Contáctanos a través de:
Turismo Laurentinas en bici Turismo Laurentinas en bici

Ecoturismo - Turismo Sustentable

¡Métete a una pintura! Los mejores paisajes de Canadá ¡En bici!

Estarás dentro de un cuadro de Bob Ross visitando Canadá sobre dos ruedas haciendo Cicloturismo en Canadá

La región francófona de Canadá es tan bella que no es suficiente verla de lejos o pasar por encima de ella a toda velocidad ya sea en una avioneta o en un auto. La mejor manera es hacer Cicloturismo en Canadá.

Tiene paisajes maravillosos que bien vale la pena un encuentro más cercano con la naturaleza. Las Laurentinas es una cordillera de montañas que se debe disfrutar respirando el aire puro de los bosques, ver la flora y fauna de cerca, y tocar literalmente los espejos de agua.

En pocas palabras ¡Te debes meter a esa pintura al oleo! y la mejor manera es hacerlo en bicicleta.

Cicloturismo en Canadá bicicletas en laurentinas 13
Cicloturismo en Canadá

Cicloturismo en Canadá

Imagina recorrer cientos de kilómetros permitiendo que el aire puro roce tu cara, hacer paradas continuas para disfrutar de los paisajes mas hermosos.

Además llegar a poblaciones encantadoras y acampar bajo la magia de las estrellas. Suena increíble ¿no?

Cicloturismo en Canadá Foto: Sal&Roca
Cicloturismo en Canadá Foto: Sal&Roca

El cicloturismo es una actividad que cobra auge en esta región y es la manera más respetuosa de adentrarse en los parques y reservas nacionales sin lastimar el ambiente, apreciar las hermosas vistas y hacer deporte.

Así que si estás decidido a pasar unas vacaciones diferentes con tu familia, pareja, amigos o “detalle”, este es el lugar perfecto ya que se puede visitar en cualquier estación del año.

En el plan que vayas (diversión, deportivo, romántico, aventura..) siempre habrá algo nuevo qué ver y apreciar. Estos son algunos lugares en donde puedes hacer cicloturismo:

Cicloturismo en Canadá bici en laurentinas lago
Cicloturismo en Canadá

Parques de Quebec

Son áreas naturales protegidas que ofrecen los paisajes mas encantadores de Canadá. En total son 26 y tienes además del ciclismo muchas actividades para escoger como: senderismo, campismo, fotografía, kayak y canotaje.

Cicloturismo en Canadá bici en laurentinas Maximo legare V
Cicloturismo en Canadá. Caribús

En el Parque Nacional de la Gaspécie, mientras llevas el control de tu bici podrás ver a los lejos cientos de caribús, una especie de reno que un tiempo se vio en peligro de extinción.

En el Parque Nacional Miguasha puedes visitar una exposición llamada “Elepistostege, los orígenes de una misión” un fósil vertebrado que demuestra la vida en la tierra hace unos 380 millones de años.

Cicloturismo en Canadá Foto: Viajes National Geographic
Cicloturismo en Canadá Foto: Viajes National Geographic

No te pierdas hacer fotografía de flora y fauna, es algo fascinante, por ejemplo: en los parques nacionales Frontenac, Lac-Témiscouata, Mont Orford, Mont Saint Bruno, Ponte Taillon y Yamaska, participan en las acciones para realizar un atlas de libélulas.

Para conocer las actividades de estos parques y rutas checa esta liga sepac.com

Cicloturismo en Canadá bici en laurentinas 09
Cicloturismo en Canadá

Vélo Mont-Tremblant

Si lo tuyo es la bicicleta como deporte, entonces no te puedes perder una de las zonas mas hermosas para hacer esta actividad, cuenta con mas de 40 kilómetros de rutas distintas y grados de dificultad para principiantes y expertos.

Puedes contratar un tour con los expertos en bici de montaña o rentar el equipo profesional. La idea de este lugar es impulsar el deporte y convertirlo en un destino internacional de bici para todas las edades.

Cicloturismo en Canadá bici en laurentinas tremblant
Cicloturismo en Canadá

Este sitio ofrece maravillosos senderos coloridos en primavera y verano,  se pintan de rojo con amarillo en otoño y en invierno los paisajes blancos son espectaculares. Así que cualquier época del año puedes visitarlo para hacer este y otros deportes.

Para tours y mas información contacta: velomonttremblant.com

Cicloturismo en Canadá Foto: Vélo Mag
Cicloturismo en Canadá Foto: Vélo Mag

Le P´etit Train du Nord

El lineal Park es sin lugar a dudas el paraíso para los ciclistas de todo tipo, es un sendero para bicicletas ¡de 232 kilómetros de largo! que se construyó sobre las viejas vías de un tren cuya ruta va desde Bois-des-Fillon hasta Mont Laurier.

Cicloturismo en Canadá bici en laurentinas 01
Cicloturismo en Canadá

Al ser el parque más largo de su tipo en todo Canadá, su recorrido es muy especial, ya que puedes detenerte en pequeñas y encantadoras poblaciones.

Ciudades completas con todos los servicios y varios paradores turísticos por si decides pernoctar por la noche.

Tiendas, galerías, actividades culturales, hoteles, hostales, restaurantes y demás servicios y atracciones podrán aparecer durante tu ruta.

bici en laurentinas 14
Cicloturismo en Canadá

La “Place de la Gare” en Saint-Jérome, una antigua estación de tren, es una parada obligada para hacer algo de compras y tomar un delicioso café con miel.

Además del cicloturismo se pueden realizar actividades como golf, patinaje de ruedas, esquí y distintos deportes acuáticos y de invierno.

bici en laurentinas 13
Cicloturismo en Canadá

Lo más encantador de este recorrido es la cantidad de paisajes que te puedes encontrar entre bosques, lagos, ríos, montañas, cañones, cascadas, y demás bellezas de la naturaleza.

Así que por nada en el mundo olvides llevar tu cámara deportiva. Información de “Le P´tit Train du Nord” Linear Park visita: laurentides.com

Si quieres hacer un viaje de escenarios no te pierdas estas distintas opciones, agarra una bici y adéntrate en una pintura de Bob Ross y “felices trazos por Quebec”. Recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Cicloturismo en Canadá Foto: Paralelo 32
Cicloturismo en Canadá Foto: Paralelo 32

Fotos: Tourisme Laurentides

Ecoturismo - Turismo Sustentable

LLAVES MICHELIN para XINALANI… hotel ecológico en PUERTO VALLARTA

El Hotel ecológico Xinalani logró obtener una de las máximas distinciones que un hotel podría obtener… las Llaves Michelin.

PORTADA HOTEL XINALANI

La guía Michelin es una prestigioso manual de restaurantes y hoteles creada por la bien conocida empresa francesa de neumáticos Michelin, la cual es mundialmente conocida por otorgar las prestigiosas Estrellas Michelin a los restaurantes de excelencia culinaria. Sin embargo, esta famosa guía también cuenta con las llamadas “Llaves Michelin”: un premio otorgado a alojamientos de la más alta calidad. Para que un hotel logre obtener una Llave Michelin se consideran 5 categorías:

  • Arquitectura y diseño de interiores
  • Calidad y consistencia del servicio
  • Personalidad y carácter en general
  • Relación calidad-precio
  • Contribución significativa a la experiencia del huésped
1. Llave Michelin. Foto - Austin Latino
Llave Michelin. Foto – Austin Latino

HOTEL XINALANI… un valor ECOLÓGICO en PUERTO VALLARTA

Situado en la encantadora playa de Quimixtoun litoral de arena fina al cual solo se puede llegar por mar— nos encontramos con el Hotel Boutique Ecológico Xinalani. Un exclusivo espacio que cuenta solamente con 33 habitaciones, todas decoradas al puro estilo eco-chic.

2. Hotel Xinalani en Playa Quimixco. Foto - Xinalani
Hotel Xinalani en Playa Quimixco. Foto – Xinalani

No falta decir que sus vistas al océano y la selva son sumamente increíbles, además de contar con un restaurante que ofrece comida mexicana saludable con opciones veganas y vegetarianas.

3. Pastel de cangrejo servido en Xinalani. Foto - Xinalani
Pastel de cangrejo servido en Xinalani. Foto – Xinalani

Y aprovechando la vasta y profunda naturaleza, Xinalani también ofrece varias actividades al aire libre, como yoga, surf, tours ecológicos, buceo, tratamientos físicos, de belleza y holísticos… solo experiencias únicas.

4. Meditación en Xanalani. Foto - Xinalani
Meditación en Xanalani. Foto – Xinalani

Otras amenidades que podrás encontrar dentro del hotel son el fabuloso spa y temazcal, el cual envuelve a sus huéspedes en una experiencia de total relajación y bienestar. Además de clases de baile e incluso clases de cocina, donde aprenderás a preparar desde cenas románticas hasta fogatas a la luz de la luna.

5. Staff de Cocina en Hotel Xanalani. Foto - xinalani (Instagram)
Cocina en Hotel Xanalani. Foto – xinalani (Instagram)

Xinalani: UNO de CUATRO

Con todo esto y más, Xinalani logró obtener la distinción de Tres Llaves; sin embargo, no es el único hotel en lograr obtener la distinción Michelin en Puerto Vallarta, ya que hay tres hoteles más que se reconocen por su alta hospitalidad, pero en este caso con el galardón de Una Llave… estos son: BellView Boutique Hotel, Casa Kimberly y Hacienda San Angel, lo cual los convierte en hoteles altamente recomendados y valorados.

6. (De izquierda a derecha) BellView Boutique Hotel, Casa Kimberly y Hacienda San Angel. Fotos - Puerto Vallarta, Casa Kimberly (Facebook), y Booking.com
(De izquierda a derecha) BellView Boutique Hotel, Casa Kimberly y Hacienda San Angel. Fotos – Puerto Vallarta, Casa Kimberly (Facebook), y Booking.com

Puerto Vallarta BRILLA como JOYA TURÍSTICA DE MÉXICO

Todas estas distinciones no solo consolidan a Puerto Vallarta, Jalisco, como un destino turístico de excelencia, sino que también demuestran el compromiso de sus hoteles por ofrecer la más alta calidad en la experiencias del huésped.

7. Habitación en Hotel Xinalani. Foto - Xinalani
Habitación en Hotel Xinalani. Foto – Xinalani
Continua Leyendo

Asia

KUCHING, la ciudad de los GATOS en MALASIA

Siendo el estado más grande de Malasia, Sarawak es un lugar lleno de playas, bosques, templos, cultura… ¿y gatos?

PORTADA KUCHING LA CIUDAD DE LOS GATOS

Kuching es la ciudad capital de Sarawak, el estado más grande de Malasia. Aquí, la cultura, historia y bellezas naturales conviven en total armonía, dando pie a un ambiente relajado, diverso, tradicional y gatuno.

1. Kuching, la Ciudad de los Gatos. Foto - Traveling & Cycling
Kuching, la Ciudad de los Gatos. Foto – Traveling & Cycling

KUCHING… la ciudad de los GATOS

Sí, sabemos que estás aquí porque leíste la palabra gato; no te culpamos. Y es que una de las peculiaridades de Kuching es que en malayo significa gato, razón por la que se le bautizó como La Ciudad de los Gatos.

2. Kuching. Foto - 12Go Asia
Kuching. Foto – 12Go Asia

Y esto también es la razón de que, repartidos por toda la ciudad, encontrarás esculturas de gatos de todos los tamaños, poses, formas y colores, que serán ideales para que te tomes las mejores fotos de tu viaje.

3. Estatua de gato en Kuching. Foto - Tourism media
Estatua de gato en Kuching. Foto – Tourism media

Y haciendo honor a su nombre, Kuching también es el recinto del Museo del Gato. Ubicado en el Ayuntamiento Norte de la ciudad, este museo reúne una gran cantidad de objetos relacionados con gatos: gatos de porcelana, gatos de peluche, tazas, platos… muchos de estos con estilo kitsch…

4. Entrada al Museo del Gato. Foto - Curtis S. Chin (X)
Entrada al Museo del Gato. Foto – Curtis S. Chin (X)

Provenientes de todas partes del mundo, el Museo del Gato de Kuching protege más de 4,000 objetos. Entre los más raros encontramos un gato momificado del antiguo Egipto. Además, a esta colección se suma el único espécimen disecado que existe del Felis badia, el gato más raro del mundo.

5. El Felis badia, o Gato de Borneo, es de las especies de gatos más difíciles de presenciar; se cree que solo quedan 2,500 especímenes. Foto - Radar Malioboro
El Felis badia, o Gato de Borneo, es de las especies de gatos más difíciles de presenciar; se cree que solo quedan 2,500 especímenes. Foto – Radar Malioboro

Y por si fuera poco, también se incluye documentación oficial y diferentes relatos, cuentos y leyendas relacionadas con los gatos: un animal que es considerado por los malayos como protector de sus hogares.

6. Ejemplo de funeral en el Museo del Gato. Foto - Cada pedacito de mi vida (Blogger)
Ejemplo de funeral gatuno en el Museo del Gato. Foto – Cada pedacito de mi vida (Blogger)

Respira hondo… el AIRE de KUCHING

No te puedes ir de Kuching después de ver solo gatos, ya que aquí también existe una vasta naturaleza… frondosa y exuberante, que va desde manglares y bosques hasta playas tropicales. En muchos de estos espacios aún existen diversos grupos étnicos, que son prueba viviente de la gran diversidad de Sarawak.

7. Parque Nacional Bako, en Sarawak. Foto - Visit Malaysia
Parque Nacional Bako, en Sarawak. Foto – Visit Malaysia

Para que te des una idea, aquí podrás conocer la casa de Orang Ululugar de reunión de los guerreros Bidayuh– donde se encuentran una enorme variedad de instrumentos musicales, máscaras de madera y armas.

8. Casa Orang Ulu. Foto - Visit Malaysia
Casa Orang Ulu. Foto – Visit Malaysia

También será obligatorio que visites el pueblo de Iban, una población indígena que se caracteriza por su peculiar estilo de vida ancestral.

La COMIDA de KUCHING… amor a PRIMERA vista

La comida en Kuching es deliciosa en todos los sentidos. Y es que aquí podrás probar fideos de todos sabores, que van desde fideos tiernitos con salsa hasta elásticos con carne picada. Y para no quedarte con ganas de lo más tradicional, debes de probar el ayam punsuh: un pollo cocido en bambú.

9. Ayam punsuh: pollo cocido en bambú. Foto - Visit Malaysia
Ayam punsuh: pollo cocido en bambú. Foto – Visit Malaysia

Y de postre, no vas a querer quedarte con el antojo de kek lapis: el famoso pastel de capas… un completo manjar de Sarawak.

10. Kek Lapis. Foto - Green House Ingredient Sdn Bhd
Kek Lapis. Foto – Green House Ingredient Sdn Bhd

Kuching, la Ciudad de los Gatos, es un destino lleno de pura fantasía, sabores y tradición, que no podrás dejar pasar en tu próximo viaje a Malasia.

11. Kuching, la Ciudad de los Gatos. Foto - Viajar - El Periódico
Kuching, la Ciudad de los Gatos. Foto – Viajar – El Periódico
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Yuriria: Un LAGO DE SANGRE en Guanajuato

¿Sabías que el Lago de Yuriria cambia de color? ¡Descubre este increíble fenómeno natural en Guanajuato y vive una aventura inolvidable!

PORTADA Lago de Sangre

En un mundo lleno de maravillas naturales, el Lago de Yuriria se destaca por su singular belleza y importancia ecológica. Ubicado en Guanajuato, este lago es un verdadero tesoro natural que ofrece una experiencia única y enriquecedora. Desde la observación de aves hasta la práctica de deportes acuáticos, el Lago de Yuriria es un lugar donde la naturaleza y la aventura se unen en armonía perfecta.

Lago. Foto-Web
Lago. Foto-Web

¿Por qué hay “sangre” en el lago?

El Lago de Yuriria es como un espejo gigante que refleja el cielo y la tierra, pero que cambia de color constantemente, como un camaleón. Su nombre, de origen purépecha, significa “Lago de sangre”, y no es por nada: sus aguas pueden tornarse de un rojo intenso que recuerda a la sangre, aunque también se visten de verdes esmeralda y otros tonos.

Lago Yuriria Foto-Web
Lago Yuriria Foto-Web

¿El secreto de estos colores tan llamativos? La naturaleza misma. Los sedimentos del fondo del lago, ricos en minerales, y las algas que habitan en sus aguas, crean una paleta de colores que varía con la luz del sol y la profundidad.

Conservación: El rompecabezas del Lago de Yuriria

Gracias a su rica vegetación y aguas cristalinas, este lago es el hogar de un montón de especies, algunas de las cuales solo se encuentran aquí.

Entre las especies de aves que habitan en el lago, destaca la mascarita transvolcánica, una pequeña ave de 13 cm que solo se encuentra en los humedales del centro de México. Pero no solo las aves disfrutan de este lugar, también hay peces, reptiles y plantas acuáticas que hacen de este lago un verdadero ecosistema.

Pájaro Mascarita. Foto-Web
Pájaro Mascarita. Foto-Web

¿Por qué es tan importante cuidar del Lago de Yuriria? Pues porque es como un rompecabezas donde cada pieza cuenta. Si falta una especie, todo el ecosistema se desequilibra. Al conservar este lugar, estamos asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza.

Parajes de paz y misterio en las islas de Yuriria

Las aguas del lago son ideales para la pesca, el kayak y los paseos en bote. Imagina remar en un kayak mientras disfrutas de la tranquilidad del entorno y los colores cambiantes del lago. Y si eres aficionado a la pesca, aquí podrás relajarte y posiblemente pescar algo interesante.

Pesca Lago Yuriria. Foto-Web
Pesca Lago Yuriria. Foto-Web

Ambas islas del Lago de Yuriria, la Isla de San Pedro y la Isla del Fuerte, son verdaderos paraísos de tranquilidad y misterio. La Isla de San Pedro es conocida por su serenidad y belleza natural. Por otro lado, la Isla del Fuerte tiene un aire de historia y aventura, pues se dice que antiguamente fue un lugar de defensa.

Vuelos y transporte terrestre

El Lago de Yuriria es un verdadero tesoro natural que invita a todos a disfrutar de su belleza y biodiversidad única. Cuidar de este lugar no solo preserva su esplendor, sino que también garantiza que futuras generaciones puedan experimentar su magia.

Conoce Yuriria con Aeroméxico. Foto-Web
Conoce Yuriria con Aeroméxico. Foto-Web

Para llegar al Lago de Yuriria con Aeroméxico, puedes volar desde Ciudad de México a Silao (BJX), que está cerca del lago. Aeroméxico ofrece vuelos directos que duran aproximadamente 1 hora y media. Desde Silao, puedes tomar un transporte terrestre con Autotur hasta el lago.

Continua Leyendo

Trending