Contáctanos a través de:

Fin de Semana

Los mejores Beach Clubs en el Caribe Mexicano

¿Vas de vacaciones por el Caribe Mexicano?¿Sabes cuáles son los mejores lugares para pasar unas vacaciones de lujo con música, buena comida, diversión y mucha arena y sol? Aquí los mejores Beach Clubs

¿Conoces los mejores Beach Clubs del Caribe? ¡Estas vacaciones disfruta de las playas de Quintana Roo en todo su esplendor!

Porque sabemos que además de emocionantes recorridos de tirolesas entre la selva, explorar los místicos cenotes y bucear hasta quién sabe a cuántos metros de profundidad, en estas vacaciones también quieres descansar.

Playa del Caribe Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay
Playa del Caribe Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

Por eso te llevaremos en un detallado recorrido por los mejores Beach Clubs del Caribe Mexicano; desde Isla Mujeres hasta Tulum cruzando, por supuesto, el paradisiaco Cancún y toda la Riviera Maya. ¡Acompáñanos!

ISLA MUJERES: MAGIA DEL CARIBE

Dicen que no hay amor más sincero que el amor a la comida ¡y en Zama Yacht Beach Club lo saben!

Con el sazón de la tradicional comida isleña, pero incorporando el toque gourmet de la cocina contemporánea, preparan exquisitos platillos para deleitar tu vista y tu paladar.

Pescado Tikin Xic, pulpo tatemado, y por supuesto el exótico filete de pez león -la especialidad de la casa- estas delicias forman parte del variado menú.

Isla Mujeres foto por Faustonadal
Isla Mujeres foto por Faustonadal

Piñas coladas, mojitos, margaritas o cocos frescos preparados al momento, los podrás disfrutar mientras descansas sobre un camastro.

Y si bien la playa no es muy grande, tiene lo necesario para pasar un tranquilo día del Caribe.

Disfruta de tus bebidas favoritas en el Caribe Foto por Zamaislamujeres
Disfruta de tus bebidas favoritas en el Caribe Foto por Zamaislamujeres

Lockers, regaderas, amplios vestidores, y una refrescante piscina con vista al mar son algunas de sus amenidades.

Desde las 10am hasta las 6pm, ya sea que decidas llegar por tierra o por mar, puedes elegir entre relajarte con un terapéutico masaje o remar hacia la aventura a bordo de un kayak.

¿Dónde? Carretera Sac Bajo S/N Isla Mujeres

¿Llame ya! (998) 877 07 39 +52 (998) 888 07 50

Dar un paseo en Kayak por el Caribe Imagen de Paul Brennan en Pixabay
Dar un paseo en Kayak por el Caribe Imagen de Paul Brennan en Pixabay

CANCÚN: TRADICIÓN EN EL CARIBE

En una de las playas del primer destino turístico de México, quizá en una de las más concurridas, se encuentra Mandala Beach Club.

Sede de inolvidables conciertos, fiestas exclusivas, eventos sociales, spring break… ¡Uf! Este lugar siempre tiene mucho que ofrecer.

Spring Break foto por Oscar Mungía
Spring Break foto por Oscar Mungía

Tres albercas con camastros y camas balinesas bien distribuidas alrededor de un escenario, dos barras de bebidas, amplios vestidores y regaderas, son parte de su infraestructura

Todo esto, por supuesto, frente a una hermosa bahía de arena blanca y mar azul turquesa.

Grandes instalaciones esperando por ser visitadas. Foto: gran caribe Cancún 2

MBC Es un lugar para relajase, para pasar un rato entre buena música y tragos coquetos, refrescándote en el mar, en la alberca…

De pronto, unos cuantos comienzan a bailar, otros más, y se convierte en ¡una de las mejores fiestas de playa de tu vida! ¡Tienes que experimentarlo!

Cuentan siempre con una amplia cartelera musical que puede ir desde el tropicaloso ritmo de Salón Acapulco, hasta reconocidos DJ de talla internacional

mandala-beach-club-cancun
Mandala Beach Club en el Caribe, Cancún

Grandes como Will Sparks & Tigerlily, Bas Jackers; pasando por el rap, con Wiz Khalifa, Snoop Dogg, Cartel de Santa, y muchos más, han sido parte de la variedad.

Y eso no es todo, ¡los martes hay pool party y bikini contest!, y ya sea que decidas o no concursar, lo que es seguro es que te divertirás.

¿Dónde? Km 8.5 Zona Hotelera, Cancún

¿Quieres más info? Tel: (998) 848 8380

Snoop Dogg
Snoop Dogg en vivo

PUERTO MORELOS: CARIBE PARADISIACO

My Paradise, your paradise, our paradise! A penas con unos cuantos meses desde su inauguración, los fans de este lugar hemos ido creciendo exponencialmente.

Y me incluyo porque el cálido y amigable servicio hace que siempre quieras regresar.

Con una vista panorámica de las tranquilas aguas del Puerto, pues su barra de bebidas se encuentra sobre una palapa elevada, en punto de las tres de la tarde suena un caracol que anuncia la tan esperada #HoraFeliz.

Puerto Morelos Imagen de Eduardo Ruiz en Pixabay
Puerto Morelos Imagen de Eduardo Ruiz en Pixabay

Y con bebidas al 2×1, buena música, y el paraíso como escenario, ¡Es imposible pasarla mal!

La recomendación aquí es la hamburguesa de camarón ¡Es un sueño en el Caribe!

Aunque cuentan también con diferentes ceviches y varios snacks. Y en cuanto a las bebidas… no puedes perderte la “Bahama Mama”, “Sexy Poisson”, “Sex on the Beach”, o los tradicionales, pero infalibles, Mojitos.

Bar en My Paradise Foto Por My Paradise Puerto Morelos
Bar en My Paradise Foto Por My Paradise Puerto Morelos

Cómodos camastros con sombrillas a la orilla de mar, mesas alrededor del bar, y columpios para disfrutar de la brisa tropical, forman parte del mobiliario de este relajado club de playa en Puerto Morelos.

¿Dónde? SM.2 Mza.3 L-1, Puerto Morelos

¿Cuándo? Abierto de Lunes a Domingo 10am a 7pm.

PLAYA MAROMA: EXCELENCIA CARIBEÑA

Considerada por muchos una de las playas más paradisíacas de Quintana Roo y del Mundo, Playa Maroma se encuentra adelantito de Puerto Morelos.

Se encuentra tan solo a poco más de 45 kilómetros de Cancún rumbo a Playa del Carmen.

Playa Maroma es un autentico Paraíso Del Caribe Foto Por Deni Garcia
Playa Maroma es un autentico Paraíso Del Caribe Foto Por Deni Garcia

Ahí, en el beach club de Maroma Adventures encontrarás todo lo necesario para disfrutar de este paraíso en el caribe.

Pulpo al guajillo, camarones al mojo de ajo, y el bien surtido Plato Especial Maroma, con langosta, camarones, pescado y hasta arrachera.

Además de poder de conseguir el bronceado perfecto en su amplia playa de arena blanca, en este lugar también tienes la oportunidad de vivir emocionantes aventuras en el mar.

Plato Especial en Playa Maroma Foto Por Playa Maroma
Plato Especial en Maroma Adventures Foto Por Maroma Adventures

Hay actividades como: paseo en velero, parasailing y snorkel; y en tierra; cabalgatas a la orilla del mar o recorridos a toda velocidad sobre una cuatrimoto entre la selva.

¿Dónde? Carretera Cancún-Chetumal Km. 55, Playa del Carmen

¿Cuándo? Lunes a domingo, de 8:30 a 18:00

¿Qué hago? Tel: 99819114 / 984 803 4285

Practica snorkel y disfruta de la diversidad de especies del lugar.Foto Jose Martín Piñatel

PLAYA DEL CARMEN: LO MAS POPULAR

Aunque bien podríamos hablar de los beach clubs más populares de Playa del Carmen, como Mamita’s Beach Club y el Kool.

Sedes de impresionantes fiestas del BPM y muchos otros conciertos; en esta ocasión, le platicaré de un lugar un poco más tranquilo pero, por lo mismo, un verdadero paraíso terrenal.

A tan sólo 8 kilómetros de Playa del Carmen a Tulum, adelante del puente de Calica y luego de recorrer un camino blanco rodeado de vegetación,  llegarás a Blue Venado Beach Club.

Playa del Carmen. Foto: Barcelo
Playa del Carmen. Foto: Barcelo

Esta paradisíaca playa de arena blanca y aguas cristalinas es el sitio perfecto para relajarse a tomar el sol, o para vivir grandes aventuras como: tours de waverunners, de snorkel, ATVs y más.

Con una bella playa de arena tipo talco y un mar turquesa de fantasía con una amplia palapa con un bar bien servido, comodidades, y un hermoso jardín tropical, Blue Venado tiene todo lo que necesitas.

Sea para domingo familiar, como para organizar tu boda o algún otro de esos eventos donde seguro quedas bien.

La playa de Arena Blanca es increíble para realizar actividades al aire libre Foto por Justin Kenneth Rowley
La playa de Arena Blanca es increíble para realizar actividades al aire libre Foto por Justin Kenneth Rowley

Y bueno, cuando se tiene todo lo anterior, lo único que puede mejorarlo es un menú con exquisitos platillos.

Estos varían como la lasaña de pescado o de camarones, medallones de res al vino tinto, brochetas de camarón o el tradicional filete de pescado Tikin Chik

Estos son sólo una pequeña parte. ¡Definitivamente tienes que probarlo, perdón, visitarlo!

¿Dónde? Km. 278, Ejido Norte, Playa del Carmen

¿Cuándo? Lunes a domingo de 9:00 a 17:00

¿Dónde reservo? Tels: (+52) 984-803-3465 info@bluevenadobeachclub.com

Playa del Carmen es siempre de los destinos preferidos en el Caribe Foto por Travel Seasons
Playa del Carmen es siempre de los destinos preferidos en el Caribe Foto por Travel Seasons

ISLA COZUMEL: BUCEO EN EL CARIBE

Rodeada por una diversidad de vida marina impresionante y, por ende, uno de los mejores lugares para practicar buceo en México, Cozumel no puede quedarse fuera de nuestra lista.

Por ello, y para animarte a recorrer toda la Isla, te recomendamos conocer Punta Morena.

Punta Morena Foto por Punta Morena
Punta Morena Foto por Punta Morena

Este hermoso club de playa apartado de la civilización tiene todo lo que necesitas para ser feliz.

Y no lo digo sólo por decir, pues además de su exclusiva playa, cuenta con una refrescante alberca, palapas con camastros, tradicionales hamacas, y una barra de bebidas con columpios alrededor.

Y en cuanto a las delicias caribeñas no se podía quedar atrás; por experiencia propia, la delicia del lugar son los aguachiles.

Punta Morena Beach Club

Servidos en molcajete, con cebollita morada y marinados con naranja agria (dos ingredientes típicos de la región), esta exquisitez del mar es un platillo que tienes que probar.

Además del buen ambiente, área de masajes y excelentes instalaciones, en ocasiones, el mar regala buenas olas para surfear y, si te atreves, podrás hacerlo ahí mismo, pues también cuenta con renta de tablas.

¿Dónde? Km. 44, Costa Este, Cozumel

¿Cuándo? Lunes a domingo de 9:00 – 17:00

¿Preguntas? Tel: 01 987 876 1225

Molcajete de Aguachile en Punta Morena Foto Archivo

TULUM: CARIBE COLORIDO

En el último punto de este viaje llegamos a uno de los destinos turísticos preferidos de México: Tulum.

Este pintoresco pueblito no sólo es famoso por sus paisajes de vestigios de la cultura maya sobre acantilados a la orilla del mar; sino también por su linda zona hotelera en la que se encuentra The Papaya Playa Project.

Papaya Playa Project Foto por Papaya Playa
Papaya Playa Project Foto por Papaya Playa

Con un concepto hippie chic, este club de playa se ha ganado un lugar entre los favoritos entre la comunidad local.

Y es que, tanto de día como de noche, ¡la fiesta caribeña aquí nunca termina!

Además de contar con hermosas instalaciones, ofrece también la posibilidad de hospedarse en rústicas cabañas frente al mar y en medio de la selva, con todas las comodidades.

Fiesta en el Caribe Foto por Catalonia Hotel & Resorts
Fiesta en el Caribe Foto por Catalonia Hotel & Resorts

En cuanto al menú, las recetas de cada platillo están basadas en la tradicional gastronomía maya, pero con un sazón muy peculiar de la comida fusión.

Chicharrón de pescado, ensalada de calamar, y muchas más delicias del mar, y también veganas, son parte de su variedad.

Por si fuese poco, utilizan ingredientes orgánicos provenientes del mercado local y, en ocasiones, tienen como invitados a famosos chefs internacionales.

Cenar con vista al Atardecer es uno de los mejores placeres en Papaya Playa Foto Por Papaya Playa Project
Cenar con vista al Atardecer es uno de los mejores placeres en Papaya Playa Foto Por Papaya Playa Project

Para una experiencia completamente relajante, no olvides preguntar por clases de yoga, los tratamientos de spa y por su purificante temazcal.

Pero si lo que buscas es un poco más de adrenalina, recuerda que también cuentan con actividades acuáticas y eco-turísticas, entre las que destacan las clases de kitesurf y una enriquecedora expedición a Punta Allen.

¿Dónde? Km 4.5 Carretera Tulum-Boca Paila

¿Dónde reservo? Tel: +52 (1) 984.116.3774 reservations@papayaplayaproject.com

Tulum Foto por Chevive1
Tulum Foto por Chevive1

¿Te animas a viajar al Caribe?

Así termina es relajante recorrido a los mejores beach clubs en el Caribe Mexicano.

Esperamos lo hayas disfrutado y que en estas vacaciones te des el tiempo para conocerlos todos porque, como dicen por ahí y de lo cual no nos queda la menor duda: ¡En el mar la vida es más sabrosa! 

Bienvenido al paraíso de las locaciones del Caribe. Foto: _dChris
Bienvenido al paraíso de las locaciones del Caribe. Foto: _dChris

#NuncaDejesDeViajar

 

CDMX

RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ

Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

LA NAVE DEL OLVIDO, TOUR POR LA VIDA DE JOSÉ JOSÉ

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

1. Manos sosteniendo álbum de José José. Foto - 24 Horas
Manos sosteniendo álbum de José José. Foto – 24 Horas

Por esa misma razón es que Azcapotzalcola alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

2. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?

El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

3. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

4. Escultura de José José. Foto - ContraRéplica
Escultura de José José. Foto – ContraRéplica

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

5. Casa de José José en la colonia Claveria. Foto - Tenoch
Casa de José José en la colonia Claveria. Foto – Tenoch

Solo LUGARES MÁGICOS

La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.  

6. Mercado de Azcapotzalco. Foto - Fotolate (Flickr)
Mercado de Azcapotzalco. Foto – Fotolate (Flickr)

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

7. Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto - WikiCity
Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto – WikiCity

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

8. Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto - Borboscopio (YouTube)
Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto – Borboscopio (YouTube)

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?

Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

9. Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto - @JaimeJBlas (X)
Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto – @JaimeJBlas (X)

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música.

10. Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Continua Leyendo

Fin de Semana

DESCANSO y ADRENALINA: Fin de semana completo en VERACRUZ

Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Puerto de Veracruz. Foto: Leolitycs

Un viaje corto a las tierras veracruzanas puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana completo en Veracruz, con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.

1. Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto - Revista Perfil Veracruz (Facebook)
Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto – Revista Perfil Veracruz (Facebook)

Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.

Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.

2. Playa Villa del Mar. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Playa Villa del Mar. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.

3. Playa Villa del Mar. Foto - Imágen del Golfo
Playa Villa del Mar. Foto – Imagen del Golfo

Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.

4. Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto - Identidad Veracruz
Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto – Identidad Veracruz

La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.

5. Letrero de Playa Villa del Mar. Foto - De Mochila por México (Flickr)
Letrero de Playa Villa del Mar. Foto – De Mochila por México (Flickr)

Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruzen Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.

6. Acuario de Veracruz. Foto - Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)
Acuario de Veracruz. Foto – Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)

La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.

7. Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto - monchor1 (Flickr)
Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto – monchor1 (Flickr)

El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.

Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.

8. Experiencia de contacto con pingüinos. Foto - @aquariumpver (Instagram)
Experiencia de contacto con pingüinos. Foto – @aquariumpver (Instagram)

Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor. Esta es una de las paradas imperdibles para vivir un fin de semana completo en Veracruz.

Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.

9. Centro Histórico de Veracruz. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz. Foto – Alamy

El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como La Brujao El Tilingo Lingo”.

10. Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto - @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)
Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto – @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)

Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.

Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.

11. Viajero en la playa con celular. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajero en la playa con celular. Foto – Alamy

Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.

12. Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto - AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto – AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook)

Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.

13. Café lechero. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)
Café lechero. Foto – Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)

Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.

14. Exposición artística en Gran Cafe de la Parroquia. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Exposición artística en Gran Café de la Parroquia. Foto – Gran Café de la Parroquia (Facebook)

Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.

15. Son Jarocho en Veracruz. Foto - Getty Images (Fin de semana completo en Veracruz)
Son Jarocho en Veracruz. Foto – Getty Images

A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m. Esto enriquece la parte cultural para tu fin de semana completo en Veracruz.

16. Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto - @VeracruzTurismo (X)
Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto – @VeracruzTurismo (X)

Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.

17. Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto - Hoteltacubaya (Fin de semana completo en Veracruz)
Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto – Hoteltacubaya

Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.

18. Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto - @comidamexicanarosario (Instagram)
Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto – @comidamexicanarosario (Instagram)

Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente. Sin duda, es una de las experiencias que tienes que vivir durante un fin de semana completo en Veracruz.

19. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.

20. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que un fin de semana completo en Veracruz sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones.

21. Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy
Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES

Descubre este tour de fin de semana donde conocerás San Luis Potosí en su máximo esplendor, con un sinfín de actividades que no podrás perderte.

REAL DE CATORCE CON REHILETES

Siempre es buen momento para escapar de la rutina y vivir una experiencia única, y esta vez Rehiletes invita a los viajeros a vivir una experiencia única en Real de Catorce. Se trata de un viaje donde conocerás el encanto del pueblo y sus alrededores, donde cada rincón cuenta una historia… Desde un antiguo panteón hasta el majestuoso templo de San Francisco, todo en un tour de fin de semana lleno de cultura, arte y tradiciones.

1. Real de Catorce. Foto - Alamy
Real de Catorce. Foto – Alamy

DÍA 1

RECORRIENDO el pueblo

Después de una salida nocturna desde la CDMX, el primer día comenzará con la llegada al pueblo de Real de Catorce: un pueblo fantasma con una rica historia minera que alberga hermosa arquitectura y viejas construcciones donde disfrutarás de un delicioso desayuno potosino.  

2. Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Real de Catorce. Foto – Rehiletes

Después podrás disfrutar recorriendo el pueblo y sus antiguas calles empedradas. Claro que este recorrido no estaría completo si no conoces el antiguo panteón de Real de Catorce, que te ofrecerá una hermosa vista panorámica del lugar y el majestuoso templo de San Francisco de Asís, que destaca por su hermosa arquitectura colonial.

3. Cementerio de Real de Catorce. Foto - Alamy
Cementerio de Real de Catorce. Foto – Alamy

Viaje en WILLYS

Es momento de ponerle un poco de emoción al asunto… ¡Hora de subir a los Willys! Estos vehículos todo terreno te embarcarán en un emocionante recorrido desértico con paradas para conocer el caluroso ecosistema y el socavón de la mina, que en el pasado fue la fuente de ingresos del pueblo. ¡Y agárrate bien!, pues regresando podrás recargar energías y tomar un descanso acompañado de una rica comida tradicional.

4. Viaje en Willys. Foto - Rehiletes
Viaje en Willys. Foto – Rehiletes

Y al caer la noche, será el momento perfecto de dar un tour nocturno donde escucharás leyendas locales y conocerás más historias y detalles acerca de Real de Catorce, todo bajo el brillo de la luna, para finalizar el día con una rica cena.

5. Calle nocturna de Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Calle nocturna de Real de Catorce. Foto – Rehiletes

DÍA 2

La SEVILLANA

El segundo día comenzará con un rico desayuno, para después partir a La Sevillana: una famosa tienda de dulces donde podremos encontrar las famosas Glorias y demás dulces tradicionales.

6. Glorias de La Sevillana. Foto - MEXTESOL (Facebook)
Glorias de La Sevillana. Foto – MEXTESOL (Facebook)

Y con las bolsas llenas de dulces, partirás rumbo al centro de San Luis Potosí, donde disfrutarás de una deliciosa y tradicional comida en la cantina La Consentida, con un bello ambiente local y platillos caseros con mucho sabor.

7. Cantina La Consentida en San Luis Potosi. Foto - Cantina La Consentida (Facebook)
Cantina La Consentida en San Luis Potosi. Foto – Cantina La Consentida (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Visitando la PENITENCIARIA

Después de la rica comida, te dirigirás al Centro Cultural ubicado en lo que antes fue una antigua penitenciaría. Ahora es un espacio donde se realizan obras de teatro, danzas y varias exposiciones llenas de arte. Y siguiendo una ruta 100% artística, podrás conocer el museo de la surrealista Leonora Carrington.

8. Centro Cultural de San Luis Potosi. Foto - Agenda San Luis
Centro Cultural de San Luis Potosi. Foto – Agenda San Luis

Tu segundo día finalizará con un breve recorrido por el centro histórico de San Luis Potosí, donde tendrás el suficiente tiempo para descubrir las tiendas locales, plazas, calles, cultura, tradiciones y su arquitectura colonial.

9. Centro Histórico de San Luis Potosi. Foto - Wikimedia Commons
Centro Histórico de San Luis Potosi. Foto – Wikimedia Commons

DÍA 3

Disfrutando del TELAR

Para finalizar tu último día de tu viaje por Real de Catorce, podrás disfrutar de un buen desayuno buffet para poder partir hacia el encantador pueblo mágico de Santa María del Río, el cual es la cuna del rebozo tradicional mexicano, y en donde también tendrás la oportunidad de visitar un telar de rebozos, donde conocerás el meticuloso proceso artesanal que les da vida a estas piezas únicas.

10. Rebozos. Foto - Textiles Liucija
Rebozos. Foto – Textiles Liucija

Y como última parada, será momento de disfrutar de un poco de tiempo libre en el pueblo, para comer alguna delicia local y comprar algunos souvenirs como llaveros, imanes, bolsas, postales, ropa o un hermoso rebozo.

11. Souvenirs en San Luis Potosi. Foto - Cascadas De Tamasopo
Souvenirs en San Luis Potosi. Foto – Cascadas De Tamasopo

Descubriendo REAL de CATORCE

Si ya estás listo para apuntarte a este viaje por Real de Catorce, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o mandar un mensaje por WhatsApp al +52 1 55 1800 7054. Sí, San Luis Potosí y sus alrededores te abren las puertas a sus encantos, para que puedas maravillarte en un fin de semana lleno de cultura, tradiciones locales y diversión.

12. Rehiletes en Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Rehiletes en Real de Catorce. Foto – Rehiletes

Continua Leyendo

Trending