

Museos
¡De gira por Villahermosa y sus lugares a visitar!
Aquí te mostramos una lista de lugares que no te puedes perder en tu visita a este increíble Estado.
Pensar en este maravilloso estado, es recordar la sonrisa de las personas que se cruzan en tu camino y el calor de una tierra pródiga de agua y flores. ¡Vamos a Tabasco que Tabasco es un edén! y Villahermosa tiene bastantes lugares que visitar.
Para todo aquel que haya escuchado esta canción y conozca este majestuoso estado del sureste mexicano, estoy segura que entonan esta frase recordando la alegría de su gente tabasqueña, su vasta naturaleza y los exquisitos olores que desprenden sus platillos tradicionales.
Deseosa por descubrir la grandeza de su cultura, decidí emprender mi camino en dirección a Villahermosa, y conocer los lugares más emblemáticos de la capital de los tabasqueños.
De este inolvidable recorrido armé una lista de cinco imperdibles, échales un vistazo…
Parque Museo La Venta
Es un espectacular museo al aire libre y el único parque ecoarqueológico de América, ¡y se encuentra aquí, en Villahermosa Tabasco!, reconocido a nivel internacional.
Entre 6.8 hectáreas con ambiente de selva tropical, se extienden 33 vestigios de la cultura Olmeca, fue diseñado por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer y su inauguración se llevó a cabo el 4 de marzo de 1958.
De sus monumentos arqueológicos destacan: altares, estelas, cabezas colosales y 33 monolitos que datan de los años 1300 a 200 a.C. ¡La cultura madre de toda Mesoamérica!
Imagina que recorres sus caminos y admiras una variedad de piezas arqueológicas que son rodeadas por especies de flora y fauna, algo que no verás en ningún otro lugar.
A mi paso me encontré con tejones y monos que viven entre la maleza natural del parque de Villahermosa.
Entre las piezas arqueológicas expuestas se encuentran una serie de 3 cabezas colosales que se distinguen por tener rasgos estéticos muy peculiares: nariz chata, labios gruesos, mejillas carnosas y párpados con pliegue mongólico.
Algunos tips importantes
Aprovecha los recorridos nocturnos en el museo de La Venta, el tour arranca con un vídeo de introducción y posteriormente haces una caminata por los senderos del museo en 13 de las piezas a las que añaden luces y poesía de la autoría de Carlos Pellicer.
Por cierto, debido a la humedad y el calor. ¡No olvides llevar un repelente contra los mosquitos! o tomar vitamina B1 disuelta en agua un día antes.
Esto servirá como repelente natural debido a que la tiamina que se libera con nuestro sudor, no permite que estos mordelones se te acerquen.
Centro Histórico
El Centro Histórico de Villahermosa Tabasco es otro punto obligado, por ser aquí en donde se encuentra una gran variedad de restaurantes, galerías de arte, casonas, cafés y museos.
Parte del antiguo centro, se extendió sobre la loma llamada de La Eminencia, y fue fundado por el político español Diego de Quijada en 1564.
Es recomendable recorrer las calles por la tarde-noche cuando el calor es menos intenso, además podrás apreciar la iluminación de sus fuentes, monumentos y edificios.
No olvides tomar un buen asiento para ver de cerca el espectáculo de fuentes danzantes en el que se presenta el maravilloso espectáculo “Elementos”.
Que al compás de música tabasqueña coreada por el maestro Armando Manzanero, iluminan la laguna de las Ilusiones.
Es increíble la sincronía del baile que cada fuente hace con las armónicas melodías y las luces multicolor. ¡Inspirador!
MUSEVI
Me sorprendió conocer el MUSEVI por ser un museo que usa como recinto un moderno puente peatonal. El Museo Elevado de Villahermosa Tabasco.
Es obra del afamado arquitecto mexicano Enrique Norten, creador de obras como Clinton Park en Nueva York y The Ivy en Monterrey.
En el curioso sitio se exhiben obras de artistas regionales, cuenta con un servicio de café y tiene una espectacular vista a las dos partes de la laguna de las Ilusiones, puedo considerarlo como un símbolo de arquitectura que proyecta la modernidad de Villahermosa, Tabasco.
Otro imperdible de este estado es el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara.
La razón más poderosa por la que visité este museo, es que aquí se encuentra una pieza muy importante de la cultura maya: La Estela 6 de Tortuguero.
Esta lápida integrada por tres piezas rectangulares en forma de T, es de suma importancia por ser la única inscripción, junto con otra que se ha encontrado recientemente en Comalcalco Tabasco.
Más secretos del Museo Regional de Antropología
No te puedes perder cada detalle de la Estela 6 de Tortuguero.
Pues frente a tus ojos tienes una piedra que marca la culminación de un ciclo de cinco mil 125 años, que corresponden a un lapso identificado como “El Quinto Sol” en Tabasco.
El recinto también es reconocido por ser uno de los sitios que resguarda un amplio legado arqueológico de las culturas teotihuacana, totonaca, mixteca, zapoteca, tolteca, maya, olmeca y mexica.
De hecho, es considerado como el segundo en importancia en el ámbito nacional por la cantidad de objetos que alberga. Su reciente remodelación lo transformó en un museo moderno con piezas invaluables. ¡Vibrante!
JANGADA
Otro de los lugares a visitar en Villahermosa es sin duda alguna este restaurante de deliciosos mariscos cocinados a base de recetas tabasqueñas.
Para mí, el mejor en todo mi recorrido. Su concepto es de tipo buffet y tienen una gran variedad de platillos divididos por una barra fría y otra caliente.
Me encantó el pulpo a la plancha, los tacos de pescado al pastor, el filete Copacabana y por su puesto el pejelagarto. ¡Para chuparte los dedos!
Concluí mi andar por las cálidas calles de esta ciudad y hoy la sigo recordando como un sitio que en cada parada me arrancó una exclamación diferente, cargada de sentimiento y emoción.
La canción no miente, si Tabasco es el paraíso terrenal, Villahermosa es sin lugar a dudas… su Eva. #NuncaDejesDeViajar
GALERÍA DE IMÁGENES.
- MUSEVI. Foto: Jonathan Saul Rosado Mendoza
Geek
El MUSEO FRANZ MAYER lleva al MUSEO 31 MINUTOS a Monterrey
¿Recuerdas a 31 minutos? Ese querido noticiero de títeres que seguramente te sacó más de una carcajada. Sabemos que la respuesta es “sí”, entonces prepárate, pues tenemos grandes noticias.

Es muy seguro que hayas escuchado sobre la exposición del famoso programa 31 Minutos en la Ciudad de México, la cual atrajo a más de 270 mil visitantes al Museo Franz Mayer. Y sí, también es muy seguro que, si eres de provincia, hayas deseado que esta exposición llegara a tu ciudad.

Pues si eres de Nuevo León, estás de suerte, ya que, debido a su rotundo éxito en la CDMX, el Museo Franz Mayer, en colaboración con diversas instituciones culturales, lleva esta fascinante exposición a Monterrey. Estará disponible del 11 de abril al 13 de julio de 2025 en la Nave Generadores del Centro de las Artes, dentro del icónico Parque Fundidora.

El viaje de MUSEO 31: un regalo de CHILE a MÉXICO
Museo 31 es una exposición dedicada al icónico noticiero de marionetas 31 Minutos. Esta exposición nació como una coproducción de Fundación Internacional Teatro a Mil y Aplaplac, con la curaduría y museografía de José Délano. Todo comenzó con su primera sede en Santiago de Chile, donde más de 100 mil personas disfrutaron de la exhibición.

Posteriormente adaptaron el proyecto para un recorrido internacional, llegando a México en el Museo Franz Mayer, donde se convirtió en todo un fenómeno viral en el 2024.
Y es que, si eres regiomontano y un fan de este entrañable programa, tenemos que decirte que muy pronto podrás reencontrarte con los entrañables personajes como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y los demás icónicos personajes.

Dentro de la exhibición, encontrarás un espacio lleno de sets originales, títeres, ambientaciones, música, videos y materiales inéditos. Esto será posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León, la Secretaría de Cultura y CONARTE.

Actividades ESPECIALES en el MUSEO 31
Además de lo ya mencionado, se incluirán actividades interactivas, como visitas guiadas, charlas con el equipo creativo de 31 Minutos y diversas tareas artísticas durante toda la temporada. Lo interesante de esta exposición es que también recibirán grupos escolares y públicos especiales, para que más personas puedan disfrutar del divertido universo de 31 Minutos.

Y si estás buscando un lugar para hacer tu servicio social, puedes inscribirte como voluntario o colaborador temporal, pues el Museo Franz Mayer está buscando prestadores que ayuden a hacer este sueño realidad. Para poderte inscribir, solo tienes que estar al pendiente de las páginas oficiales del museo.

El inicio perfecto con las VOCES ORIGINALES
En esta edición especial de Museo 31, para celebrar la apertura, podrás disfrutar de recorridos guiados exclusivos por Pedro Peirano y Álvaro Díaz: creadores de 31 Minutos, y las voces originales de Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque. Aquí podrás conocer más sobre el proceso creativo detrás del programa y la exposición, además de revivir algunos de los momentos más emblemáticos de 31 Minutos.

Por ahora, aún tenemos que esperar un poco más para poder vivir esta experiencia; sin embargo, puedes ir comprando tus boletos en la preventa, que ya está disponible a través de la página web oficial del Museo Franz Mayer.

La entrada general tiene un costo de $180 pesos MXN ($ 9 dólares estadounidenses). Pero si eres estudiante, profesor o adulto mayor, podrás adquirir la entrada a un precio especial de $90 pesos MXN ($5 dólares estadounidenses); solo necesitarás presentar una credencial vigente.

Definitivamente, 31 Minutos está por tirar la casa por la ventana, así que no debes perderte esta gran oportunidad de conocer más de cerca a sus divertidos personajes. Diviértete y revive grandes momentos de un programa que seguramente marcó tu infancia para siempre. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
DISGUSTING FOOD MUSEUM: el Museo de la Comida Repugnante en SUECIA
Ubicado en Malmö, Suecia, el Disgusting Food Museum es un destino que combina la curiosidad, la cultura y un reto solo para los de estómago fuerte.

Inaugurado en el año 2018, el Disgustin Food Museum es un museo que solo es para gente de estómago fuerte… gente que por alguna razón busca explorar los límites de sus náuseas. Se encuentra en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, que es conocida por su mezcla de modernidad y tradición. Sin embargo, la existencia de este museo añade un toque un tanto excéntrico a la ciudad…

¿Qué busca el DISGUSTING FOOD MUSEUM?
Situado cerca del casco antiguo de Malmö, sobre la calle Södra Förstadsgatan, el Disgusting Food Museum está alrededor de varios restaurantes y cafeterías (algo un tanto irónico); por lo que, es fácil incluirlo en tu itinerario de viaje por Suecia.

Para empezar, tienes que saber que el museo fue fundado por Andreas Ahrens y el Dr. Samuel West, y aunque pueda parecer una simple trampa para turistas, la realidad es que tiene un buen motivo. El museo busca desafiar las percepciones de la comida y explorar las prácticas gastronómicas a nivel mundial, por que sí, todo lo que se exhibe en el museo, se prepara en otros lados del mundo…

Südkurier
¿Qué ver en el DISGUSTING FOOD MUSEUM?
Al entrar al museo, se te obsequiará una bolsa para vómito; de hecho, es tu boleto de admisión (sí, esto es real), junto con una tarjeta de bingo, para marcar lo que has probado. Después pasarás a una pequeña sala donde se exhiben 80 alimentos que son considerados como los más repugnantes de todo el mundo. Aquí podrás encontrar arenque fermentado sueco, que es tan maloliente que se tiene prohibido abrirlo dentro del museo; de hecho está prohibido por algunas aerolíneas.

También hay leche de caballo fermentada, que viene desde Rusia; un queso con larvas de Italia e incluso un huevo con embrión de Filipinas. Cada platillo incluye información sobre su origen cultural y el porqué es un manjar en su respectiva región.

También podrás tener la oportunidad de oler algunos platos, como diferentes tipos de quesos apestosos o el durian, una fruta que se dice, huele a calcetín. Y si eres lo suficientemente fuerte, podrás probar algunas muestras de la comida que se encuentran en la barra de degustación; un lugar que no todos suelen superar. Y si te quieres arriesgar, hay una ruleta del asco, donde tendrás que girar al probar al azar para ganar un premio.

Es importante decir, que la mayoría de las comidas exhibidas son reales, por lo que el museo está constantemente abasteciéndose. Además, se tiene un conteo en la pared, donde se marcan los días que han pasado desde la última vez que alguien ha vomitado en el lugar.

Algunos CONSEJOS para el DISGUSTING FOOD MUSEUM
- Ve con el estómago ligero; no vacío, pero ligero, porque seguramente vas a probar “sabores algo intensos”.
- Lleva una cámara, ya que las exhibiciones son dignas para subir a tu Instagram.
- Lleva algo de dinero extra, ya que puedes comprar algún souvenir del museo, como playeras o tazas.
- Cada cierto tiempo, se realizan exposiciones temporales, como comida venenosa o comida repugnante de Los Ángeles.
- Mantén siempre la mente abierta, pues lo que puede parecer asqueroso para ti, podría ser un tesoro culinario en otro lado del mundo. Algunos platillos pueden ir cambiando con el tiempo.

La visita dura entre 1 y 2 horas, dependiendo en cuanto te detengas a probar u oler. Algo importante que mencionar, es que el museo ha tenido tanta fama que podrás encontrar otro museo similar en Berlín, Alemania.

El costo de entrada es de 222 SEK (corona sueca), lo que serían $435 pesos MXN o $22 dólares estadounidenses. Es importante comprar tus boletos con anticipación, ya que, al ser un espacio pequeño, las entradas se manejan por reservación.

¿Por qué VISITARLO?
El Disgusting Food Museum no sólo busca sorprenderte con sus “interesantes platillos”, sino también educar y explorar cómo el asco es subjetivo y cultural. Por ejemplo, el consumo de insectos en México es algo prácticamente común para muchas personas, pero para otros puede resultar repugnante… Esa es la belleza de este museo.

Atrévete y descubre el Disgusting Food Museum, porque, ¿Quién dijo que aprender no podía ser asquerosamente divertido? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Museo vikingo de LOFOTR. Los VESTIGIOS NÓRDICOS de Noruega
Viajando 1,000 años al pasado, este museo alojado en las islas Lofoten esconde en su interior un paraíso nórdico y medieval.

Las islas Lofoten son un archipiélago ubicado en el mar de Noruega. Se encuentran situadas por encima del Círculo Polar Ártico, y está llena de montañas formadas por rocas de más de 3 millones de años de antigüedad (las más antiguas de Europa). Este archipiélago está compuesto por 7 islas principales, que se destacan por haber sido en el pasado, principales asentamientos vikingos; sin embargo, esta vez aterrizaremos en una isla específica… la isla de Vestvågøy.

VESTVÅGØY… El DESCUBRIMIENTO de una CASA VIKINGA
La isla de Vestvågøy es una isla dedicada a la pesca, siendo esta la principal fuente de ingresos de las familias que la habitan. Sus espacios son amplios y verdes, y no hay mucho a la redonda.

Pero, al centro de Vestvågøy, nos encontramos con Borg, una pequeña y pintoresca aldea que cuenta con un supermercado, una escuela y un puñado de rorbus (casas de pesca noruegas). No obstante, muchos no creerían que este pueblo fue el hogar de uno de los jefes vikingos más importantes de todos los tiempos.

El nombre del jefe vikingo es desconocido; sin embargo, se sabe que existió porque aquí se encuentra una Høvdinghuset, o mejor conocida como “casa del jefe”. Esta casa fue descubierta gracias a un campesino, que en 1981 encontró objetos que llamaron su atención: restos de cristales, piezas de cerámica y algunas herramientas.

Dos años después, en 1983, arqueólogos noruegos comenzaron una excavación, encontrando los restos de dos grandes edificios, vasijas de cristal, armas, adornos de oro y bronce, así como objetos de uso cotidiano. Con los objetos descubiertos, es como los expertos se dan una idea de la riqueza que poseía el jefe vikingo.

La DESTRUCCIÓN de un PATRIMONIO
A pesar del enorme descubrimiento, toda la construcción estaba en pésimo estado, por lo que se tuvo que destruir y volver a construir el edificio, eso sí, respetando todo tal y como se encontró; solo se agrandó unos cuantos metros más. Los pilares encontrados en la excavación también se mantuvieron.

En 1995, esta edificación fue convertida en museo, y se le añadió un edificio más para la recepción, dos salas de exposiciones, un auditorio y una cafetería, en donde puedes probar comida vikinga, como sopa tradicional con verduras y cordero. Ambos edificios están rodeados de extensa área libre, en donde se puede observar los restos que quedan del edificio original.

Museo vikingo de LOFOTR
El recorrido del Museo Vikingo de Lofotr inicia por el edificio moderno, en donde exponen todos los objetos encontrados durante la excavación, con infografías en noruego e inglés.

Después, se pasa al auditorio, en donde se proyecta una película idealizada de cómo fue la vida en esa casa del jefe. También se te contará un poco sobre las disputas que había con otros pueblos y sus sanguinarias batallas.

Finalmente, podrás pasar a la reconstruida casa del jefe vikingo. En esta parte, se nos ofrecerá la opción de poder vestirte con ropa confeccionada al puro estilo vikingo. Una vez disfrazado, podrás apreciar cómo era la vida en esa época. Durante el recorrido, el personal del museo escenificará diferentes tareas.

Y en la parte del área al aire libre, además de encontrar los restos de la antigua casa, podrás encontrar exhibiciones de forja de hierro, lanzamiento de hachas, tiro con arco y un embarcadero, donde podrás tomar un barco para dar un pequeño recorrido por el mar; este paseo depende del clima.

Hambre en el MUSEO VIKINGO
El Museo Vikingo también ofrece participar en un banquete, probando platos de la época vikinga mientras escuchas historias de los antiguos habitantes de la aldea. Es importante que sepas que para poder entrar al banquete debes de reservar con una anticipación de al menos medio día, ya que el cupo es limitado.

El costo del banquete para adultos es de 1,195 NOK (coronas noruegas), que serían algo así como $112 dólares estadounidenses. Para los niños tiene un costo de 695 NOK ($64.93 dólares estadounidenses). Este mismo precio incluye la entrada al museo y la asistencia al banquete, que se sirve a las 07:45 p.m.

Como puedes ver, podemos encontrar historia en los lugares más recónditos de la tierra, y el Museo Vikingo de Lofotr es prueba de ello. Así que no lo pienses más, y anímate a vivir la mejor aventura vikinga de tu vida en las Islas Lofoten. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY