Contáctanos a través de:
Hotel Hottson en León Guanajuato. Portada. Imagen. Archivo Hotel Hottson en León Guanajuato. Portada. Imagen. Archivo

Guanajuato

Hotel Hottson en León Guanajuato, el favorito de los famosos

El Hotel Hottson ubicado en León Guanajuato que a base de detalles pasa a un siguiente nivel, descubre por qué.

¿Alguna vez te has preguntado en qué hotel se hospedan los artistas que visitan tu ciudad? Es una respuesta que solo los verdaderos fans conocen. Por ejemplo el Hotel Hottson en León Guanajuato es el preferido por las celebridades y te vamos a contar por qué.

La guerra entre hoteles para captar más viajeros está a la orden del día y eso es muy honesto, ¿Cómo? Pues es sencillo, buscan ofrecer servicios que hagan la diferencia en confort, seguridad, limpieza, servicio, cuidado al ambiente y buena gastronomía.

Y es que es bien sabido que la hotelería mexicana es de las mejores del mundo con servicios que superan aquellos países que tienen mayor tradición turística, pero siendo México un país entre los mas visitados, la competencia crece y hay que reinventarse.

Hotel Hottson en León Guanajuato. Hotel. Imagen. Archivo
Hotel. Imagen. Archivo

Hotel Hotsson en León Guanajuato:¿Qué es Hotsson?

Hotsson es una cadena de hoteles que inició apenas hace cinco años. Y prontamente se ha colocado entre el gusto de las personas.

Su ubicación, en León Guanajuato, fue estratégica. Ya que se trata de un destino que prefieren los hombres de negocios que viajan por trabajo en la zona de El Bajío.

Pero Guanajuato hay más que industria, ha sido famoso por más de 40 años por su festival Cervantino. Además ha ido creciendo a pasos agigantados mostrando su gran capacidad turística en temas culturales, naturales y de entretenimiento.

Hotel Hotsson en León Guanajuato

Celebridades

Bajo los estándares de calidad, el Hotsson pronto se vio concurrido por artistas que participan en las distintas ferias, palenques, conciertos y festivales. Como Enrique Iglesias, Alejandro y Vicente Fernández, Emmanuel, Pepe Aguilar, Chayanne, entre muchos otros.

Pero eso no es todo. Equipos de Futbol como El Guadalajara, Cruz Azul, Tijuana, el América y demás personalidades de otras disciplinas deportivas llegan a este sitio.

También actores, músicos, artistas plásticos y clásicos se quedan en el Hotsson. Por la ubicación y por qué no decirlo, por su comodidad, sus instalaciones y la comida.

Hotel Hottson en León Guanajuato. Hotel. Imagen. Encuentro de floristas
Hotel. Imagen: Encuentro de floristas

Hotel Hotsson en León Guanajuato: ¿Qué lo hace diferente?

Hotsson cuenta con pequeños detalles que sumados hacen la gran diferencia. En apariencia es un hotel de diseño moderno.

Con amplias áreas publicas, jardines, alberca con jacuzzis, gimnasio y estacionamiento gratis. Es todo lo que un huésped requiere para pasar unos días y conocer el destino.

Además de contar con un Sport Bar y un Spa. Dispone de canchas de tenis y salones para eventos sociales y de convenciones. Servicios que ayudan a tomar una decisión de viaje.

Hotel Hottson en León Guanajuato. Hotel. Imagen. Estado de Guanajuato México
Hotel. Imagen: Estado de Guanajuato México

Energía renovable

Pero cuando te das cuenta que es amable con el medio ambiente la cosa cambia más. Cuenta con un techo con 2 mil metros cuadrados de paneles fotovoltaicos que generan su propia energía. Y esto ahorra un 30% de lo que normalmente consume al año.

Por otro lado todos los focos y lámparas son led. Además de contar con tecnología Danpalon que repele rayos gama y UV.

Ahorra energía e iluminación y esto cuida la salud de los huéspedes y de las plantas naturales que hay en los pasillos.

Hotel Hottson en León Guanajuato. Hotel. Imagen. José González
Hotel. Imagen: José González

Hotel Hotsson en León Guanajuato: Habitaciones

No está demás presumir sus habitaciones. Además del diseño y buen gusto son un refugio para el descanso. La cama y almohadas son de aquellas que te pierdes en un profundo sueño y cuando te levantas lo haces de buenas.

Secadora de pelo, varias conexiones en la habitación, amenidades para baño, pantuflas, plancha, y caja de seguridad son implementos necesarios. Que deben estar a la mano. Las toallas de baño se encuentran en el área de la ducha y eso se agradece siempre.

Las amenidades adicionales que van desde un simple costurero, cepillo, pasta dental y hasta un limpiador de calzado. Son insumos que podemos olvidar en casa y el hotel ya pensó en solucionar ese percance.

Hotel Hottson en León Guanajuato. Hotel. Imagen. Archivo
Habitación. Imagen: Archivo

Los blancos del hotel (sabanas, edredones, toallas, etc.) siempre se encuentran en perfectas condiciones. Y aquellos que ha tenido cierto uso o no cumplen con los estándares, son donados a casas-hogar.

Hoy en día el internet debe ser como el agua, gratis; si tiene una velocidad aceptable mucho mejor. Y hablando de servicios complementarios o de cortesía hay algo que vale mucho la pena mencionar.

Y es que el frigobar está surtido de botanas y bebidas –incluso alcohólicas- sin costo. ¿Cuándo habías visto eso en un hotel de ciudad?

Hotel Hottson en León Guanajuato. Hotel. Imagen. Archivo
Habitación. Imagen: Archivo

Alimentos

En cuanto alimentos el hotel se ha caracterizado por contar con el mejor desayuno bufet de la ciudad; frutas frescas, jugos, alimentos recién preparados y una gran variedad de platillos.

Toso esto es una costumbre del Chef Felipe Gómez quien junto con su equipo se llevan las palmas de oro todas las mañanas.

Por las tardes y noches el restaurante ofrece un menú a la carta con alta cocina tradicional mexicana que tan solo de pensarlo se nos abre el apetito. Los postres merecen una medalla especial, no sabrás por cual decidirte. Debes saber que el restaurante está abierto las 24 horas.

Hotel Hottson en León Guanajuato. Chef. Imagen. Archivo
Chef. Imagen: Archivo

Hotel Hotsson en León Guanajuato: Calidad

Hotsson León ha recibido varios reconocimientos y distintivos. Es el único hotel de 4 diamantes en la ciudad.

Pero te podemos asegurar que el servicio es parte de la filosofía del hotel, va a un siguiente nivel en atención, cosa que no sucede en otros alojamientos.

Así que si buscas una estancia placentera, y de la mejor calidad en tu próxima visita a León Guanajuato no lo dudes más que el Hotel Hossot reúne todos estos requisitos.

Hotel Hottson en León Guanajuato. Hotel. Imagen. Estado de Guanajuato México
Hotel. Imagen: Estado de Guanajuato México

Ubicación

El Hotel Hottson en León Guanajuato, se encuentra a tan solo 7 minutos del Poliforum y del estadio de León, a tan solo 2 minutos de la Plaza de la piel.

Y a unos diez minutos más para ir a Factory y Mulsa, lugares para hacer compras especialmente de artículos de piel.

Ha sido tal el éxito que la cadena ya cuenta con Hotsson Querétaro, en unos días más el hotel Hotsson Silao y en diciembre uno más en Irapuato.

Hotel Hottson en León Guanajuato. Hotel. Imagen. Revista PYMERO
Hotel. Imagen: Revista PYMERO

Hotel Hotsson en León Guanajuato: Turismo placentero 

Como verás no solo están enfocados al turismo de negocios, sino también al turismo que busca placer, descanso y convivencia, no tienes que ser un artista para quedarte en un Hotsson, pero si te van a tratar como toda una celebridad.

Si ya te estas animando a conocer Guanajuato y sus distintas ciudades, puedes checar las las tarifas del Hotel Hottson en León Guanajuato, pues están disponibles en internet, hay de varias categorías.

Ya que se cuenta con habitaciones estándar, junior sutes, master suites, y suites presidenciales, además de contar con un piso VIP. Si quieres saber más Visita su página y “Conoce Guanajuato” como las celebridades.⁠⁠⁠⁠ Recuerda #Nuncadejesdeviajar.

Guanajuato

GUANAJUATO y 5 de sus mejores OFERTAS GASTRONÓMICAS

Guanajuato se destaca por siempre tener algo nuevo y único que ofrecer, sobre todo cuando de oferta gastronomía se trata…

Segurament, durante estos días ya has oído hablar sobre la Guía México Gastronómica realizada por la red de Culinaria Mexicana. Y es que la realización de esta guía contó con la ayuda de 60 votantes, entre los que se encontramos a periodistas gastronómicos, creadores de contenido, sommeliers y grandes amantes de la comida. Como resultado, se concluyó en 5 restaurantes de Guanajuato que lograron destacar por su exquisita gastronomía y experiencia culinaria.

1. Guanajuato. Foto - Dennis Schrader (Unsplash)
Guanajuato. Foto – Dennis Schrader (Unsplash)

Evidentemente, estos restaurantes ofrecen una gran variedad de platillos llenos de matices, técnicas ancestrales y un característico e innegable equilibrio entre sabor y tradición…  ¡Vamos a conocerlos!

CASA MERCEDES

Fundado hace más de 20 años, este acogedor restaurante ubicado en la Calle de Arriba #6, en Guanajuato, es la viva imagen de lo que alguna vez Jesús Cárdenas y su esposa María Luisa González soñaron.

2. Restaurante Casa Mercedes en Guanajuato. Foto - Revista Maxwell
Restaurante Casa Mercedes en Guanajuato. Foto – Revista Maxwell

Como resultado a este gran sueño, su cocina ofrece una auténtica comida artesanal mexicana, pero con su toque único de originalidad que rinde homenaje a las tradiciones mexicanas. Definitivamente no podrás perderte sus deliciosos platillos de temporada que te dejarán con ganas de más.

3. Comida en Casa Mercedes. Foto - Tripadvisor
Comida en Casa Mercedes. Foto – Tripadvisor

LA COCINOTECA

Envuelta en el ambiente del Hotel Boutique Emiliano y ubicado en el centro de León, nos encontramos con la Cocinoteca. Un restaurante instalado en una casa de más de 200 años de antigüedad, que se especializa en la cocina de humo.

4. La Cocinoteca. Foto - La Cocinoteca (Facebook)
La Cocinoteca. Foto – La Cocinoteca (Facebook)

El chef Juan Emilio busca enaltecer los sabores y aromas de la región con una carta de 30 platillos, que van desde carnes de res, aves, cerdo y pescado, todos apoyando las técnicas e ingredientes locales.

5. Platillo en la Cocinoteca. Foto - La Cocinoteca (Facebook)
Platillo en la Cocinoteca. Foto – La Cocinoteca (Facebook)

BOVINE BRASSERIE

Con una atmósfera elegante y una decoración contemporánea igual que su cocina, Bovine Brasserie, ubicado en la calle Canal 16, ofrece una experiencia culinaria que, como es de esperar, te envolverá en su deliciosa cocina francesa.

6. Bovine Brasserie en Guanajuato. Foto - OpenTable
Bovine Brasserie en Guanajuato. Foto – OpenTable

El chef Vicente Torres sorprende a los comensales con un menú que incluye carnes, pastas, mariscos y una asombrosa selección de vinos y cócteles inigualable.

7. Platillo en Bovine Brasserie. Foto - OpenTable
Platillo en Bovine Brasserie. Foto – OpenTable

MOXI

Ubicado en la calle Aldama 53 en la Colonia Centro, Moxipalabra del otomí que significa “antojo”— es el restaurante donde el chef Enrique Olvera propone un menú con una oferta gastronómica única, que destaca la alta comida de México en combinación con la cocina internacional.

8. Restaurante Moxi. Foto - Epicurean Expats
Restaurante Moxi. Foto – Epicurean Expats

En sus platillos destaca asombrosamente el sabor y la presentación especial y única. Definitivamente no podrás resistirte al risotto de setas y hongos silvestres o a su delicioso lechón confitado con puré de frijol.

9. Platillo en Moxi. Foto - moxirestaurant (Instagram)
Platillo en Moxi. Foto – moxirestaurant (Instagram)

BIXA

Yucatán se hace presente en Guanajuato, con este restaurante ubicado en la calle Francisco Sarabia 596. Aquí te sentirás acogido en un ambiente totalmente familiar y auténtico. Moderado por la chef Berenice Sainz, Bixa es un restaurante que plasma la visión de percibir la cocina como una muestra de cariño y dedicación, algo que desde niña a compartido entre seres queridos.

10. Restaurante Bixa en Irapuato, Guanajuato. Foto - liderlife.liderempresarial.com
Restaurante Bixa en Irapuato, Guanajuato. Foto – liderlife.liderempresarial.com

Su menú se especializa en la cocina mexicana con un toque yucateco. Tienes que créenos cuando te decimos que no podrás resistirte ni un poco a sus deliciosos panuchos de pollo y para el postre… ¿qué tal te suenan unas clásicas fresas de Irapuato con mermelada de xoconostle, jocoque y miel?

11. Tacos de Tasajo. Foto - bixarestaurante (Instagram)
Tacos de Tasajo. Foto – bixarestaurante (Instagram)

Como puedes ver, hacer una parada en cada uno de estos fantásticos restaurantes será obligatorio, pues cada uno de ellos muestra a su manera la gran riqueza gastronómica en Guanajuato, siendo, ciertamente, el destino ideal para tus próximas vacaciones. ❖

Continua Leyendo

Guanajuato

Los VEGETALES GIGANTES del VALLE DE SANTIAGO

Oculto como una leyenda, entre las siete luminarias existe un extraño fenómeno que provoca el crecimiento excesivo de las cosechas

PORTADA VERDURAS GIGANTES DEL VALLE DE SANTIAGO

Si te gusta el senderismo y los misterios, seguramente conozcas las 7 Luminarias del Valle de Santiago en Guanajuato: un grupo de volcanes extintos que se asimilan a la Osa Mayorde ahí el nombre de luminarias—. Son famosas por gozar de una gran cantidad de fauna, que va desde tlacuaches y mapaches hasta charales y murciélagos magueyeros.

1. Las 7 Luminarias. Foto - Verest Magazine
Las 7 Luminarias. Foto – Verest Magazine

Y su flora es cosa de sorprenderse: bosques, flores, arbustos y frutos crecen vastos en la región… pero si ya conocías a las 7 luminarias, seguramente también sabrás que, entre su exuberante naturaleza, se esconden misterios jamás resueltos, y justamente es su flora a la que le dedicamos esta nota.

2. Flor Bastón de San Francisco. Foto - Programa Destinos México
Flor Bastón de San Francisco. Foto – Programa Destinos México

Los asombrosos VEGETALES GIGANTES

Todo inició por la década de los setenta, cuando campesinos del Valle de Santiago comenzaron a reportar cosechas gigantescas: apios de 1 metro de altura, coles de más de 40 kilos y hasta betabeles del tamaño de una cabeza… sin embargo, estos carecían de sabor.

3. Acelga gigante del Valle de Santiago. Foto - La Silla Rota
Acelga gigante del Valle de Santiago. Foto – La Silla Rota

Claro que los vegetales no fueron los únicos, ya que también las flores se vieron afectadas por dicho fenómeno, siendo el típico caso de “ver para creer”, y como no podía ser de otra forma, la noticia voló materialmente hablando. Esto atrajo a cientos de expertos, investigadores y curiosos al Valle de Santiago para presenciar lo que podría ser la nueva “Revolución Agrícola”… no encontraron respuesta.

4. Cebolla gigante del Valle de Santiago. Foto - Animal Gourmet
Cebolla gigante del Valle de Santiago. Foto – Animal Gourmet

El INTENTO de RÉPLICA

Se dice que, para poner a prueba el fenómeno, el Sr. José García (principal productor de verduras gigantes) intentó cultivar sus ejemplares en otras partes de la localidad e incluso lo intentó en otras partes del país, pero no obtuvo resultados, dando a entender que este fenómeno es endémico de solo pequeñas partes de tierra en todo el mundo.

5. Sr. José García. Foto - Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)
Sr. José García. Foto – Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)

Esto sigue sin tener una respuesta concreta. Algunos aficionados creen que tiene relación con las antiguas erupciones volcánicas, de las que aún yacen restos en el subsuelo. O también se piensa que es porque las tierras del lugar se mantuvieron intactas durante mucho tiempo… no obstante, tal vez la respuesta fue llevada a la tumba por Merino Rábago.

6. Mujer con flores gigantes del Valle de Santiago. Foto - valledesantiago.org
Mujer con flores gigantes del Valle de Santiago. Foto – valledesantiago.org

DIFUNDIENDO los VEGETALES GIGANTES

Sí, sabemos que esta historia es sumamente asombrosa, y quizá te preguntes… ¿Por qué no lo había escuchado antes? Pues bien, se dice que por ahí del 20 de septiembre de 1977, el Ing. Francisco Merino Rábago, quien fungía como el Secretario de Agricultura de esos ayeres, prometió a los agricultores guanajuatenses el método para hacer que sus vegetales fueran gigantes, pero con la condición de que se construyera una escuela de agricultura en el interior del cráter Álvarez.

7. Ing. Francisco Merino Rábago. Foto - El Regio
Ing. Francisco Merino Rábago. Foto – El Regio

Dicha propuesta quedó abandonada y archivada durante el sexenio de López Portillo, hasta quedar en el olvido. Es por eso que los pobladores del valle dicen que… “si algo descubrieron, no se sabe”.

8. Verduras gigantes en la actualidad. Foto - Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)
Verduras gigantes en la actualidad. Foto – Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)

Actualmente los vegetales gigantes aún continúan creciendo en el Valle de Santiago, dejándonos como certeza que México es un destino que no puede dejar de sorprendernos. ❖

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Yuriria: Un LAGO DE SANGRE en Guanajuato

¿Sabías que el Lago de Yuriria cambia de color? ¡Descubre este increíble fenómeno natural en Guanajuato y vive una aventura inolvidable!

PORTADA Lago de Sangre

En un mundo lleno de maravillas naturales, el Lago de Yuriria se destaca por su singular belleza y importancia ecológica. Ubicado en Guanajuato, este lago es un verdadero tesoro natural que ofrece una experiencia única y enriquecedora. Desde la observación de aves hasta la práctica de deportes acuáticos, el Lago de Yuriria es un lugar donde la naturaleza y la aventura se unen en armonía perfecta.

Lago. Foto-Web
Lago. Foto-Web

¿Por qué hay “sangre” en el lago?

El Lago de Yuriria es como un espejo gigante que refleja el cielo y la tierra, pero que cambia de color constantemente, como un camaleón. Su nombre, de origen purépecha, significa “Lago de sangre”, y no es por nada: sus aguas pueden tornarse de un rojo intenso que recuerda a la sangre, aunque también se visten de verdes esmeralda y otros tonos.

Lago Yuriria Foto-Web
Lago Yuriria Foto-Web

¿El secreto de estos colores tan llamativos? La naturaleza misma. Los sedimentos del fondo del lago, ricos en minerales, y las algas que habitan en sus aguas, crean una paleta de colores que varía con la luz del sol y la profundidad.

Conservación: El rompecabezas del Lago de Yuriria

Gracias a su rica vegetación y aguas cristalinas, este lago es el hogar de un montón de especies, algunas de las cuales solo se encuentran aquí.

Entre las especies de aves que habitan en el lago, destaca la mascarita transvolcánica, una pequeña ave de 13 cm que solo se encuentra en los humedales del centro de México. Pero no solo las aves disfrutan de este lugar, también hay peces, reptiles y plantas acuáticas que hacen de este lago un verdadero ecosistema.

Pájaro Mascarita. Foto-Web
Pájaro Mascarita. Foto-Web

¿Por qué es tan importante cuidar del Lago de Yuriria? Pues porque es como un rompecabezas donde cada pieza cuenta. Si falta una especie, todo el ecosistema se desequilibra. Al conservar este lugar, estamos asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza.

Parajes de paz y misterio en las islas de Yuriria

Las aguas del lago son ideales para la pesca, el kayak y los paseos en bote. Imagina remar en un kayak mientras disfrutas de la tranquilidad del entorno y los colores cambiantes del lago. Y si eres aficionado a la pesca, aquí podrás relajarte y posiblemente pescar algo interesante.

Pesca Lago Yuriria. Foto-Web
Pesca Lago Yuriria. Foto-Web

Ambas islas del Lago de Yuriria, la Isla de San Pedro y la Isla del Fuerte, son verdaderos paraísos de tranquilidad y misterio. La Isla de San Pedro es conocida por su serenidad y belleza natural. Por otro lado, la Isla del Fuerte tiene un aire de historia y aventura, pues se dice que antiguamente fue un lugar de defensa.

Vuelos y transporte terrestre

El Lago de Yuriria es un verdadero tesoro natural que invita a todos a disfrutar de su belleza y biodiversidad única. Cuidar de este lugar no solo preserva su esplendor, sino que también garantiza que futuras generaciones puedan experimentar su magia.

Conoce Yuriria con Aeroméxico. Foto-Web
Conoce Yuriria con Aeroméxico. Foto-Web

Para llegar al Lago de Yuriria con Aeroméxico, puedes volar desde Ciudad de México a Silao (BJX), que está cerca del lago. Aeroméxico ofrece vuelos directos que duran aproximadamente 1 hora y media. Desde Silao, puedes tomar un transporte terrestre con Autotur hasta el lago.

Continua Leyendo

Trending