Europa
Los mejores lugares del mundo para navegar en yate
Las playas del mundo se pueden recorrer por tierra o por mar, y si es por mar, qué mejor que hacerlo en un yate. Descubre estos sitios que te darán tardes de hermosos paisajes y diversión.
Muchas personas han soñado con navegar en yate por el mundo, sin embargo, sólo pocos afortunados han sabido combinar el lujo en compañía de la familia y los amigos, mira los mejores lugares para navegar en yate.
Ya sea que cuentes con tu propio yate o que lo rentes por algunos días, un paseo en altamar siempre te llevará por lugares poco transitados y exclusivos. Ideal para músicos y estrellas de cine que buscan esconderse del lente de los paparazzis, pero también de los sibaritas que saben pasarla bien.
Tan importante es escoger el yate de nuestros sueños como el lugar a donde la llevaremos.
Por lo que a continuación presentaremos excelentes lugares para navegar que se distinguen por su elegancia y belleza.
Yates en Mónaco
Si pensamos en el Jet Set y en la realeza tenemos que pensar en Mónaco, la cual está considerada la capital internacional de los yates.
Este afamado principado de tan sólo 2 km² cuenta con una de las marinas más aglomeradas del mundo. En donde personas provenientes de todos los puntos del mediterráneo descienden para visitar su casino o para emocionarse con la fórmula uno.
No lejos de ahí siguiendo la ruta de Cote’d Azur se encuentra otro lugar que en temporada alta puede albergar lo mejor del cine internacional, nos referimos a Cannes.
Sublime puerto francés que ofrece las mejores fiestas y convivencias con los famosos.
Yates rumbo a Martinica
Si decides visitar la ciudad durante el festival, es mejor que atraques antes de que lleguen los yates más grandes ya que estos suelen ocupar los lugares más cercanos al muelle.
Si quieres escapar del mediterráneo pero deseas seguir conservando el toque europeo, entonces te recomendamos arrancar motores rumbo a Martinica, la pequeña isla con un enorme volcán ubicado en las Antillas Menores.
Aunque la densidad de su población es muy alta, pocas embarcaciones detienen su andar.
Por lo que serás de los pocos afortunados en disfrutar su selva y su volcán llamado Mt. Pelee, el cual destruyó por completo la capital de la isla a principios del siglo pasado.
Las Bahamas, un lugar paradisíaco
¿Te imaginas navegar tu yate entre 700 islas del mar caribe? ¿Cuánto tiempo necesitarías para observar todas las puestas de sol, los paisajes y postales que tienen por ofrecerte?
Todo eso y mucho más es lo que te ofrecen las Bahamas, un conjunto de bellas islas paradisiacas de arena blanca y mar turquesa.
Una buena idea sería hacer base en la marina del renombrado hotel Atlantis y a partir de ahí, recorrer sus interminables cayos, islas e islotes habitados y desiertos.
Para los que cuentan con mucho tiempo y yates de largo alcance entonces el Mar Pacifico es su opción, afortunadamente la oferta es tan grande que tenemos que dividirla en áreas.
La Polinesia que abarca desde la Isla de Pascua pasando por Hawái, hasta llegar hasta Nueva Zelanda.
Dentro de sus márgenes encontramos maravillosos paraísos como las Islas Cook, Samoa y Bora Bora, en sus aguas podemos hacer paradas para practicar golf, snorkeling o buceo por mencionar sólo algunos divertidos deportes.
¡Por otro lado tenemos la Melanesia!
Que abarca países tan remotos como Nueva Guinea, Fiyi o Nueva Caledonia en donde podremos acercarnos a temerosos volcanes.
Para realizar observación de aves o conocer culturas que poco han cambiado el paso de los siglos.
Por último tenemos la zona de la Micronesia, que es un conglomerado de Islas que sirven de comunicación entre Asia y Oceanía.
Sus aguas son ideales para los que requieren alejarse de la civilización ya sea para descansar o tener fiestas privadas.
Océano Índico, un lugar maravilloso, la última frontera para los que gustan de navegar en sus lujosas embarcaciones es este increíble sitio.
Aquel que fue utilizado en el pasado por comerciantes, piratas y conecta la historia del oriente con el occidente.
Seychelles
El Océano índico alberga algunos de los sitios más paradisiacos de la tierra.
Por mencionar sólo algunos tenemos a Seychelles, un archipiélago conocido como la Joya del Océano Índico en donde las arenas blancas. Sus aguas tranquilas y su arrecife de coral dan la bienvenida a los aventureros y navegantes que toman estas rutas.
Pero si de exclusividad se trata, un imperdible es la Isla Mauricio, calificada más de una vez por tener una de las playas más bellas del mundo y un imán a los viajeros refinados que en su mayoría terminan regresando una y otra vez.
Tal vez sea por su clima, su fauna o la variedad multicultural de sus habitantes que hacen de esta isla alejada del mundo, uno de los lugares preferidos por el turismo de lujo.
¿Y que tal Los Cabos?
El destino por excelencia en México para todos aquellos que gustan sacar a lucir sus yates es sin duda, Los Cabos.
Su marina cerca del arco y las formaciones rocosas, reciben embarcaciones Norteamericanas y Canadienses en su mayoría.
Además de contar con otra de menor flujo en San José del Cabo la cual es la entrada al Mar de Cortés mejor conocido como “El acuario más grande del mundo” distintivo que le otorgó el explorador Jacques Cousteau.
Las opciones para navegar son tan grandes como los océanos, a veces el mejor lugar para hacerlo está a la vuelta de la isla, a veces está del otro lado del mundo. Con un buen yate seguro conquistas estos maravillosos destinos. #Nuncadejesdeviajar.
Europa
Las NONNAS de BARI: El arte de hacer PASTA en PLENA CALLE
En las calles del sur de Italia, las matriarcas de las familias mantienen viva la tradición de la pasta hecha a mano, con un colorido recorrido con aroma a masa de trigo.
En una callecita de piedra en el vecindario de Bari Vecchia, al sur de Italia, cada mañana mesas de madera salen a la acera junto con las nonnas que, con dedos veloces, moldean pasta fresca como si el tiempo no existiera. Visitarlas se trata de una travesía para saborear tradiciones vivas, en donde la artesanía culinaria se ve, se oye y se saborea…

¿Qué es la TRADICIÓN de las NONNAS de BARI?
En el casco histórico de Bari (Puglia) y a las puertas de sus casas, las mujeres del barrio elaboran y venden pasta fresca en plena calle. La pasta elaborada por elección es la orecchiette, o también conocida como “orejitas”, que son hechas de sémola y agua. Esto no solo es una demostración para los turistas, es una costumbre de barrio con décadas de historia que hoy convive con cada viajero apasionado por la gastronomía.

Aquí las protagonistas son las nonnas (abuelas de familias) de la llamada “Strada delle Orecchiette”, que mantienen viva la técnica y la identidad del vecindario. Ellas se han vuelto parte del paisaje cotidiano de Bari Vecchia y un imán para curiosos, foodies y fotógrafos de todo el mundo.

Pero el mejor momento suele ser por la mañana y primeras horas de la tarde, cuando las mesas se llenan de tiras de masa y bandejas de malla para “orear” la pasta. Aquí el sonido de las pláticas en italiano y la masa harinosa azotada sobre la mesa, crean un espectáculo inigualable, lleno de sabor, aromas y un ambiente típico de la cocina italiana.

La MAGIA de la PASTA recién hecha
Para elaborar las orecchiette, las nonnas de Bari utilizan masa clásica de Puglia, que está hecha de sémola de trigo duro y agua (sin huevo). Se forman “cordoncitos”, se arrastra la masa con un cuchillo y se voltean con el pulgar para dar la forma que atrapa la salsa. Es simple en ingredientes y magistral en técnica.
Algunas nonnas deciden darle color a la pasta, y las pintan con colorantes verdes y rojos, dándole a las orejitas el tono patriota de la bandera de Italia.

Después se ponen a secar las orecchiettes, para después embolsarlas y venderlas al público. Usualmente, las nonas las podrás encontrar en Bari Vecchia, alrededor de la Strada/Arco Basso (cerca de la Basílica de San Nicolás). Su ubicación estratégica a los puntos de interés turístico la hace una parada fácil de sumar a un paseo por el centro histórico.

¿Por qué son tan ESPECIALES las NONNAS de Bari?
Las nonnas de Bari han ido tejiendo una tradición que no se esconde detrás de una vitrina: toda la magia sucede en la calle. Y es que es una costumbre doméstica que se transformó en un símbolo único de la ciudad. De hecho, ha habido debates recientes sobre si es pertinente realizar venta de orecchiettes a los turistas, lo que llamó la atención de la defensa de la tradición y el valor del producto hecho a mano.

Si te gustan los viajes con sabor, aquí tienes un plan redondo en Italia: pasear por Bari Vecchia y llevar a casa un paquete de orecchiettes recién hechas. El costo por 500 gramos puede ir desde 1.50 € hasta los 3.50 € ($32 a $75 MXN / $1.70 a $4 USD). Y por la noche, podrás cocinar la pasta con ingredientes locales, como tomates y albahaca. Es una experiencia breve, cercana y que se queda contigo mucho después del último bocado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
De tour por la CASA AMATLLER: La encarnación del MODERNISMO catalán
En el corazón de Barcelona, esta joya modernista es poseedora de un legado importante de arte y arquitectura, en donde el tiempo parece no avanzar.
Barcelona es una de las ciudades más emblemáticas de España, siendo frecuentemente visitada por apasionados al arte, a la cultura y, sobre todo, a la arquitectura. Y es que su diversidad en estilos arquitectónicos permite que los viajeros se transporten constantemente a épocas distintas, solo con cruzar de una calle a otra. Y, entre toda esa variedad, nos encontramos con la famosa Casa Amatller.

La BELLEZA de la CASA AMATLLER
Previamente conocida como Casa Martorell, el origen de esta casa se remonta hasta el año de 1875, cuando fue construida por el maestro de obras Antoni Robert. Para 1898, el chocolatero Antoni Amatller adquirió la propiedad y le encargó su remodelación al arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
Josep intervino en la transformación de la fachada, la planta noble y el vestíbulo, así como algunos espacios comunes —como la escalera y el patio de luces—, además del estudio fotográfico.

Pero lo que hace tan especial a este lugar es su arquitectura, que te atrapa desde que observas su fachada, rematada con un techo escalonado. Este es el resultado de la reinterpretación de estilos como el románico (caracterizado por su solidez y aspecto sombrío) y el gótico (caracterizado por el uso de arcos y grandes alturas).

Un INTERIOR lleno de ARTE
En el 2010, la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico decidió restaurar la famosa Casa Amatller, pasando de ser una propiedad privada a una casa museo. Es por eso que, lo que en el pasado solo se disfrutaba desde la calle, ahora abre sus puertas al interior, que goza de un estilo único y una personalidad impresionante, en donde el tiempo no ha transcurrido, englobando todo lo que fue el modernismo catalán…

Pero además de hermosos pasillos y habitaciones históricas, también puedes presenciar grandes colecciones de arte, como una tabla hispano-flamenca del artista Bartolomé Bermejo, una obra del pintor Ramón Casas, fotografías pictoricistas de Rogent y hasta joyas modernistas.

Por último, pero no menos importante, puedes ver impresionantes colecciones de vidrios, como la colección Caballero-Infante de objetos de la Hispania romana, la colección Franz Merkens con artículos del imperio romano en Germania, la colección Hakky-Bey de artes islámicas, la colección Durighello con piezas de Galilea y Fenicia, entre otros.

¿Cómo visitar la CASA AMATLLER?
Para llegar a la Casa Museo Amatller, puedes usar el metro, bajando en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Este recinto abre sus puertas para los curiosos y admiradores del arte a través de dos modalidades. La primera son las visitas guiadas, que se ofrecen de lunes a domingo en tres distintos idiomas:
- 10:00 a.m. en inglés
- 11:00 a.m. en castellano
- 12:00 p.m. en catalán

Estas visitas tienen un costo aproximado de 22 € ($470 MXN o $25 USD). También están las visitas audioguiadas, que podrás encontrar de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 07:00 p.m., en catalán, castellano, inglés, francés, italiano, alemán y chino, con un precio en línea de 20 € ($428 MXN o $23 USD).
Y existe una tercera modalidad denominada “visita teatralizada”, pero solo se llevan a cabo en determinadas fechas especiales, así que mantente atento en su página oficial.

Y como últimas consideraciones, los niños menores de 7 años pueden gozar de las visitas totalmente gratis. Además, hay acceso para personas con movilidad reducida. Considera que tu calzado sea amigable para la conservación de los mosaicos de azulejo. Y finalmente, también podrás realizar degustaciones de chocolates Amatller en el recinto…
Ahora que ya leíste lo que este lugar tiene para ofrecerte, ¿qué esperas para descubrir la Casa Amatller en Barcelona, España? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
La DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
Cerrando el año viejo y recibiendo el año nuevo, este misterioso e inquietante baile ha logrado captar las miradas de viajeros de todo el mundo…
Rumania es un país lleno de folclor, en donde se pueden encontrar castillos que han inspirado películas, videojuegos, libros, cómics, hasta leyendas sobre espectros malignos y mucha superstición… Y es de esas creencias paganas de donde surge la misteriosa —y un poco tétrica— Danza de la Cabra (o también conocida localmente como La Capra o Jocul Caprei), que ayuda a recibir el Año Nuevo limpio y sin impurezas…

¿De dónde nace la CABRA DANZANTE?
En el pasado, los rumanos tenían la creencia de que las cabras tenían el poder de predecir el clima, por lo que la Danza de la Cabra se convirtió en una tradición para poder atraer la fertilidad… Si las cabras podían predecir el clima, entonces un humano disfrazado de cabra también podría engañar al destino… Esa era la idea inicial.

Con el tiempo, la Danza de la Cabra se convirtió en un símbolo de buena suerte, ayudando a iniciar los nuevos años limpios de impurezas. Y en realidad, la danza representa justo eso: una cabra que plasma, de manera dramática y a la vez cómica, el ciclo de la vida y la muerte, junto con un ritmo que va cambiando conforme se acerca su deceso. Este estilo, que coquetea entre lo tétrico y lo alegre, recuerda bastante al estilo de horror flok, lo que crea un ambiente mucho más alarmante.

¿Cómo es la DANZA de la CABRA de Rumania?
La Danza de la Cabra comienza con un grupo de jóvenes liderados por un bailarín vestido de cabra de colores con cascabeles. El disfraz consiste en una alfombra colorida tejida a mano y una cabeza de cabra hecha de madera. Esta cabeza tiene una articulación en la quijada, permitiendo que la boca funcione como un instrumento de percusión.
El grupo de jóvenes se dedica a ir de casa en casa y negocio en negocio, bailando al son de tambores, panderos y flautas, para llegar a un punto donde la cabra cae muerta, simbolizando el fin de año.
Pero inmediatamente es revivida por su séquito, simbolizando la resurrección de la naturaleza, la fertilidad y la llegada de un nuevo año lleno de bendiciones y abundancia. Más allá del espectáculo y representar la vida y la muerte, la danza también tiene como objetivo llevar buenos deseos a los hogares a cambio de dinero, vino, cozonac (pan dulce típico de Rumania), entre otros productos.

Un SÍMBOLO de historia
Si deseas presenciar en carne propia esta extraña danza, puedes visitar las regiones de Moldavia y Transilvania durante las temporadas decembrinas. Y aunque en la actualidad la Danza de la Cabra pueda tener un aspecto bastante inquietante, la realidad es que se trata de una tradición legendaria, en donde las costumbres arcaicas y paganas se mantienen como un símbolo de tradición y buena fe. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO















