el estilo cambia un poco, pero la esencia sigue siendo la misma: La conexión entre arte y espiritualidad.
Los precios varían según el tamaño y el tipo de madera. Puedes encontrar piezas pequeñas desde 400 rupias (unos $4.50 USD o $85 MXN) y esculturas grandes o de sándalo fino por más de 10,000 rupias (alrededor de $113 USD o $2,085 MXN). Cada elefante de madera es una pieza artesanal irrepetible, por lo que más que un souvenir, es una inversión en arte y tradición.
El valor de los ELEFANTES
En la India, los elefantes son considerados como animales sagrados, pues representan al dios Ganesha: un símbolo de la sabiduría y los nuevos comienzos.
Llevarte un elefante de sándalo de la India es llevarte una parte de historia, su espiritualidad y arte. Si alguna vez visitas este país, no dudes en buscar alguno… Te aseguramos que será el mejor guardián de tus recuerdos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Las CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
Naciendo en el estado de Guerrero, estas cajas de aroma tan especial son conocidas como una de las artesanías más bellas del sur…
Las Cajas de Olinalá reciben su nombre del municipio de Olinalá, en Guerrero, que proviene de la palabra náhuatl “ollinallan“, que significa “lugar donde la tierra tiembla”. Es en esta zona rural en donde abundan los aromáticos árboles de Linaloé, que son utilizados para hacer estas famosas cajas, que presumen de una belleza inigualable, conservando dentro de sí, y casi como un secreto, un dulce aroma amaderado…

¿De DÓNDE SURGEN las CAJAS de OLINALÁ?
Antes de empezar, tienes que saber que el Olinalá es por sí sola una técnica de laqueado con decoración, que consiste en colocar varias bases de pintura para después rasparla y crear figuras. Esta técnica se realizaba desde antes de la colonia española, y el objeto más popular para aplicarla son sin duda, las cajas.
Sus materias primas y herramientas son todas de origen natural, comenzando con la madera del linaloé con la que se elaboran las piezas. Para el color base y el decorado, se utiliza el polvo de piedras como el tezontle o el carbón, así como pigmentos hechos a base de plantas naturales o flores.

Las resinas son hechas con ajo, chía o linaza. Y para el pulido, limpieza, grabado y decorado, se utilizan como herramientas el cuarzo, las espinas de huizache, el algodón natural, la cola de venado y las plumas. Los talleres de Olinalá son casi siempre familiares… Herencia de los abuelos de los abuelos. Y aunque la técnica es la misma, cada dibujo se hace al momento, lo que significa que cada pieza es única, pues aunque puedan parecerse entre sí, ninguna es igual a otra.

Todo es hecho a mano en cada una de sus etapas. Desde la mezcla del color de la base, así como el grabado y el decorado. Aquí no existen los atajos, dando como resultado una pieza que tarda en hacerse y secarse hasta 15 días. Eso sí, las piezas grandes o de concurso pueden tardar en terminarse hasta un año y medio.

La ELABORACIÓN de las CAJAS de OLINALÁ
El proceso para elaborar una Caja de Olinalá es muy meticuloso y requiere de paciencia, precisión y atención al detalle. Todo comienza con el corte del árbol, el secado y el tratado de la madera para evitar plagas. Las cajitas las elabora un carpintero, pero el artesano resana las hendiduras naturales y lija con delicadeza los bordes hasta dejarlos suaves.

Una vez lista la caja, se pega la tapa con el cuerpo para trabajarla como una sola pieza. Se barniza con una mezcla de tezontle y aceite de linaza con chía y se deja secar. El color base para la pieza se elige en ese momento, y aunque el más popular es el negro, se pueden elegir muchos otros más.

Esta base se aplica sobre una capa de resina para que se adhiera bien a la caja, y se lija con cuarzo para fijar el color base a la madera. Después de eso inicia el grabado… El artesano decide qué va a dibujar; los motivos son principalmente animales y plantas endémicas de la zona.

Este proceso se divide en tres partes: el tallado vaciado, que hace el relieve. El dorado a pincel, que es cuando se decora la cajita con más motivos. Y el rallado punteado, que es cuando se le colocan los característicos patrones punteados de las Cajas de Olinalá, que le dan textura y movimiento.

El VALOR de las CAJITAS
El valor de las Cajas de Olinalá no es caro, si consideras el gran trabajo que conlleva. Una Caja de Olinalá clásica pequeña, tipo alhajero, cuesta alrededor de $300 MXN ($16 USD). Pero también existen piezas decorativas, como bateas de más de 1 metro de diámetro, con un valor que puede alcanzar hasta los $180,000 MXN ($9,795 USD).

También puedes encontrar el estilo del Olinalá en otros objetos, como servilleteros, lapiceras, portarretratos, fruteros, biombos y más. Lamentablemente, mucha gente no está dispuesta a pagar el precio justo de este trabajo, haciendo que varios talleres se vean obligados a agregar a su catálogo piezas más económicas hechas con otras maderas.

Aún así, nadie se atreve a poner en duda la belleza de estas curiosas cajas, que logran deslumbrar hasta a la persona menos apasionado al arte. Y es que, por ahí Antonio I. Delgado cantaba: “Guerrero es una cajita pintada en Olinalá, abre pronto la cajita, ábrela pronto, ábrela…” Así que, abre una Caja de Olinalá y descubre esta artesanía única con aroma a Guerrero… ❖
Artesanías
The YORK GHOST MERCHANTS: La TIENDA donde puedes ADOPTAR un FANTASMA
En York encontrarás un rincón único donde la tradición y lo paranormal se convierten en recuerdos que puedes llevar contigo…
¿Te imaginas regresar a casa con un escalofriante espectro? Pues eso es justo lo que puedes vivir en The York Ghost Merchants, un local con dos tiendas en la ciudad de York, en Inglaterra —que es considerada una de las ciudades más embrujadas del mundo—. Aquí no solo compras un souvenir, sino que te llevas una parte la historia que envuelven a este lugar lleno de leyendas... Los fantasmas.
La CIUDAD de los MIL FANTASMAS
York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, fue escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada calle y cada muro guardan cicatrices de ese pasado turbulento. Por eso, la ciudad se ha ganado el título de “la ciudad de los mil fantasmas”, convirtiéndose en el escenario perfecto para quienes disfrutan de lo misterioso y paranormal.
Y es ese mismo misterio lo que ha dado un espacio a lugares como The York Ghost Merchants. Se trata de un una tienda dedicada a los fantasmas. Tiene dos locales: “Shambles” y “El Dispensario”. En ambos puedes elegir tu propio York Ghost: una versión tangible de los espíritus que habitan la ciudad, listos para acompañarte a casa.
York Ghost: un ESPÍRITU en tus MANOS
Los York Ghosts son pequeñas figuras hechas a mano en talleres locales. Están inspirados en la silueta clásica de un fantasma, y vienen en distintos tamaños, colores y estilos. Lo mejor es que cada pieza es única —con su propio espíritu— lista para encontrar a su dueño ideal.
Los fantasmas están elaborados con un material natural, no tóxico y a base de agua. Hay dos versiones disponibles:
• Original: mide 8 cm y cuesta 18 libras ($453 MXN o $24 USD).
• Pequeño: mide 5 cm y tiene un precio de 9 libras ($226 MXN o $9 USD).
De vez en cuando, The York Ghost Merchants lanza fantasmas de ediciones limitadas llamadas Black Box Ghosts. Estas piezas son muy buscadas y se han convertido en objetos de colección. Están elaboradas en colaboración con artesanos expertos y se fabrican con materiales y técnicas tradicionales que no se usan en la colección normal.
SHAMBLES: La tienda ORIGINAL
La primera tienda abrió en el número 6 de Shambles, un edificio histórico de 1780. Hoy recibe visitantes seis días a la semana (cierra los miércoles), en un horario de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. Aquí puedes elegir entre más de 600 fantasmas que esperan ser adoptados.
Dispensary Fantasma: la NUEVA SEDE
En 2023, The York Ghost Merchants inauguró El Dispensario, una segunda tienda ubicada en St. Anthony’s Garden. Este lugar mantiene la venta de los fantasmas, pero con un estilo más moderno. Abre de 10:00 a.m. a 05:30 p.m., aunque no siempre está disponible todos los días.
Viajar a York es mucho más que turismo histórico: es sumergirse en un ambiente mágico y misterioso. Y visitar The York Ghost Merchants es la forma perfecta de llevarte contigo un pedacito de esa energía. Así que ya lo sabes, si te gustan lo paranormal y las historias únicas, no te pierdas la oportunidad de adoptar un fantasma en tu próxima visita a Inglaterra. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMXEAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
CDMXJOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
RestaurantesCASA EL DESAYUNO: Los mejores DESAYUNOS MEXICANOS en LAS VEGAS
-
BebidasMAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
JaliscoSAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
-
LeyendasEl TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
-
GuanajuatoConoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato
















