Contáctanos a través de:
panteones de mexico panteones de mexico

Leyendas

¿Qué tal un recorrido por los misteriosos Panteones de México?

Personajes ilustres, leyendas urbanas, cuentos misteriosos y lápidas olvidadas ¡te van a atrapar con su encanto!

Los cementerios son la última morada de los humanos en la tierra. Los visitamos cada vez que deseamos recordar a nuestros fallecidos y platicarles a nuestros ancestros cómo están las cosas acá en la tierra. Pero, ¿Qué tienen de curiosos los panteones de México?

No es raro que en fechas de “día de muertos” existe la tradición de hacer un recorrido por los cementerios para conocer más de las personas que descansan ahí y enterarnos de una que otra leyenda de misterio.

panteones-de-mexico-varios

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo

Tour por los Panteones de México

Hagamos un recorrido por los camposantos más misteriosos del país, revivamos su solemnidad mientras observamos esa tradición de recibir a visitantes desde el más allá y vamos a enterarnos en dónde se guardan los restos de famosos y sus curiosas historias.

panteones-de-mexico-janitzio-01

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo

Panteón de la Isla de Janitzio, Michoacán

Para noche del día 1 de noviembre, se realiza un acto de tristeza cuando mujeres van a llorarle a sus familiares a sus respectivas tumbas, ellas llevan comida, flores de cempasúchil y carpetas bordadas para adornar las lápidas y estas se vean hermosas iluminadas con la luz tenue de las velas.

Para llegar a Janitzio debes tomar una lancha desde el Pueblo Mágico de Pátzcuaro y navegar un poco por su lago. Esa noche solemne y llena de encanto, bajo la luz de las candelas, nadie duerme. Cerca de ahí también puedes visitar el cementerio de Tzintzuntzan que se encuentra en el área lacustre.

panteones-de-mexico-español

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo

Panteón Español en CDMX

Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz inauguró este panteón en el siglo XIX. Su particularidad es que las tumbas tienen unos 4 metros de profundidad y muchas de ellas guardan  una arquitectura de estilo gótico que las hacen parecer mansiones.

El cementerio es uno de los más concurridos para esta la celebración de día de muertos ya que ahí descansan los restos de personajes muy queridos en México como: Pedro Infante, Cantinflas, Pedro Armendáriz, Tin Tan, y la beata Srita. Carolina Troncoso, quien con sus extraños milagros, ayuda a los jóvenes a pasar sus exámenes o a conseguir pareja.

panteones-de-mexico-sinaloa-humaya

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo

Panteón de Humaya en Culiacán, Sinaloa

Sus capillas y tumbas son ostentosas, ¿sabes por qué? Porque ahí mandaron a descansar a los mafiosos más adinerados del país. Son elegantes residencias de cantera, mármol o granito de hasta tres niveles y rejas de finos hierros forjados.

Algunos mausoleos cuentan con salas, balcones y patios para reuniones. Personajes como Arturo Beltrán Leyva “El jefe de jefes”; su enemigo Ignacio “Nacho” Coronel, la esposa e hijos del “Güero” Palma; además de Gonzalo Araujo “El Chalo” líder del cartel de Sinaloa. ¡Esto si da miedo!

panteones-de-mexico-dolores-christian-gonzalez

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo

Panteón de Civil de Dolores, en CDMX

Agustín Lara,  Dolores del Río, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros siguen vivos ahí cada vez que alguien los visita. Se considera el Panteón más grande de Latinoamérica; en su rotonda de personajes ilustres se habla de más de 100 personalidades.

Varias leyendas se cuentan en este panteón como aquella que habla de un “Angelito-diablito” que rodea a la estatua del “Soldado” en la tumba de Venustiano Carranza; además de la famosa leyenda del “Charro Negro” que se aparece a media noche; o la del niño que se siente solo y pide que lo ayudes a buscar a su mamá.

panteones-de-mexico-ingles-real-del-monte

Misteriosos Panteones de México. Panteón de Real del Monte. Foto Archivo

Panteón Inglés de Real del Monte, Hidalgo

Recibió el titulo de Patrimonio Cultural, este lugar parece haber salido de una película de terror. Sus Lápidas -algunas con la tapa entreabierta- llenas de musgo y bajo los discretos rayos del sol que se asoman entre los pinos, permiten dar vuelo a la imaginación.

La mayoría de los finados fueron ingleses por tratarse de un pueblo que trabajó por años las minas de plata; no olvides preguntar por la leyenda del payaso quien fue enterrado dándole la espalda a Inglaterra. Sin duda alguna, este es uno de los Panteones de México más fotografiados.

panteones-de-mexico-belen-gdl

Misteriosos Panteones de México. Belén, GDL. Foto Archivo

Panteón de Belén, Guadalajara, Jalisco

También es museo y antes la rotonda de personajes ilustres. Este lugar es muy concurrido en fechas del “día de muertos” y se ve espectacular iluminado, ya que sus criptas además de elegantes, parecen recordar algunos personajes en vida.

Como aquella leyenda del niño que temía a la obscuridad y su llanto fue tan fuerte que le provocó un infarto; una vez enterrado el ataúd al día siguiente amaneció afuera y lo volvieron a sepultar, pero al día siguiente sucedió lo mismo y al siguiente… también.

La madre optó por mandar a construir un ataúd de mármol afuera para que su hijo ya no sintiera miedo. Hoy las personas le llevan juguetes a este infante llamado Ignacio Torres Altamirano. El Panteón de Belén cuenta con recorridos diurnos y nocturnos.

panteones-de-mexico-panteon-frances

Panteón Francés, México. Foto Archivo

Panteón Francés, en CDMX

“Heureux qui mort dans le seigneur” o “Dichoso aquel que muere en el Señor” es la frase que recibe a sus visitantes al llegar a este camposanto elegante y sobrio, lleno de esculturas, palacios y mausoleos que se enfilan sobre una calle principal hasta llegar a una capilla gótica encantadora.

Las opulentas tumbas tipo residencias convierten al cementerio en una ciudad de muertos dentro de una ciudad de vivos.

Ciertamente su diseño fue inspiración basada en algunos panteones parisinos. Además de personajes famosos, en este lugar descansan los restos hombres millonarios que no se llevaron nada a su tumba ¡Qué ironía! ¿No?

panteones-de-mexico-xcaret

Panteón de Xcaret, México. Foto El Souvenir

Panteón de Xcaret, Quintana Roo

Con un total de 365 tumbas, este panteón simboliza a todos los camposantos del país. Dichos y refranes originales son los epitafios de las lápidas que resaltan el humor mexicano ante la muerte: “72 años de vida acabaron con un minuto de silencio” o “Si lloran que sea de risa” son algunas de ellas.

Las tumbas representan capillas o mansiones coloridas que dan ganas de tomar fotos a todas. Es un homenaje a los Panteones de México; las tumbas están distribuidas en 7 niveles o días de la semana, además cuenta con 52 escalones que son las semanas del año.

En la cumbre del cerro te esperan cuatro árboles de ceiba que conectaban los tres niveles de vida para los mayas.

panteones-de-mexico-san-fernando

Panteón San Fernando, México. Foto Archivo

Museo Panteón San Fernando, CDMX

En el siglo XIX se decía que morirse aquí era un lujo, ya que se trataba del panteón más caro.

Benito Juárez junto con su esposa y sus doce hijos yacen en este lugar después de haber sido objeto de una maldición de un sacerdote después de haber secularizado a la iglesia cuando se  proclamaron las “Leyes de Reforma” que separaban a la iglesia del estado.

Dicha maldición consistió en que ninguno de sus herederos llegaría a la edad adulta, y así fue.

panteones-de-mexico-yañez

Panteón Yañez,Hermosillo, México. Foto Archivo

Panteón Yáñez, Hermosillo, Sonora

El más colorido de todos los panteones y uno de los más grandes de México, guarda alrededor de 50 mil muertitos. Entre manzanas y lotes este panteón de los años 20´s destaca por sus murales exteriores.

También como en la mayoría de los camposantos, este lugar resguarda tumbas como la del niño Carlitos quien murió a los 11 años por andar patinando

Algunos visitantes afirman que es milagroso y ayuda a cuidar y salvar a niños en vida, por lo tanto su tumba esta llena de juguetes.

El lugar cuenta con alrededor de unas mil 500 tumbas abandonadas que nadie reclama y solo en estas fechas de “día de muertos” son visitadas por uno que otro extraño que les deja alguna flor.

panteones-de-mexico-queretanos-ilustres

Panteón de los Queretanos Ilustres. Foto Archivo

Panteón de los Queretanos Ilustres

Visitar este lugar es también disfrutar de la vista panorámica de la Ciudad de Querétaro. Fue el primer panteón civil y se construyó en el huerto del Convento de la Cruz.

Aquí yacen los restos de los corregidores Miguel Domínguez y Doña Josefa Ortíz de Domínguez, entre otros personajes ilustres de la Independencia.

Aquí también descansan los restos de benefactores, arquitectos, artistas y gobernantes. La capilla del camposanto está dedicada a la Virgen dolorosa, patrona del cementerio.

panteones-de-mexico-momias

Momias de Guanajuato. Panteones de México. Foto Archivo

Panteón de Santa Paula, Guanajuato

Entre leyendas y personajes, podrás realizar un paseo al más allá y conocer a las famosas momias de Guanajuato, a partir del descubrimiento del doctor francés el cual fue exhumado en 1865 y se pudo constatar como el primer cuerpo momificado.

A partir de ahí se desataría una serie de personajes encontrados en ese estado que cuentan con su propia leyenda; como aquella de la momia más pequeña del mundo y la de alguna dama embarazada.

Curiosamente varias de las momias parecen gritar con la boca abierta, pero no te preocupes, en el fallecimiento sus mandíbulas se desprendieron como parte del proceso natural. Este es uno de los panteones de México más visitados a lo largo de todo el año.

panteones-de-mexico-oriente-de-durango

Panteón del Oriente de Durango, México. Foto Archivo

Panteón de Oriente de Durango

Con más de siglo y medio y 270 mil personas sepultadas, este enorme panteón guarda desde tumbas abandonadas, hasta hermosas capillas neogóticas o de estilo ecléctico porfiriano.

Destaca el gran numero de extranjeros fallecidos quienes fueron en vida exploradores y trabajaron en el cerro del mercado o en las minas de oro y plata; ingleses, franceses, italianos, árabes, españoles, estadounidenses y chinos son algunos nombres que se ven en las lápidas.

Además de personajes ilustres y reconocidos, también se pueden visitar las moradas de personajes anónimos revolucionarios y aquellos que participaron en la guerra de los Cristeros. ¡Cuantas historias debajo de la tierra!

panteones-de-mexico-cementerio-merida

Cementerio de Mérida, Panteones de México. Foto Archivo

Cementerio General de Mérida.

Por su gran cantidad de esculturas y mausoleos, este camposanto también se le considera como Museo de la Muerte y Zona de Patrimonio Cultural del estado de Yucatán. Cuenta con criptas que definen distintos estilos como Art decó, gótico y maya.

Cuenta con unas 25 mil bóvedas, osarios y mausoleos.  Dentro de los Panteones de México, este en especial causa un poco de angustia por el abandono; ángeles con alas rotas, vírgenes sin manos, nombres incompletos, cruces y cristos fracturados, son tan solo una muestra que el paso del tiempo y el deterioro causado por el clima no perdonan.

Ferrocarrileros, taxistas, baratilleros, compositores, además de trabajadores de la industria cervecera y del henequén, descansan entre famosos gobernantes y personajes importantes como los hermanos Carrillo Puerto.

panteones-de-mexico-dolores-jerez

Panteón de Dolores México. Foto Archivo

Panteón de Dolores. Jerez, Zacatecas

La ciudad de Cantera más hermosa del país no se puede quedar sin un cementerio que vaya de acuerdo a su arquitectura. Criptas y mausoleos de personalidades de la aristocracia se encuentran labrados en este material testificando la época de bonanza que vivió la ciudad.

A principios del siglo XIX  se edificó este lugar enterrando a sus muertos de acuerdo a su clase social y las tumbas fueron orientadas de este a oeste (la resurrección o muerte de Cristo) y en dirección a Jerusalén. Sin duda alguna es uno de los panteones de México más bellos.

panteones-de-mexico-civil-de-dolores-rageforst

Panteón de Dolores, México. Foto Archivo

Sí estás de “día de muertos” celebrando y conviviendo con los que se fueron, quizá puedas darte una vueltecita por los panteones de México y reconocer que los que ya no están, solo se adelantaron en el camino.

Así que déjales una velita prendida y algo de comida para que en ese viaje largo vayan tranquilamente de regreso a sus moradas. Sí, es una tradición respetuosa que bien vale la pena conservar.

panteones-de-mexico-iluminado

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo

Europa

Las LEYENDAS de YORK: La ciudad más EMBRUJADA del MUNDO

Entre calles antiguas y leyendas oscuras, este destino inglés guarda secretos que hielan la piel y atraen a los amantes del misterio…

YORK LA CIUDAD MÁS EMBRUJADA DEL MUNDO

Si alguna vez soñaste con pasear por calles antiguas y sentir que alguien te observa aunque estés solo, York es el sitio indicado. Esta ciudad al centro de Inglaterra, no solo es famosa por su catedral gótica y sus murallas medievales; también es conocida como la ciudad más embrujada del mundo. Aquí los fantasmas no son un mito, son parte del día a día, y los locales lo cuentan con una naturalidad que eriza la piel.

EXTRA. Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto - Alamy
Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto – Alamy

La ciudad EMBRUJADA

York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, ha sido escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada rincón guarda cicatrices de su pasado. Y es esa mezcla de tragedia y misterio lo que ha hecho que sea considerada como una de las ciudades más embrujadas del mundo…

EXTRA. Pequeño callejón en York. Foto - Alamy
Pequeño callejón en York. Foto – Alamy

No se sabe con exactitud cuándo comenzaron las historias paranormales en York, pero los relatos se remontan a varios siglos atrás. Se habla de soldados romanos marchando bajo tierra, monjes que todavía recorren los claustros y hasta niños jugando en casas donde ya no vive nadie. Lo cierto es que, con tantas leyendas acumuladas, la ciudad se ha ganado a pulso su fama de embrujada.

Y para comprobarlo, te mostraremos algunos de sus rincones más misteriosos

EXTRA. Río Ouse en York de noche. Foto - Getty Images
Río Ouse en York de noche. Foto – Getty Images

TREASURER’S HOUSE: Fantasmas bajo TIERRA

Este lugar parece tranquilo a simple vista, pero guarda uno de los relatos más famosos de York. En 1953, un trabajador afirmó haber visto a un grupo de soldados romanos marchando dentro de los túneles del sótano. Lo más inquietante: solo se les veía de las rodillas hacia arriba, porque caminaban sobre el antiguo nivel de la calle. Desde entonces, la Treasurer’s House es una parada obligada en cualquier recorrido embrujado por la ciudad.

EXTRA. Treasurer’s House. Foto - Tony Hisgett (Expedia)
Treasurer’s House. Foto – Tony Hisgett (Expedia)

The GOLDEN FLEECE: La taberna EMBRUJADA de YORK

Este pub histórico es considerado como el más embrujado de York. Clientes y empleados cuentan que botellas caen solas, puertas se cierran de golpe y se escuchan pasos en habitaciones vacías. El fantasma más popular del lugar es Lady Alice Peckett, esposa de un antiguo alcalde que se dice, todavía ronda los pasillos de la taberna con su vestido largo.

The Golden Fleece. Foto – designmynight.com
The Golden Fleece. Foto – designmynight.com

CLIFFOR’S TOWER: La FORTALEZA marcada por TRAGEDIAS

Este imponente torreón fue escenario de uno de los episodios más oscuros de York: La masacre de la comunidad judía en 1190. Se dice que aún se escuchan gritos y lamentos dentro de sus muros. Muchos visitantes aseguran sentir un ambiente denso, como si el pasado nunca hubiera abandonado este sitio…

Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org
Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org

Las ESTATUAS de GATOS

Por toda la ciudad de York podrás encontrar pequeñas estatuas de gatos en los tejados y las fachadas. Más que adornos, estas figuras nacieron como amuletos para proteger York de presencias embrujadas. La tradición dice que los gatos espantan a los malos espíritus, y hasta hoy siguen siendo parte del paisaje urbano, aunque no sabemos si realmente han cumplido su función.

Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com
Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com

Recorrer York es como abrir un libro de historia donde cada página está manchada por lo inexplicable. Si eres de los que disfrutan del misterio, la ciudad ofrece varios tours por los rincones más embrujados de sus calles. Y no olvides adoptar un fantasma en The York Ghost Merchants… Sí, York está tan embrujado que se puede dar el lujar de dar algunos de sus fantasmas en adopción.

Así que prepara tu valentía y anímate a descubrir por qué York es considerada la capital mundial de lo paranormal.

Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com
Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com

Continua Leyendo

Leyendas

El TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA

Se dice que, escondido en medio del corazón de este volcán extinto, se encuentra un enorme tesoro que muy pocas personas han logrado reclamar…

Por

LA LEYENDA DEL TESORO ESCONDIDO EN PEÑA DEL BERNAL

Querétaro es, por excelencia, uno de los estados más interesantes de México. Visitarlo significa conocer sus hermosos viñedos, probar sus ricos dulces, descubrir sus antiguas granjas y pasearse por su gran variedad de Pueblos Mágicos. Y es ahí cuando conocemos a Bernal: un Pueblo Mágico amado por su gastronomía, su cultura y su cercanía con un volcán extinto.

1. Pueblo Mágico de Bernal, Querétaro. Foto - Alamy
Pueblo Mágico de Bernal, Querétaro. Foto – Alamy

Estamos hablando de la famosísima Peña de Bernal… Un enorme monolito, creación de un antiguo volcán, que ahora es parte del hermoso paisaje natural. A simple vista, podría parecer una piedra gigante, pero por ahí se cuenta la leyenda de que en su interior se esconde un enorme tesoro perdido

2. Peña de Bernal. Foto - Alamy
Peña de Bernal. Foto – Alamy

El VERDADERO TESORO de la PEÑA de BERNAL

Se dice que, en lo más profundo de la Peña de Bernal, en una cueva escondida y secreta, se encuentra un tesoro de incalculable valor. No obstante, no se trata de un tesoro de oro, joyas o riquezas materiales —como muchos han pensado a lo largo del tiempo—. Se trata de algo mucho más preciado y complicado de encontrar: un cúmulo de sabiduría ancestral y un saber tan puro que puede aportar paz y alegría al espíritu de quien lo tenga…

Una sabiduría tan antigua que permite conocer el origen y futuro del ser humano…

3. Cueva en Peña de Bernal. Foto - Team Travel (Facebook)
Cueva en Peña de Bernal. Foto – Team Travel (Facebook)

Este tesoro no se encuentra vulnerable, pues está protegido por un guardián legendario, frecuentemente representado como una gran serpiente, o un espíritu antiguo que custodia la entrada a la cueva, y solo permite acceso a la persona correcta. Para descubrir este tesoro, no es suficiente con poseer instrumentos o mapas. La condición más esencial es poseer un corazón puro.

4. Serpiente en cueva. Foto - erik_karits (Unsplash)
Serpiente en cueva. Foto – erik_karits (Unsplash)

La leyenda sostiene que quienes ascienden a la Peña con avaricia y el anhelo de enriquecerse, nunca hallarán el tesoro. Sus mentes y corazones, tempestuosos por la codicia, los conducirán por rutas incorrectas, e incluso podrían desaparecer definitivamente en las faldas de la peña, sin poder encontrar la cueva o el camino de vuelta.

5. Viajero en Peña del Bernal. Foto - Avalancha México (Facebook)
Viajero en Peña del Bernal. Foto – Avalancha México (Facebook)

Por otro lado, aquellos que se adentran en la Peña con un corazón puro, persiguiendo un vínculo espiritual, la paz o la sabiduría, son los únicos merecedores de este obsequio. El auténtico tesoro de la peña de Bernal no se destina al dinero, sino al alma.

6. Músico tocando trompeta frente a Peña de Bernal. Foto - Alamy
Músico tocando trompeta frente a Peña de Bernal. Foto – Alamy

Visita el PUEBLO DE BERNAL

Si planeas visitar la Peña de Bernal para descubrir si la leyenda es real, también te recomendamos que te tomes un tiempo para explorar el pueblo. Te aseguramos que quedarás sorprendido por sus hermosas calles, su linda arquitectura y su invaluable vista a la peña.

7. Tour en cuatrimotos por Bernal. Foto - @bernal_cuatrimotos (Instagram)
Tour en cuatrimotos por Bernal. Foto – @bernal_cuatrimotos (Instagram)

Existe la oportunidad de recorrer el pueblo en cuatrimotos, haciendo que la vista y los paisajes se vuelvan más espectaculares. Y no te puedes olvidar de visitar Dulces Bernal y Casa Museo del Dulce en Benito Juárez 2. Aquí podrás comer las mejores cajetas, gomitas, chocolates y ates de la región.

¿Y tú ya conocías la leyenda del tesoro de la Peña de Bernal? ❖

8. Pueblo Mágico de Bernal, Querétaro. Foto - Alamy
Pueblo Mágico de Bernal, Querétaro. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Bebidas

MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia

Escocia tiene un bar que es muy diferente a todos, en el que escucharás una historia insólita, de una mujer que venció a la muerte después de haber sido colgada severamente…

MAGGIE DICKSON LA MUJER QUE VOLVIÓ DE LA MUERTE EN ESCOCIA

En el siglo XVIII, la vida era muy diferente a como la conocemos hoy en día. Todo estaba dominado por diferentes creencias y estigmas que causaron castigos que en la actualidad podrían considerarse crueles e inimaginables. Y dentro de los muchos casos de injusticias durante el siglo XVIII, se encuentra el caso de Maggie Dickson: una chica escocesa que logró lo imposible… Pasar de ser condenada a la horca a convertirse en una leyenda en Edimburgo.

1. Grassmarket, Edimburgo. Foto - Pequeños Tesoros en Escocia / Little Scottish Treasures (Facebook)
Grassmarket, Edimburgo. Foto – Pequeños Tesoros en Escocia / Little Scottish Treasures (Facebook)

¿Quién fue MAGGIE DICKSON?

Margaret Dickson fue una chica que nació en Edimburgo en los primeros años del 1700, perteneciente a una familia de clase media-baja. Como era normal en la época, tuvo que enfrentarse a lo que se enfrentaban muchas jovencitas de esa época: la imposición de contraer matrimonio. De manera forzada —más que por elección propia— Maggie se casó con un pescador que le había prometido una buena vida a ella y a su madre.

2. Pintura de El Pescador, de Carel De Moor, 1700. Foto - Wikimedia Commons
Pintura de El Pescador, de Carel De Moor, 1700. Foto – Wikimedia Commons

Pero esa promesa se rompió rápidamente, pues tres años después la abandonó… En esos tiempos, una mujer separada de su marido era señalada brutalmente por la sociedad; fue por eso que Maggie decidió irse a Kelso, al sur de Edimburgo, para darle un nuevo inicio a su vida. Empezó a trabajar en una posada, ayudando con el mantenimiento del lugar a cambio de hospedaje y comida.

3. Grabado de Hombres en Posada, 1872. Foto - Getty Images
Grabado de Hombres en Posada, 1872. Foto – Getty Images

El ERROR que llevaría a MAGGIE a la HORCA

No tardó mucho en conocer al hijo del posadero, con quien tuvo una conexión casi inmediata, que se transformo en un intenso y fugaz romance. Pero esto le trajo un nuevo reto a su vida: Un embarazo. Con miedo a perder su empleo y volver a ser juzgada por los demás, Maggie pudo ocultar por un largo tiempo su embarazo. Sin embargo, a los 7 meses tuvo fuertes complicaciones, sufriendo un parto prematuro, en el que la muerte le arrebataría a su bebé.

4. Grabado Mujer en Labor de Parto, del libro Der Rosengarten, 1513. Foto - Wikimedia Commons
Grabado Mujer en Labor de Parto, del libro Der Rosengarten, 1513. Foto – Wikimedia Commons

Para Maggie, esto fue devastador… Había fallecido su bebé, y lo peor es que no tenía tiempo para estar de luto. Fue entonces que decidió ir al río Tweed, para que la corriente se llevara el cuerpo de su pobre primogénito, pero fue descubierta en el acto y llevada con las autoridades.

5. Río Tweed. Foto - Getty Images
Río Tweed. Foto – Getty Images

El SUCESO que cambiaría la HISTORIA de ESCOCIA

Pues resulta que en esa época estaba prohibido tener hijos fuera del matrimonio y la condena por este delito era la horca. Es por eso que Maggie había tratado el tema con tanta discreción. Al ser juzgada, fue llevada a la horca —ubicada en la ahora célebre Grassmarket— para ser ejecutada… Todo salió conforme al plan, y el cuerpo de Maggie fue transportado al cementerio

6. Ilustración Maggie Dickson saliendo de ataúd. Foto - El Paseo de Aurin
Ilustración Maggie Dickson saliendo de ataúd. Foto – El Paseo de Aurin

Pero no fue hasta la mitad del trayecto que Maggie Dickson se levantó y salió del ataúd donde estaba siendo transportada. Maggie seguía con vida… Nadie sabía qué hacer, pero las autoridades escocesas actuaron rápidamente, llevándola nuevamente a la horca. Fue entonces que de entre la multitud se levantó un abogado, argumentando que Maggie ya había sido condenada, pues el castigo era la horca, no la pena de muerte en sí.

7. Ilustración de horca en medio de plaza. Foto - Getty Images
Ilustración de horca en medio de plaza. Foto – Getty Images

Ante tal confusión y ambigüedad de los hechos, al final Maggie Dickson fue absuelta de sus cargos. A partir de ahí, el Reino Unido decidió cambiar sus parámetros, siendo que la nueva condena era “la horca hasta llegar a la muerte”, asegurando que no hubiera otro caso similar al de Maggie Dickson en el futuro…  

8. Periódico de noticia de Maggie Dickson. Foto - @herstoryrevisited (Instagram)
Periódico de noticia de Maggie Dickson. Foto – @herstoryrevisited (Instagram)

¿Por qué SOBREVIVIÓ Maggie Dickson a la HORCA?

Algunos dicen que Maggie conocía al verdugo desde antes de la condena. Otros dicen que lo sedujo momentos antes de la ejecución, dándonos a entender que fue él quien aflojaría el nudo de la soga para que ella tuviera una mínima oportunidad de sobrevivir. Otra versión cuenta que Maggie era una mujer muy delgada, y que, al ser colgada, gracias a su liviano peso, su cuello no se fracturó, aunque eso sí, quedó inconsciente por un par de horas.

Nunca podremos comprobar cómo fue que Maggie Disckon se salvó, pero lo que podemos decir es que las posibilidades eran casi nulas

9. Grabado de Grassmarket, por George Cooke y Henry Le Keux, 1820. Foto - MeisterDrucke
Grabado de Grassmarket, por George Cooke y Henry Le Keux, 1820. Foto – MeisterDrucke

Después de un tiempo, Maggie Dickson por fin pudo rehacer su vida, y compró una casa justo al frente de donde se llevaban a cabo las ejecuciones, en las que unos años atrás ella había sido víctima. Fue ahí donde tiempo después se abriría Maggie Dickson’s Pub: Un pequeño bar que en la actualidad es parte importante del legado de Edimburgo.

Se dice que Maggie ahí vivió durante 40 años más, siendo conocida como “Half Hangit Maggie”, que se traduce como “Maggie la media colgada”.

10. Maggie Dickson's Pub. Foto - Alamy
Maggie Dickson’s Pub. Foto – Alamy

MAGGIE DICKSON’S PUB: Un bar nacido de la MUERTE

En el pub de Maggie Dickson podrás encontrar una rica variedad de comida tradicional escocesa, como los Haggis Neeps & Tatties o el famoso platillo de Fish & Chips. Y como todo buen bar, también hay una extensa carta de bebidas alcohólicas, en donde abunda el whisky escocés. Este lo puedes acompañar mientras disfrutas de partidos de futbol, competiciones internacionales europeas o eventos con música en vivo.

11. Fish & Chips servidos en Maggie Dickson's Pub. Foto - @travelfreckle (Instagram)
Fish & Chips servidos en Maggie Dickson’s Pub. Foto – @travelfreckle (Instagram)

El Maggie Dickson’s Pub se encuentra en el centro de Edimburgo, específicamente en el 92 Grassmarket. Puedes llegar en transporte público, taxi o tranvía, donde la estación más cercana es Edinburgh Waverley. También hay varios hoteles y tour que cuentan la historia de Maggie por los alrededores…

12. Interior de Maggie Dickson's Pub. Foto - Scotsman Group
Interior de Maggie Dickson’s Pub. Foto – Scotsman Group

El caso de Maggie Dickson es de esas historias que son dignas de escuchar una y otra vez, por lo asombrosas que parecen. Así que si tienes pensado visitar Edimburgo, definitivamente el bar Maggie Dickson es un sitio obligatorio, que te permitirá conocer la otra cara de la moneda de la cultura de Gran Bretaña

13. Maggie Dickson's Pub. Foto - @hanyrosalinie (Instagram)
Maggie Dickson’s Pub. Foto – @hanyrosalinie (Instagram)

Continua Leyendo

Trending