

Europa
Qué Hacer en Brujas, Bélgica. Un Lugar Sorprendente de Magia Encantadora
Hay mucho que hacer en Brujas, Bélgica. Diversión para chicos y grandes que no querrás perderte.
La primera vez que escuche de este lugar fue en mi época de estudiante y me llamó tanto la atención. No sólo por su nombre que fue lo primero que busqué en algunos libros de viaje, sino que me atraparon las imágenes. Tanto que decidí convertirla en mi propósito de viaje para lanzarme a conocer “Brujas”, Bélgica, una ciudad de ensueño con mucho qué hacer.
En camino a un paraíso medieval
Llegar a esta romántica villa te toma aproximadamente una hora en tren hacia el norte saliendo desde Bruselas, capital de Bélgica. El camino en tren, a pesar de que es rápido, se hace largo por las ansias de llegar y se puede convertir en un verdadero anhelo disfrazado de emoción.
Ir viendo tras la ventana cómo es la vida en Bélgica te hace reflexionar, y al ver sus hermosos paisajes y la gente amable y trabajadora, sabes que algo bueno va a pasar.
Al ser una ciudad amurallada, el sólo hecho de estar ahí, ya es trasladarte a la época del medievo. De hecho fue la capital del Condado de Flandes, es decir, de la región Flamenca, y sin duda no te imaginarás cuánto hay por hacer en Brujas, Bélgica.
Sus hermosas torres y sus calles adoquinadas, parecen guardar las leyendas más ocultas en donde aún se puede percibir cómo la doncella es robada por su caballero y sellan su amor huyendo entre un bosque encantado.
Sorprendido con mucho qué hacer en Brujas, Bélgica
También conocida como “La Venecia del Norte”, Brujas es un lugar ideal para realizar un romántico paseo entre sus canales de aguas tranquilas. Los callejones guardan fachadas de casas, edificios y locales que parecen salir de un cuento.
Así, entre luces de color sepia que envuelven el escenario de los callejones empedrados, invitan a los paseantes a caminar y descubrir por sí mismos cada rincón mágico. ¡Hay muchas opciones qué hacer en Brujas, Bélgica!
Un paseo por Grote Markt que es su plaza principal, puede ser el punto de inicio o el final de un recorrido por la ciudad. La plaza muestra la peculiar arquitectura de Brujas. Edificios de colores formados con cientos de ventanas que miran al centro donde se encuentra el Monumento que conmemora la autonomía y la libertad de los brujenses.
Algunos de estos edificios como Lakenhalle o el Salón de los Tejidos, muestran las aristas de sus torres que terminan en punta como si se tratara de pequeños castillos medievales. El campanario Belfort destaca por su torre de 83 metros de altura.
La plaza de Brujas, Bélgica ha sido remodelada por lo tanto quien circula por ella son los peatones y ciclistas. Un ambiente agradable se vive en sus restaurantes y cervecerías.
Te recomiendo visitar este lugar en miércoles en donde un vivo y colorido mercado se instala para ofrecer productos artesanales, tejidos, comida, dulces, fruta y flores. Este es el momento del encuentro con los lugareños, no olvides comprar el delicioso y famoso chocolate belga o alguno de sus quesos.
Los museos en Brujas, Bélgica son realmente únicos
Si en tus planes no está contemplado hacer un recorrido religioso, aquí deberás hacer una excepción ya que es importante visitar la Basílica de la Santa Sangre, una joya del Siglo XVII.
Sobre todo para admirar la arquitectura y ya que estás ahí, podrás apreciar la reliquia de la “Santa Sangre de Jesucristo”. Por otro lado también puedes dar una vuelta por la Catedral de San Salvador la más antigua de la ciudad.
Otros sitios interesantes en Brujas, Bélgica, son sus museos, por ejemplo cuenta con un “Museo del Encaje de Flandes”. Técnica famosa por utilizar telas para hacer desde cortinas hasta pañuelos con encaje de una manera tan detallada que incluso hay escuelas para aprender la técnica.
¿El museo de la papa frita?. Sí, un museo original, el Friet Museum se sitúa en un edificio del siglo XIV y muestra todo en cuanto a la historia de las papas fritas y su elaboración. Instrumentos que han servido para la producción de la misma, la importancia que tuvieron en las guerras, cárceles y hospitales como la dieta que salvo la vida de muchos.
En la cantina medieval del museo podrás degustar una bebida junto con tus papas fritas. Sin lugar a dudas este museo es un lugar favorito sobre todo para los pequeños y una sorpresa para todos los que somos amantes de las papas.
Y si quisieras un paseo romántico, éste es el lugar indicado
Regresando al romanticismo, no te puedes perder el Parque del lago del Amor o Minnewaterpark. Se trata de un parque al sur de Brujas, Bélgica, cerca de la estación de trenes.
Es un jardín con su lago en donde dependiendo de la época, los árboles se tornan de colores rojos o amarillos que combinan con el verde césped y con un escenario natural increíble. En donde aves como cisnes y patos disfrutan de la tranquilidad.
Aquí podrás caminar de la mano de tu pareja por los diferentes puentes o subirte a una embarcación para recorrer el lago, un lugar tal vez ideal para una propuesta de matrimonio.
Esto y más hay que hacer en Brujas, Bélgica, una bella y romántica ciudad llena de canales que atraviesan la ciudad, de ahí su nombre “Brugges” o “puentes” en idioma flamenco neerlandés.
Y no es porque se trate de un cuento en donde las hechiceras sean las protagonistas, al contrario parece un cuento de hadas. Ya que estos puentes demuestran la belleza del lugar y la magia que guarda una ciudad medieval.
El casco histórico de esta ciudad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 2000 y no sólo por su perfección, sino también por la importancia que tuvo en las rutas mercantiles y como puerto comercial.
Brujas, Bélgica, es un retrato del pasado que debemos guardar en un cuadro al óleo, o una fotografía que capte la esencia de su magia. Así cada vez que miremos esa imagen, podremos viajar y recordar que cada rincón de Brujas es testigo del romanticismo que se vive hasta nuestros días.
No te pierdas estos preciosos paisajes en tu próxima visita a Bélgica. Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
GALERÍA DE IMÁGENES
Curiosidades
El SALTO DEL PASTOR: un DEPORTE en las ISLAS CANARIAS
Deslizándose por una lanza para bajar rápidamente las montañas, el salto del pastor nace por una necesidad, pero se practica por pura diversión cultural.

¿Te imaginas un deporte donde solo requieras de una lanza y tu fuerza física? Tal vez te venga a la mente el lanzamiento de jabalina; sin embargo, las Islas Canarias tienen otra opción. Se trata de una práctica tradicional empleada para bajar altos riscos, y se llama El Salto del Pastor.

La NECESIDAD del MOVIMIENTO
Originándose en consecuencia de la orografía (forma de las montañas) de las Islas Canarias, el Salto del Pastor es una práctica que consiste en deslizarse por una larga lanza hacia el fondo de riscos o pequeñas barrancas.

Esto sucedió gracias a que sus habitantes buscaban medios y técnicas para superar esos grandes obstáculos naturales que abundan en las islas. En general, era usada por los pastores para poder seguir a sus rebaños, ya que muchas veces los animales deambulaban por lugares inaccesibles para el paso humano.

¿Qué se NECESITA para hacer el SALTO DEL PASTOR?
Para hacer el Salto del Pastor, primero necesitarás de un palo largo de madera, usualmente de pino canario, con una medida de 1.5 a 4 metros. La longitud depende de los desniveles de cada isla.

A su extremo se le añade una punta metálica afilada, conocida como regatón. Esta punta mide entre 20 y 35 centímetros, esto solo para asegurar un mejor agarre al suelo. En la antigüedad, en lugar de una punta de metal se colocaba un cuerno de cabra, pero dejó de hacerse con la llegada de los europeos.

Por último, justo en el borde del regatón, se coloca un guardapalos, que es una funda de cuero. Y al otro extremo del palo, se coloca un collarín, que se trata de una funda metálica en el extremo contrario al regatón. Estos son para evitar que se abra la madera, aunque es opcional, ya que no siempre están presentes.

¿Cómo HACER el SALTO DEL PASTOR?
Una vez que tengas tu lanza lista, la forma habitual de usarla es clavando el regatón en un lugar inferior al que te encuentras; puede ser el fondo de un risco. Una vez clavado, tendrás que deslizarte por él para llegar abajo.

Este salto tendrás que repetirlo cuantas veces sea necesario para llegar a la parte más baja de la montaña. Y aunque pueda parecer una práctica extraña, la realidad es que es muy popular; de hecho, hasta cuenta con leyendas, una de ellas es la del “Salto del Enamorado”.

Esta leyenda habla sobre un pastor que estaba profundamente enamorado de una joven, y que, a pesar de que ella no le correspondía, el pastor no cesaba de cortejarla. La joven, fastidiada, le propuso realizar una imposible prueba de amor, con el fin de deshacerse de él.

La prueba consistía en saltar 3 veces, dando una vuelta sobre su lanza en el aire, hacia el vacío de un risco; si superaba el desafío, ella aceptara su amor. Los dos primeros saltos salieron bien, pero en el tercero cayó hacia el precipicio, y nunca se encontró su cuerpo. En su honor, existe una estatua en el barrio de Galga, en el municipio de Puntallana.

También existe el icónico y peligroso “salto a regatón muerto”, que consiste en dejarse caer desde alturas el doble de altas que el palo, sin antes apoyarlo sobre el suelo.

Parte de UNA CULTURA
Muchos aseguran que el Salto del Pastor no es una práctica exclusiva de pastoreo, y de hecho existen algunas anécdotas que lo demuestran, como la de un pastor en la localidad de Mogán, que se desplazaba hasta San Mateos en busca de medicinas. Se dice que tardaba menos que los hombres que hacían el mismo recorrido a caballo.

La cultura del Salto del Pastor es tal, que incluso existieron numerosos retos entre los pastores para determinar el grado de habilidad de sus saltos: saltar a mayor altura, saltar desde lo alto del campanario de la iglesia o incluso conseguir hacer un agujero con su lanza en una moneda puesta en el suelo, solo para demostrar su precisión.

Fue así que en 1994 se crearon los primeros clubs de saltos, llamados “Jurrias o Colectivos”. Su objetivo era acceder a una mutualidad deportiva, promocionar y enseñar el Salto del Pastor. Finalmente, en 1997 se dieron los primeros pasos para la formación de la Federación Canaria, que comenzó a organizar actividades complementarias con el Salto del Pastor.

Manteniendo la CULTURA del SALTO…
Hoy en la actualidad, el Salto del Pastor se practica en todas las Islas Canarias, aprovechando días festivos y fines de semana para salir al campo y disfrutar del paisaje. De hecho, si te gustaría practicarlo, tienes que saber que existen varios lugares para poder comprar una lanza. Estas llegan a tener un costo de aproximadamente € 60 euros ($1,300 pesos mexicanos o $65 dólares estadounidenses).

También hay varios grupos que se dedican a practicarlo y enseñarlo, e incluso hacen rutas específicas por las islas. Y a pesar de que muchos habitantes no lo consideran un deporte, se ha convertido en un recurso perfecto para mejorar la condición física, la fuerza, flexibilidad, resistencia, equilibrio y coordinación, todo en compañía de la belleza del entorno natural de las islas.

Así que no te sorprendas si en tu próximo viaje a las Islas Canarias te encuentras con personas saltando de riscos con un palo en la mano, pues están preservando una de las culturas más hermosas de las Islas Canarias. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO
Con magníficas playas y aguas, Anguilla es una isla muy remota perteneciente al Reino Unido. Su existencia es un sitio de paz, relajación y buenas sensaciones.

Sobre las extensas aguas del Mar Caribe nos encontramos con Anguilla, una pequeña isla perteneciente al Reino Unido. The Valley… su valle, es su ciudad principal, y su centro es conocido por su ambiente relajado y sus magníficas playas.

La ÚLTIMA JOYA del CARIBE
Y es que, a pesar de ser una isla pequeña y no contar con tanta difusión, la junta de Turismo de Anguilla anunció que fue votada como la decimoctava de las 25 mejores islas de todo el mundo, esto en 2024, subiendo tres puntos en comparación al 2023.
Y no es para menos, ya que, al ser una isla desértica y llana, rodeada de playas de arena blanca y un ambiente ultratropical, Anguilla tiene fama entre los viajeros que buscan un destino tranquilo para descansar.

Si eres un amante de las playas, seguramente esto no te sorprenda. Tal vez creas que solo se trata de una playa más. Así que tenemos todo el resto de la nota para hacerte cambiar de opinión… ¿Estás listo?

Las MEJORES SORPRESAS de ANGUILLA
Anguilla recibe su nombre de su alargado y estrecho territorio, con 26 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, proveniente del francés anguille, que significa “anguila”, por su parecido a este animal.
Para acceder a ella, únicamente podrás hacerlo a través de un ferry que sale desde San Martín, Francia, o St. Maarten, de Países Bajos. La otra opción es un vuelo en avión, que aterrizará en el pequeño Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd.

Al llegar, tal vez no lo notes, pero es una isla que no tiene casi nada de tierra vegetal. Su terreno está formado, en su mayoría, de coral y piedra caliza. Esto lo vuelve un terreno bastante plano, aunque con ondulantes y blancas playas blancas. Sus aguas son cristalinas.

Algo importante que tienes que saber, es que su costa norte es famosa por sus laderas cortas y acantilados escarpados, mientras que su costa sur tiene una pendiente más larga, que desciende suavemente hacia el mar.

¡Sí! Un poco más de SORPRESAS
Su clima es tropical, como el de casi cualquier playa; sin embargo, durante los meses de junio a noviembre, tiene advertencia de huracanes, con altas probabilidades destructivas. Esto es vestigio de 1995 y 1999, cuando Anguilla recibió impactos de huracanes e incluso graves inundaciones.

Su vegetación está llena de árboles pequeños y matorrales, pero sin duda, lo que más destaca son sus uvas de playa, que se extienden a lo largo de sus costas. Además, cuenta con una enorme fauna, que va desde reptiles terrestres hasta cabras ubicuas. Y, por si fuera poco, es el hogar para las aves migratorias, como la Fragata Magnífica o la Fardela Negra.

Sus ESPACIOS… sus PLAYAS
The Valley, su capital, es una de las pocas capitales que ha logrado mantener su encanto ante el exceso de turismo, por lo que es muy fácil poderte hospedar ahí. Mientras tanto, Shoal Bay West es la mejor playa de Anguilla, siendo tranquila y libre de plagas. Es famosa porque se puede realizar snorkel para visitar los arrecifes y sus exóticas especies marinas.

Sin embargo, cuenta con 33 opciones de playas para elegir; algunas favoritas incluyen Little Bay y Barnes, donde, durante los meses de abril a noviembre, se pueden avistar tortugas verdes, baulas, laúd y carey por toda la playa.

Además, Cayos de Prickly Pear es una formación de pequeñas islas desiertas, a tan solo 6 millas de Anguilla. Su ambiente solitario ha hecho que sus alrededores estén llenos de vida marina, por lo que son ideales para hacer snorkel y tomar el sol, solo acompañado del sonido de las olas.

Los SABORES de ANGUILLA
La pesca es la forma de vida de muchos habitantes de la isla, así como su agricultura. Es por eso que, como requisito, antes de dejar Anguila debes probar la “pesca del día”. Tal vez prefieras pargo fresco, o el desayuno más conocido: pescado de sal rallado con pimientos y cebollas.

Y no, no solo se limita a pescado, pues también podrás degustar cangrejo espinoso al estilo anguilense, ya sea entero, frito o al vapor.
Solo un POCO de EJERCICIO y CULTURA
Anguilla también tiene varias fechas dedicadas al deporte. Una de ellas es durante el mes de mayo, donde se realiza el famoso “Canotaje Loco”: una regata anual con una duración de cuatro días, que incluye una variedad de fiestas en la playa, carreras entre spinnaker y veleros.

Pero, si buscas algo más tradicional, participa; está el tour histórico, donde visitarás los estanques de sal, el memorial de James Ronald Webster (exministro principal de Anguilla) y el Museo Heritage.

También tendrás que tomarte la icónica foto en Dune Preserve con Bankie Banx, una leyenda del reggae local. Aquí se sirven divertidos pinchos hechos con frutos, mientras escuchas suave y relajante música.

Como puedes ver, Anguilla es un sinfín de sensaciones sencillas. No busca destacar, ni ser llamativa; solo busca ser relajante, apartada y divertida. ¿Y aún piensas que se parece a otras islas que has conocido? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
GRAND TOUR ITALIA, el parque lleno de SABORES ITALIANOS
Si te encanta la pizza, la pasta y el vino, este parque será un sueño para ti… un Disneyland para los amantes de la comida italiana.

Una de las mejores partes de visitar Italia es su deliciosa gastronomía… Probar sus platillos algo que hace destacar a este maravilloso país; sin embargo, si lo que buscas es saciar tu hambre y divertirte al mismo tiempo, necesitas ir al Grand Tour Italia, o antes conocido como el FICO Eataly World. Ubicado en Bolonia, este es un parque recreativo gastronómico que promete conquistar tu paladar.

La EXPLORACIÓN de un nuevo concepto
Fue en 2017 que se inauguró este parque temático con el nombre de FICO Eataly World; perteneció a un proyecto del famoso empresario Oscar Farinetti, pero desde el 2024 cambió su nombre a Grand Tour Italia, esta vez con el colega de Oscar, Piero Bagnasco, como CEO.

Este nuevo concepto busca que los visitantes locales o extranjeros tengan la sensación de tener un recorrido gastronómico de todo el país en un solo lugar. Y es que aquí podrás experimentar cada proceso que se realiza para llevar los deliciosos alimentos italianos a tu boca.

Las REGIONES del GRAND TOUR ITALIA
El parque tiene una dimensión de 5,000 metros cuadrados, y se realizan un promedio de 30 actividades diarias, celebrando aproximadamente 500 eventos en todo el año. Es importante decir que el Grand Tour Italia está dividido en 20 secciones, cada una de ellas representando una de las regiones de Italia. Entre ellas, encontramos las siguientes:
Restaurantes temáticos: Con menús rotativos que representan la gastronomía de cada región, los restaurantes son una explosión de sabor dentro del parque.

Puntos de venta: Aquí se venden distintos tipos de alimentos, bebidas o artesanías. La variedad de productos depende de la región del parque.

Áreas de enseñanza: En estas zonas se imparten cursos sobre cómo elaborar tus propias pizzas, pastas, mortadelas y otros alimentos representativos de Italia. Hay talleres que son brindados de manera gratuita, o algunos que rondan los 25 o 35 euros ($550 a $765 pesos MXN, o $27 a $38 dólares estadounidenses).

Zonas paisajísticas: Una zona está destinada para admirar la belleza del lugar. Estas zonas se vuelven los escenarios perfectos para que puedas tomarte las mejores fotos de tu viaje, además de disfrutar una buena comida.

Luna Farm: Con juegos y atracciones, Luna Farm está destinada, sobre todo, a los más pequeños del hogar, pues encontrarás una pista de go-karts, pista de patinaje e incluso tirolesas.

COMIDA, familia y CENAS INUSUALES
Con un enorme edificio en forma de “L”, Grand Tour Italia busca honrar la comida italiana. Y esto no es nada raro, pues su gastronomía siempre ha ocupado los primeros puestos de las mejores cocinas del mundo. Para estar más actualizados, te decimos que este 2025, según el medio digital TasteAtlas, Italia ocupa el segundo lugar como una de las mejores gastronomías del mundo.

Sabemos que ya tienes bien establecidas algunas de zonas gastronómicas, pero también existen eventos que harán de la hora de la comida un verdadero deleite. Está, por ejemplo, el ABC de Vino, un curso para conocer las diferentes perspectivas y sabores de una buena copa de vino; todo esto de la mano de la Asociación Italiana de Sommeliers.

También está la Cena con Delitto, una experiencia inmersiva donde tendrás que resolver un misterioso crimen en medio de la cena. Aquí serás interrogado, podrás interrogar e incluso tendrás que buscar algunas pistas.

Y si buscas una experiencia más romántica, está la Cena Piano Bar. La magia sucede en el Restaurante de Sicilia del Grand Tour Italia, donde la atmósfera te rodeará con una melódica y suave voz acompañada de piano; todo esto con deliciosos platillos sicilianos, como pastas, cerdo glaseado y cannolis.

Visitando GRAND TOUR ITALIA
Mucha atención, pues es importante que sepas que la entrada al parque es gratuita, con un horario de 11 a.m. a 11 p.m. (los lunes, martes y miércoles permanece cerrado); sin embargo, dentro del lugar se desglosan los costos.

Ya sea comer en alguno de sus más de 20 restaurantes, bares o posadas; tomar uno de sus cursos o comprar algún producto, todo se paga aparte. Pero no te preocupes, pues los precios suelen ser muy accesibles, desde los 9 € a los 90 € euros ($200 a $2,000 pesos MXN o $10 a $100 dólares estadounidenses), dependiendo de las experiencias que quieras vivir. Además, casi todos los días hay conferencias, galerías y hasta presentaciones gratuitas.

Así que, si amas la comida italiana y buscas probar todos sus platillos, Grand Tour Italia es para ti… ¿Qué se te antoja comer hoy? ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY