

Playa
Bahía de Kino en Sonora
Las joyas mexicanas cautivan a nacionales y extranjeros
¡Enamórate de México y de los atractivos de Sonora!
Si en tus próximas vacaciones quieres disfrutar de una playa con arena blanca, suave y hermosas aguas azules, ten en mente ir a Sonora a la Bahía de Kino.
Se encuentra en el Mar de Cortés, que está a 107 kilómetros de Hermosillo, este es un paraíso de sol y playa.

Bahía de Kino en Sonora
La bahía tiene una moderna infraestructura turística que abarca desde hoteles, condominios, estacionamientos para casas rodantes, restaurantes y embarcaciones para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos.
Gracias a su espectacular ubicación en el Mar de Cortés, la tranquilidad y agradable temperatura del agua permiten la práctica de la natación, esquí acuático, paseo en jet sky y paseos en lancha.

La Bahía de Kino es una excelente opción para los que gustan del buceo, ya que el Mar de Cortés es el hogar de una gran diversidad de peces multicolores, pequeños invertebrados, crustáceos, manta rayas, esponjas y tortugas.
Si eres un amante de la pesca, Bahía de Kino cuenta con una sofisticada infraestructura para que realices esta actividad.

Atractivos hechos por la naturaleza
Aquí vas a disfrutar de los recorridos y del ecoturismo, pues en medio de la bahía esta la Isla de Alcatraz y frente a la costa, la Isla Tiburón, reconocida como la más grande de México y convertida en Reserva Ecológica.
Aquí podrás encontrar ejemplares del borrego cimarrón y el venado bura, además de recorridos acompañados por guías seris, quienes conocen muy bien el mundo mágico de las islas.

Eventos en Bahía Kino
En febrero se hace el carnaval Chili Cook Off, y en julio se lleva a cabo la celebración del Año Nuevo de la comunidad Seri.
Para el segundo semestre del año, en octubre se realiza una riquísima muestra gastronómica con platillos de primer nivel, y en noviembre se realiza un importante torneo de pesca.

Datos curiosos
Su nombre lo lleva en honor al misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, quien visitó este sitio en el siglo XVII, (Bahía de Kino).
Hasta 1930 se fundó de manera oficial la bahía por los pescadores, sin embargo, los indígenas seris se establecieron aquí mucho antes, y desde ese instante se han compartido el territorio hasta el día de hoy.

Es una de las playas más bellas y seguras de Sonora, incluso de México; por ello, permite realizar una amplia gama de actividades.
Aquí no hay ningún tipo de transporte público, así que si planeas ir a este bello lugar te recomendamos rentar un auto.

Ubicación de la Bahía de Kino
Se ubica en la costa de Mar de Cortés, en el centro del litoral sonorense, a 107 kilómetros de Hermosillo; aquí la ubicación exacta.

En definitiva no dejes pasar esta maravillosa oportunidad y ven a visitar sonora y recuerda
¡Nunca dejes de viajar!
El Fisher Store. video youtubeEcoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
¿Te imaginas un encuentro con un gigante marino en tus vacaciones?

Sin duda que los mamíferos son los seres más espectaculares del planeta, navegar en el mar y encontrarte con un ser tan asombroso te quita el aliento; por eso Ixtapa Zihuatanejo ha decidido emprender acciones declarando al 2021 el año de las Ballenas.
Por muchos siglos las ballenas han surcado las costas del Pacifico mexicano atraídas por la riqueza de su alimento a base de krill, peces pequeños y plancton.
Además de la salinidad, el clima y el sentirse seguras en un país amable con los cetáceos.

¡Qué impresionante es ver Ballenas Jorobadas!
El simple hecho de mirar a lo lejos la aleta caudal -o cola- sumergirse, ver la expulsión del chorro de agua que sale de su espiráculo o simplemente observarlas saltar para llamar la atención, nos arrebata siempre un inesperado ¡Wow!
Cada año las enormes ballenas jorobadas realizan grandes migraciones a las costas del Pacifico para disfrutar de sus cálidas aguas, aparearse y tener sus crías, también conocidas como ballenatos.

Ixtapa Zihuatanejo se ha convertido en una zona de avistamiento de estos cetáceos que con el solo hecho de estar ahí en el mar abierto y seguras de cualquier depredador, son un espectáculo visual para todos.
los viajeros la pueden observar desde la comodidad de su hotel o realizar un tour para verlas un poco más de cerca con alguno de los operadores locales de viajes ecoturísticos.

Un destino como Ixtapa Zihuatanejo no podría hacer caso omiso del fenómeno de migración de la ballena jorobada.
Por lo mismo locales y viajeros han adoptado a estos cetáceos como un símbolo del destino representado en souvenirs, murales y esculturas.
2021 el año de las ballenas en Ixtapa Zihuatanejo
2021 El año de las ballenas, es una forma de mostrar al mundo la belleza de la naturaleza que guarda Ixtapa Zihuatanejo que sorprende a cada viajero en su paso por las costas de Guerrero.

Desde el 2014 se comenzó a trabajar en un Proyecto de Investigación de Ballenas del estado de Guerrero para identificar aproximadamente cuántas ballenas prefieren estas costas.
El catálogo de identificación fotográfica arrojó datos de más de 300 colas distintas irrepetibles que de acuerdo a la coloración, forma y cicatrices reconocen que cada ballena cuenta con su propia huella digital.

Pero eso no es todo, hace un par de años 2019 el destino Ixtapa Zihuatanejo fue declarado zona de avistamiento Ballenas por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT
Cada temporada en las costas de Guerrero con una extensión de casi 30 kilómetros, hay un promedio de 80 ballenas con sus ballenatos.
Por lo tanto, podrás verlas desde Barra de Potosí hasta la zona de Ixtapa Zihuatanejo.

¿Cuándo se pueden ver Ballenas Jorobadas?
Cada año la temporada de migración a aguas más cálidas va del 20 de diciembre al 20 de marzo.
En este periodo podrás encontrar tours de observación de fauna marina con guías de naturaleza acreditados con todos los conocimientos para llevar a cabo estos tours.
Debes saber que, la observación de animales como ballenas, mantarrayas, delfines y tortugas marinas en su hábitat natural se encuentra controlada.
Es importante moderar el número de embarcaciones y respetar una distancia segura para evitar el estrés de presencia humana.

Por lo anterior si vas a Ixtapa Zihuatanejo a observar ballenas jorobadas asegúrate que las embarcaciones y guías estén certificados para estos avistamientos, aquí te dejamos un link.
Entre todos las cuidamos y apreciamos
Para reforzar la campaña El Año de las Ballenas, recientemente el destino Ixtapa Zihuatanejo realizó la declaratoria a través de un anuncio presidido por las autoridades turísticas:

El Secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona; el Presidente Municipal de Ixtapa Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y el Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ) Pedro Castelán Reyna.

Cada vez existen más acciones para el cuidado de las especies y en cada destino existe una consciencia más responsable con todos los habitantes del planeta.
#NuncaDejesdeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
Los caminos de Guanajuato tienen un oasis que es el botón de reinicio

Todos tenemos en la mente ir a la costa cuando llega el fin de semana o las vacaciones, pero ¿sabías que hay una playa en San Miguel de Allende? Sí, el destino mas chic de México ahora tiene la opción de salir a un magnifico día en el campo en el Valle de los Senderos.
Se trata de un desarrollo campestre que se ubica a solamente 3 kilometros de San Miguel de Allende en Guanajuato, Ciudad Patrimonio Mundial y uno de los destinos más turísticos y encantadores de México.

Lo curiosos es que San Miguel de Allende ofrece toda una experiencia colonial, gastronómica y de compras, pero ¿donde estaba la parte natural?
Conciencia ambiental en Valle de los Senderos
Todo comenzó con el sueño de Francesca Fisher, propietaria de algunas tierras de la zona quien pensó en darle una vida nueva a los terrenos áridos del lugar, respetando el entorno natural.

Quizá ese es el mayor encanto, porque los caminos de Guanajuato son así, con grandes valles y llanuras donde habitan coyotes y conejos, pero también es zona de ríos termales subterráneos, árboles de huizaches, nopaleras y cielos completamente azules.
Fue así como ella pensó en un crear un oasis en donde los citadinos y viajeros pudieran llegar a un lugar de contemplación, de descanso y un refugio para realizar algunas actividades de recreación o de bienestar personal.

Ese respeto sincero hacia la naturaleza de más de 120 hectáreas debía aterrizarse en un proyecto en donde llegaran personas con la misma ideología de apreciación a la vida saludable, la tolerancia, la diversidad y la conservación sostenible del planeta.
Proyecto Sustentable del Valle de los Senderos
Es así como el proyecto se ha enfocado a quienes deseen invertir en la parte inmobiliaria para hacer su casa de campo bajo un diseño de respeto a la topografía y a las condiciones geográficas del lugar.

El plan maestro suena muy interesante sobre todo porque las personas que así lo deseen podrán adquirir un espacio de este terreno y juntos crear una comunidad de servicios sustentables, es decir formar una comunidad amable con el ambiente.
Por otro lado, en el Valle de los Senderos se encuentra este paraíso conocido como el Oasis Urbano Manaia, el cual es el centro del desarrollo campirano y actual lugar de reunión de visitantes.

Manaia es un espacio para distraerse un día cualquiera en donde puedas descansar, comer rico, pasear a caballo y disfrutar de una cata de vinos, no suena nada mal, ¡así que a planear tu viaje!
La Playa, la playa
La Playa artificial es uno de sus atractivos principales, se trata de un espacio rodeado de arenilla para trasladarte literalmente a los días de playa en donde te podrás recostar en un camastro a leer un libro mientras tomas un refrescante coctel.

También hay camas con dosel y baldaquinos mejor conocidas como camas balinesas, ideales para las familias o parejas que desean estar todo el día disfrutando de la playa sin que el sol sea un impedimento.
Además de tener la única playa en San Miguel de Allende, este lugar se ha preocupado por crear un entorno orgánico y colaborativo con el ecosistema de la zona.

Esto ya se ve poco a poco reflejado en la agroecología aplicada a los jardines, huertos y viñedos.
¿Cómo, un Viñedo?
Si, así como lo escuchas, en este valle y en muchos del estado, la producción de la uva es excelente y de aproximadamente una década para acá, el tema de los vinos en Guanajuato es todo un suceso.

Por lo tanto, una de las razones principales para visitarlo es su viñedo el cual ya produce muy buenos vinos para poder degustar en el restaurante, asistir a una cata o simplemente comprarlos para llevar a casa.
El lago de Valle de los Senderos
Este sitio cuenta con una bonita laguna ideal para realizar actividades de canotaje, kayak y Paddle Board, incluso deportistas como el medallista olímpico Jahir Ocampo, acostumbran llegar a este lugar para practicar su deporte favorito.

Jacuzzi Termal
Como te lo mencioné antes, las aguas termales de la zona se han vuelto todo un suceso y los viajeros escogen a San Miguel de Allende para temas de sanación. En el Valle de los Senderos no podría faltar esta modalidad.
Manaia cuenta con un Jacuzzi de agua termal para todos aquellos que busquen sentirse relajados y al mismo tiempo calmar alguna dolencia como artritis, dolores musculares o aumentar la temperatura del cuerpo, entre muchos otros beneficios.

Así que no olvides llevar tu traje de baño porque de eso se trata tu visita, de aprovechar las instalaciones.
Jardines temáticos
Algo que llama mucho la atención en este lugar es la creación de espacios en donde la mente se encuentre relajada y para entrar en ese estado, debes apreciar todo con la vista.

Así que verás un hermoso campo verde que cubre a una colina como si fuera una alfombra verde.
Lugar en donde podrás caminar sobre el pasto, te recomiendo que te quites los zapatos mientras aprecias el azul intenso del cielo, escenario ideal para un picnic.

También hay otros lugares para apreciar, como los jardines acuáticos llenos de lirios y otros vergeles desérticos en donde los cactus, biznagas y plantas de la región, nos brindan tranquilidad durante nuestra estancia.
Estos espacios abiertos son ideales para tomar una clase de yoga o meditación. Es bueno que a tu llegada te informes de las actividades en las que puedes participar.

Actividades infantiles y de recreación
Si tienes niños o sobrinos existe un área ideal para que corran y disfruten de los juegos infantiles, serán los más felices, incluyendo los castillos o figuras que puedan realizar con la arena de la playa de San Miguel de Allende.

¿Qué tal suena un paseo a caballo por toda la propiedad? Solo basta con ponerse de acuerdo con los caballerangos para tener una experiencia en familia o con los amigos de subirse a una carreta y dar un recorrido placentero por todo el lugar.

Manaia también guarda entre sus joyas las ruinas de una antigua hacienda con iglesia, la cual sirve de marco perfecto para una ceremonia religiosa, o simplemente un buen set fotográfico.
Por las noches este lugar se ve bendecido por cientos de estrellas mientras disfrutas de una fogata y una rica copa de vino.

¿Y la comida?
En Manaia también destaca la comida y la gastronomía saludable, ¿Qué tal una hamburguesa de portobello mientras la acompañas con un coctel de frutos rojos o cítricos?
La carta del restaurante incluye platos elaborados por el chef del lugar cuyos ingredientes son locales, orgánicos y saludables.

Por ejemplo, para el desayuno además de un plato de frutas, algunas de las opciones son el bagel de salmón o unos huevos benedictinos con salsa holandesa o unas enchiladas de huitlacoche.
Para la comida, una deliciosa ensalada de fresas, una hamburguesa de pollo con salsa BBQ, y de postre un tumbagon, dulce tradicional de San Miguel de Allende que consiste en un relleno de chocolate, naranja cristalizada y salsa de frambuesa.

¿Y los costos?
La parte buena para disfrutar de este lugar es que puedes adquirir un day pass con un costo de 500 pesos por persona por día para el uso de las instalaciones como la alberca y el jacuzzi termal e incluye 200 pesos como crédito en el restaurante.
Un paquete de 1000 pesos te incluye un day pass para dos personas con los mismos beneficios y con el crédito de 400 pesos.

La membresía por un mes por persona tiene un costo de 2,500 pesos y tiene beneficios extras que puedes consultar en su página.
También hay paquetes para contratar un Picnic de lujo con parrillada y paseo en carretao una cata de vinos con quesos o la renta de una cabaña junto al lago.

Algo muy cierto y que dicen por ahí, es que este tipo de lugares están diseñados para presionar el botón de “reinicio” y conectarte nuevamente con todos tus sentidos. Así que no esperes porque la playa cada vez está más cerca de ti.

Baja California Sur
Isla Natividad ¡No se lo cuentes a cualquiera!
El paraíso existe y está protegido para que pocos sean los afortunados en conocerlo, ¿Serás uno de ellos?

Aunque a veces es raro pensar en islas mexicanas para viajar, se puede descubrir la belleza original de los territorios aún poco explorados, uno de ellos es la Isla Natividad en Baja California Sur.
Además de Isla Mujeres, Holbox, Cozumel y Marietas, hay más de 3 mil que pertenecen al territorio mexicano; por lo tanto algunas de ellas son tan encantadoras que son ideales para unas buenas y aisladas vacaciones.
Entonces algunas islas nos pueden ofrecer ese “feeling” de atmósfera paradisíaca, sin tanto bullicio, comida suficiente y descanso merecido; precisamente la Isla Natividad tiene todo eso.

Isla Natividad en Baja California Sur
Ubicada en Baja California Sur, dentro de la Reserva Biosfera del Vizcaino está isla cuenta con poco más de 650 habitantes, en donde la mayoría se dedican a la pesca de langosta y abulón, ambos abundantes en la región.
Además se mantienen la mayoría de familias isleñas han servido para crear una cooperativa la cual se encarga de regular para el oficio de la pesca, pero también realiza acciones para proteger la fauna marina.
Por lo tanto los mariscos, pescados y crustáceos son la base de la gastronomía de los isleños, al llegar ahí donde se ubican los chiringuitos o ramadas, los aromas y sabores se perciben.

Los mejores escenarios del pacífico mexicano
Por lo tanto con 7 kilómetros de longitud la isla Natividad guarda paisajes y atardeceres inolvidables que puedes capturar con tu cámara o tu teléfono celular.
Pero merece atención especial la naturaleza del lugar y los animales que habitan en este paraíso, hogar de aves, delfines, tiburones y ballenas que se pueden ver con facilidad en el horizonte.
El mar Pacífico bordea toda la isla, formando pequeñas bahías donde puedes nadar tranquilamente, una de ellas y que me pareció excelente para pasar una tarde es la Playa Bajada del Pato.

Olas y desierto en Isla Natividad
Si te gustan los deportes de tablas, entonces la isla será una sorpresa para ti, ya que existen oleajes perfectos para realizar deportes como surf o kitesurf o windsurf.
De otra forma podrás ubicarte en algún risco o peñasco en donde podrás apreciar las mejores suertes de los experimentados, mientras el sol va cambiando el tono de tu piel.
Por otro lado, la tranquilidad de la comunidad es algo que se agradece cuando estás en un viaje donde necesitas estar en paz.

Isla Natividad en Baja California Sur
Además las calles solitarias no necesitan un bullicio más que el sonido de las olas que rompen frente a los riscos creando una sinfonía fácil identificar desde cualquier punto de la Isla Natividad.
Ahí, justo en Punta Arena, las corrientes crean un espectáculo de espuma marina que juega con las rocas y los musgos verdes en donde los cangrejos agarrándose de ellos se niegan a dejar sus agujeros.
Parte de la postal de la isla es su faro aislado rodeado de un suelo con grava y piedra el cual muestra un escenario dramático con matorrales desérticos que con la luz tenue del sol anuncian que está por caer la tarde.

La protección de la flora y fauna
En el cielo no puede faltar un sinnúmero de aves revoloteando por robar un pez a los lancheros distraídos, como la pardela, un ave que tiene su festival cada año.
Los isleños están conscientes que en Natividad es un territorio de protección e investigación de flora y fauna y, ellos mismo te lo harán saber.
Aquí se ubican al menos 80 especies de plantas nativas; reptiles y mamíferos endémicos, sin duda alguna, un santuario que debemos cuidar.

La Naturaleza
Es cautivante sobre todo por las especies marinas que habitan en el lugar como el abulón, la langostilla o los corales.
Además es hogar de un bosque acuático de Kelp el cual puedes visitar realizando buceo con los expertos de la misma cooperativa.

Lo básico de Isla Natividad
Debes considerar que la Isla tiene los servicios básicos y un pequeño almacén que brinda productos necesarios para la comunidad y el visitante.
Aún así prevé con pago sólo efectivo y apoya el consumo local de pesca y productos de la región.

Ahora sí, ¿Cómo llego?
Para llegar a Isla Natividad puedes hacerlo desde Punta Eugenia en una embarcación y disfrutar de un paseo sublime hasta llegar a la isla.
En cuanto a dónde hospedarte, debes saber que hay pequeñas posadas donde dormir o puedes solicitar un Airbnb, aunque lo mejor es acampar en la playa, sobre todo porque las noches estrelladas la cuales son una locura.

Mira el siguiente video cuyo material audiovisual es parte de un documental y recuerda #Nunca Dejes de Viajar.
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Baja California Sur
Isla Natividad ¡No se lo cuentes a cualquiera!
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!