

Leyendas
¿Qué tal un recorrido por los misteriosos Panteones de México?
Personajes ilustres, leyendas urbanas, cuentos misteriosos y lápidas olvidadas ¡te van a atrapar con su encanto!
Los cementerios son la última morada de los humanos en la tierra. Los visitamos cada vez que deseamos recordar a nuestros fallecidos y platicarles a nuestros ancestros cómo están las cosas acá en la tierra. Pero, ¿Qué tienen de curiosos los panteones de México?
No es raro que en fechas de “día de muertos” existe la tradición de hacer un recorrido por los cementerios para conocer más de las personas que descansan ahí y enterarnos de una que otra leyenda de misterio.

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo
Tour por los Panteones de México
Hagamos un recorrido por los camposantos más misteriosos del país, revivamos su solemnidad mientras observamos esa tradición de recibir a visitantes desde el más allá y vamos a enterarnos en dónde se guardan los restos de famosos y sus curiosas historias.

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo
Panteón de la Isla de Janitzio, Michoacán
Para noche del día 1 de noviembre, se realiza un acto de tristeza cuando mujeres van a llorarle a sus familiares a sus respectivas tumbas, ellas llevan comida, flores de cempasúchil y carpetas bordadas para adornar las lápidas y estas se vean hermosas iluminadas con la luz tenue de las velas.
Para llegar a Janitzio debes tomar una lancha desde el Pueblo Mágico de Pátzcuaro y navegar un poco por su lago. Esa noche solemne y llena de encanto, bajo la luz de las candelas, nadie duerme. Cerca de ahí también puedes visitar el cementerio de Tzintzuntzan que se encuentra en el área lacustre.

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo
Panteón Español en CDMX
Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz inauguró este panteón en el siglo XIX. Su particularidad es que las tumbas tienen unos 4 metros de profundidad y muchas de ellas guardan una arquitectura de estilo gótico que las hacen parecer mansiones.
El cementerio es uno de los más concurridos para esta la celebración de día de muertos ya que ahí descansan los restos de personajes muy queridos en México como: Pedro Infante, Cantinflas, Pedro Armendáriz, Tin Tan, y la beata Srita. Carolina Troncoso, quien con sus extraños milagros, ayuda a los jóvenes a pasar sus exámenes o a conseguir pareja.
Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo
Panteón de Humaya en Culiacán, Sinaloa
Sus capillas y tumbas son ostentosas, ¿sabes por qué? Porque ahí mandaron a descansar a los mafiosos más adinerados del país. Son elegantes residencias de cantera, mármol o granito de hasta tres niveles y rejas de finos hierros forjados.
Algunos mausoleos cuentan con salas, balcones y patios para reuniones. Personajes como Arturo Beltrán Leyva “El jefe de jefes”; su enemigo Ignacio “Nacho” Coronel, la esposa e hijos del “Güero” Palma; además de Gonzalo Araujo “El Chalo” líder del cartel de Sinaloa. ¡Esto si da miedo!

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo
Panteón de Civil de Dolores, en CDMX
Agustín Lara, Dolores del Río, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros siguen vivos ahí cada vez que alguien los visita. Se considera el Panteón más grande de Latinoamérica; en su rotonda de personajes ilustres se habla de más de 100 personalidades.
Varias leyendas se cuentan en este panteón como aquella que habla de un “Angelito-diablito” que rodea a la estatua del “Soldado” en la tumba de Venustiano Carranza; además de la famosa leyenda del “Charro Negro” que se aparece a media noche; o la del niño que se siente solo y pide que lo ayudes a buscar a su mamá.

Misteriosos Panteones de México. Panteón de Real del Monte. Foto Archivo
Panteón Inglés de Real del Monte, Hidalgo
Recibió el titulo de Patrimonio Cultural, este lugar parece haber salido de una película de terror. Sus Lápidas -algunas con la tapa entreabierta- llenas de musgo y bajo los discretos rayos del sol que se asoman entre los pinos, permiten dar vuelo a la imaginación.
La mayoría de los finados fueron ingleses por tratarse de un pueblo que trabajó por años las minas de plata; no olvides preguntar por la leyenda del payaso quien fue enterrado dándole la espalda a Inglaterra. Sin duda alguna, este es uno de los Panteones de México más fotografiados.

Misteriosos Panteones de México. Belén, GDL. Foto Archivo
Panteón de Belén, Guadalajara, Jalisco
También es museo y antes la rotonda de personajes ilustres. Este lugar es muy concurrido en fechas del “día de muertos” y se ve espectacular iluminado, ya que sus criptas además de elegantes, parecen recordar algunos personajes en vida.
Como aquella leyenda del niño que temía a la obscuridad y su llanto fue tan fuerte que le provocó un infarto; una vez enterrado el ataúd al día siguiente amaneció afuera y lo volvieron a sepultar, pero al día siguiente sucedió lo mismo y al siguiente… también.
La madre optó por mandar a construir un ataúd de mármol afuera para que su hijo ya no sintiera miedo. Hoy las personas le llevan juguetes a este infante llamado Ignacio Torres Altamirano. El Panteón de Belén cuenta con recorridos diurnos y nocturnos.

Panteón Francés, México. Foto Archivo
Panteón Francés, en CDMX
“Heureux qui mort dans le seigneur” o “Dichoso aquel que muere en el Señor” es la frase que recibe a sus visitantes al llegar a este camposanto elegante y sobrio, lleno de esculturas, palacios y mausoleos que se enfilan sobre una calle principal hasta llegar a una capilla gótica encantadora.
Las opulentas tumbas tipo residencias convierten al cementerio en una ciudad de muertos dentro de una ciudad de vivos.
Ciertamente su diseño fue inspiración basada en algunos panteones parisinos. Además de personajes famosos, en este lugar descansan los restos hombres millonarios que no se llevaron nada a su tumba ¡Qué ironía! ¿No?

Panteón de Xcaret, México. Foto El Souvenir
Panteón de Xcaret, Quintana Roo
Con un total de 365 tumbas, este panteón simboliza a todos los camposantos del país. Dichos y refranes originales son los epitafios de las lápidas que resaltan el humor mexicano ante la muerte: “72 años de vida acabaron con un minuto de silencio” o “Si lloran que sea de risa” son algunas de ellas.
Las tumbas representan capillas o mansiones coloridas que dan ganas de tomar fotos a todas. Es un homenaje a los Panteones de México; las tumbas están distribuidas en 7 niveles o días de la semana, además cuenta con 52 escalones que son las semanas del año.
En la cumbre del cerro te esperan cuatro árboles de ceiba que conectaban los tres niveles de vida para los mayas.

Panteón San Fernando, México. Foto Archivo
Museo Panteón San Fernando, CDMX
En el siglo XIX se decía que morirse aquí era un lujo, ya que se trataba del panteón más caro.
Benito Juárez junto con su esposa y sus doce hijos yacen en este lugar después de haber sido objeto de una maldición de un sacerdote después de haber secularizado a la iglesia cuando se proclamaron las “Leyes de Reforma” que separaban a la iglesia del estado.
Dicha maldición consistió en que ninguno de sus herederos llegaría a la edad adulta, y así fue.

Panteón Yañez,Hermosillo, México. Foto Archivo
Panteón Yáñez, Hermosillo, Sonora
El más colorido de todos los panteones y uno de los más grandes de México, guarda alrededor de 50 mil muertitos. Entre manzanas y lotes este panteón de los años 20´s destaca por sus murales exteriores.
También como en la mayoría de los camposantos, este lugar resguarda tumbas como la del niño Carlitos quien murió a los 11 años por andar patinando
Algunos visitantes afirman que es milagroso y ayuda a cuidar y salvar a niños en vida, por lo tanto su tumba esta llena de juguetes.
El lugar cuenta con alrededor de unas mil 500 tumbas abandonadas que nadie reclama y solo en estas fechas de “día de muertos” son visitadas por uno que otro extraño que les deja alguna flor.

Panteón de los Queretanos Ilustres. Foto Archivo
Panteón de los Queretanos Ilustres
Visitar este lugar es también disfrutar de la vista panorámica de la Ciudad de Querétaro. Fue el primer panteón civil y se construyó en el huerto del Convento de la Cruz.
Aquí yacen los restos de los corregidores Miguel Domínguez y Doña Josefa Ortíz de Domínguez, entre otros personajes ilustres de la Independencia.
Aquí también descansan los restos de benefactores, arquitectos, artistas y gobernantes. La capilla del camposanto está dedicada a la Virgen dolorosa, patrona del cementerio.

Momias de Guanajuato. Panteones de México. Foto Archivo
Panteón de Santa Paula, Guanajuato
Entre leyendas y personajes, podrás realizar un paseo al más allá y conocer a las famosas momias de Guanajuato, a partir del descubrimiento del doctor francés el cual fue exhumado en 1865 y se pudo constatar como el primer cuerpo momificado.
A partir de ahí se desataría una serie de personajes encontrados en ese estado que cuentan con su propia leyenda; como aquella de la momia más pequeña del mundo y la de alguna dama embarazada.
Curiosamente varias de las momias parecen gritar con la boca abierta, pero no te preocupes, en el fallecimiento sus mandíbulas se desprendieron como parte del proceso natural. Este es uno de los panteones de México más visitados a lo largo de todo el año.

Panteón del Oriente de Durango, México. Foto Archivo
Panteón de Oriente de Durango
Con más de siglo y medio y 270 mil personas sepultadas, este enorme panteón guarda desde tumbas abandonadas, hasta hermosas capillas neogóticas o de estilo ecléctico porfiriano.
Destaca el gran numero de extranjeros fallecidos quienes fueron en vida exploradores y trabajaron en el cerro del mercado o en las minas de oro y plata; ingleses, franceses, italianos, árabes, españoles, estadounidenses y chinos son algunos nombres que se ven en las lápidas.
Además de personajes ilustres y reconocidos, también se pueden visitar las moradas de personajes anónimos revolucionarios y aquellos que participaron en la guerra de los Cristeros. ¡Cuantas historias debajo de la tierra!

Cementerio de Mérida, Panteones de México. Foto Archivo
Cementerio General de Mérida.
Por su gran cantidad de esculturas y mausoleos, este camposanto también se le considera como Museo de la Muerte y Zona de Patrimonio Cultural del estado de Yucatán. Cuenta con criptas que definen distintos estilos como Art decó, gótico y maya.
Cuenta con unas 25 mil bóvedas, osarios y mausoleos. Dentro de los Panteones de México, este en especial causa un poco de angustia por el abandono; ángeles con alas rotas, vírgenes sin manos, nombres incompletos, cruces y cristos fracturados, son tan solo una muestra que el paso del tiempo y el deterioro causado por el clima no perdonan.
Ferrocarrileros, taxistas, baratilleros, compositores, además de trabajadores de la industria cervecera y del henequén, descansan entre famosos gobernantes y personajes importantes como los hermanos Carrillo Puerto.

Panteón de Dolores México. Foto Archivo
Panteón de Dolores. Jerez, Zacatecas
La ciudad de Cantera más hermosa del país no se puede quedar sin un cementerio que vaya de acuerdo a su arquitectura. Criptas y mausoleos de personalidades de la aristocracia se encuentran labrados en este material testificando la época de bonanza que vivió la ciudad.
A principios del siglo XIX se edificó este lugar enterrando a sus muertos de acuerdo a su clase social y las tumbas fueron orientadas de este a oeste (la resurrección o muerte de Cristo) y en dirección a Jerusalén. Sin duda alguna es uno de los panteones de México más bellos.

Panteón de Dolores, México. Foto Archivo
Sí estás de “día de muertos” celebrando y conviviendo con los que se fueron, quizá puedas darte una vueltecita por los panteones de México y reconocer que los que ya no están, solo se adelantaron en el camino.
Así que déjales una velita prendida y algo de comida para que en ese viaje largo vayan tranquilamente de regreso a sus moradas. Sí, es una tradición respetuosa que bien vale la pena conservar.

Misteriosos Panteones de México. Foto Archivo
Geek
THE STANLEY HOTEL: El LUGAR que INSPIRÓ a STEPHEN KING para escribir EL RESPLANDOR
Una noche en este hotel le bastó a Stephen King para encontrar la inspiración para una de sus obras más escalofriantes.

¿Te atreverías a dormir en el hotel que dio vida a uno de los relatos más aterradores del cine y la literatura? En una noche fría de 1974, el escritor Stephen King y su esposa Tabitha se hospedaron en un imponente hotel de montaña en Colorado, Estados Unidos. Aquella noche fue todo menos común: pasillos vacíos, un comedor solitario y sueños tan vívidos como escalofriantes fueron el detonante perfecto para lo que se convertiría en El Resplandor (The Shining), una de las novelas más importantes en la literatura de terror. Hoy, el famoso The Stanley Hotel guarda más que historia entre sus muros… guarda misterio.

¿Qué es EL RESPLANDOR (The Shining)?
El Resplandor es una de las obras más icónicas del escritor Stephen King, publicada en 1977. La novela narra la historia de Jack Torrance, un escritor en crisis, que acepta trabajar como cuidador invernal del aislado Hotel Overlook, donde poco a poco comienza a perder la cordura mientras fuerzas misteriosas se manifiestan.

Su éxito fue tan grande que en 1980 llegó al cine bajo la dirección de Stanley Kubrick, con una inolvidable actuación de Jack Nicholson. Aunque la adaptación difiere en varios aspectos del libro original, ambas versiones son reconocidas mundialmente por su atmósfera inquietante, su tensión psicológica y su escalofriante misterio. Y lo más aterrador es que todo comenzó con una noche real en The Stanley Hotel.

La NOCHE que inspiró esta JOYA DEL TERROR
En 1974, Stephen King y su esposa pasaron una noche en el solitario The Stanley Hotel, un hotel de montaña en Colorado, justo antes de que cerrara por la temporada de invierno. Esa noche, King tuvo una pesadilla en la habitación 217: su hijo era perseguido por una manguera contra incendios viva. Al despertar, la atmósfera del lugar y su inquietante sueño sembraron la semilla de lo que más tarde sería El Resplandor.

Descubriendo THE STANLEY HOTEL
Inaugurado en 1909, The Stanley Hotel fue en su momento un símbolo de lujo y modernidad, ofreciendo comodidades innovadoras para su época, como luz eléctrica, baños privados y una flota de autos de vapor. Pero para los años setenta, el hotel enfrentaba una fuerte decadencia, hasta que una inquietante noche vivida por Stephen King lo transformó para siempre.

A partir de entonces, su fama como “el hotel embrujado” lo convirtió en un destino imperdible para los fanáticos del misterio y el terror. Hoy en día, el hotel abraza su legado con orgullo, y puedes hospedarte allí desde $349 USD por noche (aproximadamente $6,649 MXN), dependiendo del tipo de habitación y la temporada que elijas.

Actualmente, The Stanley Hotel ofrece diversas experiencias para quienes buscan más que solo una estancia. Si llegas motivado por la historia que inspiró El Resplandor, no te puedes perder el The Shining Tour, un recorrido a pie por las áreas interiores y exteriores del lado oeste del hotel. Este tour está lleno de datos sobre Stephen King y anécdotas escalofriantes. Tiene un costo de $30 USD (aproximadamente $572 MXN) por persona.

Otra opción imperdible es el Tour Histórico del Hotel Stanley, un recorrido de 60 minutos que te transportará al pasado para conocer al fundador F.O. Stanley, su esposa Flora, Stephen King y otros personajes destacados desde 1909. Es una oportunidad única para explorar la arquitectura, el folclore y la cultura pop que envuelven este lugar cargado de historia. El precio de este tour es de $25 USD (aproximadamente $476 MXN) por persona.

El ENCANTO de un HOTEL EMBRUJADO
Más allá de su tenebrosa fama y su estética espeluznante, The Stanley Hotel cuenta con varias amenidades que logran crear una estadía impresionante. Para empezar, como ya mencionamos, tiene durante el año tours tenebrosos y algunos espectáculos de misterio, como conciertos, pláticas y obras teatrales.

Sus habitaciones son de primer nivel; consideradas como sitios históricos, cada habitación cuenta con una cama queen, doble queen o king size, televisor de 42 pulgadas y vistas a las Montañas Rocosas. Por cierto, no tiene aire acondicionado, pues se enfría naturalmente con el aire de las montañas.

Cuenta con 4 restaurantes, con un menú completamente: pollo con macarrones, sushi y mariscos y algunas opciones naturales hacen de The Stanley Hotel un destino gastronómico único; sin embargo, su mayo atractivo se encuentra en The Whiskey Bar & Lounge, una bóveda con más de 1,200 tipos de whiskey de todo el mundo. Es el lugar para disfrutar de un delicioso whiskey en un ambiente oscuro y lleno de barriles.

Y para pasar el rato, puedes visitar su famoso spa, con tratamientos con productos 100% naturales hechos al puro estilo de antaño. También hay salidas para realizar senderismo en las montañas. No obstante, sabemos que quienes se hospedan en The Stanley Hotel es porque buscan vivir una experiencia aterrorizante, pero no te preocupes, pues también suelen realizarse algunas sesiones espiritistas.
Ahh… Y por cierto, realizan eventos privados, como cumpleaños y bodas.

¿Dónde VISITAR The Stanley Hotel?
Ubicado en el encantador Estes Park, a tan solo una hora y media de Denver y a 35 millas de Boulder y Longmont, The Stanley Hotel te espera para vivir una experiencia llena de historia, misterio y belleza natural. Si eres fan del terror, de Stephen King o simplemente amas los lugares con carácter propio, este hotel es una parada obligatoria. Anímate a visitarlo y sumérgete en un lugar donde la historia cobra vida, y a veces, se siente más cerca de lo que imaginas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Leyendas
DARGAVS: La CIUDAD de los MUERTOS en Rusia
En lo más profundo de las montañas del Cañón de Osetia del Norte, oculto entre la bruma y la soledad de las colinas, se encuentra un lugar que parece detenido en el tiempo.

Dargavs es el nombre que se le da a la enigmática Ciudad de los Muertos en Osetia, al suroeste de Rusia. Sus antiguas criptas de piedra, alineadas como si fuera una aldea fantasma, resguardan los restos de generaciones enteras. Pero lo que hace a este lugar verdaderamente escalofriante no es solo la apariencia, sino la historia que hay detrás…

TUMBAS en forma de un HOGAR
A simple vista, Dargavs parece un pueblo abandonado en las montañas; si no lo conocieras antes, lo único que verías serían decenas de casas de piedra sin dueños; sin embargo, dentro de estas casas —que recuerdan a las casas tradicionales de la región— no encontrarás vida, solo muerte…

Y es que, mucho antes de que las criptas se alzaran en la colina, durante la Edad del Bronce, este valle era el hogar de los alanos (antepasados de los actuales osetios). Con el paso del tiempo, surgió el pequeño pueblo de Dargavs, donde, según la leyenda, vivió el príncipe Taga, de cuya descendencia provienen muchas de las familias nobles de Osetia, haciendo que durante la Edad Media la vida floreciera en esta aislada región.

Pero a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la peste arrasó Osetia del Norte, llevándose a miles de personas. Y como un acto de amor por el pueblo, los enfermos se refugiaban en esas criptas para morir, protegiendo así a los que aún quedaban sanos.

Sin embargo, estas torres funerarias fueron construidas mucho antes de esta tragedia, y servirían como moradas eternas para los muertos, por lo que cada casita era una cripta familiar, contando en total con 95 tumbas, donde descansan los restos de más de 10 mil personas. Los muertos no eran enterrados en el suelo como se suele hacer regularmente, sino que cada cripta contaba con una abertura a través de la cual se iban introduciendo a los difuntos.

¿Qué pasó DESPUÉS de LA PESTE?
Después de la Revolución de 1917, muchas de las tumbas fueron saqueadas. Los escasos habitantes que sobrevivieron a tal terrible pandemia comenzaron a abandonar lentamente el valle y, finalmente, en el año 2002, el glaciar Kolka se desplomó, llevándose a su paso el acceso principal, dejando a Dargavs sellada en la soledad.

Curiosamente, los antiguos habitantes de Osetia creían que la muerte no era el final, sino un viaje a otro mundo, por lo que enterraban a sus seres queridos junto con sus pertenencias. Además, algunos visitantes han encontrado cerca de las criptas monedas antiguas esparcidas entre las piedras. Se dice que, como parte de un antiguo ritual, los osetios arrojaban una moneda desde una colina cercana cuando enterraban a un ser querido, y si la moneda golpeaba una piedra en su caída, era señal de que el alma había llegado al cielo, siendo una forma de consuelo para los vivos.

La LEYENDA de la MALDICIÓN de DARGAVS
Dargavs no es solo la Ciudad de los Muertos; pues también es un lugar envuelto en leyendas que te acelerarán el pulso. Una de las historias más famosas habla de una joven de belleza incomparable. Su hermosura era tal que los hombres del pueblo, enloquecidos de deseo, peleaban por su atención. Al buscar consejo de los ancianos, descubrieron que incluso los sabios habían caído bajo el hechizo de su belleza. Incapaces de encontrar una solución, decidieron arrebatarle la vida, provocando así la ira divina que, como castigo, desató la plaga devastadora que después cayó sobre el pueblo.

Otra leyenda más moderna, pero no menos inquietante, habla de una inscripción misteriosa que apareció en uno de los edificios de Dargavs, la cual dice: Míranos con amor, porque fuimos como tú y serás como nosotros. Un sombrío recordatorio de que la muerte es inevitable y de que el tiempo no perdona a nadie.

¿Cómo llegar a DARGAVS?
Debido al accidente del 2002 con el glaciar Kolka, para llegar a Dargavs se puede cruzar una peligrosa carretera de montaña que comienza en Fiagdon Gorge. Solo un automóvil todoterreno puede acceder hasta allí.

La entrada a Dargavs tiene un costo de aproximadamente 100 rublos por persona ($25 MXN o $1.25 USD) y la ciudad más cercana es Vladikavkaz; de hecho, llegar desde esta ciudad te tomaría aproximadamente una hora y media, y puedes hacerlo con transportistas privados que cobran aproximadamente 600 rublos por trayecto ($145 MXN o $7.5 USD) o puedes alquilar un auto, que por día tiene un costo de aproximadamente 4000 a 5000 rublos ($970 a $1,210 MXN o $50 a $62 USD).

Inclusive hay algunos guías locales que ofrecen tours guiados por La Ciudad de los Muertos, y algunas agencias que ofrecen tours tanto privados como colectivos por Dargavs. Y a pesar de ser un lugar desolado, caminando un poco, en frente de Dargavs podrás encontrar baños, así como tiendas con souvenirs y una pequeña cafetería.
Desgraciadamente, hay que decir que este lugar se encuentra en peligro, ya que muchos viajeros se llevan osamentas o restos de las tumbas… algo que además de inmoral, está prohibido.

Visitar Dargavs es como viajar a otra época, a un tiempo donde la muerte era parte de la vida. La Ciudad de los Muertos ofrece una experiencia única: una mirada a las antiguas tradiciones, a los misterios que el tiempo no ha logrado borrar y, quizás, la sensación de no estar realmente solo.

Si eres amante de los lugares con historia, de los paisajes espectaculares y de las leyendas, este es un destino en Rusia que no puedes ignorar. Solo recuerda una cosa: si decides asomarte a sus criptas, no mires demasiado tiempo en la oscuridad. No sabes quién podría estar mirándote de vuelta. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
El CEMENTERIO HIGHGATE: Un enigmático destino en LONDRES
¿Te gustan las historias paranormales y el sombrío ambiente de Inglaterra? Entonces tienes que visitar este lugar lleno de misterio, con sepulturas de hace más de dos siglos.

En Londres, el corazón de la capital de Inglaterra, se encuentra un lugar misterioso, donde descansan los restos de muchas personas a lo largo de la historia; estamos hablando del Cementerio Highgate. Su inauguración se remonta a un 20 de mayo de 1839. Pertenecía a los Siete Magníficos: un proyecto donde se abrirían 7 nuevos panteones alrededor de la ciudad, con la intención de compensar la demanda de sepulcros en aquel entonces. Era tanta que comenzaron a surgir los entierros ilegales, debido a la falta de espacio, creando grandes riesgos para la salud.

El INICIO del CEMENTERIO HIGHGATE
Los diseñadores de este cementerio, Stephen Geary y David Ramsey, trabajaron de manera apasionada, tratando de que se convirtiera, a la vista de la gente, en el panteón principal de la ciudad. También buscaban que todos los fallecidos encontraran aquí el lugar de descanso que tanto quisieron en vida, por lo que hay tumbas de toda clase de estilos, desde romano, gótico o con elementos católicos. El primer entierro fue llevado a cabo el 26 de mayo de 1839, 6 días después de la inauguración.

Desde su construcción, se destacaron varios puntos interesantes, que fueron hechos precisamente para hacer más llamativo el cementerio… ¿Te gustaría conocer algunos?
La avenida EGIPCIA
En esa época, la arquitectura de los antiguos egipcios estaba asombrando a todo el mundo, por lo que a Stephen y David les pareció buena idea realizar una especie de homenaje o tributo. De esta forma nació la entrada egipcia del Cementerio Highgate, que se destaca por tener un interesante arco con columnas en forma de capullo de loto.

El círculo del LÍBANO
Este círculo fue construido con la intención de rodear a un cedro del Líbano que estaba ahí cuando se iniciaron las construcciones. Lastimosamente, tuvo que ser talado, aunque tiempo después se plantó uno nuevo. Alrededor del árbol se encuentran diversas bóvedas donde se depositaban más cuerpos.

El LADO ESTE: lugar de DESCANSO para CELEBRIDADES
El Cementerio Highgate no tardó en ganar fama entre la gente, por lo que se tuvo que comprar otra parte de territorio para poder expandirlo. Esta extensión se inauguró en 1856 bajo el nombre de East Side (Lado Este), dándole una extensión de más de 140 mil metros cuadrados. Aquí descansa otro gran grupo de personas, en donde podemos encontrar grandes celebridades; como, por ejemplo, la tumba de Tom Sayers, un boxeador del siglo XIX, que causó gran furor entre los londinenses.

Se dice que el día de su entierro, el 8 de noviembre de 1865, asistieron aproximadamente 100,000 personas. Muchas de ellas se conmovieron al ver a Lion, el perro de Sayer, que estaba acompañando el ataúd. Es por eso que hoy hay una escultura del fiel can descansando junto a la tumba de su amigo.

Aquí también está sepultado el famoso Karl Marx, el padre del comunismo, quien falleció en 1883. Junto a él también descansan su esposa, su hija y su nieto. Su tumba es fácil de encontrar, ya que hay un enorme busto de él sobre su lápida.

Otro personaje interesante que descansa aquí es el ex agente secreto de la KGB, Aleksandr Litvinenko, quien tuvo una sospechosa muerte al morir por envenenamiento con polonio radioactivo 210. Su cuerpo quedó en mal estado, que lo que tuvieron que enterrar primero sus huesos, y años más tarde, colocaron los órganos y músculos, pues su cuerpo aún era radioactivo. Tanto el ataúd como la tumba están hechos de plomo.

La última persona célebre en ingresar a este cementerio fue el cantante George Michael en 2016. La ceremonia fúnebre fue privada, y su familia pidió que no se le tomaran fotos a su tumba, que por cierto, fue muy criticada por ser sencilla.

¿Se puede DESCANSAR en el CEMENTERIO HIGHGATE?
Actualmente, el Cementerio Highgate sigue aceptando personas fallecidas, pero de manera mucho más controlada. Se tiene permiso de enterrar solamente 30 cadáveres al año, esto debido a la gran cantidad de gente que aún descansa eternamente en este lugar. Se cree que son aproximadamente 170,000 almas las que se encuentran aquí.

Pero antes de considerar visitarlo, tienes que saber que hay una posibilidad de que te encuentres a un personaje aterrador…
La LEYENDA del VAMPIRO de HIGHGATE
A mediados de 1970, el cementerio había tenido una dura caída en su popularidad. Las guerras mundiales hicieron que un sinfín de personas muertas llegaran para un entierro digno, y otras no. Sin embargo, esto no tardó en cambiar, cuando unos adolescentes, buscando una experiencia paranormal, se encontraron dentro del Cementerio Highgate con una inquietante, pálida y alta figura de ojos deslumbrantes. Este caso fue revelado por David Farrant, quien escribió una carta que fue publicada en el periódico local, describiendo lo que había visto y preguntando a la gente si había visto algo similar.

Las respuestas no tardaron en llegar, con gente escribiendo haber visto en el Cementerio Highgate distintas apariciones paranormales. Entre las muchas cartas, destacó la de Sean Manchester, que decía que la figura vista por David Farrant se trataba de un vampiro que en el pasado había sido un noble de Rumania que practicaba magia negra. Llegó a Londres gracias a sus seguidores, que lo trajeron en un ataúd, pero su espíritu había sido resucitado gracias a diversos rituales de los satanistas modernos.

Tiempo después, Farrant y Manchester dijeron haber visto en el cementerio distintos cuerpos de zorros muertos con heridas en la garganta. Esto reforzó la idea del vampiro, a pesar de no estar sustentada con nada más.

El INICIO de la POLÉMICA
Tiempo después, inició una discusión entre Farrant y Manchester, en la que ambos aseguraban que podían expulsar el alma del vampiro del Cementerio Highgate. Esta rivalidad fue tan polémica, que incluso había programas de televisión donde se contaban las actualizaciones de ambos hombres para expulsar al vampiro. Manchester dijo haber matado al vampiro con una estaca en una casa cerca del cementerio, mientras que Farrant fue detenido por vandalismo a las tumbas del panteón, aunque no tardó mucho en ser liberado.

Al final, nunca hubo pruebas sólidas de la existencia de un vampiro, y la discusión se mantuvo de forma permanente, hasta la muerte de Farrant en 2019. Aun así, hay anécdotas de visitantes que cuentan haber visto la presencia de sombras altas acechándolos…

¿Cómo VISITAR el CEMENTERIO HIGHGATE?
Para llegar al Cementerio, hay varias alternativas; la primera es el metro de Londres. Las estaciones más cercanas son las de Archway y Gospel Oak. Pero si lo tuyo son los autobuses, puedes tomar el número 4 y bajar en Brookfield Park, donde tendrás que caminar un pequeño tramo hacia la colina.

Este panteón tiene los siguientes costos de entrada:
- Adultos: £10 libras esterlinas ($268 MXN o $13 USD).
- Menores de entre 8 y 17 años: £6 ($160 MXN o $8 USD).
- Niños menores de 7 años: gratuito.
Pero, si solo quieres visitar el Lado Este, los precios serían los siguientes:
- Adultos: 6 £ ($160 MXN o $8 USD).
- Menores de edad entre 8 y 17 años: 2£ ($54 MXN o $3 USD).
- Menores de 7 años: Entrada gratuita.

Los horarios también cambian según la temporada:
- Entre marzo y octubre: 10:00 a.m. a 05:00 p.m. (la entrada se cierra a las 04:30 p.m.).
- Entre noviembre y febrero: 10:00 a.m. a 04:00 p.m. (la entrada se cierra a las 03:30 p.m.).
No lo pienses más, y aventúrate a vivir en Londres, una tenebrosa experiencia en el Cementerio Highgate, donde los misterios y el miedo están a la orden del día… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
CDMX
PIXEL UNIVERSE: El reino de la IMAGINACIÓN DIGITAL en la CDMX
-
CDMX
El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS