

Guanajuato
Museo Conde Rul y Valenciana en Guanajuato
El museo te espera para contarte acerca de su historia y mostrarte sus obras ¡Conócelo!
El Museo del Conde Rul y Valenciana en Guanajuato, es considerado Patrimonio Cultural por la UNESCO desde 1988 gracias a sus grandes y hermosas edificaciones que lo conforman.
Si te preguntas dónde está ubicado te hablaremos de Guanajuato, de su cultura, arte, música, leyendas y de minería.

Así que hoy visitaremos una antigua casona en el centro de Guanajuato, qué fue convertida en el Museo del Conde Rul y Valenciana.

Historia de la casa
El dueño original de la casa era el Marqués de San Clemente, quien no permitía ninguna modificación en su hogar.
No obstante, en el año de 1747 apareció Don Antonio de Obregón, Conde de Valenciana quien compró la propiedad para él y su esposa.

Don Antonio fue la persona que descubrió la mina de La Valenciana, en aquel entonces ¡Una de las más importantes del país!
Años después apareció el magnate Diego Rul quien desposó a la hija del Conde de Valenciana; al pasar el tiempo le dieron más poderío a la casa gracias a las riquezas del Conde Rul.

Casa del Conde Rul y Valenciana en Guanajuato
La casa está en una excelente ubicación, en la Plaza de la Paz, también conocida como Plaza Principal, debido a su fama por tener las mejores residencias.
Muy cerca están otros lugares históricos cómo la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato y el Palacio Legislativo.

La casona ha tenido diversos usos a lo largo de los años incluso siendo rentada en comodato al gobierno, fue recuperada después para hacer uso de espacio administrativo. También fue Palacio de Gobierno entre los años 1942 y 1971.
¿Quién fue la gran persona que hizo cambios en la casa del Conde?
El hermoso edificio neoclásico fue obra del arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, artista celayense de nacimiento; un hábil y notable arquitecto, pintor, escultor y grabador.

Curiosamente, él no tuvo estudios universitarios, pero debido a sus habilidades, los maestros de la escuela le concedieron el reconocimiento de arquitecto, además de que ya contaba con innumerables y finos trabajos.
Sobre la antigua casa se decidió construir una edificación todavía más grande para demostrar el poder del Conde y presumir que él tenía mayores posibilidades económicas que los demás
El Museo del Conde Rul y Valenciana en la actualidad
Actualmente, la antigua casona es un popular museo bautizado Museo del Conde Rul, haciéndolo un tributo a su viejo dueño.
Fue en marzo del año 2018 que abrió las puertas para todo el mundo, ¡Es un joven museo que debes visitar!

En las 10 salas con las que cuenta se muestran exposiciones de obras plásticas de José María Velasco, Diego Rivera, Luis Nishizawa Flores, Feliciano Peñoa, Olga Costa y Javier Hernández “Capelo”.
Además, se exhiben paisajes de Guanajuato en formato óleo y tintas realizadas por excelentes artistas mexiquenses.
En el primer nivel, en donde se encuentra un hermoso patio central, ofrece cinco salas: Francisco Eduardo Tresguerras, Sala Noble, Galería, Hacienda y Bohemia.
El acceso al segundo nivel se hace subiendo unas amplias escaleras de cantera rematada por unos pasamanos de piedra labrada.
Aquí se encuentran otras cuatro salas de exhibición: Sala Rul, Sala Real, Sala Capilla y Sala Carlos III.
Datos curiosos de la Casa del Conde Rul y Valenciana
Como dato curioso, en la parte posterior de la edificación existe una pequeña puerta que da a un estrecho callejón.
Se dice que la esposa del Conde, Doña Ignacia Obregón, utilizaba esa puerta cómo entrada y salida, ¡No le gustaba ser vista!

Sus acciones se debían a la enorme vergüenza ya que el Conde tenía diversos amoríos y al utilizar la pequeña puerta evitaba las burlas de la sociedad. Al callejón, por esta razón es conocido cómo el Callejón de la Condesa.

En esta casa también se han hospedado importantes personajes nacionales e internacionales. Uno de los más relevantes fue el Papa Benedicto XVI durante su visita a Guanajuato en 2012, salió al balcón donde pronunció un emotivo mensaje y liberó algunas palomas blancas.
Información adicional del Museo del Conde rul y Valenciana
La entrada en general cuesta $25 pesos mexicanos, pero para niños, estudiantes mexicanos y los adultos mayores que presenten la tarjeta de INAPAM, la entrada cuesta $10 pesos.
Se brindan diversos servicios en el museo como baños gratuitos, guardarropa para los visitantes y, además, recorrido con guías expertos.
Se ubica en Av. Benito Juárez, Zona Centro, 36000, Guanajuato; para mayor información llama a los números 473 102 2700 o 473 732 29 90.

Siempre es interesante conocer más sobre la historia de los estados de nuestro hermoso país.
Visita este maravilloso Museo Conde Rul y Valencia en Guanajuato para llenarte de historia y cultura, pero lo más importante, ¡Nunca dejes de viajar!
Guanajuato
Meeting Place GUANAJUATO 2025: Un destino IDEAL para VIAJES DE INCENTIVO
Con alrededor de 600 citas de negocio, este 2025 el estado de la patria mexicana se convirtió en un referente de los viajes de incentivo.

Del 8 al 11 de septiembre, las tierras guanajuatenses fueron la sede del famoso Meeting Place Guanajuato 2025: un espacio que reunió a alrededor de 30 organizadores y empresarios dedicados a prestar servicios turísticos y de logística para viajes de incentivo. Durante tres días, el histórico Museo Palacio de los Poderes se convirtió en un lugar de capacitaciones, networking y citas de negocios, que refuerzan la disposición y talento que tiene el estado de Guanajuato para ofrecer experiencias totalmente personalizadas.

Pero… ¿Qué SON los VIAJES de INCENTIVO?
Un viaje de incentivo prácticamente consiste en una recompensa que ofrece una empresa a sus empleados para motivarlos y reconocer su labor. En este caso, el premio es un viaje que está preseleccionado por la empresa. Y sí, viajar a Guanajuato es sin duda uno de los premios más valiosos.

Durante el Meeting Place Guanajuato 2025, pudimos conocer empresas dedicadas al transporte, hotelería, restaurantes e incluso experiencias turísticas que se reparten en municipios como León, Irapuato, Silao y Dolores. Cada uno mostró su maravillosa infraestructura para recibir turismo de negocios y reuniones masivas.

Y es que los viajes de incentivo ayudan a motivar a los trabajadores, algo que para lograr requiere de un gran esfuerzo antes y después del viaje. Incluye personalización, hospitalidad, gran atención al detalle, un hermoso diseño y buenos lugares para itinerarios, que es todo y más con lo que cuenta Guanajuato.

MEETING PLACE Guanajuato 2025: El ARTE de hacer VIAJAR
Tras varios seminarios de capacitación, ponencias y demostraciones que dejaron en primer plano la belleza del estado, el Meeting Place Guanajuato 2025 resultó todo un éxito, logrando programar alrededor de 600 citas de negocios, creando un enorme red turística y económica en donde la colaboración se vuelva indispensable para ofrecer experiencias más completas.

Por su parte, Meeting Place también reconoció la importancia de los Incentive Planners (empresas dedicadas a diseñar programas de incentivos corporativos), galardonándolas en la premiación de Incentive Travel Star Awards, en la que más de 20 empresas se llevaron el reconocimiento gracias a su labor y trayectoria.

¿Por qué GUANAJUATO es un DESTINO ideal para VIAJES de INCENTIVO?
Siendo reconocida como el estado donde nació la patria mexicana, Guanajuato es un espacio ideal para viajar y ser reconocido. Aquí las calles, las casas, la arquitectura y la naturaleza gritan historia por todas partes. Es ideal, envolvente y sumamente artístico. Con más de 50 museos y siendo la cuna de grandes celebridades (como Diego Rivera o José Alfredo Jiménez), Guanajuato también es un lugar lleno de cultura.

Cuenta con abundantes opciones gastronómicas, como las enchiladas mineras o el caldo de oso. El hospedaje es de primer nivel, y sus espacios turísticos también. Además, es el recinto de diversos y grandes eventos anuales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de los Globos de León e incluso el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

Descubrir Guanajuato va más allá de una sola experiencia. Es un espacio que nos envuelve y nos regresa a lo que es esencial. Con todo esto, el primer Meeting Place en Guanajuato deja en evidencia el gran potencial y profesionalismo de este maravilloso destino, que ofrece a todos la oportunidad para seguir descubriéndolo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
El COMBATE de las FLORES: La TRADICIÓN de LEÓN donde los BESOS FLORECEN
Esta celebración única en Guanajuato mezcla fiesta, romance, rechazo y diversión en cada rincón del Centro Histórico.

Imagina caminar por el Centro Histórico de León, Guanajuato, en medio de las fiestas patrias, cuando de pronto alguien se acerca a ti con una flor y, a cambio, le tienes que dar un beso. Así es el Combate de las Flores: una de las tradiciones más divertidas y esperadas de León, Guanajuato, donde los besos se convierten en el verdadero protagonista de la noche.
ORIGEN de los BESOS como tradición
Aunque hoy parece una fiesta muy moderna, sus raíces son muy antiguas… Se dice que en tiempos del Porfiriato los jóvenes intercambiaban pañuelos como un romántico símbolo de agrado. Con los años, aquello evolucionó hasta convertirse en el famoso Combate de las Flores —también conocido como Combate de Rosas—, celebrado de manera oficial desde 1963, donde los besos son la forma de romper el hielo entre desconocidos y amigos.
Durante la fiesta (que se celebra cada 16 de septiembre), cientos de personas se reúnen en el centro de León para participar en este ritual urbano. Jóvenes y adultos caminan con flores en mano, listos para canjearlas por besos que van desde los tímidos piquitos hasta los apasionados besos franceses. Más que un simple juego, es un espectáculo de cortejo y diversión que se ha mantenido vivo por generaciones.
El escenario principal del Combate de las Flores suele ser el kiosko, alrededor del cual hombres y mujeres caminan en sentidos opuestos. Entre risas, gritos y música, alguien se atreve a dar el primer paso: entrega una rosa roja, blanca o incluso pintada de azul o morado, y recibe a cambio el tan esperado beso. Los aplausos y chiflidos de los curiosos convierten el momento en una experiencia inolvidable.
Claro que también están los que tienen mala suerte, siendo rechazados en medio de la multitud. Por que sí, nadie es obligado a recibir la rosa…
Besos SIN LÍMITES
Lo más interesante de todo es que aquí no hay límites de edad. Desde adolescentes febriles hasta adultos nostálgicos se suman a esta tradición con un único requisito: tener ganas de regalar y recibir besos. La fiesta es inclusiva y abierta para cualquiera que quiera vivir un instante de alegría y complicidad.
Y ojo, que el Combate de las Flores no se queda en un solo sitio. Se extiende a diferentes espacios de la ciudad, como el Campestre, Parque Hidalgo, Plaza Fundadores, Plaza Mayor y hasta la famosa Zona Piel. Cada lugar se llena de vida, música, vendedores de flores y risas, convirtiéndose en un escenario perfecto para que los besos florezcan entre la multitud.
Si buscas una experiencia única, León te espera con esta tradición que crece cada año. Además de los aclamados besos, encontrarás puestos de flores, antojitos y un ambiente festivo que te hará sentir parte de algo especial. Atrévete a visitar esta ciudad en fiestas patrias y descubre por qué el Combate de las Flores es mucho más que un evento… Es una oportunidad para llevarte un recuerdo inolvidable. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025
Guanajuato sorprendió a México con un evento diseñado para preservar y promover la cultura del municipio de San José Iturbide.

El histórico estado de Guanajuato les rindió un gran homenaje a los cartoneros de San José Iturbide, ese municipio ubicado al norte del estado. Y es que San José carga consigo un enorme legado en el arte de la cartonería, donde generaciones de familias enteras encontraron su oficio aquí, entre papel, cartón y engrudo. Y como una muestra de respeto y difusión, Guanajuato celebró la primera Feria Nacional de la Cartonería.

ALEBRIJES, calaveras y DIABLITOS PANZONES
Durante el 30 y 31 de agosto del 2025, la Feria Nacional de la Cartonería se convirtió en una emocionante exhibición de arte guanajuatense. Aquí se pudo ver desde una máscara con cabeza de cerdito, las muñecas Lupita, diablos, calaveras, alebrijes, toros y hasta un sol de un metro y una imponente máscara de viejito. Fue un momento en donde los artesanos mostraron la riqueza de la cartonería.

Como dijimos, el evento nació con el objetivo de preservar y promover este arte, que sin duda ha sido un pilar de la cultura de Guanajuato, y que incluso cuenta con raíces en la época colonial. Además, es un arte que se mantiene útil y presente, pues es usada para elaborar los famosos toritos de pirotecnia que se prenden en las fiestas patronales.

No es mentira para nadie que, durante los últimos años, Guanajuato ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el talento local de artesanos que, con simples materiales como cartón, papel y carrizo, han creado hermosas y deslumbrantes piezas llenas de identidad y orgullo.

¿Qué se HIZO durante la FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA?
Este primer año, este evento se convirtió en un gran paso para fortalecer la tradición y, a su vez, abrir una ventana para que los visitantes de todo México y del mundo descubran la riqueza cultural de San José Iturbide. Y es que este evento no solo atrajo viajeros, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, manteniendo viva la esencia local.

Durante la Feria Nacional de la Cartonería se pudo disfrutar de un enorme programa de actividades, como talleres gratuitos de cartonería, pintura y pigmentos vegetales. También se realizaron desfiles con danzas tradicionales, comparsas y pequeños conciertos.
Y por si fuera poco, se realizaron charlas y ponencias con maestros cartoneros de renombre nacional. Todo aquí inspiraba a hacer arte…

¿Podremos ESPERAR una FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2026?
A pesar de que este año la Feria Nacional de la Cartonería ya ha terminado, la gran cultura del municipio de San José Iturbide nos invita a seguir redescubriendo su arte, por lo que sí, seguramente tendremos el mismo evento para el año venidero. Así que te invitamos a que te unas al gran apoyo del arte guanajuatense, que, lo veas desde donde lo veas, está lleno de orgullo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Bebidas
Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS