

México
Los Rascacielos más altos de México
Estos son los rascacielos más altos de México, ¿Te animarías a un recorrido?
Algunos habitables y otros para oficinas, los rascacielos más altos de México sobresalen de un conjunto de edificios presumiendo su altura y poder ante los demás.
En el mundo, los rascacielos “altos” deben tener mas de 150 metros de altura, los “súper altos” llegan hasta 300 metros y los “mega altos” presumen medir más de 600 metros de altura.
Los rascacielos de México también buscan aprovechar el suelo de las ciudades grandes del país. Aquí la cuenta. ¿Te has subido a alguno de ellos y experimentar la emoción de admirar otra perspectiva desde allá arriba?
Torre Bancomer, Ciudad de México
Con los más altos estándares de seguridad y construcción, se inauguró este 2015. Se presume el edificio más alto de México, con 234,9mts 50 pisos y un helipuerto.
Su cimentación soportará siniestros y será capaz de no colapsarse para permitir el desalojo de las personas hasta por tres horas.
Escaleras contra incendios, cortinas contra humo, fachada con protección solar, recolección de agua de lluvia para sanitarios y jardinería; son algunos de los beneficios que cuenta este edificio inteligente y sustentable.
Torre Mayor, Ciudad de México
La Torre Mayor ostentaba ser el más alto con una altura de 225mts y 59 plantas, se inauguró en el 2003 como la torre mas sólida y segura del planeta al contar desde su diseño con enormes gatos hidráulicos.
Su estructura es de cristal por fuera y contemporánea en su interior (mármol y granitos) esto hace un gran contraste.
El edificio también ecológico, tiene el récord de no haber presentado accidentes graves ni muertes en su construcción. Diariamente la ocupan 8 mil personas.
Hotel Riu Plaza, Guadalajara, Jalisco
El hotel más alto de México y el edificio más grande de Guadalajara son dos distintivos de este lugar de 215mts de altura y 50 pisos. Al ser un hotel vertical cuenta con 13 tipos de habitaciones con un total de 558.
Tuvo un incendio significativo en el 2011 en donde una fuga de gas y oxígeno estallara en llamas provocando la muerte de dos trabajadores y mas de 25 heridos.
Es único hotel de la cadena que no se encuentra en un destino de playa. Su inauguración fue oportuna antes de los juegos panamericanos.

En esta ciudad si o si va a destacar esta hermosa torre ocupada como un hotel. Foto: Ezzeldin Rafat Del Rio
Torre de Pemex, Ciudad de México
Su construcción comenzó en los 70´s y se convirtió en el edificio mas alto del país en los 80´s, y este lugar lo conservó por 20 años. Al principio su altura fue de 222 metros, pero antes de su inauguración se redujo a 214mts.
Con un total de 54 pisos la torre ejecutiva de Petróleos Mexicanos ha sido un símbolo de riqueza y poder nacional en cuanto al oro negro.
Alberga a 7 mil personas, además sus 90 amortiguadores lo estabilizan en caso de terremoto; su alta ingeniería ha permitido soportar sismos en una zona de alto riesgo.
Torre Pabellón M, Monterrey, Nuevo León
Son 214mts y 50 pisos que hacen de esta torre la más alta de Monterrey. Cuenta con distintos servicios; oficinas corporativas, hotel, centro comercial, centro de convenciones, despachos, bancos, restaurantes, entre otros.
El hotel que alberga la torre, pertenece a la cadena Fiesta Americana con 183 cuartos en los primeros 11 pisos.
Por su parte, el auditorio alberga a mil 500 espectadores y el estacionamiento tiene capacidad para dos mil 450 cajones.
Torre Altus, Ciudad de México
Un edificio residencial ubicado en Bosques de las Lomas es una torre de 195mts con 44 pisos.
Al ser residencial cuenta con 43 departamentos –uno por piso- y están lujosamente acabados en mármol y maderas preciosas.
Es la torre de condominios mas alta del mundo. Su Pent House (dos pisos) se encuentra a 2790 msnm y desde ahí el Valle de México se ve espectacular.
World Trade Center, Ciudad de México
Otro icono de la ciudad es este edificio conocido anteriormente como el famoso “Hotel de México”.
Entre sus principales usos y negocios se encuentran; Bancos, oficinas corporativas, Centro de Convenciones, el Centro Cultural Siqueiros y el restaurante giratorio mas grande del mundo “Bellini”. Su altura, 191.3mts y con 50 plantas.
Como todos los rascacielos de la ciudad –antes zona lacustre-, la profundidad de sus pilotes es de 45 metros y supera el terreno pantanoso, por lo mismo ha soportado varios terremotos.
Torre Reforma Latino, Ciudad de México
Llamada así debido a que ahí se encontraba el Cine Latino, esta torre está por inaugurarse y contará con un 49 pisos y 185mts de altura.
En el pleno corazón de la Av. Paseo de la Reforma y frente a la actual embajada de USA, La Torre Reforma Latino tendrá varios comercios y oficinas en las que destacarán algunas dependencias de gobierno.
Torre Punta Reforma, Ciudad de México
Otro Rascacielos ubicado en Paseo de la Reforma y pronto a inaugurarse es un edificio verde de alto desempeño por su tecnología y su certificación anticipada como sustentable.
De acuerdo a sus planes, el complejo incluirá restaurante, centro comercial, áreas de entretenimiento, oficinas corporativas y un estacionamiento robotizado. Contará con 184.6 metros y un total de 37 pisos.
Torre Ciudadana, Monterrey, Nuevo León
Otra bella torre en el norte del país se ubica en el Paseo Santa Lucia en Monterrey, el edificio alberga oficinas gubernamentales en sus 180 metros de altura y 36 pisos.
El complejo consta de 2 edificios; uno de 3 pisos para atención al publico y la torre que alberga 22 dependencias.
Estaría genial que todos aquellos visitantes y amantes de la arquitectura puedan visitar y conocer más a fondo estos espectaculares edificios a través de un recorrido ¿No crees?
#nuncadejesdeviajar
Fin de Semana
¡Descubre la SIERRA GORDA! Un FIN de SEMANA con REHILETES
Atrévete a visitar los mejores rincones y pueblos alrededor de uno de los mayores pulmones de México, durante un fin de semana lleno de experiencias y cultura mágica…

Ubicado justo en el centro del país se encuentra la Sierra Gorda: una ramificación de montañas pertenecientes a la famosa Sierra Madre Oriental. Su gran tamaño se extiende por estados como Hidalgo y San Luis Potosí, aunque su principal área la alberga Querétaro. Aquí, la Sierra Gorda es ampliamente conocida por su rica biodiversidad, resguardando la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, una de las áreas naturales protegidas más importantes de México.

Y a su alrededor, con abundante naturaleza y árboles fascinantes, se encuentran pueblos llenos de historia, tradición y gastronomía. Aquí la cultura está preservada por un ambiente lleno de neblina y plantas frondosas. Se trata de una magia natural imperdible, que podrás conocer este 2025 gracias a la agencia de viajes y operadora de experiencias Rehiletes.

¡Descubre la Sierra Gorda! Es un viaje de fin de semana en donde te embarcarás a los increíbles pueblos llenos de esencia queretana; visitarás los negocios y locales emblemáticos y disfrutarás de los miradores, ríos, cascadas y catedrales que solo la naturaleza te puede ofrecer… ¡Acompáñanos a descubrirlo!

DÍA 1
Visitando PINAL de AMOLES
¡Descubre la Sierra Gorda! Comienza con una emocionante salida desde la CDMX, con destino a Pinal de Amoles: Un pueblo mágico y pintoresco con casitas de colores y calles empedradas, todo rodeado de montañas y niebla. Lo primero que conocerás será el Mirador 4 Palos, un mirador donde apreciarás las hermosas vistas panorámicas de la Sierra Gorda a través de increíbles rutas de senderismo llenas de naturaleza y aves hermosas.

Tu siguiente parada será el Río Escanela, en donde el sonido de la caída del agua te guiará al Puente de Dios o la Cascada Chuveje. Aquí podrás refrescarte en cristalinas aguas en medio de un ambiente privado y sereno. Y para poder terminar la experiencia, recargarás energía con una rica comida tradicional queretana, en donde las enchiladas serranas, la cecina y el café de olla se hacen presentes.

Conociendo JALPAN de SERRA
Después de una deliciosa comida, será momento de partir a Jalpan de Serra: un encantador pueblo mágico donde se vivieron algunas de las más importantes misiones franciscanas que evangelizaron a la región. Una vez llegando, tendrás la oportunidad de conocer el pueblo de manera libre, donde podrás perderte un rato en sus encantadoras calles, para terminar el día con una rica cena.

DÍA 2
Misión JALPAN de SERRA
Una de las partes más importantes de Sierra Gorda es su interesante historia religiosa… Y es que quienes evangelizaron y enseñaron la religión católica a los pueblos indígenas de esta zona fueron el fraile Junípero Serra junto con otros franciscanos. En ese tiempo, se construyeron 5 templos llamados “misiones”, que hoy en día son Patrimonio de la Humanidad. Durante ¡Descubre la Sierra Gorda!, tendrás la oportunidad de conocer 3 de ellas, y uno está justo en Jalpan de Serra…

Esta misión es una de las principales joyas arquitectónicas de la Sierra Gorda. Construida entre 1751 y dedicada al apóstol Santiago, es un símbolo de la defensa de la fe y un orgullo en Jalpan de Serra.

El PUEBLO de CONCÁ
Después de visitar la Misión de Jalpan de Serra, te dirigirás al Pueblo de Concá, donde conocerás la segunda misión franciscana de ¡Descubre la Sierra Gorda!: la Misión de San Miguel Concá. Esta antigua edificación es famosa por su estilo barroco, que cuenta con un diseño que mezcla la cultura franciscana con la cultura indígena.

Y es en este mismo pueblo donde también tendrás la oportunidad de comprar algunos souvenirs del pueblo: Piezas de barro, dulces artesanales y cerámicas que recordarán tu paseo por la hermosa Sierra Gorda, para después visitar el Árbol Milenario: el segundo árbol más grande de México.

Con aproximadamente 22 metros de diámetro, este impresionante ejemplar de la naturaleza ha sido testigo del paso de los años y los avances del pueblo de Concá. Y claro que el segundo día no podía estar completo sin un chapuzón. Para eso, conocerás Las Adjuntas: un lugar donde los ríos Ayutla y Santa María encuentran sus frescas y cristalinas aguas.

Regresando a JALPAN de SERRA
Después de nadar un rato, tu segundo día en ¡Descubre la Sierra Gorda! Termina con el regreso al pueblo de Jalpan, donde tendrás la oportunidad de disfrutar una verbena sabatina llena de música, antojitos y huapangos, para después escoger tú mismo en donde quieres cenar.

DÍA 3
La MISIÓN de LANDA en MATAMOROS
Para una linda despedida del hotel, el tercer día inicia con un delicioso último desayuno, para después partir hacia la tercer misión en Landa de Matamoros. Esta es una de las misiones más hermosas e importantes de la Sierra Gorda, en donde conocerás su historia y apreciable arquitectura.

Y para terminar esta asombrosa experiencia, partirás hacia uno de los pueblos mágicos más visitados de todo el estado de Querétaro: la icónica Peña de Bernal. Aquí tendrás tiempo para recorrer las hermosas calles del pueblo, hacer las últimas compras, comer algo y relajarte en el cálido pueblo, para regresar a la CDMX.

¡Descubre la SIERRA GORDA!
Si estás convencido de embarcarte en esta asombrosa aventura, tienes que saber que este viaje se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto del 2025. Para reservar un lugar, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o enviar un WhatsApp al +52 55 180 070 54. En ambos medios, podrás conocer los costos y horarios del viaje.

Y es que, ¡Descubre la Sierra Gorda! se trata de una oportunidad única para adentrarte en los mejores pueblos y zonas mágicas del estado de Querétaro, donde la diversión, las risas, la cultura y el sabor no podrán faltar… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Hoteles
Conoce los MEJORES LUGARES para HACER GLAMPING en YUCATÁN
Vive la experiencia de dormir bajo las estrellas en medio de la selva maya, con lujo, estilo y mucha comodidad.

El término Maya se originó del término ma’ya’ab, que significa “pocos”, el cual era el nombre de lo que ahora conocemos como Yucatán. Este estado mexicano destaca por ser un lugar con gran cultura y pasado, que vio crecer a la civilización maya y sus amplios conocimientos en astronomía, matemáticas y medicina —solo por mencionar algunos—. Además, su flora y fauna destacan enormemente, con árboles flor de mayo o ceiba, así como especies que habitan la selva, como los ocelotes, los jaguares y los venados de cola blanca.

Y es gracias a esto por lo que Yucatán se ha convertido en uno de los destinos favoritos para hacer glamping: esa moda no tan reciente que combina la experiencia de acampar al aire libre, pero con las comodidades y lujos que ofrece un hotel. Y es que hacer glamping en Yucatán significa adentrarte a un ambiente selvático, donde la naturaleza y la tradición se unen en una sola estadía. Así que, para que descubras esto por ti mismo, te dejamos 4 lugares donde podrás hacer glamping en Yucatán.

Hacienda SOTUTA de Peón
La Hacienda Sotuta de Peón es un espacio lleno de vida ubicado en el municipio de Tecoh, a tan solo 45 minutos de Mérida. Cuenta con una estadía bajo el concepto de ser uno mismo con la naturaleza. Albergado en una hacienda del siglo XIX, este lugar cuenta con 30 preciosas cabañas en medio de la selva, inspiradas en el antiguo mundo de los mayas. Durante tu estadía, podrás disfrutar de paisajes de sembradíos de henequén (especie del género Agave) y varias actividades culturales, como recorrido en cuatrimotos, paseo a caballo o travesías en bicicleta.

También contarás con un hermoso spa con tratamientos tradicionales mayas, donde tu relajación será lo principal. Como te dijimos, las cabañas son espacios privados, con una arquitectura clásica que mantiene vivas las tradiciones mexicanas. Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado, cafetera, Wi-Fi, caja de seguridad, teléfono y ventilador de techo.

Además, podrás disfrutar de deliciosas cenas yucatecas de la mano del chef Florencio Narváez, quien ha creado un menú con una mezcla culinaria maya e hispánica. Claro que los panuchos no podían faltar, pero esta vez con una presentación gourmet. Además, cuenta con opciones veganas y vegetarianas.

VIATURA en Hacienda XTOJIL
Si lo que buscas es una experiencia glamurosa, pero sin hacer daño al medio ambiente, la Hacienda Xtojil es tu mejor opción. Se trata de un hospedaje en una cabaña ecológica, la cual cuenta con los mismos lujos de un hotel, que van desde baño privado con ducha hasta sus camas king-size. Durante tu estancia podrás aprender más sobre la cultura maya a través de la cultura local y los paisajes magníficos. También cuenta con varias actividades, como caminatas, visitas a cenotes, tratamientos tradicionales de relajación, avistamiento de aves y hasta experiencias gastronómicas.

Sus habitaciones son simples, con paredes que permiten ver los colores del exterior, pero con privacidad. Cuenta con vista al jardín, una alberca al aire libre, Wi-Fi, un restaurante y un bar. Además, tiene renta de bicicletas. Viatura en Hacienda Xtojil es un espacio donde puedes escapar en un fin de semana en pareja, en medio de la hermosa comunidad de Sotuta de Peón, muy cerca de Mérida. Aquí la privacidad es lo principal, y tu comodidad es obligatoria.

Glamping en DESTINO MÍO
Destino Mío es una aldea glamping ubicada en medio de la selva, en Tekax, Yucatán. Es un lugar diseñado para vivir en armonía con la naturaleza, contando con 8 cabañas ubicadas en zonas específicas del entorno, que permiten convivir de manera cercana con la naturaleza.

Destino Mío destaca por sus actividades espirituales, como rituales de sanación, temazcales y clases de yoga. Sus habitaciones son mágicas, donde se sienten las texturas de la madera y la tela. Todo acompañado de hermosos paisajes alrededor. Cuentan con baños privados, lavabos, aire acondicionado, terrazas y piscinas.

Por su parte, la pequeña comunidad tiene zonas de miradores que te ofrecen lindas panorámicas de la selva, así como piscinas al aire libre. Entre sus actividades están el tour por cenotes, días de spa y masajes, así como noches de pareja con masajes de cacao. A esto, le puedes sumar un fantástico restaurante que trabaja solo con ingredientes locales.

HAMEKI en Homún
Dentro de los anillos de cenotes más importantes de Yucatán se encuentra Hameki, un paraíso de glamping que ofrece un hospedaje y la oportunidad de conocer diferentes sitios ubicados en el lugar, como una visita a grutas y cenotes de Homún, donde podrás observar estalactitas y aguas cristalinas.

Sus habitaciones son sencillas, con un diseño tradicional en el exterior, pero mucha comodidad en el interior. Todas las habitaciones cuentan con camas y mesitas de noche… no más de lo necesario. Pero es al exterior donde podrás encontrar una alberca de piedra natural, hamacas para descansar y deliciosas cenas en su restaurante de cocina internacional. Todo el lugar está diseñado para brindar las mismas comodidades de un hotel 5 estrellas, siendo una excelente opción para hospedarte con familia y amigos.

Haciendo GLAMPING en YUCATÁN
Yucatán es un lugar donde la comodidad está sumergida en las selvas. Y es que, aquí, el glamping se vuelve una experiencia diferente, donde la conexión con los ancestros y la naturaleza son parte de tu estadía. Así que anímate y descubre una nueva forma de glamping en Yucatán: la cuna de la cultura maya. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Hidalgo
MINERO por un DÍA: Un asombroso VIAJE de REHILETES por el estado de HIDALGO
Si a ti te gusta adentrarte en la historia y cultura de los pueblos mágicos de México, este tour te guiará por las zonas más fascinantes de Hidalgo en tan solo un día.

Desde tiempos prehispánicos, el estado de Hidalgo, en México, ha sido un lugar rico en minerales y metales preciosos. Su historia minera comienza con los teotihuacanos, quienes practicaban la minería para extraer obsidiana para armas y decoraciones. Con la llegada de los españoles, se descubrió que también era un territorio rico en plata, estableciendo varios centros mineros en el estado. De hecho, se calcula que anualmente, solo en Pachuca, se extraen alrededor de 120,000 onzas de plata, lo que equivale a poco más de 3,400 kilos de plata.

Es por eso que Hidalgo es uno de los estados mexicanos con mayor variedad de destinos turísticos inspirados en la minería. Su gran cercanía con la CDMX la hace una región atractiva para escaparse por un día. Y es esa misma razón por la que la agencia de experiencias y operadora de viajes Rehiletes ha preparado Minero por un Día: un maravilloso con visitas llenas de minas, Pueblos Mágicos y algunas sorpresas más que se esconden en Hidalgo…

MINERAL del CHICO
Partiendo de la Ciudad de México, la primera parada del viaje Minero por un Día Rehiletes es en el entrañable Pueblo Mágico de Mineral del Chico. Este pueblo se caracteriza por su ecosistema rodeado de montañas, valles, presas y una larga historia minera. Aquí, podrás recorrer el pueblo a través de un tranvía, mientras descubres su importancia en la historia minera del país. Sus casas coloridas y pisos adoquinados te dejarán disfrutar de un paseo lleno de cultura hidalguense.

La MINA de SAN CAYETANO: Siendo MINERO por un DÍA
En la actualidad, la minería se ha visto muy beneficiada por las nuevas tecnologías. Maquinas enormes que facilitan la detección y extracción de metales y minerales, pero no siempre fue así, y prueba de ello es la Mina de San Cayetano.

Ubicada en Mineral del Chico, justo en un estrecho camino lleno de árboles, esta mina tuvo sus mejores años de producción a mitad del siglo XIX, convirtiéndose en un importante punto minero en la zona. Aquí te podrás adentrar en cómo era la vida de un minero extrayendo plata; qué herramientas y técnicas usaban durante sus labores, además de algunas historias que sucedieron en ese lugar, pues la Mina de San Cayetano no solo esconde plata, sino que también esconde anécdotas increíbles.
Definitivamente, esta parada en el viaje minero de Rehiletes se convierte en un destino para todos aquellos que buscan explorar lugares que han sobrevivido al paso de los años.

REAL del MONTE, un pueblo ATEMPORAL
La aventura continúa en un segundo Pueblo Mágico de Hidalgo: Real del Monte. Aquí pasarás por el Museo de Medicina Laboral, o lo que antes fue un ex hospital minero, donde se atendió a miles de mineros durante casi todo el siglo XX. En este sitio descubrirás los distintos retos por los que pasaban los médicos al momento de tratar a los mineros, los cuales se presentaban con distintas enfermedades o accidentes debido a su demandante trabajo.

Y si lo que quieres es un espacio para poder disfrutar de la belleza de Real del Monte por tu cuenta, el viaje Minero por un Día de Rehiletes ofrece un espacio de tiempo libre, para moverte con libertad en este pueblo lleno de belleza e historia con una arquitectura única. Podrás detectar a simple vista la gran influencia tanto española (por el virreinato) como inglesa (por los empresarios mineros) en sus calles coloniales. Y sí, es un buen momento para tener unos minutos de shopping… Recuerdos, aretes y hermosa joyería que traerán a tu memoria las escenas de un viaje tan sorprendente.

¡Saboreando en MINERO por un DÍA con REHILETES!
Cuando los ingleses llegaron a Hidalgo para invertir en la minería, no solo llegaron a extraer y explotar la tierra; también trajeron consigo uno de los alimentos íconos de Hidalgo: El paste. Curiosamente, la famosa trencita que muchos amamos y otros evitamos en los pastes no nació por casualidad. Se trata de una solución que funcionó para que los mineros pudieran comer los pastes sin ensuciarlos. La trencita —mejor conocida como “cuscurro”— funcionaba como un asa para sujetar el paste. Esto convierte a los pastes en un platillo con una gran historia minera.

Y claro que no podemos terminar el viaje Minero por un Día de Rehiletes sin antes hacer una deliciosa degustación de pastes, la comida más emblemática del estado. Podrás probar desde los pastes salados, como atún con papa, mole o rajas de chile, hasta los de sabores dulces, como arroz con leche, cajeta, queso crema con mermelada, entre muchos más.

Si te gustaría vivir esta fantástica experiencia, puedes reservar tu lugar en la página oficial de Rehiletes o llamando al número +52 55 180 070 54. Ahí mismo podrás consultar la variedad de paquetes que puedes encontrar para este viaje. Recuerda que el recorrido será solamente el 2 de agosto del 2025, con una salida desde la CDMX.

Así que si siempre has tenido curiosidad de descubrir los secretos que tiene el Estado de Hidalgo, esta es la oportunidad perfecta para que te animes a vivir una experiencia única con Rehiletes…❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
Geek
ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
¿Listo para el Telcel GAMERGY México 2025?
-
América
Arranca la TEMPORADA GRATUITA de PISCINAS en NUEVA YORK 2025