

Puebla
5 Deliciosos lugares donde comer en Cholula
Si estas buscando lugares deliciosos para degustar comida típica en Cholula Puebla, Aquí te los compartimos.
¡Conócelos!
La gastronomía de Cholula cuenta con una inmensa variedad de platillos, ¡no acabaría de describirla! Pero sí te diré que destacan la cecina acompañada de rajas rojas, Aguacate y queso.
El asado verde y el mole poblano elaborado con recetas originarias y tradicionales del pueblo. Por eso, sin más ni más, te dejo cinco exquisitas opciones donde comer en Cholula.
Flautlán
Este lugar es conocido por preparar las ¡más ricas flautas de todo el estado! Rellenas de pollo o carne acompañadas de crema, queso y guacamole.
El precio es económico y lo mejor de todo es que es un restaurante familiar con un menú especial para niños. Si tu pregunta es donde comer en Cholula esta típica comida mexicana, aquí tienes la respuesta.
¿Dónde? Avenida 14 Oriente 608, San Pedro Cholula 72810, México

Flautlan en un día no concurrido. Foto Xochitl Álvarez
Koatlikue Pachamama
Es ideal para las personas que gustan de comer comida mexicana vegetariana, con diversos platillos especiales que pueden incluir chapulines, frijoles, mole, entre otros.
Los precios son económicos ya que no pasan de los $95. Por cierto, casi olvido decirte que aquí sirven pulque curado.
¿Dónde? Avenida 3 Oriente 202 | Entre Calle 2 Y 4 Sur, San Pedro Cholula 72760, México

Vista del restaurante. Foto Koatlikue Pachamama
Recaudo
Es uno de los restaurantes vegetarianos más ricos del lugar, con una vista increíble de la pirámide de Cholula. Tiene una terraza que invita a sentarte a comer de inmediato.
Los costos no son elevados van desde $57 hasta los $115, cuenta con asientos al aire libre, acceso para silla de ruedas y lo mejor de todo , aceptan todas las tarjetas. Una buena opción donde comer en Cholula.
¿Dónde? Ubicación: 12 Poniente 112 | San Andrés Cholula, Puebla 72810, México

Vista general. Foto Ricardo Vázquez
Pinche & Chef
El creador de este lugar se encarga de elaborar platillos creativos al combinar ingredientes de temporada y productos locales; todo por amor a la gastronomía. En precio va de los $191 a los $248 MXN. Aquí te dejo su menú.
¿Dónde? Calzada Zavaleta 313 -A | Local 18, Puebla 72150, México
Central de Agaves
Este lugar está ubicado en un patio dentro de una casa vieja y su principal atractivo es su variedad de mezcales de todo tipo. Es el lugar ideal para comer un platillo delicioso acompañado de un buen trago.
¿Dónde? Calle 3 | Poniente No. 108, San Pedro Cholula 72760, México
No pierdas de vista ninguna de estas excelentes recomendaciones en tu próximo viaje a Cholula y ¡Nunca dejes de Viajar!

Central de Agaves, Cholula. Foto Diodoro Rodríguez Monzón
Museos
Túneles secretos de Puebla: una leyenda que se volvió realidad
Una aventura bajo tierra cómo ninguna otra

¿Acaso no suenan alucinantes las leyendas? Conocer sobre ellas forma parte de una experiencia mexicana y ahora te presentaremos la leyenda de los túneles secretos de Puebla.

No hay nada mejor que enterarse sobre alguna leyenda que se vuelve realidad con el paso del tiempo, como es el caso de la que hablaremos.
¡Viaja a la ciudad de los ángeles! Y ve unos cuantos metros bajo tierra para conocer los misterios que resguardan estos túneles.

El descubrimiento de los pasajes secretos
Hasta hace algunos años entre los pobladores de la ciudad de los ángeles existía viejos rumores sobre algunos túneles que conectaban con toda la ciudad, aunque claro, para eso entonces pensaban que solo era una leyenda.
Fue hasta 2014 que debido a unas excavaciones para renovar algunas tuberías de la ciudad fueron descubiertos estos túneles, convirtiendo así una leyenda en realidad.

Estos túneles se tratan de un sistema de conexión entre pasajes, que conectan con algunos puntos de la ciudad en los que se encuentran el puente de Bubas, el barrio de San José de la Paz, el pasaje histórico del 5 de mayo y los fuertes de Loreto y Guadalupe.
Es asombroso ¿Cierto? Aunque esto no lo es todo porque lo creas o no existen algunos datos más sobre estos túneles que te dejaran con la boca abierta.
Pues se calcula que estos asombrosos túneles alcanzan una extensión de 10 kilómetros, aunque solo se ha podido explorar tan solo ¡El 10% de ellos!

Además, se rumora que estos túneles eran usados principalmente para comunicar las iglesias y para poder transportar sus riquezas, así como la circulación de monjas.
Túneles secretos de Puebla
¿No te dan ganas de recorrer estos asombrosos pasajes? Pues con olor a azufre estos túneles han sido adaptados con iluminación y recursos audiovisuales para que puedas conocerlos.
- Puente de Bubas
Empecemos este recorrido por el puente de Bubas, que a pesar de ser un túnel muy corto te cuenta bastante sobre la historia de la vieja Puebla.

Construido en el siglo XVII, este puente se le otorga el nombre de Bubas debido a que por medio de él pasaban las personas de clase baja hacia el hospital en donde atendían la enfermedad de Bubas o sífilis.
Este fue el primer túnel en abrir al público en el 2015, en el barrio de Xanenetla y cuenta con un pequeño museo, una exposición de arte y por su puesto ¡El túnel del puente de bubas!

- Pasaje histórico 5 de mayo
El pasaje histórico 5 de mayo es el segundo túnel en ser abierto al público, esto en 2017 y con extensión de 1 kilómetro, en donde reúne unos cuantos secretos de la antigua Puebla.
Durante este fascinante recorrido podrás encontrar algunos objetos como armamentos, juguetes, herraduras, palas, botones, e incluso metates, encontrados en los túneles ¡Sin duda una maravilla!

¿Te cuento un secreto? Se dice que entre sus cavidades se atrincheró el Ejercito Mexicano durante la batalla de Puebla en 1862.
Pero ¡Hey! Esto no termina aquí, al finalizar el recorrido por el túnel encontrarás la laguna de la concordia, además de un escenario para shows nocturnos.
Conoce los Túneles
Podrás conocer este increíble lugar de lunes a domingo de 10:00am a 4:00pm, para llegar podrás guiarte dando clic aquí.
El costo por entrar es de $25 pesos, a estudiantes, discapacitados y personas del inapam tiene un costo de $10, por último, menores de 12 años pagan $5.

No pierdas esta gran oportunidad de conocer un poco más sobre nuestro maravilloso país y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Museos
Museo Amparo en Puebla: un sitio que alberga el arte prehispánico
Siempre es bueno conocer la historia de nuestro país y este lugar no será la excepción

Como ya lo sabemos México es uno de los países con más riqueza cultural en el mundo, y no ha hecho una excepción con los museos como lo es el Museo Amparo en Puebla.
Y es que México es el segundo país de Latinoamérica con más museos, 27 de estos están bajo el cargo de la UNAM.

El Museo Amparo en el estado de Puebla es un espacio cultural contemporáneo, dentro de este lugar se alberga una gran colección basada en arte mexicano prehispánico.
Así mismo dentro de las instalaciones podrás encontrar arte moderno, contemporáneo y también colonial.
Museo Amparo, Puebla
Este lugar fue fundado el 28 de febrero del año 1991 en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa, esposa de Manuel Espinosa Yglesias filántropo y banquero mexicano.

Todo esto por la iniciativa de Ángeles Espinosa Yglesias, hija de Amparo y Manuel, a través de la Fundación Amparo.
Antes de ser un museo esta edificación tuvo distintos usos, el primero fue en el año 1538 cuando se funda el primer hospital de Puebla, al cual se le conocía como El Hospitalito.
Después en 1964 se convirtió en un colegio para niñas y al mismo tiempo en un albergue para mujeres.

Tiempo después en asilo para ancianos, viviendas, entre otros, para luego convertirse en La casa del abuelo de Manuel, hasta que finalmente albergó el Museo Amparo.
El edificio fue renovado años atrás, donde se construyeron nuevos espacios y se mejoraron áreas, todo esto intentando conservar la distribución que tenía el edificio originalmente.

El museo cuenta con varias salas donde podremos encontrar diferentes temas de interés, objetos, entre los cuales se encuentran elementos funerarios, artísticos y de ceremonias.
También hay piezas de cerámica, fragmentos de pinturas murales, elementos que fueron fundidos en oro, y otro tipo de metales.

Salas del museo
- Sala 1: un espacio y un tiempo
Aquí se muestran las culturas y procesos que se llevaron a cabo en lo que hoy es México, muchísimo antes de que se diera la conquista española en nuestro país.

- Sala 2: el mundo religioso
Desde hace miles de años siempre se ha tenido la creencia de que existen otras dimensiones sagradas, y antes se tenía la convicción de que existían dioses cada uno formado con distintas esencias.

- Sala 3: cuerpos, rostros, personas
Antiguamente se buscaba captar la de las personas, por lo cual se representaba al cuerpo humano entre la abstracción y el naturalismo, las cuales ofrecen una vista detallada sobre su vestimenta, expresión de las emociones entre otros.

- Sala 4: sociedad y costumbres
Las civilizaciones en América crearon su propia tecnología para crear canales, represas.
Gracias a esto se pudieron mantener a flote varias ciudades con un gran número de población en cada una de ellas.

Un sitio lleno de historia prehispánica
- Sala 5: lenguaje y escritura
En esta sala se muestran los sistemas de escritura, el primero surgió en el año 3300 a.C., con la escritura de ese entonces las personas eran capaces de escribir nombres propios, fechas, y frases cortas.

- Sala 6: arte, forma y expresión
El arte ha estado presente desde la vida mesoamericana, con danzas, fiestas, rituales, estatuas, y también a través de la pintura.
Por lo cual en esta sala encontrarás algunas pinturas y estatuas.

- Sala 7: la muerte
Los mesoamericanos tomaban la muerte como algo diferente, había quienes incineraban los cuerpos, muchos sepultaban a los muertos, incluso los teotihuacanos enterraban los cuerpos por debajo del piso de sus casas.

Estas son algunas de las salas más importantes y representativas de este museo, las cuales nos muestran cómo era la vida en nuestro país antes de la conquista española.
Si te interesa saber cómo vivían y que hacían nuestros antepasados te recomendamos que visites este lugar, aprenderás mucho sobre ese entonces.
Ubicación y horario del Museo Amparo en Puebla
El museo está ubicado en el Centro Histórico de Puebla, en Av 2 Sur, Centro, 7200 Puebla, Puebla.
Su horario de apertura es lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de 11:00 am a 17:00 pm.

Así que anímate a salir de la rutina y visita este magnífico establecimiento, donde de seguro conocerás mejor sobre el arte mexicano prehispánico.
Y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
En pareja
Disfruta un fin de semana inolvidable en Tetela de Ocampo, Puebla
Ten un romántico fin de semana en este lugar 🏕️🏡🏞️

Disfruta el más espectacular fin de semana a solo 3 horas de la Ciudad de México en Tetela de Ocampo, Puebla ¡Te encantará!
Tetela de Ocampo, Puebla
Este hermoso pueblo se ubica muy cerca de Chignahuapan en Puebla, el lugar perfecto para disfrutar con tu pareja.

Si te preguntas cuál es su principal atractivo, sin duda son las Cascadas de Aconco de 35 y 75 metros ¡Son espectaculares!
El lugar ideal para conectarte con la naturaleza mientras te hospedas en sus hermosas cabañas y disfrutas las actividades que tienen guardadas para ti.

Cabañas de Aconco
Si eres de las personas que se preocupan por el medio ambiente las Cabañas de Aconco te van a fascinar.
Porque tienen celdas generadoras de energía, fosas sépticas para tratar aguas grises y compostaje de residuos orgánicos.

Pero ahí no termina todo, porque cada cabaña tiene su propia chimenea y cocineta, también tiene un platillo único un su restaurante.
Pon a prueba tu paladar y descubre la receta secreta que utilizan para preparar su exquisita trucha ¡No te la pierdas!

Actividades en las Cascadas de Aconco
En este sitio rodeado de la naturaleza vas a poder encontrar de todo, así que lleva la ropa ideal para nadar, cabalgar, caminar y más.
Disfruta de la fantástica piscina natural que se crea con la caída de agua de estás dos cascadas, nada y relájate con el sonido del agua.

Toma un paseo a la orilla de la cascada y descubre las cuevas que hay detrás de la cascada, o si lo prefieres toma un paseo en caballo.
Aunque si prefieres la aventura toma un paseo por tirolesa o mejor realiza rappel en este mágico lugar ¿Estás listo?
Como llegar a Tetela de Ocampo, Puebla
Para poder llegar a Tetela de Ocampo en Puebla necesitas tomar un camión que sale desde la Central de Autobuses Tapo.
Llegando a este hermoso pueblito vas a encontrar a un costado de la terminal una base de taxis que te cobran 120 hasta las cascadas.

Precios en las Cascadas de Aconco
Hay tres tipos de cabañas, las de 2 personas valen $600, de 5 cuesta $1,250 y si vas con toda tu familia la cabaña de 10 personas vale $2,500.
Mientras que el precio de las actividades es de $150 el rappel, $50 el paseo en bicicleta y $20 pesos nadar en las mágicas aguas de las cascadas.
Antea de irte de este hermoso paraíso no olvides visitar el centro histórico de Tetela de Ocampo en Puebla ¡Es un lugar lleno de cultura!

No lo pienses más y disfruta de un fin de semana en los maravillosos sitios naturales que tiene México.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar
-
América
Bahía de Fundy: un gran contacto con la naturaleza en Canadá