Contáctanos a través de:
Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Portada. Imagen. Archivo Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Portada. Imagen. Archivo

Museos

Museo del Ferrocarril en San Luis Potosí, razones para visitarlo

Un espacio mágico donde recordar los trenes, un medio de transporte prácticamente desaparecido en México, visita el Museo del Ferrocarril en San Luis Potosí y conocelos.

Para todos los jóvenes que nacieron en México después de la década de los 90’s, hablar de trenes es arcaico como mandar una carta por correo. El Museo del Ferrocarril en San Luis Potosí, forma parte de un pasado que no alcanzaron vivir y que en ocasiones no les interesa conocer.

De hecho, la única referencia de los ferrocarriles con la que cuentan es por los juguetes que solían regalar las abuelitas en los cumpleaños.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Ferrocarril. Imagen. VisitMéxico, Antonio Tajuelo
Ferrocarril. Foto: VisitMéxico, Antonio Tajuelo

Afortunadamente existe un lugar en donde se preservan algunos tesoros de una de las épocas más románticas del país, su nombre es El Museo del Ferrocarril y se encuentra en San Luis Potosí.

No te dejes impresionar por la palabra “Museo”, te aseguramos que disfrutarás la visita como si fueras un niño en juguetería. A continuación te damos 5 razones para visitarlo.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Museo. Imagen. Día de los museos en San Luis Potosí
Museo. Foto: Día de los museos en San Luis Potosí

Museo del Ferrocarril en San Luis Potosí: Por los ferrocarriles, obviamente

Resulta inevitable pararse a las afueras del museo del ferrocarril y no sentir unas ganas irreparables de entrar para tomarse una fotografía.

Justo al pasar la entrada se encuentra una locomotora de proporciones monumentales que dio servicio a todo lo largo y ancho del país. El día de hoy su función es meramente ornamental, pero sirve de escaparate para atraer visitantes de todas las edades.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Museo. Imagen. Rodolfo Quintero Jimenez
Museo. Foto: Rodolfo Quintero Jimenez

Sin embargo no es la única maquinaria que encontraremos, en el patio trasero se encuentran los andenes donde los pasajeros solían abordar el tren y en donde actualmente existen vagones de cada una de las clases por las que era posible viajar.

El vagón de primera clase especial era utilizado por los más acaudalados ya que contaba con asientos enumerados, aire acondicionado, alfombra y baños designados para hombres y mujeres.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Foto. Imagen. SonorenseViajero
Foto: SonorenseViajero

Además no se permitían la entrada con animales, además de que se servía un pequeño refrigerio para hacer más ameno el viaje.

El vagón de segunda es más austero, pero también incorporaba algunas comodidades del de primera. Sin embargo el de tercera clase si es, literalmente, un vagón guajolotero donde muchas personas viajan paradas con el ruido de las gallinas y el olor a sope.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Foto. Imagen. SonorenseViajero
Foto: SonorenseViajero

Por su elegante arquitectura

El edificio que alberga el museo alguna vez fue una de las 4 estaciones que dieron servicio en San Luis Potosí, su arquitectura Art de Co nos transporta inmediatamente a otra época cuando viajar era una aventura que no todos podía experimentar

En su interior se puede apreciar unos murales de la década de los 40’s que plasman la evolución del ferrocarril y otros sitios emblemáticos de la capital como el Teatro de la Paz, la Catedral, la iglesia del Carmen y la presa de San José.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Tienda. Imagen. Archivo
Tienda. Foto: Archivo

También fue sede del primer taller de reparación de locomotoras a diésel en el cual llegaron a trabajar hasta 5 mil personas al mismo tiempo.

De hecho, las colonias cercanas fueron construidas por familias que vivían directamente relacionadas con esta industria.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Museo. Imagen. Historia de Nacorazi de García
Museo. Foto: Historia de Nacorazi de García

Museo del Ferrocarril en San Luis Potosí: Por sus misterios y chismes

San Luis Potosí siempre ha sido cruce de caminos desde épocas prehispánicas, de hecho fue el primer punto donde se cruzaron las dos líneas de ferrocarriles nacionales.

Primeramente la que iba de la Ciudad de México a la frontera y el ferrocarril central que viajaba desde el pacifico hasta el golfo.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Ferrocarril. Imagen. David Hernández
Ferrocarril. Foto: David Hernández

A los ferrocarrileros siempre se les conoció por ser bohemios, mujeriegos y un poco borrachos, si deseas conocer todas sus historias te recomendamos tomar una visita guiada.

Durante la plática te enterarás de algunas anécdotas interesantes, historias divertidas y uno que otro misterio que aún vive entre sus paredes.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Museo. Imagen. Rodolfo Quintero Jimenez
Museo. Foto: Rodolfo Quintero Jimenez

Junto al museo del ferrocarril se localiza un patio de maniobras que aún se encuentra en funcionamiento.

Y en ocasiones sus locomotoras silban a manera de homenaje para aquellos ex trabajadores que pasan a mejor vida.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Museo. Imagen. Rodolfo Quintero Jimenez
Ferrocarril. Foto: Rodolfo Quintero Jimenez

Por su colección que provoca el “Ojo remi”

Nada estimula más nostalgia como observar las piezas de su colección la cual incluye lámparas, silbatos, sellos de goma que utilizaban para marcar los boletos.

También radios de comunicación, una tienda de revistas de la época así como decenas de fotografías de maquinistas, garroteros, conductores y mujeres que vendían mercancías en el ferrocarril.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Museo. Imagen. Archivo
Museo. Foto: Archivo

Si no viviste en aquellos tiempos de seguro vas a morir por haber viajado sobre alguna de estas máquinas.

En donde los pasajeros interactuaban entre ellos como amigos que no habían sido presentados.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Museo. Imagen. Max Cruz Perez
Museo. Foto: Max Cruz Perez

Por su maqueta monumental

Si aún con todo lo anterior sigues pensando que los museos son aburridos déjanos contarte acerca de una de sus salas más divertidas. Ocupa una gran arte del piso superior del edificio y alberga una maqueta monumental dedicada a los ferrocarriles.

Y cuando te decimos que es monumental es porque es verdaderamente gigantesca, de hecho tienes que rodear la sala para seguir el curso a las pequeñas locomotoras.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Maqueta. Imagen. Archivo
Maqueta. Foto: Archivo

En su trayecto se encuentran con túneles, montañas, puentes y ciudades repletas de coches, edificios, personas y hasta vacas pastando.

Hay algo acerca de esos trenes de juguete que nos vuelven niños o cuando menos voyeristas ya que dentro de los edificios existen muñecos que asemejan estar teniendo una vida cotidiana.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Foto. Imagen. SonorenseViajero
Museo. Foto: SonorenseViajero

Como verás el Museo del Ferrocarril en San Luis Potosí tiene algo para todos, lleva a tus niños a conocer las locomotoras y subirse en un vagón antiguo.

Si tuviste la fortuna de viajar en tren no dejes de contarnos tus experiencias y si te gustaría que volvieran.

Museo de ferrocarril en San Luis Potosí. Museo. Imagen. Rodolfo Quintero Jimenez
Museo. Foto: Rodolfo Quintero Jimenez

Museo del Ferrocarril

Manuel José Othón, Deportivo FFCC, San Luis, S.L.P. Tel. 01 444 812 4210, si quieres conocer mejor el museo haz clic aquí.

Vista el Museo del Ferrocarril en San Luis Potosí. Y no lo olvides, #Nuncadejesdeviajar

Geek

El MUSEO FRANZ MAYER lleva al MUSEO 31 MINUTOS a Monterrey

¿Recuerdas a 31 minutos? Ese querido noticiero de títeres que seguramente te sacó más de una carcajada. Sabemos que la respuesta es “sí”, entonces prepárate, pues tenemos grandes noticias.

MUSEO 31 LLEGA A MONTERREY

Es muy seguro que hayas escuchado sobre la exposición del famoso programa 31 Minutos en la Ciudad de México, la cual atrajo a más de 270 mil visitantes al Museo Franz Mayer. Y sí, también es muy seguro que, si eres de provincia, hayas deseado que esta exposición llegara a tu ciudad.

1.  Museo 31 en Franz Mayer. Foto - veras.mx
Museo 31 en Franz Mayer. Foto – veras.mx

Pues si eres de Nuevo León, estás de suerte, ya que, debido a su rotundo éxito en la CDMX, el Museo Franz Mayer, en colaboración con diversas instituciones culturales, lleva esta fascinante exposición a Monterrey. Estará disponible del 11 de abril al 13 de julio de 2025 en la Nave Generadores del Centro de las Artes, dentro del icónico Parque Fundidora.

2. Nave Generadores del Centro de las Artes, Monterrey. Foto - El Norte
Nave Generadores del Centro de las Artes, Monterrey. Foto – El Norte

El viaje de MUSEO 31: un regalo de CHILE a MÉXICO

Museo 31 es una exposición dedicada al icónico noticiero de marionetas 31 Minutos. Esta exposición nació como una coproducción de Fundación Internacional Teatro a Mil y Aplaplac, con la curaduría y museografía de José Délano. Todo comenzó con su primera sede en Santiago de Chile, donde más de 100 mil personas disfrutaron de la exhibición.

3. Museo 31 en Chile. Foto - Radio Universidad de Chile
Museo 31 en Chile. Foto – Radio Universidad de Chile

Posteriormente adaptaron el proyecto para un recorrido internacional, llegando a México en el Museo Franz Mayer, donde se convirtió en todo un fenómeno viral en el 2024.

Y es que, si eres regiomontano y un fan de este entrañable programa, tenemos que decirte que muy pronto podrás reencontrarte con los entrañables personajes como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y los demás icónicos personajes.

4. Museo 31 en Museo Franz Mayer. Foto - Time Out México
Museo 31 en Museo Franz Mayer. Foto – Time Out México

Dentro de la exhibición, encontrarás un espacio lleno de sets originales, títeres, ambientaciones, música, videos y materiales inéditos. Esto será posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León, la Secretaría de Cultura y CONARTE.

5. Museo de 31 Minutos en Franz Mayer. Foto - N+
Museo de 31 Minutos en Franz Mayer. Foto – N+
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Actividades ESPECIALES en el MUSEO 31

Además de lo ya mencionado, se incluirán actividades interactivas, como visitas guiadas, charlas con el equipo creativo de 31 Minutos y diversas tareas artísticas durante toda la temporada. Lo interesante de esta exposición es que también recibirán grupos escolares y públicos especiales, para que más personas puedan disfrutar del divertido universo de 31 Minutos.

6. Espacio de construcción de marionetas. Foto - El Imparcial
Espacio de construcción de marionetas. Foto – El Imparcial

Y si estás buscando un lugar para hacer tu servicio social, puedes inscribirte como voluntario o colaborador temporal, pues el Museo Franz Mayer está buscando prestadores que ayuden a hacer este sueño realidad. Para poderte inscribir, solo tienes que estar al pendiente de las páginas oficiales del museo.

8. Visitante tomando foto en Museo 31. Foto - Museo Franz Mayer (Facebook)
Visitante tomando foto en Museo 31. Foto – Museo Franz Mayer (Facebook)

El inicio perfecto con las VOCES ORIGINALES

En esta edición especial de Museo 31, para celebrar la apertura, podrás disfrutar de recorridos guiados exclusivos por Pedro Peirano y Álvaro Díaz: creadores de 31 Minutos, y las voces originales de Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque. Aquí podrás conocer más sobre el proceso creativo detrás del programa y la exposición, además de revivir algunos de los momentos más emblemáticos de 31 Minutos.

7. (De izquierda a derecha) Pedro Peirano y Álvaro Díaz. Foto - Instituto de Estudios Humorísticos UDP
(De izquierda a derecha) Pedro Peirano y Álvaro Díaz. Foto – Instituto de Estudios Humorísticos UDP

Por ahora, aún tenemos que esperar un poco más para poder vivir esta experiencia; sin embargo, puedes ir comprando tus boletos en la preventa, que ya está disponible a través de la página web oficial del Museo Franz Mayer.

9. Tulio Triviño. Foto - Archivo Museo 31
Tulio Triviño. Foto – Archivo Museo 31

La entrada general tiene un costo de $180 pesos MXN ($ 9 dólares estadounidenses). Pero si eres estudiante, profesor o adulto mayor, podrás adquirir la entrada a un precio especial de $90 pesos MXN ($5 dólares estadounidenses); solo necesitarás presentar una credencial vigente.

10. Juanín Juan Harry. Foto - Archivo Museo 31
Juanín Juan Harry. Foto – Archivo Museo 31

Definitivamente, 31 Minutos está por tirar la casa por la ventana, así que no debes perderte esta gran oportunidad de conocer más de cerca a sus divertidos personajes. Diviértete y revive grandes momentos de un programa que seguramente marcó tu infancia para siempre.

11. Patana Tufillo. Foto - Archivo Museo 31
Patana Tufillo. Foto – Archivo Museo 31
Continua Leyendo

Europa

DISGUSTING FOOD MUSEUM: el Museo de la Comida Repugnante en SUECIA

Ubicado en Malmö, Suecia, el Disgusting Food Museum es un destino que combina la curiosidad, la cultura y un reto solo para los de estómago fuerte.

DISGUSTING FOOD MUSEUM, SUECIA

Inaugurado en el año 2018, el Disgustin Food Museum es un museo que solo es para gente de estómago fuerte… gente que por alguna razón busca explorar los límites de sus náuseas.   Se encuentra en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, que es conocida por su mezcla de modernidad y tradición. Sin embargo, la existencia de este museo añade un toque un tanto excéntrico a la ciudad

1. Entrada al Museo de la Comida Repugnante. Foto - Försäljning och serviceprogrammet, HTS (Facebook)
Entrada al Museo de la Comida Repugnante. Foto – Försäljning och serviceprogrammet, HTS (Facebook)

¿Qué busca el DISGUSTING FOOD MUSEUM?

Situado cerca del casco antiguo de Malmö, sobre la calle Södra Förstadsgatan, el Disgusting Food Museum está alrededor de varios restaurantes y cafeterías (algo un tanto irónico); por lo que, es fácil incluirlo en tu itinerario de viaje por Suecia.

2. Entrada al Disgusting Food Museum. Foto - Adhikari Nawadeep (Facebook)
Entrada al Disgusting Food Museum. Foto – Adhikari Nawadeep (Facebook)

Para empezar, tienes que saber que el museo fue fundado por Andreas Ahrens y el Dr. Samuel West, y aunque pueda parecer una simple trampa para turistas, la realidad es que tiene un buen motivo. El museo busca desafiar las percepciones de la comida y explorar las prácticas gastronómicas a nivel mundial, por que sí, todo lo que se exhibe en el museo, se prepara en otros lados del mundo

3. (De izquierda a derecha) Dr. Samuel West y Andreas Ahrens. Foto - Südkurier
(De izquierda a derecha) Dr. Samuel West y Andreas Ahrens. Foto –
Südkurier
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué ver en el DISGUSTING FOOD MUSEUM?

Al entrar al museo, se te obsequiará una bolsa para vómito; de hecho, es tu boleto de admisión (sí, esto es real), junto con una tarjeta de bingo, para marcar lo que has probado. Después pasarás a una pequeña sala donde se exhiben 80 alimentos que son considerados como los más repugnantes de todo el mundo. Aquí podrás encontrar arenque fermentado sueco, que es tan maloliente que se tiene prohibido abrirlo dentro del museo; de hecho está prohibido por algunas aerolíneas.

4. Lata de arenque fermentado sueco. Foto - Disgusting Food Museum (Facebook)
Lata de arenque fermentado sueco. Foto – Disgusting Food Museum (Facebook)

También hay leche de caballo fermentada, que viene desde Rusia; un queso con larvas de Italia e incluso un huevo con embrión de Filipinas. Cada platillo incluye información sobre su origen cultural y el porqué es un manjar en su respectiva región.

5. Queso con larvas. Foto - elcorreo
Queso con larvas. Foto – elcorreo

También podrás tener la oportunidad de oler algunos platos, como diferentes tipos de quesos apestosos o el durian, una fruta que se dice, huele a calcetín. Y si eres lo suficientemente fuerte, podrás probar algunas muestras de la comida que se encuentran en la barra de degustación; un lugar que no todos suelen superar. Y si te quieres arriesgar, hay una ruleta del asco, donde tendrás que girar al probar al azar para ganar un premio.

6. Barra de degustación en el Disgusting Food Museum. Foto - Disgusting Food Museum (Facebook)
Barra de degustación en el Disgusting Food Museum. Foto – Disgusting Food Museum (Facebook)

Es importante decir, que la mayoría de las comidas exhibidas son reales, por lo que el museo está constantemente abasteciéndose. Además, se tiene un conteo en la pared, donde se marcan los días que han pasado desde la última vez que alguien ha vomitado en el lugar.

7. Ganador de la ruleta del asco y el conteo de días de gente sin vomitar. Foto - Disgusting Food Museum (Facebook)
Ganador de la ruleta del asco y el conteo de días de gente sin vomitar. Foto – Disgusting Food Museum (Facebook)

Algunos CONSEJOS para el DISGUSTING FOOD MUSEUM

  • Ve con el estómago ligero; no vacío, pero ligero, porque seguramente vas a probar “sabores algo intensos”.
  • Lleva una cámara, ya que las exhibiciones son dignas para subir a tu Instagram.
  • Lleva algo de dinero extra, ya que puedes comprar algún souvenir del museo, como playeras o tazas.
  • Cada cierto tiempo, se realizan exposiciones temporales, como comida venenosa o comida repugnante de Los Ángeles.
  • Mantén siempre la mente abierta, pues lo que puede parecer asqueroso para ti, podría ser un tesoro culinario en otro lado del mundo. Algunos platillos pueden ir cambiando con el tiempo.
8. Tarjeta de bingo y bolsa para vómito. Foto - FANTASY DINING
Tarjeta de bingo y bolsa para vómito. Foto – FANTASY DINING

La visita dura entre 1 y 2 horas, dependiendo en cuanto te detengas a probar u oler. Algo importante que mencionar, es que el museo ha tenido tanta fama que podrás encontrar otro museo similar en Berlín, Alemania.

9. Disgusting Food Museum en Berlín. Foto - Trail08205659897 (Tripadvisor)
Disgusting Food Museum en Berlín. Foto – Trail08205659897 (Tripadvisor)

El costo de entrada es de 222 SEK (corona sueca), lo que serían $435 pesos MXN o $22 dólares estadounidenses. Es importante comprar tus boletos con anticipación, ya que, al ser un espacio pequeño, las entradas se manejan por reservación.

10. Visitantes del Museo de Comida Repugnante. Foto - Klook
Visitantes del Museo de Comida Repugnante. Foto – Klook

¿Por qué VISITARLO?

El Disgusting Food Museum no sólo busca sorprenderte con sus “interesantes platillos”, sino también educar y explorar cómo el asco es subjetivo y cultural. Por ejemplo, el consumo de insectos en México es algo prácticamente común para muchas personas, pero para otros puede resultar repugnante… Esa es la belleza de este museo.

11. Persona comiendo insecto en el Disgusting Food Museum. Foto - Exposiciones de Teo
Persona comiendo insecto en el Disgusting Food Museum. Foto – Exposiciones de Teo

Atrévete y descubre el Disgusting Food Museum, porque, ¿Quién dijo que aprender no podía ser asquerosamente divertido? ❖

12. Dr. Samuel West junto a un cuy asado. Foto - USA Today
Dr. Samuel West junto a un cuy asado. Foto – USA Today
Continua Leyendo

Europa

Museo vikingo de LOFOTR. Los VESTIGIOS NÓRDICOS de Noruega

Viajando 1,000 años al pasado, este museo alojado en las islas Lofoten esconde en su interior un paraíso nórdico y medieval.

MUSEO VIKINGO DE LOFTR

Las islas Lofoten son un archipiélago ubicado en el mar de Noruega. Se encuentran situadas por encima del Círculo Polar Ártico, y está llena de montañas formadas por rocas de más de 3 millones de años de antigüedad (las más antiguas de Europa). Este archipiélago está compuesto por 7 islas principales, que se destacan por haber sido en el pasado, principales asentamientos vikingos; sin embargo, esta vez aterrizaremos en una isla específica… la isla de Vestvågøy.

1. Isla de Vestvågøy. Fundación Wikimedia
Isla de Vestvågøy. Fundación Wikimedia

VESTVÅGØY… El DESCUBRIMIENTO de una CASA VIKINGA

La isla de Vestvågøy es una isla dedicada a la pesca, siendo esta la principal fuente de ingresos de las familias que la habitan. Sus espacios son amplios y verdes, y no hay mucho a la redonda.

2. Pescadores de Vestvågøy. Foto - Norges Jeger
Pescadores de Vestvågøy. Foto – Norges Jeger

Pero, al centro de Vestvågøy, nos encontramos con Borg, una pequeña y pintoresca aldea que cuenta con un supermercado, una escuela y un puñado de rorbus (casas de pesca noruegas). No obstante, muchos no creerían que este pueblo fue el hogar de uno de los jefes vikingos más importantes de todos los tiempos.

3. Aldea de Borg. Foto - Fundación Wikimedia
Aldea de Borg. Foto – Fundación Wikimedia

El nombre del jefe vikingo es desconocido; sin embargo, se sabe que existió porque aquí se encuentra una Høvdinghuset, o mejor conocida como “casa del jefe”. Esta casa fue descubierta gracias a un campesino, que en 1981 encontró objetos que llamaron su atención: restos de cristales, piezas de cerámica y algunas herramientas.

4. Casa vikinga de Borg. Foto - Lofoten Havfiske
Casa vikinga de Borg. Foto – Lofoten Havfiske

Dos años después, en 1983, arqueólogos noruegos comenzaron una excavación, encontrando los restos de dos grandes edificios, vasijas de cristal, armas, adornos de oro y bronce, así como objetos de uso cotidiano. Con los objetos descubiertos, es como los expertos se dan una idea de la riqueza que poseía el jefe vikingo.

5. Joya vikinga encontrada en la excavación de Borg. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Joya vikinga encontrada en la excavación de Borg. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

La DESTRUCCIÓN de un PATRIMONIO

A pesar del enorme descubrimiento, toda la construcción estaba en pésimo estado, por lo que se tuvo que destruir y volver a construir el edificio, eso sí, respetando todo tal y como se encontró; solo se agrandó unos cuantos metros más. Los pilares encontrados en la excavación también se mantuvieron.

6. Museo Vikingo de Loftr. Foto - De puerto en puerto
Museo Vikingo de Lofotr. Foto – De puerto en puerto

En 1995, esta edificación fue convertida en museo, y se le añadió un edificio más para la recepción, dos salas de exposiciones, un auditorio y una cafetería, en donde puedes probar comida vikinga, como sopa tradicional con verduras y cordero. Ambos edificios están rodeados de extensa área libre, en donde se puede observar los restos que quedan del edificio original.

7. Edificio nuevo, que funge como entrada al Museo Vikingo de Loftr. Foto - De puerto en puerto
Edificio nuevo, que funge como entrada al Museo Vikingo de Loftr. Foto – De puerto en puerto
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Museo vikingo de LOFOTR

El recorrido del Museo Vikingo de Lofotr inicia por el edificio moderno, en donde exponen todos los objetos encontrados durante la excavación, con infografías en noruego e inglés.

8. Museo Vikingo de Lofotr; exposición actual. Foto - De ruta en familia
Museo Vikingo de Lofotr; exposición actual. Foto – De ruta en familia

Después, se pasa al auditorio, en donde se proyecta una película idealizada de cómo fue la vida en esa casa del jefe. También se te contará un poco sobre las disputas que había con otros pueblos y sus sanguinarias batallas.

9. Sala de pre-show en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Museum Nord
Sala de pre-show en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Museum Nord

Finalmente, podrás pasar a la reconstruida casa del jefe vikingo. En esta parte, se nos ofrecerá la opción de poder vestirte con ropa confeccionada al puro estilo vikingo. Una vez disfrazado, podrás apreciar cómo era la vida en esa época. Durante el recorrido, el personal del museo escenificará diferentes tareas.

10. Experiencia en el Museo Vikingo. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Experiencia en el Museo Vikingo. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Y en la parte del área al aire libre, además de encontrar los restos de la antigua casa, podrás encontrar exhibiciones de forja de hierro, lanzamiento de hachas, tiro con arco y un embarcadero, donde podrás tomar un barco para dar un pequeño recorrido por el mar; este paseo depende del clima.

11. Paseo por el barco vikingo. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Paseo por el barco vikingo. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Hambre en el MUSEO VIKINGO

El Museo Vikingo también ofrece participar en un banquete, probando platos de la época vikinga mientras escuchas historias de los antiguos habitantes de la aldea. Es importante que sepas que para poder entrar al banquete debes de reservar con una anticipación de al menos medio día, ya que el cupo es limitado.

12. Familia comiendo en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Familia comiendo en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

El costo del banquete para adultos es de 1,195 NOK (coronas noruegas), que serían algo así como $112 dólares estadounidenses. Para los niños tiene un costo de 695 NOK ($64.93 dólares estadounidenses). Este mismo precio incluye la entrada al museo y la asistencia al banquete, que se sirve a las 07:45 p.m.

13. Sopa vikinga en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Sopa vikinga en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Como puedes ver, podemos encontrar historia en los lugares más recónditos de la tierra, y el Museo Vikingo de Lofotr es prueba de ello. Así que no lo pienses más, y anímate a vivir la mejor aventura vikinga de tu vida en las Islas Lofoten.

14. Actividad vikinga en el Museo Lofotr. Foto - Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Actividad vikinga en el Museo Lofotr. Foto – Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)
Continua Leyendo

Trending