Contáctanos a través de:

Jalisco

Los Beach Clubs mas top de Puerto Vallarta

La crème de la crème para relajarte frente al Pacífico…

Llega el fin de semana, estas con tus amigos, y se encuentran en uno de los destinos mas paradisíacos de la República, entonces llega la pregunta…¿y que vamos a hacer hoy? de repente uno de ellos dice que ya no aguanta el calor y necesita un drink para relajarse, entonces te traemos estos beach clubs de Puerto Vallarta.

Ya sea que los visites para “crudear” o para pre copear, estos lugares tienen todo lo que necesitas para vivir algunos de los mejores y mas relajados momentos frente al mar. ¡Checa la lista que preparamos para ti!

Beach clubs de Puerto Vallarta. Foto por Akali.

Akali beach

Se trata de un exclusivo club de playa con vistas preciosas del Pacifico. Y al estar en Jalisco, no hay mejor manera de recibirte que con un cantarito de tequila, acompañado con jugo de naranja, limón, sal y tajín.

Akali Beach cuenta con una alberca lineal que se encuentra junto a sus camastros para que puedes relajarte y broncearte al mismo tiempo.

Beach Clubs en Puerto Vallarta. Foto por Akali Beach.

Su pool bar sirve coctelería que va desde mojitos, cantaritos, palomas, y whisky en las rocas, hasta interesante mixología haciendo uso de los ingredientes mas frescos de la región.

¡Ah! Y no nos olvidemos del DJ junto a la alberca que va a amenizar tu estancia con los hits del momento para que lo des todo en la playita.

Canuva. Foto por Akali Beach.

Ahora que si lo tuyo es algo mas fancy como los vinos, su Cava Quii tiene los mas exquisitos Chardonnay y Sauvignon Blanc que vas a poder degustar con un sommelier que te va a llevar por una cata llena de exquisitos olores y sabores.

Y si ya te dio hambre, no te olvides de probar sus platillos del restaurante Canuva, como sus patas de cangrejo, un aguachile de callo, unos tacos de camaron o rib eye, hasta algo mas gourmet como una barbacoa de picaña a la cerveza.

Cata de vinos. Foto por Akali Beach.

Conoce sus opciones de day pass, que van desde los $2,000 mxn, y para mas informaciones o reservaciones, visita su pagina oficial.

Conoce sus opciones de day pass. Foto por Akali Beach.

Majahuitas

Majahuitas es ¡pura vida! un pedacito de paraíso terrenal en donde la fiesta y exclusividad son parte del menú en todo momento.

Este beach club es la escondida impresionante donde las montañas de la Sierra Madre y el tentador mar de Puerto Vallarta se unen en una combinación espectacular.

Majahuitas Beach Club. Foto por majahuitas.mx

Es importante que sepas, que la única forma de llegar aquí es a bordo de un barco, (que sale desde Playa Los Muertos, Nuevo Vallarta y la terminal marítima los sábados y domingos en 3 horarios diferentes), un recorrido que bien vale la pena cuando llegues y te encuentres rodeado de arenas doradas, una impresionante selva, y te sientas completamente desconectado del mundo.

¡La fiesta nunca termina en Majahuitas! Foto por majahuitas.mx

Disfruta de su cocina, elaborada cuidadosamente por el chef Mario Castro, que ha trabajado de cerca con chefs con estrellas Michelín en restaurantes de México, España y Estados Unidos. Prueba su pizza de salmón, o su delicioso pulpo a las brasas con vegetales, ¿o que tal una tostada de atún fresco con trozos de chicharrón? ¡Una delicia!

Acompaña tus platillos con las bebidas de mixología que tienen para ti y no te pierdas de sus “Tulum vibes” con DJ’s que acompañan tus tardes.

Para información sobre sus costos y reservaciones, visita su pagina oficial.

Disfruta los platillos del chef Mario Castro. Foto por majahuitas.mx

Wikari Beach Club en Quimixto

Sigamos con nuestra lista de Beach Clubs en Jalisco, y por supuesto que no podía faltar Wikari Beach Club. Ubicado en la playa Quimixto, este es un oasis para la relajación.

En este club, los precios son mas accesibles, pues lo ideal es rentar una hamaca y una sombrilla para que puedas tomar el sol y pasar toda la tarde disfrutando de la playa.

Wikari Beach Club. Foto por eme media.

La renta de la hamaca va desde los $200 mxn todo el día, y la sombrilla desde los $150 mxn todo el día, aunque las tarifas pueden variar de acuerdo a la temporada en que los visites.

Cuentan con renta de hamacas estándar, de playa, y VIP. La comida es mas sencilla, pero igual de deliciosa.

Las delicias de Wikari. Foto por Maya Luxe.

En el menú encontrarás platos como tacos, enchiladas, burritos, fajitas, mariscos y postres caseros. Las bebidas que puedes encontrar van desde limonadas, naranjadas, cervecita, y refrescos o agua.

¡Y no te olvides de sus actividades disponibles! Como zona de kayaks, paddle, yoga y hasta buceo (todas con sus respectivos costos extra) ¿Te interesa reserva y conocer sus horarios? Consulta su pagina oficial.

Kayak en Wikari. Foto por UTV.

Casitas Maraika

El ultimo, pero no menos importante en nuestra lista de beach clubs en Puerto Vallarta es Casitas Maraika.

Los viajeros lo describen como “un cachito de cielo en la Tierra” así que seguro ya te imaginas su belleza. Se encuentra en la playa Las Ánimas y con su estilo boho-chic, es un imperdible durante tu visita en Jalisco.

Maraika. Foto por Boydeviaje.com

A diferencia de los beach clubs anteriores, este lugar también ofrece opciones de alojamiento, sus “casitas” fueron construidas con materiales sustentables y conservan la sensación de haberse hecho a mano.

Iniciemos con su casita libélula, una palapa estilo tailandés con espacios acogedores y vista al mar. Tiene capacidad para hasta 9 personas y cuenta con un comedor, terraza de hamacas, 1 cama queen, 2 camas king y 3 individuales, dos baños y ventiladores.

Casitas Maraika. Foto por Intriper.

La casita luciérnaga es la más pequeña y reducida de las casitas. Sus terrazas y desniveles a la orilla del mar ofrecen una magnifica vista panorámica de la playa y la montaña.  Ubicada en una zona apartada de las demás casitas, Luciérnaga es perfecta si lo que buscas es paz y exclusividad.  Cuenta con sala, dos sofá camas, y una cama king size, además de ventiladores y 1 baño completo.

Por ultimo, la casita colibrí es una gran palapa de estilo contemporáneo en forma de “L” con vista al mar. Se distingue por su regadera al aire libre enclavada en el tronco de un árbol de mango, donde podrás disfrutar de un baño en medio de la selva. Tiene capacidad para 6 personas, con sus 4 camas individuales y una king size, terraza, sala, un baño completo y ventiladores.

Brunch en Maraika. Foto por Casitas.

Disfruta del exquisito menú gastronómico de casitas Maraika, que sirve especialidades como tacos de camarón con chicharrón, aguachile con morita o un filete de atún. Conoce todos los detalles sobre este lugar en su pagina oficial, ¿Ya elegiste el beach club que vas a visitar? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Casitas Maraika. Foto por Líder Empresarial.

Bebidas

Descubriendo EXPERIENCIAS IMPERDIBLES en Casa Sauza

Desde los campos agaveros hasta una fantástica experiencia gastronómica, esta casa tequilera te lleva a conectar con el poder y la belleza del agave…

Por

EXPERIENCIAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE CASA SAUZA

Casa Sauza es una de las casas tequileras más emblemáticas del pueblo de Tequila en Jalisco, México, con una historia que se remonta a alrededor de 150 años. Desde su fundación ha sido parte clave en la evolución de la industria del tequila, innovando en procesos y manteniendo el respeto por la tradición de este destilado.

1. Casa Sauza. Foto - Casa Sauza (Google Maps)
Casa Sauza. Foto – Casa Sauza (Google Maps)

Visitar Casa Sauza te permite descubrir el complejo y maravilloso proceso que se lleva a cabo para la realización del tequila. Sin embargo, si te gustaría conocer la magia que se esconde en los campos, entonces tienes que realizar un recorrido en su jardín botánico, en donde aprenderás por qué el agave es mucho más que una planta ordinaria… Es símbolo de identidad, trabajo y orgullo nacional.

2. Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto - LUIS BERNARDO TERRAZAS TREJO (Google Maps)
Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto – LUIS BERNARDO TERRAZAS TREJO (Google Maps)

¿Qué hacer en el JARDÍN BOTÁNICO de CASA SAUZA?

Una de las principales actividades en el Jardín Botánico de Casa Sauza son los recorridos guiados, en donde serás acompañado de jimadores expertos que te enseñarán las diferentes variedades de agave y sus características. Serán ellos los encargados de revelarte los secretos de la jima (corte de la piña): una técnica transmitida de generación en generación.

3. Jimador en el Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto - Montse Orozco (Google Maps)
Jimador en el Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto – Montse Orozco (Google Maps)

Otra de las experiencias más memorables de esta experiencia es “Planta tu propio agave”, donde los viajeros participan activamente en el inicio del ciclo de vida de la planta. Esta actividad conecta de manera personal a cada visitante con la tradición tequilera, reforzando el valor cultural y emocional que representa. 

4. “Planta tu propio agave”. Foto - Archivo Casa Sauza
“Planta tu propio agave”. Foto – Archivo Casa Sauza

Historia y ARQUITECTURA VIVA en LA QUINTA SAUZA

Además de los campos, Casa Sauza resguarda un tesoro arquitectónico: La Quinta Sauza, una casona histórica construida en 1836. Está ubicada a solo una cuadra del centro de Tequila, creando un espacio que combina jardines, historia y arquitectura que transporta a épocas pasadas. Pasear por sus pasillos es un viaje en el tiempo que permite apreciar el legado cultural del tequila, que ha acompañado a México durante siglos.

5. La Quinta Sauza. Foto - Casa Sauza
La Quinta Sauza. Foto – @casasauzaoficial (Instagram)

La Quinta Sauza se convierte en un punto de encuentro entre patrimonio y naturaleza, ofreciendo un escenario ideal para quienes disfrutan la historia viva. Y no es vano, pues el pueblo de Tequila y sus paisajes agaveros fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2006, reforzando la importancia de este destino a nivel internacional.

6. Campo agavero. Foto - Casa Sauza
Campo agavero. Foto – Casa Sauza

Gastronomía con sabor a TRADICIÓN en la CUEVA de DON CENOBIO

La experiencia por Casa Sauza no estaría completa sin un deleite gastronómico. La Cueva de Don Cenobio el restaurante emblemático de la casa— ofrece una tradición culinaria que se fusiona con técnicas modernas. Aquí los chefs Karla Castro e Irvin Escalante han diseñado un menú que realza los sabores locales, donde podrás encontrar carnes a la parrilla y una excelente coctelería a base de tequila.

Degustar un platillo en este espacio es continuar el recorrido por los sentidos de la vista, el aroma y el sabor, para ofrecer una experiencia auténtica mexicana.

7. La Cueva de Don Cenobio. Foto - @lacuevadedoncenobio (Instagram)
La Cueva de Don Cenobio. Foto – @lacuevadedoncenobio (Instagram)

TOURS COMPLETOS para todos los gustos

Casa Sauza ofrece paquetes que integran distintas experiencias. Está el tour por la destilería “La Perseverancia, el Tour Casa Sauza, el Tour Hornitos (que te lleva desde el Jardín Botánico hasta la Cueva de Don Cenobio) y el Tour 3 Generaciones, que te incluye un catado profesional y una degustación de coctelería. Cada uno varía en duración, actividades y precios, pero todos buscan que el visitante viva de cerca la cultura del tequila.

8. Tour Casa Souza. Foto - @casasauzaoficial (Instagram)
Tour Casa Souza. Foto – @casasauzaoficial (Instagram)

Los horarios varían según el tour, teniendo un costo aproximado desde $400 MXN ($21.60 USD) hasta $1,200 MXN ($65 USD) por persona. Visitar Casa Sauza es adentrarse en un mundo donde el agave es protagonista y el tequila se entiende como cultura. El Jardín Botánico, la Quinta Sauza y la propuesta gastronómica convierten tu visita en un recorrido completo por historia, tradición y sabor.

En este lugar, cada detalle está pensado para que el visitante no solo aprenda sobre la bebida más emblemática de Jalisco, sino que viva la pasión de una tradición que sigue escribiendo historias hasta el día de hoy. ❖

9. Cantarito en Casa Sauza. Foto - @reginaeleache (Instagram)
Cantarito en Casa Sauza. Foto – @reginaeleache (Instagram)
Continua Leyendo

Aerolineas

SOUTHWEST AIRLINES te lleva desde LAS VEGAS hasta PUERTO VALLARTA  

Apostando por los destinos mexicanos, Southwest anuncia una nueva ruta directa para el 2026, que lleva a los viajeros a las playas jaliscienses.

SOUTHWEST AIRLINES VA DESDE LAS VEGAS HASTA PUERTO VALLARTA

El turismo en México tiene muchos espacios únicos que se han convertido rápidamente en los favoritos de muchos viajeros alrededor del mundo. Gracias a esa popularidad, es que aerolíneas como Southwest Airlines apuestan por México como uno de sus destinos principales… Y en esta ocasión, es Puerto Vallarta, en Jalisco, uno de los preferidos.

1. Ventanilla de Southwest Airlines. Foto - Southwest Airlines (Facebook)
Ventanilla de Southwest Airlines. Foto – Southwest Airlines (Facebook)

Vuela de LAS VEGAS a PUERTO VALLARTA

A partir del 6 de junio de 2026, Southwest Airlines ofrecerá vuelos desde Las Vegas, en el desierto de Nevada, hasta las playas jaliscienses de Puerto Vallarta. Se trata de una propuesta perfecta para las vacaciones de verano, que podrás vivir con vistas espectaculares en el océano Pacífico y una vida nocturna inigualable.  

2. Puerto Vallarta. Foto - @sambavallarta (Instagram)
Puerto Vallarta. Foto – @sambavallarta (Instagram)

Anteriormente, Southwest Airlines ofrecía vuelos a Puerto Vallarta desde ciudades como Denver, Houston, Sacramento, Austin, Phoenix y Orange County. Por lo que con su nuevo vuelo directo, se busca aumentar las visitas desde Norteamérica a Jalisco. El nuevo vuelo tendrá una frecuencia de dos veces por semana, por lo que será fácil planear tu viaje.

Cada sábado y domingo, Southwest llevará en sus aeronaves Boeing 737 a un aproximado de 162 pasajeros por vuelo.

3. Pasajeros de Southwest Airlines. Foto - laopinion.com
Pasajeros de Southwest Airlines. Foto – laopinion.com

Además de esta nueva ruta, la aerolínea ofrecerá vuelos a Puerto Vallarta desde San Diego a partir del 5 de marzo de 2026. Se planea que Southwest Airlines llegue a 7 rutas directas hacia Puerto Vallarta para el próximo año.

4. Pasajeros de Southwest Airlines. Foto - Long Island MacArthur Airport (Facebook)
Pasajeros de Southwest Airlines. Foto – Long Island MacArthur Airport (Facebook)

Pero… ¿Qué hacer en PUERTO VALLARTA?

Si planeas tomar esta nueva ruta para llegar al puerto jalisciense, te recomendamos algunos de los lugares y atracciones que no puedes perder de este maravilloso destino. Uno de los mayores atractivos de Puerto Vallarta son sus noches… Cuando el sol se oculta, los bares del puerto abren sus puertas para descubrir increíbles bebidas y cocteles, además de platillos tradicionales en un asombroso ambiente.

5. Bar en Puerto Vallarta. Foto - Sky Mandala Puerto Vallarta (Facebook)
Bar en Puerto Vallarta. Foto – Sky Mandala Puerto Vallarta (Facebook)

Ya sea entre caminos empedrados o en chiringuitos en la playa, la fiesta se disfruta hasta el amanecer. Si prefieres un plan más tranquilo, junio es perfecto para ver aves y colibríes en el Jardín Botánico de Vallarta. De mayo a octubre, recorrer el jardín se vuelve mágico, con varias especies de aves que llenan este espacio de colores vivos.

6. Jardín Botánico de Vallarta. Foto - Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Jardín Botánico de Vallarta. Foto – Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)

Y por supuesto las playas… Todas merecen la pena y todas tienen algo que las hace únicas. Ya sea la icónica playa de Los Muertos, con su emocionante vida nocturna, u opciones más alejadas del bullicio, como la playa Conchas Chinas o playa de Madagascar, donde la arena y las aguas nunca decepcionan. Así que adéntrate y, junto con Southwest Airlines, conoce todo lo que Puerto Vallarta tiene para ofrecer. ❖

7. Aviones de Southwest Airlines. Foto - Southwest Airlines (Facebook)
Aviones de Southwest Airlines. Foto – Southwest Airlines (Facebook)
Continua Leyendo

Jalisco

CONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque

Este 2025, el MUPE abre un nuevo recinto en las tierras jaliscienses, donde descubrirás lo enorme que es la industria del perfume y los aromas en México y el mundo.

Por

MUSEO DEL PERFUME EN TLAQUEPQUE, JALISCO

El Museo del Perfumemejor conocido como MUPE— es uno de los museos más populares en la Ciudad de México. Abrió sus puertas por primera vez en 2019 (aunque en 2023 cambiaría de ubicación) con el objetivo de preservar y enseñar la cultura de los aromas, las esencias y los perfumes en México. Y ahora, tras 6 años de un rotundo éxito, el Museo del Perfume abre las puertas de su segunda sucursal en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, Jalisco.

1. MUPE Tlaquepaque. Foto - @mupe_tlaquepaque (Instagram)
MUPE Tlaquepaque. Foto – @mupe_tlaquepaque (Instagram)

Un TOUR por la INDUSTRIA PERFUMERA MEXICANA

Durante tu visita al Museo del Perfume en Tlaquepaque, podrás explorar 7 salas temáticas dedicadas al mundo de la perfumería y su industria en México y el mundo. En la planta baja, encontrarás un poco de la historia del perfume, empezando desde las civilizaciones antiguas —que usaban aromas provenientes de la naturaleza— hasta la perfumería actual —con procesos más químicos y tecnológicos—.

2. Historia del perfume en el MUPE Tlaquepaque. Foto - UDG TV
Historia del perfume en el MUPE Tlaquepaque. Foto – UDG TV

Aquí encontrarás un espacio que homenajea a algunos de los elementos más importantes que crean los perfumes. Podrás sentir los aromas y ubicarlos en un mapa, para conocer su país de origen. Este espacio te permite conectar con los olores en su estado más puro

3. Actividad de aromas en el MUPE Tlaquepaque. Foto - UDG TV
Actividad de aromas en el MUPE Tlaquepaque. Foto – UDG TV

El recorrido continúa en un segundo piso, donde entrarás a un cuarto de procesos que te permite conocer los métodos de extracción de esencias, con una decoración inspirada en los talleres de perfumes del siglo XVIII. Aprenderás como es que nacen las esencias, como se mezclan y se crean nuevos aromas.

4. Cuarto de procesos en el MUPE Tlaquepaque. Foto - @mupe_tlaquepaque (Instagram)
Cuarto de procesos en el MUPE Tlaquepaque. Foto – @mupe_tlaquepaque (Instagram)

Y finalmente, el Museo del Perfume en Tlaquepaque cierra con una sección dedicada completamente a los frascos. En esta parte del museo verás exhibidos algunos de los frascos más curiosos e interesantes del mundo de la perfumería. Aprenderás cómo es que se elaboran y decoran, utilizando diferentes técnicas, muchas de ellas de artesanos locales de Tlaquepaque.

5. Frascos de perfumería. Foto - Perfumería Moderna
Frascos de perfumería. Foto – Perfumería Moderna

Al terminar tu recorrido, podrás visitar la boutique MUPE, donde podrás comprar diferentes perfumes, muchos de ellos pertenecientes a la propia línea del Museo del Perfume. Esta es la mejor forma de llevar contigo los mejores aromas de una visita llena de experiencias olfativas.

6. Esencias del MUPE. Foto - Fragrantica
Esencias del MUPE. Foto – Fragrantica

Más del MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque

El MUPE Tlaquepaque abrió sus puertas en septiembre del 2025, por lo que se espera que con el tiempo —y al igual que su museo hermano en la CDMX— pueda ir implementando algunos talleres de creación de perfumes, donde podrás crear tus propias fragancias personalizadas. Además de las exposiciones temporales y los famosos diplomados en perfumería.

7. Maqueta en el MUPE Tlaquepaque. Foto - Telediario Guadalajara (Facebook)
Maqueta en el MUPE Tlaquepaque. Foto – Telediario Guadalajara (Facebook)

El Museo del Perfume en Tlaquepaque tiene un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. de martes a domingo. Se encuentra en Calle Independencia 320, en Tlaquepaque, Jalisco. El costo de entrada general es de $80 MXN ($4.50 USD), y la entrada para estudiantes, personas con INAPAM y profesores es de $35.00 MXN ($2 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página web oficial del MUPE de Tlaquepaque. Ahí también podrás mantenerte informado sobre algún evento especial en el museo.

8. MUPE Tlaquepaque. Foto - Telediario Guadalajara (Facebook)
MUPE Tlaquepaque. Foto – Telediario Guadalajara (Facebook)

El Museo del Perfume en Tlaquepaque es el lugar perfecto si te apasiona el mundo de la perfumería, y además te encuentras en Jalisco. Así que, si quieres un día lleno de historia, perfume y aromas deliciosos, el MUPE Tlaquepaque es la opción que habías estado buscando. ❖

9. MUPE Tlaquepaque. Foto - MUPE, Museo del Perfume Tlaquepaque (Google Maps)
MUPE Tlaquepaque. Foto – MUPE, Museo del Perfume Tlaquepaque (Google Maps)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending