Contáctanos a través de:
Lugares Gay en la CDMX foto:wapa.pe Lugares Gay en la CDMX foto:wapa.pe

CDMX

Los mejores lugares gay en la CDMX ¡Pura Diversión!

No puedes dejar pasar los mejores lugares gay en la CDMX, Aquí te decimos solo algunos ejemplares.

La Ciudad de México tiene muchos reconocimientos: la más grande del mundo, con más museos, la que tiene el único castillo en América…pero te haz puesto a pensar sobre ¿Cuales son los mejores lugares gay en la CDMX?

via GIPHY Kiss By Capital Pride

Los Mejores lugares Gay en la CDMX

Es una ciudad completamente abierta a las formas de expresión, tendencias y de gran apertura, que además cuenta con algunos de los mejores lugares gay de México.

La CDMX también esta considerada como la ciudad más gay friendly de todo el país, la comunidad es bienvenida y hay una gran oferta de atractivos turísticos  para todos aquellos que desean adentrarse en temas LGBT.

CDMX gay friendly.Foto.Oronoticias.1
CDMX gay friendly. Foto: Oronoticias.

Personalidades, sus obras y legados

Artistas, músicos, poetas y escritores de la comunidad han participado en expresiones que cuentan parte de su vida.

Sus historias siguen vivas entre las calles de la CDMX, como la bisexualidad de Frida Kahlo, ademas de su obra, conocerás parte de su vida, acercate a su casa-museo en Londres 247, Coyoacán

Casa de Frida Kahlo, Los imperdibles de Coyoacán. Foto CNN en Español.

Salvador Novo

La discreción conocida del cronista y escritor Salvador Novo es otro punto interesante a visitar, su casa se localiza en la esquina de Francisco Sosa y  la calle que lleva su nombre, en Coyoacán.

No dudes en visitarlo y no dudes en contarnos tu experiencia en el lugar ¡Es fascinante!

Casa Salvador Novo FOTO: Propiedades.com

Lugares gay en la CDMX, no podemos dejar atrás Bellas Artes 

Si te gusta la música puedes admirar al reconocido flautista Horacio Franco, quien frecuentemente se presenta en escenarios como Bellas Artes o en CENART.

Sin duda alguna una de los mejores lugares gay en la CDMX. Hay mucha cultura,arte y talento por doquier.

Horacio Franco FOTO: La Entrevista en linea

Una enorme Biblioteca

¿Te gusta la pluma de Carlos Monsiváis? En la calle de San Simón 62, en la Colonia Portales, se localiza lo que fue la casa del escritor y activista quien donó parte de su colección de libros a  la Biblioteca de México.

Podrás también admirar los objetos personales del autor en el Museo del Estanquillo, en el Centro Histórico.

Biblioteca Barlos Monsiváis FOTO: ArchDaily

Una visita al cementerio no cae nada mal 

Si eres un poco melancólico puedes visitar la tumba de varías personalidades que pertenecían a la comunidad gay, como Sara García en el Panteón Español o Miroslava Stern, en el Panteón Francés.

Definitivamente es un lugar poco común pero no te defraudara toda la historia que ya en este lugar.

Tumba Sara Garcia De
Ibañez FOTO: El SOVENIR

Los Mejores lugares gay

La Zona Rosa en un área de tolerancia y de inclusión, pero sí de calles hablamos te recomendamos visitar Amberes, donde los bares, restaurantes, tiendas boutique, hoteles, sitios de ligue, sex shops y plazas comerciales

El Centro Histórico se está volviendo tendencia LGBT, en específico la calle República de Cuba donde cantinas lésbico-gay animan la fiesta con shows travestis y karaokes.

El Marrakech, es un lugar donde todo es kitsch, puedes ver la puerta de cantina abatible, bolsas de mercado, bartenders con labial, decoración neón y muchas cosas divertidas más.

El Marrakech Salon FOTO: Time Out México

Los Mejores lugares Gay

De la misma forma la zona de Polanco, en Masaryk y Homero tienen muchos establecimientos gay friendly en el que te sentirás cómodamente.

Podrás interactuar con muchas personas amigables que asisten o atienden en las boutiques, tiendas y centros comerciales.

No te pierdas la música e interacción en lugares como en el Envy bar, un antro fashion y exclusivo.

ENvy Bar Masaryk FOTO: Time Out México

Cultura y diversión

Afuera del metro Hidalgo se encuentra el Centro Cultural José Martí, éste tiene dos datos curiosos.

Por un lado es un escenario para las artes ya que se realizan actividades como conciertos, muestra de películas y obras teatrales de la comunidad.

Centro Cultural José Martí FOTO: Secretaria de cultura en CDMX

Lugares gay en la CDMX

Por otro lado, en la parte exterior se encuentra una placa conmemorativa de “Los 41”, refiriendose al evento que en 1901 detonó la apertura de la población LGBT en la CDMX, así como el comienzo de la homofobia.

Todo fue a causa de un famoso baile privado sucedido en la Colonia Tabacalera, en donde 41 hombres fueron encontrados en una fiesta anónima vestidos de mujeres.

Bien vale la pena visitar y ver este reconocimiento para recordar cuando la comunidad del país afrontaba una dictadura.

mejores lugares gay
Baile de “Los 41” FOTO:INFOBAE

La CDMX te espera con varios eventos culturales

Ejemplo de ello es “La Cebra” una asociación de danza y cultura gay, que fomenta la no discriminación a través de la danza y de la calidad artística de sus bailarines; checa su página y entérate de sus presentaciones.

¿Te imaginas realizar yoga desnudo? Una nueva tendencia entre la comunidad y resulta tan placentero que puedes tener aquí una opción para poder encontrar tu yo interno. Aquí informes de sus talleres.

mejores lugares gay
Yoga al Desnudo en la CDMX foto: El Souvenir

Nada más romántico que el mismo teatro 

Ahora que si te gusta el teatro, “Esperando a Godette” es la obra más polémica del año, un ejemplo donde el amor va más allá de algo estipulado.

Morgana Love (Actriz, soprano y mujer trans) realiza una excelente participación que merece tu boleto, ella se presenta en diferentes escenarios y la obra la puedes ver en Patio Escénico.

mejores lugares gay
Obra “Esperando a Godette” con Morgana Love

Lugares gay en la CDMX, te dejamos un poco más 

Quieres más: Chéca Hazme el Milagrito (Centro artístico), Las Reinas Chulas (espectáculo cabaret de la comunidad lésbica),  Editorial Egales (obras literarias LGBTTTI), Festival Mix (Cine y diversidad).

Hay muchas actividades más se encuentran a lo largo de toda la ciudad para que siempre estés ocupado y apoyando a la diversidad. Llénate de cultura, diversión, pero sobre todo de orgullo en la CDMX. Recuerda #NuncaDejesDeViajar

Lugares gay en la CDMX

CDMX

Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?

Si eres fan de la música y el baile, prepárate para vivir el festival más intenso del año: un espacio con grandes artistas y un ambiente irrepetible urbano que hará temblar el suelo…

COCA-COLA FLOW FEST 2025

El Coca-Cola Flow Fest es uno de los festivales más destacados de música urbana en América Latina. Este evento —organizado por la famosa empresa OCESA desde el 2017— se encarga de reunir a reconocidos artistas de la cultura metropolitana para promover su música de diferentes vertientes, como el rap, reggaetón, trap o hip-hop. Y este año, el evento regresa a la Ciudad de México con el Coca-Cola Flow Fest 2025.

1. Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

Más de 60 ARTISTAS… ¡En un SOLO LUGAR!

Coca-Cola Flow Fest 2025 ha lanzado ya el tan esperado line-up (lista de artistas y bandas que se presentarán en el festival). En él, podremos encontrar aproximadamente 92 artistas, en donde destacan nombres de leyendas como J Balvin, Young Miko, Don Omar, Myke Towers, Natanael Cano y muchos más. El festival tendrá una duración de dos días: sábado 22 y domingo 23 de noviembre del 2025. ¿El recinto? El icónico Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México.

2. Young Miko en el Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto - Alamy
Young Miko en el Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto – Alamy

Pero, como todo festival de música, en el Coca-Cola Flow Fest 2025 no solo escucharás buenas canciones; también podrás encontrar stands de dinámicas, zona de tragos, espacios para comer e incluso la famosa Merch Flow, para que puedas entrar en ambiente…

3. Merch Flow. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Merch Flow. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

¿Cuánto CUESTA acceder al Coca-Cola FLOW FEST 2025?

Actualmente, los boletos del Coca-Cola Flow Fest 2025 se encuentran en la primera fase de preventa. Puedes conseguir tus boletos desde Ticketmaster. Los precios rondan desde los $1,620 hasta los $22,500 MXN ($87 a $1,060 USD). El boleto más económico, incluyendo solamente el acceso al festival.

4. Asistentes en el Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)
Asistentes en el Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)

Los demás, dependiendo del costo, te ofrecen más ventajas, como es el caso del Aeromexico Club Pass, con un costo de $22,500 MXN ($1,195 USD).  Este acceso ofrece estacionamiento preferencial, acceso exclusivo, Wi-Fi, terraza, bebidas exclusivas, alimentos y hasta servicio de guardarropa, entre muchas amenidades más.

5. Terraza en el Flow Fest. Foto - Coolhuntermx
Terraza en el Flow Fest. Foto – Coolhuntermx

Lo que TIENES que SABER antes de ir al FLOW FEST

Al asistir al Coca-Cola Flow Fest 2025, existen varias cosas que tienes que considerar. Para empezar, se trata de un festival accesible, por lo que personas con discapacidad o movilidad limitada pueden ser parte del evento. Los animales de servicio también pueden acceder, siempre y cuando presenten una documentación que los acredite como tal.

6. Multitud en Flow Fest 2024. Foto - @cocacola_flow (Instagram)
Multitud en Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)

El Autódromo Hermanos Rodríguez es un espacio en su mayoría plano, por lo que subir pendientes o escaleras no entra en los planes. Eso sí, considera que el terreno está compuesto en su mayoría por concreto, pasto, grava y tierra.

Ten en cuenta que el festival tendrá una duración que va desde las 02:00 p.m. hasta las 02:00 a.m., por lo que tendrás que considerar el clima, ya que, tratándose de noviembre, es fácil esperar algunas lluvias. Recuerda que Coca-Cola Flow Fest 2025 no tiene restricción de edad, aunque se recomienda ser mayor de 16 años para disfrutarlo y entenderlo mejor.

7. Asistentes Flow Fest 2024. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Asistentes Flow Fest 2024. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

Por cierto, como comentamos antes, podrás encontrar dentro del recinto varios stands y foodtrucks ideales para comer. La venta de alcohol solo se permite para mayores de 18 años con INE o pasaporte vigente (no se aceptan licencias de conducir), que tendrán que solicitar una pulsera en módulos de información para poder ser identificados. Esa pulsera tendrás que mantenerla puesta en todo momento.

8. Bebidas en Flow Fest. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Bebidas en Flow Fest. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

¡Anímate a DIVERTIRTE!

Si nunca has visitado un festival de música, el Coca-Cola Flow Fest 2025 es una buena forma de empezar. Así que prepárate para crear nuevas experiencias, en donde te deleitarás con música y artistas de talla mundial, porque aquí los recuerdos se crean bajo las luces, el baile y las canciones con gritos a todo pulmón…

9. Feid en el Flow Fest 2022. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Feid en el Flow Fest 2022. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN

Si te dijéramos que podrás vivir un fin de semana en donde formarás parte del mundo de Harry Potter en la CDMX… ¿Nos creerías?

ALDEAS MÁGICAS DE HARRY POTTER EN BOSQUE DE AN JUAN DE ARAGÓN

Sin duda, uno de los recintos naturales más importantes en la CDMX es el Bosque de San Juan de Aragón. Este espacio de acceso gratuito cuenta con alrededor de 160 hectáreas de parque forestal, donde los árboles y pastos verdes abundan en todo el alrededor. Es considerado el segundo pulmón de la CDMX (solo después del Bosque de Chapultepec) y cuenta con un zoológico, pista de skate, áreas verdes, un lago y varias atracciones más. Y es eso mismo lo que ha llevado al bosque a ser la sede de diferentes eventos, y uno de ellos son las Aldeas Mágicas de Harry Potter.

1. Fanáticos de Harry Potter. Foto - Alamy
Fanáticos de Harry Potter. Foto – Alamy

La MAGIA llega al BOSQUE de ARAGÓN

Para todos los potterfanáticos, este sábado 23 y domingo 24 de agosto del 2025, en el Bosque de Aragón se podrán visitar las Aldeas Mágicas del mundo de Harry Potter. Se trata de un fin de semana lleno de actividades, como presentación de aves, exhibiciones de magia y hasta bailes…

2. Exhibición de lechuza. Foto - Paula Prekopova (Unsplash)
Exhibición de lechuza. Foto – Paula Prekopova (Unsplash)

El itinerario es bastante diverso:

  • 10:00 a.m. – Presentación de aves
  • 11:00 a.m. – Magia de mandioca/mago y bailes
  • 12:00 p.m. – Mago Rubén
  • 01:00 p.m. – Los Juegos hambreados de Dumbledore
  • 02:00 p.m. – Furia de Bellatrix
  • 03:00 p.m. – Mago Rubén y duelo de varitas
  • 04:00 p.m. – Liberación de Dobby
  • 05:00 p.m. – Círculo íntimo de Bellatrix
3. Cosplay de Bellatrix Lestrange. Foto - Costume Wall
Cosplay de Bellatrix Lestrange. Foto – Costume Wall

ACTIVIDADES y TALLERES en las ALDEAS MÁGICAS

Además del itinerario programado, las Aldeas Mágicas de Harry Potter también ofrecerán distintas actividades y talleres para que vivas la magia de Hogwarts. Podrás elaborar pociones, crear tu propia varita mágica, diseñar y decorar el calcetín que liberará a Dobby.

4. Varitas de Harry Potter. Foto - dynamicalley (Etsy)
4. Varitas de Harry Potter. Foto – dynamicalley (Etsy)

También podrás participar en un rally en el que tendrás que encontrar los 7 horrocruxes que están ocultos en el bosque, además de descubrir a qué casa de Hogwarts perteneces. Y si eres un apasionado de este mundo mágico, tendrás la oportunidad de demostrar tus conocimientos por medio de una emocionante trivia. Si todo esto no es suficiente, en las mismas aldeas encontrarás práctica de tiro mágico, tiro con arco y soft combat.

5. Fans de Harry Potter levantando la mano. Foto - Alamy
Fans de Harry Potter levantando la mano. Foto – Alamy

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar las ALDEAS MÁGICAS?

Las Aldeas Mágicas de Harry Potter estarán en el Bosque de Aragón desde las 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. durante el 23 y 24 de agosto del 2025. La entrada será gratuita; lo único que tendrás que llevar será tu varita y una buena cámara para capturar los momentos más mágicos de tu visita. Y si te preguntas cómo llegar al Bosque de Aragón, es muy sencillo. Tendrás que dirigirte a la Avenida José Loreto Fabela, en Gustavo A. Madero. De hecho, tiene una estación del metro justo afuera… La estación Bosque de Aragón de la línea B.

6. Bosque de San Juan Aragón. Foto – IDM Infraestructura y desarrollo en México
Bosque de San Juan Aragón. Foto – IDM Infraestructura y desarrollo en México

Así que no hay pretexto, y conviértete en un verdadero mago en las Aldeas Mágicas de Harry Potter este fin de semana en el Bosque de Aragón

EXTRA. Niños disfrazados de magos en bosque. Foto - Alamy
Niños disfrazados de magos en bosque. Foto – Alamy
Continua Leyendo

CDMX

El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA

Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

EL OJO DE MÉXICO, UNA ESCULTURA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

1. El Ojo de México. Foto - Neuchâtel Polanco
El Ojo de México. Foto – Neuchâtel Polanco

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO

Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

2. Construcción del Ojo de México. Foto - Ouchhh Studio
Construcción de Eye of México. Foto – Ouchhh Studio

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

3. Visitantes mirando Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Visitantes mirando Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Mirando a través del OJO de MÉXICO

Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

4. Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto - Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)
Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto – Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

5. Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

6. Visitante en Eye of México. Foto - @victo_ria1702 (Instagram)
Visitante en Eye of México. Foto – @victo_ria1702 (Instagram)

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad.

7. El Ojo de México. Foto - MASSIVart
El Ojo de México. Foto – MASSIVart
Continua Leyendo

Trending