Contáctanos a través de:

México

Los Rascacielos más altos de México

Estos son los rascacielos más altos de México, ¿Te animarías a un recorrido?

Algunos habitables y otros para oficinas, los rascacielos más altos de México sobresalen de un conjunto de edificios presumiendo su altura y poder ante los demás.

En el mundo, los rascacielos “altos” deben tener mas de 150 metros de altura, los “súper altos” llegan hasta 300 metros y los “mega altos” presumen medir más de 600 metros de altura.

Los rascacielos de México también buscan aprovechar el suelo de las ciudades grandes del país. Aquí la cuenta. ¿Te has subido a alguno de ellos y experimentar la emoción de admirar otra perspectiva desde allá arriba?

Los Rascacielos más altos de México

Los Rascacielos más altos de México. Foto: carlos aranda

Torre Bancomer, Ciudad de México

Con los más altos estándares de seguridad y construcción, se inauguró este 2015. Se presume el edificio más alto de México, con 234,9mts 50 pisos y un helipuerto.

Su cimentación soportará siniestros y será capaz de no colapsarse para permitir el desalojo de las personas hasta por tres horas.

Escaleras contra incendios, cortinas contra humo, fachada con protección solar, recolección de agua de lluvia para sanitarios y jardinería; son algunos de los beneficios que cuenta este edificio inteligente y sustentable. 

Edificación 1

Las magnificas construcciones que destacan en la CDMX. Foto: Perenganita Martínez

Torre Mayor, Ciudad de México

La Torre Mayor ostentaba ser el más alto con una altura de 225mts y 59 plantas, se inauguró en el 2003 como la torre mas sólida y segura del planeta al contar desde su diseño con enormes gatos hidráulicos. 

Su estructura es de cristal por fuera y contemporánea en su interior (mármol y granitos) esto hace un gran contraste. 

El edificio también ecológico, tiene el récord de no haber presentado accidentes graves ni muertes en su construcción. Diariamente la ocupan 8 mil personas.

Edificación 2

Un clásico de la ciudad que se ha vuelto parte de esta misma. Foto: luco

Hotel Riu Plaza, Guadalajara, Jalisco

El hotel más alto de México y el edificio más grande de Guadalajara son dos distintivos de este lugar de 215mts de altura y 50 pisos. Al ser un hotel vertical cuenta con 13 tipos de  habitaciones con un total de 558.

Tuvo un incendio significativo en el 2011 en donde una fuga de gas y oxígeno estallara en llamas provocando la muerte de dos trabajadores y mas de 25 heridos.

Es único hotel de la cadena que no se encuentra en un destino de playa. Su inauguración fue oportuna antes de los juegos panamericanos.

Edificios 8

En esta ciudad si o si va a destacar esta hermosa torre ocupada como un hotel. Foto: Ezzeldin Rafat Del Rio

Torre de Pemex, Ciudad de México

Su construcción comenzó en los 70´s y se convirtió en el edificio mas alto del país en los 80´s, y este lugar lo conservó por 20 años. Al principio su altura fue de 222 metros, pero antes de su inauguración se redujo a 214mts.

Con un total de 54 pisos la torre ejecutiva de Petróleos Mexicanos ha sido un símbolo de riqueza y poder nacional en cuanto al oro negro.

Alberga a 7 mil personas, además sus 90 amortiguadores lo estabilizan en caso de terremoto; su alta ingeniería ha permitido soportar sismos en una zona de alto riesgo.

Los Rascacielos más altos de México

La gran torre de la mítica empresa que domino mucho tiempo. Foto: Eneas De Troya

Torre Pabellón M, Monterrey, Nuevo León

Son 214mts y 50 pisos que hacen de esta torre la más alta de Monterrey. Cuenta con distintos servicios; oficinas corporativas, hotel, centro comercial, centro de convenciones, despachos, bancos, restaurantes, entre otros. 

El hotel que alberga la torre, pertenece a la cadena Fiesta Americana con 183 cuartos en los primeros 11 pisos.

Por su parte, el auditorio alberga a mil 500 espectadores y el estacionamiento tiene capacidad para dos mil 450 cajones.

Edificios

Una moderna construcción que hace lucir mucho Monterrey. Foto: Pabellón M

Torre Altus, Ciudad de México

Un edificio residencial ubicado en Bosques de las Lomas es una torre de 195mts con 44 pisos.

Al ser residencial cuenta con 43 departamentos –uno por piso- y están lujosamente acabados en mármol y maderas preciosas.

Es la torre de condominios mas alta del mundo. Su Pent House (dos pisos) se encuentra a 2790 msnm y desde ahí el Valle de México se ve espectacular.

Los Rascacielos más altos de México

Los Rascacielos más altos de México también pueden ser lugares de residencia. Foto: archivo

World Trade Center, Ciudad de México

Otro icono de la ciudad es este edificio conocido anteriormente como el famoso “Hotel de México”. 

Entre sus principales usos y negocios se encuentran; Bancos, oficinas corporativas, Centro de Convenciones, el Centro Cultural Siqueiros y el restaurante giratorio mas grande del mundo “Bellini”. Su altura, 191.3mts y con 50 plantas.

Como todos los rascacielos de la ciudad –antes zona lacustre-, la profundidad de sus pilotes es de 45 metros y supera el terreno pantanoso, por lo mismo ha soportado varios terremotos.

Los Rascacielos más altos de México

El lugar predilecto para los eventos y convenciones en la CDMX. Foto: WTC México

Torre Reforma Latino, Ciudad de México

Llamada así debido a que ahí se encontraba el Cine Latino, esta torre está por inaugurarse y contará con un 49 pisos y 185mts de altura.

En el pleno corazón de la Av. Paseo de la Reforma y frente a la actual embajada de USA, La Torre Reforma Latino tendrá varios comercios y oficinas en las que destacarán algunas dependencias de gobierno.

Edificios 3

Los grandes rascacielos siempre se harán presente en la Ciudad de México. Foto: Inmobiliare

Torre Punta Reforma, Ciudad de México

Otro Rascacielos ubicado en Paseo de la Reforma y pronto a inaugurarse es un edificio verde de alto desempeño por su tecnología y su certificación anticipada como sustentable.

De acuerdo a sus planes, el complejo incluirá restaurante, centro comercial, áreas de entretenimiento, oficinas corporativas y un estacionamiento robotizado. Contará con 184.6 metros y un total de 37 pisos.

Edificios 4

Un bello ejemplo de un gran diseño y buena arquitectura y modernismo. Foto: Torre Reforma

Torre Ciudadana, Monterrey, Nuevo León

Otra bella torre en el norte del país se ubica en el Paseo Santa Lucia en Monterrey, el edificio alberga oficinas gubernamentales en sus 180 metros de altura y 36 pisos.

El complejo consta de 2 edificios; uno de 3 pisos para atención al publico y la torre que alberga 22 dependencias.

Estaría genial que todos aquellos visitantes y amantes de la arquitectura puedan visitar y conocer más a fondo estos espectaculares edificios a través de un recorrido ¿No crees?

Edificios 5

Monterrey siempre se va a caracterizar por mantenerse a la vanguardia. Foto: Ana Lucia Leyva

#nuncadejesdeviajar 

  • Los Rascacielos más altos de México. Foto: carlos aranda

  • Monterrey siempre se va a caracterizar por mantenerse a la vanguardia. Foto: Ana Lucia Leyva

  • Un bello ejemplo de un gran diseño y buena arquitectura y modernismo. Foto: Torre Reforma

  • Portada rascacielos. Foto: carlos aranda

  • El lugar predilecto para los eventos y convenciones en la CDMX. Foto: WTC México

  • Una moderna construcción que hace lucir mucho Monterrey. Foto: Pabellón M

  • La gran torre de la mítica empresa que domino mucho tiempo. Foto: Eneas De Troya

  • En esta ciudad si o si va a destacar esta hermosa torre ocupada como un hotel. Foto: Ezzeldin Rafat Del Rio

  • Un clásico de la ciudad que se ha vuelto parte de esta misma. Foto: luco

  • Las magnificas construcciones que destacan en la CDMX. Foto: Perenganita Martinez

  • Hotel-RIU-Guadalajara

  • rascacielos mexico

  • wtc mexico

  • torre_de_pemex-movil

  • Torre Ciudadana

  • torre reforma latino

  • torre pabellon m

  • torre mayor

  • torre bancomer

  • torre altus

  • Punta Reforma

  • Hotel-RIU-Guadalajara
  • rascacielos mexico
  • wtc mexico
  • torre_de_pemex-movil
  • Torre Ciudadana
  • torre reforma latino
  • torre pabellon m
  • torre mayor
  • torre bancomer
  • torre altus
  • Punta Reforma

San Luis Potosí

Conoce HUASTECA III, El NACIMIENTO: Una AVENTURA con REHILETES

Nuevamente, la Huasteca Potosina se viste de color turquesa con un nuevo recorrido que te llevará a los lugares más impresionantes de la región… lugares que vieron nacer el agua.

HUASTECA III, EL NACIMIENTO

Sabemos que un viaje no estaría completo sin la inmersión natural. Los árboles, los arroyos, las plantas y la fauna representan con plenitud las raíces de un lugar. Es por ello que la Huasteca, en San Luis Potosí, es tan especial. Aquí los paisajes son de ensueño, y los árboles frondosos y llenos de vida, que se llenan del canto de los vencejos y pericos, mientras lo acompaña el relajante sonido del agua corriendo por el río… o al menos eso es lo que podrás experimentar en el nuevo viaje de Rehiletes: Huasteca III, El Nacimiento.

1. Nacimiento del río Tamuín, Huasteca. Foto - Remedia.bio
Nacimiento del río Tamuín, Huasteca. Foto – Remedia.bio

DÍA 1

Llegada a VILLA del CAFÉ

No hay mejor líquido para empezar la mañana que el café.  Es por eso que el primer día de Huasteca III, El Nacimiento, empieza en la Villa del Café. Aquí serás recibido por un olor de café artesanal, que se mezcla con el olor tropical de la naturaleza. Esta solo es la primera parada, que te dará la energía suficiente para empezar la aventura.

2. Mano con taza de café. Foto - Clay Banks (Unsplash)
Mano con taza de café. Foto – Clay Banks (Unsplash)

Visita al NACIMIENTO en HUICHIHUAYÁN

Lugar en donde nace el río, el Nacimiento en Huichihuayán es el lugar de donde nace el río del mismo nombre. Aquí el agua es cristalina, y surge de un río subterráneo, por lo que también es fría y refrescante. Sus alrededores están llenos de enormes rocas y vasta vegetación, convirtiéndose en un oasis en medio del calor de la Huasteca.

3. Nacimiento en Huichihuayán. Foto - Huastecamp
Nacimiento en Huichihuayán. Foto – Huastecamp

Caminata hacia el SÓTANO de las GOLONDRINAS

Con una profundidad de más de 500 metros, el Sótano de las Golondrinas es considerado como un monumento natural. Este enorme abismo se formó gracias a la erosión del agua, y gracias a su tamaño, privacidad y humedad, ahora es hábitat de golondrinas, aunque también puede haber otras especies, como murciélagos o cotorros.

4. Sótano de las Golondrinas. Foto - r/EarthPorn (Reddit)
Sótano de las Golondrinas. Foto – r/EarthPorn (Reddit)

DÍA 2

Llegada al NACIMIENTO de TAMUÍN

Como bien te dijimos, Huasteca III, El Nacimiento, te llevará a conocer los lugares en donde nace el agua. Es por eso que tu segundo día empieza en el Nacimiento de Tamuín. Este lugar en las faldas de la sierra de Abra Tanchipa tiene su nacimiento de agua por debajo de una pequeña cueva, que surge creando un espacio de aguas cristalinas, donde los rayos del sol crean una vista inimaginable.

5. Nacimiento de Tamuín, Huasteca. Foto - El Nacimiento De Tamuin (Facebook)
Nacimiento de Tamuín, Huasteca. Foto – El Nacimiento De Tamuin (Facebook)

Entrada a las AGUAS TERMALES de TANINUL

Para terminar tu segundo día de Huasteca III, El Nacimiento, tendrás que preparar tu modo zen, pues visitarás las Aguas Termales de Taninul, mejor conocidas como el lugar donde nace el agua. Este espacio, que antes era una hacienda, ahora es un recinto de relajación, donde podrás visitar cavernas, baños de lodo y las famosas aguas termales, que con sus propiedades curativas te llevarán a un estado de relajación y revitalización que recorrerá todo tu cuerpo.

6. Aguas termales en Taninul, Huasteca. Foto - Gerardo Carrillo (Flickr)
Aguas termales en Taninul, Huasteca. Foto – Gerardo Carrillo (Flickr)

DÍA 3

Visita a CASCADA el AGUACATE

Siendo un lugar poco conocido, la Cascada el Aguate cuenta con 70 metros de altura; de hecho, es la segunda cascada más alta de San Luis Potosí. Este hermoso recinto natural cuenta con pozos que la misma agua ha ido formando con el paso de los años. Sus superficies son totalmente turquesas, permitiéndote sumergirte en un baño refrescante y en medio de los árboles.

7. Cascada el Aguacate. Foto - Sally Sees
Cascada el Aguacate. Foto – Sally Sees

Entrada a HACIENDA GÓMEZ

Para terminar tu tercer día en Huasteca III, El Nacimiento, visitarás un lugar histórico, donde la naturaleza potosina ofrece una cascada para todos los gustos. Y es que la Hacienda Gómez cuenta con la increíble cantidad de 7 cascadas, Y ya sea que solo busques remojar los pies, recostarte en las rocas o estar justo debajo de la caída de agua, aquí podrás darte el gusto que quieras.

8. Cascada en la Hacienda Gómez. Foto - La Hacienda Gómez y sus 7 Cascadas (Facebook)
Cascada en la Hacienda Gómez. Foto – La Hacienda Gómez y sus 7 Cascadas (Facebook)

Con esto, puedes darte cuenta de que no es nada difícil dejarse llevar por la relajación de las aguas en la Huasteca Potosina. Es por eso que Huasteca III, El Nacimiento, podría ser ese viaje que necesitas para conectar con la naturaleza en su forma más pura. Recuerda que, si quieres vivir esta y muchas experiencias más, puedes visitar la página oficial de Rehiletes o llamar al +52 1 55 1800 7054. Por lo mientras, ve preparando tu maleta, que el azul turquesa de las aguas potosinas te está esperando.

9. Viajero en el Sótano de las Golondrinas. Foto - Turismo y Cultura Aquismón (Facebook)
Viajero en el Sótano de las Golondrinas. Foto – Turismo y Cultura Aquismón (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

TURILUCHAS, el mejor TOUR para visitar la LUCHA LIBRE en la CIUDAD de MÉXICO

TURILUCHAS EN LA CDMX CON TURIBUS

La CDMX es una ciudad llena de historia, cultura y sabor. Aquí el surrealismo está a la orden del día, y la emoción se respira todo el día en el aire.  Sin embargo, existen experiencias que pueden multiplicar esa emoción por cien, y una de ellas es visitar una arena de lucha libre. Con una experiencia que combina este fantástico deporte y espectáculo en un recorrido lleno de luchadores, visitamos Turiluchas, el famoso Tour de Lucha Libre de Turibus. ¡Acompañanos!

1. Turiluchas. Foto - CMLL (Facebook)
Turiluchas. Foto – CMLL (Facebook)

¡LUCHARÁN de DOS A 3 CAÍDAS sin LÍMITE de TIEMPO!

Turiluchas invita a los viajeros a sumergirse en el mundo de la lucha libre mexicana, de una manera mucho más divertida, original y única. Y es que la lucha libre es un espectáculo que combina combate con elementos teatrales… grandes guerreros que se enfrentan cuerpo a cuerpo sobre un ring.

2. Lucha libre mexicana en el Roundhouse de Camden, Londres. Foto - Alamy
Lucha libre mexicana en el Roundhouse de Camden, Londres. Foto – Alamy

El tour se realiza únicamente martes, viernes y sábado, por lo que te recomendamos realizar tu reserva en línea, en su sitio oficial. Una vez registrado, la salida será en el hangar de autos de la famosa plaza Reforma 222, en la Avenida Reforma. Es importante llegar por lo menos 30 minutos antes de la salida para que te dé tiempo de recoger tu brazalete y tus entradas.

3. Viajeros en Turiluchas. Foto - Boletos Turibus
Viajeros en Turiluchas. Foto – Boletos Turibus

Arriba del autobús, podrás convivir con un luchador real, mientras te diriges al primer y único destino: La Arena México, donde se llevará a cabo una emocionante pelea entre luchadores. El recinto tiene una capacidad para 12,000 personas, pero si viajas con Turiluchas, tendrás una vista más cercana del ring.

4. Arena México. Foto - Alamy
Arena México. Foto – Alamy

¿Qué incluye TURILUCHAS?

A lo que podrás acceder con Turiluchas es al transporte redondo, seguro y cómodo a la Arena México, donde podrás presenciar una pelea, además de la convivencia con un luchador real y profesional. Serás acompañado por un guía experto que te compartirá datos interesantes sobre la lucha libre. Además, tendrás de regalo una máscara de luchador, solo para no olvidar este hermoso recuerdo.

5. Pólvora, luchador profesional. Foto - @turiluchas (X)
Pólvora, luchador profesional. Foto – @turiluchas (X)

El costo del Tour Turiluchas con los siguientes:

  • Adultos y mayores de 13 años: $899 MXN ($47 USD).
  • Adultos con credencial de INAPAM: $699 MXN ($36 USD).
  • Menores de 4 a 12 años: $699 MXN ($36 USD).
6. Viajeras en Turiluchas. Foto - gtoviaja
Viajeras en Turiluchas. Foto – gtoviaja

Definitivamente, Turiluchas en la CDMX ofrece una manera original y emocionante de vivir la lucha libre mexicana. Aquí se combina el famoso tour turístico de Turibus y la adrenalina y emoción del ring. Así que prepárate para gritar y apoyar a tu luchador favorito, pues estás a punto de sentirte parte de un show con una noche llena de combate…

7. Viajeras en Turiluchas. Foto - gtoviaja
Viajeras en Turiluchas. Foto – gtoviaja
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Conociendo el VOCHO HOTEL en VALLADOLID: Durmiendo dentro de AUTOS

Con un concepto totalmente diferente, las habitaciones de este hotel están estacionadas, tienen ruedas, ventanas y espejos retrovisores…

VOCHO HOTEL EN VALLADOLID, YUCATÁN

La historia del famoso Volkswagen Beetle, o mejor conocido como Vocho, ha sido sin duda un hito cultural en la mente y los corazones de las personas y los amantes de los autos en México. La razón es que fue el primer automóvil de Volkswagen en pisar tierras mexicanas. Su construcción se realizaba en la planta armadora de Puebla, donde se fabricaron más de un millón de vochos.

1. Planta armadora de Volkswagen en Puebla. Foto - Volkswagen
Planta armadora de Volkswagen en Puebla. Foto – Volkswagen

Y es que, al ser un auto accesible, fácil de reparar y casi todoterreno, además de innovador, no tardó en ganarse el corazón de muchos conductores. Esa es la razón por la que, incluso al día de hoy, siguen viéndose vochos por las calles, a pesar de que se dejó de fabricar en el 2003. Curiosamente, en Valladolid, Yucatán, existe un lugar que le ha rendido un gran homenaje a este mítico auto, haciendolo parte de las vacaciones de muchos, y se llama Vocho Hotel.

2. Vocho de taxi amarillo fotografiado en la Ciudad de México, 2025. Foto - Gus Espinosa
Vocho de taxi amarillo fotografiado en la Ciudad de México, 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es DORMIR dentro de un VOCHO?

Con una rara forma de alojamiento, todas las habitaciones del Vocho Hotel están conformadas únicamente por vehículos Volkswagen. La idea nació del empresario Ramón Franco, a quien se le ocurrió convertir viejos vochos en habitaciones de hotel.

3. Ramón Franco, creador del Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Ramón Franco, creador del Vocho Hotel. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Para muchos, podría sonar como un alojamiento incómodo, considerando el tamaño de los vochos, pero esto no podría estar nada más lejos de la realidad. Dentro de la habitación tradicional, podrás encontrar una cama matrimonial, energía eléctrica e incluso un ventilador de techo. Esta habitación está diseñada para el descanso de 2 huéspedes.

4. Interior de vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Interior de vocho habitación. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Además incluyen bancas al exterior, para tu descanso fuera de la habitación. El precio para esta experiencia varía dependiendo de tus días de alojamiento, pero si solo gustas dormir ahí una noche, el precio aproximado es de $1,000 pesos mexicanos ($51 MXN). Los otros paquetes pueden variar.

5. Huésped en ocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huésped en ocho habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Las HABITACIONES del VOCHO HOTEL

A pesar de que la mayoría de las habitaciones son vochos, también cuenta con habitaciones instaladas en combis, casas del árbol, espacios de camping e incluso una avioneta. Muchas de estas habitaciones también cuentan con cuartos aparte, para mayor comodidad o privacidad.

6. Habitación en avioneta. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Habitación en avioneta. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Algunas incluyen mesas, baños privados y hasta televisión… todo instalado dentro del auto. Hay paquetes de hospedaje también te incluyen desayuno y una noche de fogata con bombones, además de poder subirte a la vocho hamaca.

7. Vocho hamaca. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho hamaca. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Y es que este bello lugar tiene un concepto totalmente ecológico. La energía es solar y el suministro de agua es proveído mediante un flujo que se adquiere de los cenotes, y todos los residuos son transformados en agua gris, que es utilizada para el riego.

8. Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho Hotel. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

La BELLEZA de lo CLÁSICO

Además de ser atractivamente visual, Vocho Hotel no se detiene ahí, pues de igual manera, se ofrece servicio de restaurante y bar, alberca, internet, área de fogata, baños privados con agua caliente, área de biblioteca, gimnasio y un área de trabajo donde podrás laborar o hacer tus tareas con toda tranquilidad.

9. Huéspedes en la alberca. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huéspedes en la alberca. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Además, hay rentas de motocicletas o bicicletas para que puedas recorrer las hermosas calles de Valladolid. A esto se le suman noches de espectáculos, música en vivo y hasta proyección de películas.

10. Espectáculo de fuego en Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Espectáculo de fuego en Vocho Hotel. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Y si lo deseas, también puede ser un lugar romántico, con opciones de cenas para parejas al aire libre o parrilladas con amigos.

11. Cena romántica en combi habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Cena romántica en combi habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

TRANQUILIDAD y DESCANSO en VOCHO HOTEL

Para poder hospedarte en Vocho Hotel, tienes que realizar una reservación antes, donde podrás conocer todos los paquetes y accesos que ofrece. Esta puedes hacerla desde el número de whatsapp del lugar o desde Airbnb, aunque ahí solo encontrarás la habitación estándar. Una vez hecha tu reservación, tendrás que dirigirte al sur de Valladolid, por la calle Jaguar. El lugar es fácil de reconocer.

12. Vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Es una zona céntrica, por lo que los taxis van y regresan con facilidad. Además, si llegas en tu propio auto, Vocho Hotel cuenta con su propio estacionamiento afuera. Y por si fuera poco, existen varias zonas de visita cercanas, como el centro de Valladolid, la Hacienda Cenote Oxmán y hasta el cenote Ki’chpam Ha. Muchos de estos cuentan con tratos con Vocho Hotel, por lo que, con tu estancia, puedes visitarlos sin costos. Pregunta por la disponibilidad.

13. Hacienda Cenote Oxmán. Foto - TOP Yucatán
Hacienda Cenote Oxmán. Foto – TOP Yucatán

Como puedes ver, Vocho Hotel es un alojamiento único, que busca el silencio, la buena música y la creatividad. Es por eso que si lo tuyo es probar nuevos retos, entonces estás en el lugar correcto. Así que prepara tus motores, que tu estancia en Yucatán está a punto de arrancar.

14. Huéspedes en vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huéspedes en vocho habitación. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Continua Leyendo

Trending